22.04.2014 Views

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesión 7: Manejo sostenible de residuos sólidos urbanos en la ciudad d<strong>el</strong> Cusco y distritos circundantes<br />

en Perú<br />

Fecha: 13 de noviembre<br />

Descripción: en Cusco, Perú, la producción de residuos sólidos representa un grave problema debido al<br />

aumento de la población en las ciudades circundantes y al incremento d<strong>el</strong> flujo turístico, situación que<br />

no está acompañada de una mejora en los servicios de recolección y manejo de residuos. Para enfrentar<br />

este problema, en <strong>el</strong> año 2001 se puso en<br />

marcha <strong>el</strong> programa: Manejo Sostenible de<br />

Residuos Sólidos Urbanos en dicha ciudad,<br />

que incorpora tres <strong>el</strong>ementos básicos: sensibilización,<br />

participación y comunicación a<br />

la población; infraestructura sanitaria; y un<br />

sistema de gestión piloto de residuos sólidos<br />

que incluye, la construcción e implementación<br />

d<strong>el</strong> Centro de Recursos Tecnológicos<br />

Apropiados <strong>para</strong> <strong>el</strong> Manejo Ambiental (RE-<br />

TAMA). El principal resultado de esta intervención<br />

ha sido la implementación de un<br />

programa de segregación y recolección s<strong>el</strong>ectiva.<br />

Hoy se dispone de una planta piloto de<br />

tratamiento de residuos sólidos que recoge<br />

los residuos de 2.000 casas, 250 empresas<br />

y 5 mercados.<br />

Conferencista: C. Gutiérrez. Econ. MSc.<br />

Organización: Asociación Benéfica Prisma<br />

País: Perú<br />

Sesión 9: Microempresas de limpieza pública; lecciones aprendidas<br />

Fecha: 13 de noviembre<br />

Descripción: en <strong>el</strong> trabajo se destacan las principales lecciones aprendidas de la implementación de<br />

micro empresas de limpieza pública, con <strong>el</strong> propósito de lograr un adecuado servicio de aseo. Se analiza<br />

<strong>el</strong> caso de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) establecidas en la década de los años noventa<br />

d<strong>el</strong> siglo pasado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Los resultados demuestran que un servicio de<br />

aseo sistemático, permanente y confiable es una de las principales acciones <strong>para</strong> lograr una adecuada<br />

atención primaria de salud <strong>para</strong> la comunidad. Estas PYMEs, conformadas con candidatos propuestos<br />

por la comunidad, representan un esquema empresarial que posibilita la tercerización de la prestación<br />

d<strong>el</strong> servicio público, gracias a que sus costos están al alcance de la gran mayoría de la población de<br />

bajos ingresos.<br />

Conferencista: R. Giesecke. Fís. MSc.<br />

Organización: Consejo Nacional d<strong>el</strong> Ambiente, Unidad de Cambo Climático.<br />

País: Perú<br />

AGUA [26]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!