16.04.2014 Views

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claramente, la enfermedad principal asociada con <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong><br />

es la gastroenteritis pero estos <strong>rotavirus</strong> se asocian también<br />

etiológica o incidentalmente con muchas otras enfermedades<br />

—Dr. Richard Ward<br />

Hospital Infantil de Cincinnati<br />

Mediante datos probatorios nuevos <strong>sobre</strong> otro tipo de <strong>rotavirus</strong> también se cuestionó la eficacia potencial de las<br />

vacunas basadas en una cepa única, las denominadas vacunas monovalentes. Con estas vacunas se supone que la<br />

respuesta inmunitaria a una cepa específica protegerá contra la exposición posterior a otras cepas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>rotavirus</strong>. En<br />

realidad, un caudal importante de datos probatorios respalda ese enfoque. Pero <strong>el</strong> Dr. Guillermo Ruiz Palacios, <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Instituto Nacional de Ciencia, Medicina y Nutrición de México, presentó datos probatorios que indican lo contrario.<br />

Al realizar <strong>el</strong> seguimiento de las infecciones naturales por <strong>rotavirus</strong> en México, determinó que una infección inicial<br />

por G1 o G3 protegía contra la infección subsiguiente en r<strong>el</strong>ación con la mayoría de las otras cepas principales, pero<br />

no todas. La excepción fue la cepa G2. Concluyó que “de esta manera, resta mucho más por aprender en cuanto a la<br />

protección y, si bien existe la protección heterotípica, no parece corr<strong>el</strong>acionarse con ciertos serotipos”.<br />

Patogenia<br />

El Dr. Richard Ward, <strong>d<strong>el</strong></strong> Centro Médico <strong>d<strong>el</strong></strong> Hospital Infantil de Cincinnati, describió <strong>el</strong> espectro pleno de la<br />

enfermedad asociada con <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong>. Afirmó que si bien habitualmente produce gastroenteritis, en ocasiones<br />

inusuales se ha informado que <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong> causa infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores,<br />

abscesos hepáticos, pancreatitis, diabetes, invaginación intestinal y atresia biliar (obstrucción de los conductos<br />

biliares que destruye <strong>el</strong> hígado).<br />

Destacó que de todas las cepas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>rotavirus</strong> evaluadas en ratones, se ha observado que sólo las cepas G3, de<br />

<strong>rotavirus</strong> de Macaca mulatta (RRV, por sus siglas en inglés), se reproducen fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> intestino e inducen<br />

enfermedades como hepatitis y atresia biliar. RRV es la misma cepa <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>rotavirus</strong> que se utilizó en la vacuna de<br />

RotaShi<strong>el</strong>d, la cual se retiró <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado después de que se la asociara con un riesgo levemente <strong>el</strong>evado de invaginación<br />

intestinal en los lactantes humanos. Ward concluyó que posiblemente la invaginación intestinal sea<br />

inducida por una cantidad limitada de cepas G3 que pueden infectar y reproducirse en tejidos fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> intestino.<br />

Inmunidad<br />

Los estudios <strong>sobre</strong> inmunidad protectora a raíz de la infección por <strong>rotavirus</strong> o de las vacunas contra <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong><br />

ayudan a los científicos a comprender la gama completa de respuestas biológicas de la protección contra la<br />

infección. Ruiz-Palacios describió las respuestas inmunitarias asociadas más estrechamente con la protección<br />

contra las infecciones subsiguientes. Señaló que, de manera contraria a la mayoría de las infecciones víricas<br />

sistémicas como parotiditis o sarampión, en la cual una infección única protege plenamente contra la reinfección<br />

futura, son necesarios varios episodios de <strong>rotavirus</strong> antes de que un niño esté protegido completamente. Con cada<br />

infección adicional por <strong>rotavirus</strong> disminuye la gravedad de los síntomas y aumenta la inmunidad. Los científicos<br />

están en condiciones de usar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de anticuerpo que se encuentra en membranas mucosas, IgA, como una<br />

medida de penetración de la vacuna, es decir, para determinar si un lactante vacunado fue infectado por la cepa y<br />

desarrolló una respuesta inmunitaria.<br />

Los investigadores aún analizan las proteínas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>rotavirus</strong> que obtienen la respuesta inmunitaria humana más<br />

fuerte y si esas respuestas son homotípicas (eficaces contra solo una cepa <strong>d<strong>el</strong></strong> virus) o heterotípicas (efectivas contra<br />

más de una cepa vírica). El Dr. Harry Greenberg, de la Universidad de Stanford, analizó los conocimientos<br />

disponibles <strong>sobre</strong> la respuesta inmunitaria al <strong>rotavirus</strong>. Hizo notar que una respuesta inmunitaria dirigida al menos<br />

12<br />

ACTA DEL SEXTO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL ROTAVIRUS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!