04.05.2014 Views

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

348<br />

Anexo XVII (cont.)<br />

4) Enriquecimiento. Los animales deben estar alojados para favorecer los comportamientos específicos de la<br />

especie y evitar al máximo los comportamientos inducidos por el estrés. Una manera de lograrlo es<br />

enriquecer el entorno estructural y social de los animales de investigación y brindarles la oportunidad de<br />

realizar actividades físicas y cognitivas, sin comprometer la sanidad de los animales o del personal, ni<br />

interferir de manera significativa en las metas científicas.<br />

5) Alimentación. Los animales deben tener acceso a una alimentación que satisfaga sus necesidades fisiológicas.<br />

Se han de tomar las precauciones necesarias en el empaquetado, transporte y almacenamiento de los<br />

alimentos con el fin de evitar la contaminación química, física o microbiológica, el deterioro o la<br />

destrucción. Los utensilios empleados para preparar los alimentos deben limpiarse con regularidad y, si se<br />

requiere, ser esterilizados.<br />

6) Agua. En todo momento, el agua potable no contaminada debe estar disponible. Los abrevaderos,<br />

biberones y los sistemas automáticos de distribución de agua deben controlarse a diario para garantizar un<br />

buen mantenimiento, limpieza y funcionamiento.<br />

7) Camas. La cama de los animales constituye un factor ambiental controlable que puede tener influencia sobre<br />

los resultados experimentales y el bienestar animal. La cama debe estar seca, ser absorbente, no estar cargada<br />

de polvo, estar libre de tóxicos y agentes infecciosos, microbios o contaminantes químicos. Las camas<br />

dañadas se deben quitar y reemplazar por nuevas, ya que es necesario mantener los animales limpios y secos.<br />

8) Higiene. El buen funcionamiento de las instalaciones depende, en gran medida, de una buena higiene. Se<br />

han de tomar precauciones para evitar la propagación de infecciones a través de objetos contaminados o del<br />

personal que circula entre los recintos donde se hallan los animales. Se deben establecer rutinas y preparar<br />

locales adecuados para la limpieza, el lavado, la descontaminación y, cuando sea necesario, la esterilización<br />

de las jaulas, los accesorios y otros equipos. Todas las instalaciones deben disponer de altos estándares de<br />

limpieza y organización.<br />

9) Identificación. La identificación de los animales es un componente importante para su seguimiento. Los<br />

animales deben identificarse de manera individual o grupal. Si se necesita identificar animales de forma<br />

individual, se debe recurrir al procedimiento más fiable y menos doloroso.<br />

Seguimiento tras la aprobación<br />

Artículo 7.X.X.<br />

La institución debe cerciorarse de que el programa de cuidado y uso de animales se rija por una filosofía de<br />

conformidad con la reglamentación. En particular, debe asegurarse de que los estudios se llevan a cabo con<br />

arreglo a lo estipulado por escrito en la propuesta de proyecto aprobada por el organismo de control (comité de<br />

cuidado y uso de animales, agencia gubernamental, etc.). El seguimiento posterior a la aprobación tiene por<br />

objeto vigilar el cuidado dispensado a los animales tras la aprobación del proyecto y cerciorarse del desarrollo<br />

efectivo del estudio. Este seguimiento puede llevarse a cabo sobre la base de la observación de los animales<br />

durante el desarrollo de los procedimientos de cría, de las observaciones emitidas por el personal veterinario<br />

durante sus visitas y de las conclusiones de las visitas de inspección realizadas por el comité de cuidado y uso de<br />

animales, por el responsable del bienestar de los animales, por el responsable de la calidad y del cumplimiento de<br />

la reglamentación o por el inspector gubernamental.<br />

Lista de referencias<br />

ACLAM Position Statement on Adequate Veterinary Care, Report of the American College of Laboratory<br />

Animal Medicine on Adequate Veterinary Care in Research, Testing and Teaching. 1996.<br />

http://www.aclam.org/education/guidelines/position_adequatecare.html<br />

Comisión de Normas Sanitarias de la <strong>OIE</strong> para los Animales Terrestres / Septiembre de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!