16.04.2014 Views

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

Acta del sexto simposio internacional sobre el rotavirus - Path

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Latina que en los Estados Unidos. GSK llevó a cabo <strong>el</strong> seguimiento de la invaginación intestinal de manera de contar<br />

con una referencia contra la cual comprenderlos datos que recaban en <strong>el</strong> ensayo clínico de fase III.<br />

GSK basa su evaluación de la inocuidad de la vacuna en la manifestación de invaginación intestinal durante<br />

los 31 días posteriores a cada dosis de la vacuna y una Junta de Fiscalización para la Seguridad de Datos<br />

examina <strong>el</strong> programa en su totalidad cada tres meses a fin de detectar toda señal posible de que la vacuna está<br />

desencadenando invaginación intestinal en los lactantes. Durante dos años, <strong>el</strong> estudio evaluará también <strong>el</strong><br />

grado de protección de los niños contra <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong> después de la administración de la vacuna.<br />

Si bien <strong>el</strong> estudio aún estaba en curso al momento en que se c<strong>el</strong>ebró <strong>el</strong> <strong>simposio</strong>, de Vos informó que la vigilancia<br />

se había completado para todos los vacunados después de la dosis 1 y para la gran mayoría, después de la dosis 2.<br />

Un Comité Independiente de Fiscalización de Datos que supervisaba continuamente la inocuidad no<br />

detecto signo alguno de asociación de la vacuna a la invaginación intestinal. De Vos concluyó su presentación<br />

diciendo: “Creemos que incorporaremos al mercado una vacuna inocua y eficaz primero para aqu<strong>el</strong>los que más<br />

la necesitan”.<br />

Análisis<br />

Entorno y eficacia de las vacunas. La mayoría de las preguntas abordaron temas de captación de las<br />

vacunas en diferentes circunstancias. Un participante preguntó si Merck había considerado que los niños en los<br />

países en desarrollo podrían responder de manera diferente que los niños en los países desarrollados, donde se<br />

inscribió a la mayoría de los sujetos en <strong>el</strong> ensayo clínico; mientras que otro participante preguntó si Merck<br />

poseía datos <strong>sobre</strong> la eficacia de las cepas. Heaton respondió que la mayoría de los ensayos se han realizado en<br />

zonas en las que predomina G1, de manera que los datos <strong>sobre</strong> otros serotipos son escasos. No obstante, <strong>el</strong><br />

ensayo clínico actual a gran escala estudia la eficacia y la captación de la vacuna en diferentes regiones o entre<br />

poblaciones distintas. Por ejemplo, en la región sudoccidental de los Estados Unidos, REST ha inscripto a niños<br />

en las naciones apaches de Navajo y White Mountain. En respuesta a una pregunta <strong>sobre</strong> la interacción entre<br />

RotaTeq y la vacuna oral antipoliomi<strong>el</strong>ítica, Heaton dijo que Merck planeaba estudiar <strong>el</strong>lo en <strong>el</strong> futuro.<br />

Cuando se le preguntó <strong>sobre</strong> los niños que no estaban respondiendo bien a la vacuna, de Vos respondió: “Es<br />

una pregunta muy interesante pero difícil de responder”.<br />

Los factores en estudio son la calidad de los anticuerpos maternos (la cual difiere entre las poblaciones), la<br />

lactancia materna y la posibilidad de que la infección con múltiples virus entéricos en lactantes de Sudáfrica<br />

afecta a la captación de la vacuna.<br />

Transmisión de virus excretados. Otro participante preguntó si existían datos <strong>sobre</strong> la transmisión de<br />

virus excretados a niños no vacunados. Heaton respondió que dado que RotaTeq tiene tasas de liberación tan<br />

bajas (sólo casi 4% a 5% de los lactantes al cabo de la primera dosis y luego únicamente en cantidades muy<br />

pequeñas) fue muy difícil estudiar la transmisión. Afirmó que “llevaría más de 10.000 lactantes demostrar<br />

solamente que la tasa de transmisión fue inferior a 1%”. De Vos respondió que entre 15% y 50% de los niños<br />

vacunados liberarán <strong>el</strong> virus vivo, según la potencia de la respuesta inmunitaria individual. De acuerdo con la<br />

estabilidad genética de las cepas de la vacuna recuperadas en las heces de niños vacunados, de Vos dijo que GSK<br />

considera viable esperar para estudiar dicha transmisión en <strong>el</strong> período posterior a la concesión de la licencia.<br />

Situación socioeconómica de los niños vacunados. Finalmente, un participante preguntó si las<br />

compañías poseen datos <strong>sobre</strong> la captación de la vacuna por parte de niños con bajo niv<strong>el</strong> socioeconómico en<br />

países en desarrollo y si se inscribieron números importantes de niños más pobres en los ensayos. Tanto de Vos<br />

como Heaton respondieron que analizarán toda tendencia en r<strong>el</strong>ación con la situación socioeconómica.<br />

Otras estrategias en <strong>el</strong> ámbito de las vacunas<br />

Una vacuna de virus bovinos para protección amplia. A comienzos de la década de 1990, junto al<br />

desarrollo de la vacuna contra <strong>el</strong> <strong>rotavirus</strong> de virus de Macaca mulatta (RRV), los científicos de los NIH estaban<br />

trabajando en una vacuna similar que incorporaba un virus bovino y tres cepas de <strong>rotavirus</strong> humano. El Dr.<br />

20<br />

ACTA DEL SEXTO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL ROTAVIRUS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!