22.04.2014 Views

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4 Saneamiento básico y desarrollo sostenible: ¿Compatibles?<br />

Sesión 24: El Ecodess, un microsistema integrado de agua y <strong>saneamiento</strong> ecológico<br />

<strong>para</strong> barrios peri-urbanos y rurales en Lima y <strong>el</strong> Perú<br />

Fecha: 14 de noviembre<br />

Descripción: en la ponencia se evidencia la experiencia de diez años de trabajo d<strong>el</strong> Instituto de Desarrollo<br />

Urbano (CENCA) a través de su programa AGUAECOSANPERU, en su propósito de implementar<br />

un nuevo <strong>para</strong>digma de gestión d<strong>el</strong> <strong>saneamiento</strong>, basado en un enfoque de desarrollo sostenible,<br />

contribuyendo a la generación de una nueva cultura en la gestión d<strong>el</strong> agua, al uso racional d<strong>el</strong> agua<br />

potable y a la reducción en la producción de aguas negras con <strong>el</strong> aporte al Perú de un sistema alternativo<br />

de <strong>saneamiento</strong> denominado ECODESS. Se presenta una descripción de este sistema, incluyendo los<br />

costos, las instituciones que lo han adoptado y<br />

están replicando en diferentes partes d<strong>el</strong> país,<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de aceptación de la población y <strong>el</strong> interés<br />

que ha despertado en los gobiernos locales,<br />

regionales y d<strong>el</strong> sector de vivienda, agua y <strong>saneamiento</strong><br />

peruano. Finalmente, se destacan los<br />

resultados alcanzados y se brindan recomendaciones<br />

<strong>para</strong> viabilizar una política de <strong>saneamiento</strong><br />

en <strong>el</strong> Perú que contribuya al cumplimiento de las<br />

Metas d<strong>el</strong> Milenio.<br />

Conferencista: Juan Carlos Calizaya<br />

Organización: Instituto de Desarrollo Urbano<br />

(CENCA)<br />

País: Perú<br />

»<br />

Seminario 5: Prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos<br />

Sesión 6: Contaminación de la cuenca Ramis en Puno, Perú, por actividad minera informal<br />

Fecha: 13 de noviembre<br />

Descripción: <strong>el</strong> río Ramis es uno de los principales tributarios d<strong>el</strong> <strong>La</strong>go Titicaca, con recursos que permiten<br />

<strong>el</strong> desarrollo de diversas actividades. Los usuarios de sus aguas padecen, desde hace mucho tiempo,<br />

los efectos de la contaminación minera producida en la parte alta de la cuenca, principalmente por los<br />

sólidos suspendidos que causan la colmatación de los canales y las tomas de riego, a lo que se suma la<br />

presencia de metales pesados como, <strong>el</strong> mercurio, <strong>el</strong> plomo y <strong>el</strong> cadmio, disminuyendo significativamente<br />

la calidad d<strong>el</strong> agua <strong>para</strong> los diversos usos. <strong>La</strong>s actividades de minería son desarrolladas por mineros<br />

artesanales e informales, estos últimos invasores de concesiones mineras, quiénes utilizan maquinaria<br />

pesada en sus labores. En la presentación se comparten los resultados de un estudio donde se caracteriza<br />

la contaminación hídrica de la cuenca d<strong>el</strong> río Ramis, incidiendo principalmente en la identificación<br />

de los actores r<strong>el</strong>evantes bajo un enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH).<br />

Conferencista: Félix Pompeyo. Esp., MSc.<br />

Organización: Unidad de Salud Ambiental, Red de Salud Juli Puno<br />

País: Perú<br />

AGUA [30]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!