22.04.2014 Views

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datos, gotas y actualidad<br />

SISTEMA DE EMERGENCIA DE AGUA EN PUEBLO NUEVO, PACHACÚTEC, TATE Y OCUCAJE<br />

Luego de cinco meses de trabajo coordinado<br />

con <strong>el</strong> Gobierno Regional de Ica, la<br />

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental<br />

(DESA Ica), los establecimientos de salud<br />

y las municipalidades de Pueblo <strong>Nuevo</strong>,<br />

Pachacútec, Tate y Ocucaje (provincia de<br />

Ica), la asociación Agua Gobernabilidad y<br />

Desarrollo Sostenible (AGDS) se culminó <strong>el</strong><br />

proyecto “Agua segura <strong>para</strong> las comunidades<br />

de Ica afectadas por los movimientos<br />

sísmicos”, brindando capacitación y organizando<br />

un sistema de emergencia de<br />

provisión de agua segura que beneficia a<br />

17 mil pobladores.<br />

El proyecto se implementó luego d<strong>el</strong> terremoto<br />

d<strong>el</strong> 15 de agosto pasado, y consistió<br />

en: la formación de promotoras y voluntarias<br />

locales <strong>para</strong> identificar a las familias<br />

damnificadas; la distribución de un kit de<br />

agua segura (bidón de plástico de 20 litros<br />

de capacidad, dosificadores de cloro, y<br />

material educativo); la promoción d<strong>el</strong> almacenamiento<br />

adecuado y la desinfección<br />

casera d<strong>el</strong> agua, así como <strong>el</strong> reforzamiento<br />

a la población de contenidos sobre agua,<br />

higiene y salud. También se impulsó la<br />

organización<br />

comunal <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo de visitas<br />

interdiarias de control<br />

de la calidad<br />

d<strong>el</strong> agua a cada<br />

familia.<br />

De esta manera<br />

se logró atender<br />

a 981 familias en<br />

Pueblo <strong>Nuevo</strong>, 977<br />

en Pachacútec,<br />

765 en Tate y<br />

1,144 en Ocucaje.<br />

Además se han<br />

entregado kits a 31<br />

instituciones educativas, 13 establecimientos<br />

de salud y 4 municipalidades,<br />

entre otras instituciones. Igualmente<br />

realizaron 35,593 visitas de control de<br />

calidad d<strong>el</strong> agua, las que fueron llevadas<br />

a cabo por las voluntarias locales, las<br />

que con com<strong>para</strong>dor de cloro residual,<br />

fichas de control y pastillas DPD 1,<br />

efectuaron visitas interdiarias a todas las<br />

viviendas, durante un lapso de cinco<br />

a siete semanas. Ello ha dado como<br />

resultado que, en promedio, en <strong>el</strong> 84%<br />

de las viviendas se pueda encontrar en<br />

los bidones, agua con un niv<strong>el</strong> apropiado<br />

de cloro residual.<br />

Este proyecto fue financiamiento por<br />

la Embajada de Canadá y <strong>el</strong> Servicio<br />

Universitario Mundial d<strong>el</strong> Canadá<br />

–SUM Canadá.<br />

<strong>La</strong>s letrinas y <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> olor<br />

En <strong>el</strong> año 2004, una práctica campesina llegó a ser evaluada en los<br />

laboratorios de la Universidad Nacional de Ingeniería y luego a ser validada<br />

en campo. El PAS-BM publicó una Nota de Campo muy detallada explicando<br />

sus ventajas, y puede encontrarse en:<br />

http://www.wsp.org/filez/pubs/NC_Control_Letrinas.pdf<br />

la tecnología sigue vigente a la fecha y todas las instituciones pueden<br />

emplearla <strong>para</strong> beneficio de los usuarios. (M.C.)<br />

AGUA []

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!