04.05.2014 Views

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

DIRECTRICES SOBRE EL CONTROL DE LAS ... - OIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352<br />

Anexo XVII (cont.)<br />

Artículo 7.X.1.<br />

Definiciones<br />

Seguridad biológica o bioseguridad<br />

Designa la aplicación de conocimientos, técnicas y equipos, con el fin de evitar que el personal, el<br />

laboratorio y el medio ambiente se expongan a agentes potencialmente infecciosos o a peligros<br />

biológicos.<br />

Bioseguridad<br />

Designa el proceso continuo de análisis y gestión del riesgo destinado a minimizar o eliminar las<br />

infecciones microbiológicas causadas por organismos adventicios que pueden provocar enfermedades<br />

clínicas en humanos o animales o impedir que los animales sean aptos para la investigación<br />

biomédica. Un programa completo de bioseguridad no sólo busca prevenir la contaminación, sino<br />

también evitar la pérdida de animales y datos científicos y así limitar la propagación de<br />

microorganismos indeseables en caso de contaminación.<br />

Contención biológica o biocontención<br />

Designa a sistemas y procedimientos diseñados con el fin de evitar la liberación accidental de<br />

material biológico, incluyendo los alérgenos. El objetivo de la biocontención es confinar los<br />

peligros biológicos y reducir la exposición eventual a agentes potencialmente infecciosos de quienes<br />

trabajan en el laboratorio, de los animales en estudio, de las personas fuera del laboratorio y del<br />

medio ambiente.<br />

Bioexclusión<br />

Designa las medidas establecidas para prevenir una transferencia no intencional de organismos<br />

adventicios que puede acarrear la consiguiente infección de los animales y, por lo tanto, afectar su<br />

salud, con lo que serían inutilizables para toda investigación.<br />

Animal clonado<br />

Designa la copia genética de otro animal, vivo o muerto, creado por transferencia nuclear de células<br />

somáticas o por otra tecnología reproductiva.<br />

Angustia<br />

Designa el estado de un animal que no ha podido adaptarse por completo a los factores de estrés y<br />

que manifiesta respuestas anormales, fisiológicas o comportamentales. Puede ser aguda o crónica y<br />

convertirse en patológica.<br />

Enriquecimiento ambiental<br />

Designa el incremento de la complejidad del entorno de un animal en cautiverio (por ejemplo con<br />

juguetes, accesorios para las jaulas, dándole oportunidades de hurgar y alojarlo con otros de su<br />

misma especie) para incentivar la expresión de los comportamientos típicos de su especie, reducir<br />

comportamientos anormales y estimular sus funciones cognitivas.<br />

Eutanasia<br />

Designa el acto que consiste en inducir la muerte de manera compasiva, es decir, usando un método<br />

que garantice una pérdida rápida de la consciencia y un mínimo de dolor o angustia para el animal.<br />

Evaluación ética<br />

Designa la consideración de la validez de la investigación o la justificación de emplear animales.<br />

Deben detallarse: los daños potenciales para los animales y los posibles beneficios derivados de su<br />

empleo y el equilibrio entre ambos; el protocolo experimental, la implementación de las 3 R, la cría<br />

y el cuidado animal y otros aspectos como la formación del personal. Los juicios éticos están<br />

influenciados por la opinión pública.<br />

Comisión de Normas Sanitarias de la <strong>OIE</strong> para los Animales Terrestres / Septiembre de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!