22.04.2014 Views

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

Nuevo Paradigma para el saneamiento La tecnologia para ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se verificó que sistemas de evacuación de excretas sin<br />

tratamiento alguno (aire libre, letrina de pozo simple o<br />

pozo de absorción sin cámara séptica) indican un riesgo<br />

mayor de incidencia de diarreas, especialmente la letrina<br />

de pozo simple, ya que sus usuarios tienen una probabilidad<br />

de enfermar dos veces mayor a la de aqu<strong>el</strong>los que<br />

disponen de otro sistema. Los esfuerzos de mantenimiento<br />

de letrinas son mínimos, y las construcciones rústicas<br />

dificultan una limpieza eficaz. <strong>La</strong> mejora sustancial de una<br />

letrina parece ser práctica poco común, sumado a otros<br />

factores, como, la tenue asociación entre higiene personal<br />

y enfermedad. Por ejemplo, la mayoría de las familias<br />

encuestadas consideraban que la causa probable de la<br />

diarrea fue <strong>el</strong> consumo de alimentos en mal estado (39%)<br />

y sólo una pequeña proporción la r<strong>el</strong>aciona con la higiene<br />

d<strong>el</strong> hogar (12%).<br />

<strong>La</strong> capacidad de los pozos de absorción es muy limitada<br />

donde <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> freático es <strong>el</strong>evado o en su<strong>el</strong>os saturados<br />

(<strong>el</strong> 37% de las viviendas visitadas dice que su patio se<br />

inunda cuando llueve). En la mitad de estos hogares, la<br />

inundación sólo dura menos de 3 horas y en la tercera<br />

parte permanece entre 3 y 24 horas.<br />

Una opción viable: la red vecinal<br />

El desafío d<strong>el</strong> sector <strong>saneamiento</strong> en los próximos años<br />

reside en la propuesta de soluciones de <strong>saneamiento</strong><br />

capaces de proteger la salud pública y <strong>el</strong> medio ambiente,<br />

a la vez de ser económicamente accesibles <strong>para</strong> los<br />

futuros usuarios. Construyendo sobre la base de los resultados<br />

d<strong>el</strong> estudio de prácticas de higiene en Santa Cruz<br />

y experiencias exitosas en Indonesia, este artículo explora<br />

la posibilidad de abrir <strong>el</strong> debate sobre alternativas de tratamiento<br />

descentralizadas, cuya operación y mantenimiento<br />

pueda ser realizada por los mismos usuarios o por las<br />

cooperativas que abastecen de agua a los sectores más<br />

pobres de la periferia cruceña.<br />

<strong>La</strong> situación actual y las alternativas<br />

convencionales<br />

Un posible camino <strong>para</strong> introducir un sistema de <strong>saneamiento</strong><br />

eficiente en los barrios que se encuentran fuera<br />

d<strong>el</strong> cuarto anillo en Santa Cruz 2 podría ser, instalar <strong>el</strong> alcantarillado<br />

tradicional en toda <strong>el</strong> área. Sin embargo, esto<br />

implica inversiones <strong>el</strong>evadas en infraestructura, además<br />

de una superestructura de administración, operación y<br />

mantenimiento que representa costos significativos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> usuario. Los costos de tratamiento son aun mayores<br />

e implican consideraciones que van más allá de lo técnico/económico,<br />

y están r<strong>el</strong>acionadas a la disponibilidad<br />

real de terrenos y aceptabilidad social de grandes plantas<br />

depuradoras.<br />

Continuar con las alternativas actuales de <strong>saneamiento</strong><br />

tampoco resolvería <strong>el</strong> problema de fondo, ya que aun<br />

suponiendo que todas las viviendas tuviesen una cámara<br />

séptica <strong>para</strong> tratamiento primario, la disposición final de<br />

efluentes y lodos seguiría representando una incógnita y<br />

demandaría la ampliación de las plantas de tratamiento<br />

existentes. Asimismo, la descarga de estos efluentes primarios<br />

directamente al subsu<strong>el</strong>o representa un potencial<br />

p<strong>el</strong>igro de contaminación en los acuíferos de una ciudad<br />

abastecida en su totalidad de agua subterránea.<br />

<strong>La</strong> tecnología propuesta<br />

<strong>La</strong> ampliación en la cobertura de <strong>saneamiento</strong> básico<br />

no ha logrado ir de la mano con <strong>el</strong> incremento poblacional<br />

en cinturones periféricos de las ciudades de rápida<br />

expansión. Los municipios, Empresas Prestadoras de<br />

Servicios básicos (EPSAs) y gobierno central enfrentan<br />

serios problemas <strong>para</strong> balancear la creciente demanda<br />

con los ingresos provenientes de las tarifas de agua, que<br />

a menudo, no toman en cuenta los costos de recolección<br />

y <strong>saneamiento</strong> de aguas residuales.<br />

<strong>La</strong> perspectiva se abre entonces <strong>para</strong> alternativas de<br />

tratamiento descentralizado y económicamente viable<br />

<strong>para</strong> los usuarios, EPSAs y donantes. En este sentido,<br />

redes vecinales que sean capaces de combinar eficiencia<br />

de tratamiento, accesibilidad y facilidad de operación y<br />

mantenimiento han demostrado ser exitosas en contextos<br />

similares al de <strong>La</strong>tinoamérica. <strong>La</strong>s redes vecinales se pueden<br />

adaptar fácilmente a las condiciones físicas locales y<br />

a la demanda de servicio. En general la cadena de tratamiento<br />

sigue los siguientes pasos 3 :<br />

• <strong>La</strong>s aguas negras son aisladas y tratadas de forma<br />

primaria, a través de una cámara séptica conectada a<br />

redes vecinales de recolección de aguas residuales.<br />

• <strong>La</strong>s aguas grises (lavamanos, ducha, cocina y lavarropas)<br />

se destinan a una cámara interceptora domiciliaria,<br />

2<br />

Aunque este artículo se dirige principalmente a los barrios de Santa Cruz fuera d<strong>el</strong> cuarto anillo, las conclusiones y recomendaciones son igualmente<br />

aplicables a todas las ciudades y pueblos de América <strong>La</strong>tina y otras regiones.<br />

3<br />

Los autores agradecen <strong>el</strong> apoyo valioso de Aart Merk<strong>el</strong>inj y <strong>el</strong> equipo d<strong>el</strong> Environmental Services Program, Banda Aceh, Indonesia, además de los Ings.<br />

Gonzalo Aquino y Shinta Sianturi de la Cruz Roja Americana, Banda Aceh, Indonesia por haber desarrollado conceptos empleados en estos mod<strong>el</strong>os.<br />

AGUA [48]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!