07.05.2014 Views

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 2 • marzo ⁄ abril 2011<br />

chspas<br />

para encender ideas<br />

ISSN: 2007-1434<br />

• La lectura en el salón de clases • ¿Quién es Benjamín Robledo?<br />

• Los niños: el legado del futuro • ¿No será puro cuento…?<br />

• Algunos mitos sobre la sexualidad • Chispazos


3<br />

Postal<br />

6<br />

5<br />

Abecedario<br />

Mercedes Miranda<br />

¿Quién es Benjamín Robledo?<br />

Benjamín Robledo<br />

10<br />

La lectura en el salón de clases<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong><br />

14<br />

Los niños: el legado del futuro<br />

Lorena Marín Maceda<br />

17<br />

¿No será puro cuento…?<br />

Juan Carlos Rosas Alaniz<br />

22<br />

La importancia de la familia<br />

y su participación en la escuela<br />

Lorena Marín MAceda<br />

26<br />

Algunos mitos sobre la sexualidad<br />

Nora Rosado<br />

29<br />

33<br />

37<br />

38<br />

La acción docente del Instructor Comunitario<br />

Enrique Santos León<br />

Aulas para la equidad<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong><br />

Para jugar con los niños<br />

Acervo Conafe<br />

Más que una fotografía<br />

Delegación Nuevo León<br />

Chispazos<br />

Los otros homos 4 <strong>Chispas</strong> en el agua 8 <strong>Chispas</strong> en el tiempo y espacio 12<br />

José Martí y los niños 16 Calendario 20 El gato. Carlos Palleiro 24 Foto-reportaje 28<br />

Toda la familia participa 32 Cartas y fotos para <strong>Chispas</strong> 36 Licurgo y el poder de<br />

la <strong>edu</strong>cación 40<br />

www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>


El motor<br />

Querido instructor, llega a tus manos un ejemplar más de la revista <strong>Chispas</strong>. Una realidad<br />

que se hace posible gracias al esfuerzo conjunto de un equipo de colaboradores del Conafe,<br />

motivados e interesados en apoyar tu función como Instructor Comunitario<br />

dentro del salón de clases.<br />

<strong>Chispas</strong>, como bien dice su nombre, pretende encender ideas.<br />

¿Por qué? Simple, porque las ideas son la materia prima con<br />

la que podemos lograr nuestros objetivos: que las niñas y los<br />

niños de las comunidades aprendan más y mejor.<br />

Las buenas ideas son lo más importante que tenemos<br />

para cumplir nuestras responsabilidades, es por ello que debemos<br />

cuidarlas, pero también fomentarlas y aplicarlas en<br />

todo aquello que hagamos. Recordemos que son ellas la base<br />

y las que nos permiten construir el conocimiento.<br />

Seguramente esto ya lo sabes, pero es importante recordarlo:<br />

cuando estás a cargo del aprendizaje de tu grupo, tienes una responsabilidad<br />

muy grande. Lo que ahí emprendas y realices, será<br />

parte importante del destino de las niñas y los niños con quienes trabajas.<br />

No olvides que, con el paso del tiempo, esos pequeños de ojos alegres<br />

y brillantes serán adultos, ciudadanos y participarán en la construcción del<br />

México que todos queremos.<br />

Y ya que estamos hablando de construcción, te invitamos a dar lectura al reportaje<br />

“Aulas para la Equidad”, una experiencia muy interesante que el Conafe realiza, en San<br />

Luis Potosí, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones<br />

de <strong>edu</strong>cación superior de mayor importancia en el mundo.<br />

Estamos seguros que la revisión de este reportaje será interesante para ti, pero también para tus alumnos.<br />

Al leerlo podrás aprender la manera en que dos instituciones <strong>edu</strong>cativas de gran tamaño y relevancia,<br />

unen sus esfuerzos en beneficio de una pequeña comunidad que, seguramente, tiene mucho de parecido con<br />

la que ahora te hospeda y recibe.<br />

Antes de irnos, te dejamos una sugerencia y una invitación. Comparte las ideas que te surjan de la lectura<br />

de los artículos de la revista <strong>Chispas</strong>, hazlo con las niñas y los niños, con los padres de familia, así como con<br />

las demás personas de la comunidad y recuerda nuestro correo electrónico: revistachispas@gmail.com. Nos<br />

encantaría saber de ti.<br />

Directorio<br />

Alonso Lujambio Irazábal<br />

Secretario de Educación Pública<br />

Arturo Sáenz Ferral<br />

Director General<br />

del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

María Teresa Escobar Zúñiga<br />

Directora de Administración y Finanzas<br />

Miguel Ángel López Reyes<br />

Director de Planeación<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Directora de Educación Comunitaria<br />

Dolores Ramírez Vargas<br />

Directora de Apoyo a la Operación<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Director de Medios y Publicaciones<br />

César Piña Williams<br />

Titular de la Unidad<br />

de Programas Compensatorios<br />

Rafael López López<br />

Titular de la Unidad Jurídica<br />

Fernando Sánchez de Ita<br />

Titular del Órgano Interno de Control<br />

Consejo editorial<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Alejandro Cea Olivares<br />

Dirección editorial<br />

Juan Carlos Melgar Fernández<br />

Coordinación editorial<br />

Yiria Escamilla<br />

Equipo editorial<br />

Lorena Marín Maceda<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

María Antonia Islas<br />

Alina Paz Trejo<br />

Sergio Núñez<br />

Trilce Piña


3<br />

Hola instructor@ del Conafe:<br />

Durante los meses de marzo y abril, todos celebramos a<br />

figuras importantes en nuestra labor docente: a los niños,<br />

a las mujeres y a los libros.<br />

Y decimos: los niños al centro… de nuestras actividades,<br />

de nuestra atención, de nuestro amor. También celebramos<br />

el trabajo de todas las mujeres que como instructoras,<br />

asistentes, capacitadoras, promotoras, asesoras<br />

pedagógicas, trabajadoras… hacemos posible, con equidad,<br />

que el Conafe siga adelante.<br />

Y, por supuesto, en los salones y con la lectura, celebramos<br />

la maravilla de los libros. Con ellos, aprendemos,<br />

jugamos, imaginamos y crecemos como seres humanos.<br />

Para ti, entonces, este número de <strong>Chispas</strong> y recuerda que<br />

puedes seguirnos en:<br />

jovenes.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong><br />

@Conafe_enlaWeb<br />

@jovenes<strong>conafe</strong><br />

jovenes<strong>conafe</strong>@gmail.com<br />

facebook.com/jovenes.<strong>conafe</strong><br />

facebook.com/<strong>conafe</strong>.sep<br />

revistachispas@gmail.com<br />

Con cariño<br />

<strong>Chispas</strong><br />

Corrección de estilo<br />

Julio Chávez<br />

Diseño<br />

Tpa Design | Adriana Morales Rivera<br />

Jorge DG Navarro<br />

Ignacio Cuevas Garza<br />

Diseño de anuncios<br />

Daniel Contreras S.<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Fotografía<br />

Edgar Ayala / Jesús Ordóñez<br />

Alfredo Jacob Vilalta<br />

Taller Max Cetto / Yiria Escamilla<br />

Fotografía de portada<br />

Juan Carlos Melgar Fernández<br />

Fotografía del calendario<br />

Juan Carlos Venado<br />

Ilustraciones de interiores<br />

Emiliano Pérez Enriquez / Carlos Dzib<br />

Humberto Vega / Antonio Esparza<br />

José Palomo / Felipe Ugalde / Lucía Maya<br />

Mariana Yampolsky / Carlos Palleiro<br />

Miriam Holgado<br />

Selección de fotografías e ilustraciones<br />

María Antonia Islas<br />

Yiria Escamilla<br />

Servicio social<br />

María Luisa González Mecalco<br />

Distribución<br />

Gabriela Madrigal<br />

Avenida Insurgentes Sur 421, Torre B,<br />

Col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc,<br />

C.P. 06100, México, D. F.<br />

Agradecimientos: A la Unidad Jurídica<br />

por el préstamo del acervo artístico del Conafe.<br />

CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, Año 2, No. 8, marzo-abril 2011,<br />

es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento<br />

Educativo. Av. Insurgentes Sur No. 421, Conjunto Aristos, Edificio<br />

“B”, Col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, Tel.<br />

52 41 74 00, www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>, revistachispas@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>.<br />

Editor responsable: Juan José Gómez Escribá. Reserva de Derechos<br />

al Uso Exclusivo No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434.<br />

Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de<br />

título 14740, Licitud de contenido 12313, ambos otorgados por la<br />

Comisión Calificadora de Publicaciones y <strong>Revista</strong>s Ilustradas de la<br />

Secretaría de Gobernación. Impreso por: Impresora y Encuadernadora<br />

Progreso, S.A. de C.V., Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan,<br />

C.P. 09830, Del. Iztapalapa, México, D.F., este número se terminó de<br />

imprimir en abril de 2011 con un tiraje de 72 000 ejemplares.<br />

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido<br />

por partido político alguno y sus recursos provienen de los<br />

impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el<br />

uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y<br />

otros distintos a los establecidos. Quien haga uso de este programa<br />

deberá ser denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la<br />

autoridad competente.<br />

Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.


4<br />

chispazo<br />

Los Otros Homos<br />

Los homógrafos (del griego homós, que significa “similar” y graphein,<br />

que significa “escribir”) son palabras que se escriben igual pero que<br />

tienen significados diferentes, como gato (el animal) y gato (aparato<br />

para levantar vehículos). Encuentra los homógrafos que completan<br />

las siguientes oraciones:<br />

1. La mujer se sentó en un __________ de la plaza a esperar que abrieran el<br />

__________. (banco)<br />

2. El muchacho llegó a la Facultad de __________ a las diez, fue ____________ a<br />

la ventanilla y exigió que se respetara su __________ a rendir examen. (derecho)<br />

3. Por el corte de luz, pasó casi toda la noche en _________ tratando de estudiar<br />

a la luz de una _________. (vela)<br />

4. En la frase “No ________ chocolate”, no hace falta poner una _______ entre<br />

el verbo y el sustantivo. (coma)<br />

5. Tras subir una empinada __________, el chofer señaló una casona frente al<br />

mar y dijo: “____________varios de millones de pesos”. (cuesta)<br />

6. Es una ___________ de porcelana con la que jugaba mi abuela de niña,<br />

y tiene en la ___________ una pulserita con su nombre. (muñeca)<br />

7. No ________ dejar la ropa tirada por el _________. (suelo)<br />

Completa las siguientes oraciones de forma coherente con los homófonos (palabras<br />

que suenan igual, se escriben diferente y tienen distinto significado):<br />

8. Después de ______________ la ayuda que le ofrecen, el estudiante intenta<br />

___________ su vieja y estropeada grabadora. (rehusar – reusar)<br />

9. Desviaron el _______________del arroyo para que no ________<br />

más problemas a los que acampan. (cauce – cause)<br />

10. El hombre ________ su asiento a la embarazada poco<br />

antes de bajar en la _________ del Municipio.<br />

(cede – sede)<br />

11. Mercedes no _________ tiempo de comprar<br />

un nuevo ________ fluorescente.<br />

(tuvo – tubo)


ABECEDARIO<br />

5<br />

Mercedes Miranda. Comunicadora y colaboradora del Conafe.<br />

Universal<br />

La mayoría de los diccionarios y enciclopedias<br />

nos dicen que esta palabra<br />

es un adjetivo “perteneciente o relativo<br />

al universo”. De ahí se explica el<br />

hecho de que universal siempre nos<br />

remita a una totalidad, a algo grande<br />

y de alcances infinitos.<br />

Por eso, cuando se dice que algo<br />

es universal, por ejemplo, los derechos<br />

humanos, lo que se pretende<br />

expresar es que estos derechos pertenecen<br />

a todos los hombres y mujeres,<br />

de todo el mundo, de todos<br />

los países, de todas las edades, de<br />

todos los tiempos.<br />

Debido a esta característica de<br />

gran alcance en tiempos y espacios,<br />

no todo llega a adquirir la categoría<br />

de universal, ya que ello requiere de<br />

una especie de acuerdo, que se va<br />

transmitiendo de generación en generación.<br />

Pero cuando se logra ese<br />

acuerdo, del carácter de universal,<br />

también se facilita el entendimiento<br />

de lo que se habla, en cualquier<br />

lugar y época, como en el caso de<br />

las medidas del tiempo.<br />

Y tú, ¿qué cosas conoces que pueden<br />

calificarse como universales?<br />

Volada<br />

Cuando escuchas que alguien va de<br />

volada o hace las cosas de volada,<br />

seguramente viene a tu mente la imagen<br />

de esa persona corriendo para<br />

llegar pronto a un lugar, o realizando<br />

alguna actividad con rapidez. Pero en<br />

otros países, como Cuba y El Salvador,<br />

hacer algo de volada significa que alguien<br />

actúa de manera desorganizada<br />

y sin pensar bien las cosas. En cambio<br />

en Perú, la gente volada es nada más y<br />

nada menos que la gente distraída. Todas<br />

estas asociaciones toman su inspiración<br />

en el hecho de que la palabra<br />

volada, en varios lugares del mundo,<br />

también quiere decir ráfaga de viento.<br />

Quizá consideres que estas situaciones<br />

nada tienen que ver contigo,<br />

pero, ¿qué pensarías si te dijeran que<br />

en mucho de lo que escribes, especialmente<br />

en matemáticas o historia,<br />

están presentes las letras voladas?<br />

Así es, esas letras pequeñitas, que<br />

utilizas en la parte superior del renglón<br />

para indicar un número ordinal, reciben<br />

el nombre de letras voladas, por ejemplo:<br />

1 er lugar, 23º aniversario, etc.<br />

En general, estos significados son<br />

aplicables para ambos géneros, femenino<br />

(volada) y masculino (volado). No<br />

obstante, si hablamos de volado¸ podemos<br />

referirnos a una tercera situación:<br />

al juego de azar, donde se lanza<br />

una moneda al aire y hace ganador a<br />

quien acierte que cara de la moneda<br />

cae hacia arriba.<br />

Pero, seguramente, tú conoces<br />

otras situaciones donde la palabra volada<br />

o volado, tengan un significado<br />

especial en la comunidad donde vives.<br />

¡Escríbenos a revistachispas@<br />

gmail.com y cuéntanos sobre ello!<br />

W (La letra)<br />

¿Por qué incluir esta vez una letra y no una palabra<br />

que inicie con W?, por la riqueza en significados<br />

que para cada pueblo y cada cultura<br />

tiene esta letra, la cual puede dar lugar, o no, a<br />

otras palabras.<br />

Gran parte de los diccionarios y las enciclopedias<br />

refieren que en el idioma español, la letra W<br />

se utiliza muy poco, generalmente en aquellas<br />

palabras que se han adoptado de otros idiomas,<br />

en especial el inglés y el alemán. De hecho, hace<br />

muchos años, la W no formaba parte del alfabeto<br />

castellano, pero la necesidad de contar con una<br />

letra que representara el sonido peculiar que sólo<br />

la W tiene, fue lo que hizo que ingresara en él.<br />

Esto es de gran ayuda para quien se encuentra<br />

con una palabra que incluya la letra W, ya que<br />

le evita pronunciarla con una g seguida de una u,<br />

como en el caso de Wilfrido, que no se pronuncia<br />

Güilfrido. Por eso, desde hace tiempo, se ha decidido<br />

respetar el uso de la W y sobre todo, su permanencia<br />

en nuestro alfabeto.<br />

Pero, ¿sabías que en nuestro país podemos encontrar<br />

una gran riqueza y variedad de palabras<br />

que inician o incluyen a la letra W? Sólo hay que<br />

dirigir nuestra mirada, y en especial nuestros oídos,<br />

hacia nuestros pueblos indígenas, donde el<br />

uso de esta letra imprime el significado especial<br />

a cada palabra donde se usa. Ejemplo de ello<br />

lo encontramos en la palabra indígena que los<br />

Huicholes, utilizan para nombrarse a sí mismos:<br />

Wirrárika o Wirraritari (en plural). Se desconoce<br />

hasta el momento si la palabra<br />

huicholes proviene de una deformación<br />

del término Wirrárika,<br />

el lugar sagrado<br />

de este pueblo milenario<br />

que habita en el norte de<br />

Jalisco, en Nayarit y en algunas<br />

localidades de Durango<br />

y Zacatecas.<br />

¿Conoces algunas<br />

palabras con la letra<br />

W? ¡Compártelas<br />

con nosotros!


6<br />

¿Quién es Benjamín Robledo?<br />

Desde el lugar donde el cielo baja y acaricia la tierra<br />

Benjamín Robledo. Instructor Comunitario en Linares, Nuevo León.<br />

En pasó algo muy curioso cuando llenaba<br />

estos días que me he puesto al día con<br />

el tema de los medios electrónicos me<br />

un formulario para una de las redes sociales apareció<br />

una pregunta: “descríbete”, y fue cuando me<br />

pregunté yo mismo ¿quién es Benjamín Robledo?<br />

Parece algo fácil de decir porque se trata de mí y<br />

quién mejor que yo para describirme, pero no es<br />

así de sencillo porque en este tiempo Benjamín<br />

Robledo ha cambiado mucho.<br />

Mis intereses, mi forma de percibir la vida ahora<br />

es mejor, las cosas que antes no tenían mucho valor<br />

ahora se han convertido en indispensables y es que<br />

el hecho de darte cuenta que puedes ser la diferencia<br />

entre la ignorancia y el conocimiento; de que tú,<br />

un joven normal, te conviertes en un maestro comunitario<br />

de niños que sin tu ayuda difícilmente pudieran<br />

tener <strong>edu</strong>cación, eso te cambia la vida.<br />

Para que me entiendan mejor voy a contarles<br />

un poco de lo que es llevar la <strong>edu</strong>cación a El Alamar:<br />

cuando estaba en capacitación me interesé<br />

de inmediato por esta comunidad; fue como una<br />

conexión que no sé describirles y cuando al final<br />

fui asignado a ella parecía que todo estaba resuelto,<br />

sabía cómo llegaría, que nos irían a dejar<br />

a la entrada del camino y que los padres de familia<br />

vendrían por mí. En el inicio del ciclo escolar el<br />

acceso era aún más difícil, el huracán Alex había<br />

mantenido al pueblo incomunicado durante mucho<br />

tiempo, casi creíamos que cuando el ciclo escolar<br />

iniciara no podría empezar dando clases en<br />

El Alamar por la situación, pero eso pasó y pude<br />

irme a la comunidad.<br />

Normalmente tengo que tomar un autobús hasta<br />

un rancho en la orilla de la carretera llamado el “chocolate”.<br />

A partir de ahí dependes de la gente que<br />

tiene auto o camioneta y de su buena disposición<br />

ya que algunos se detienen y te ofrecen aventón,<br />

pero no siempre pasa eso, a veces hay que hacer<br />

la larga caminata de alrededor de 20 km, paso por<br />

comunidades como el Consuelo donde mi compañera<br />

Cinthia Acosta también da clases, o por el Brasil,<br />

la Estrella y el ejido Loma Alta y después tengo que<br />

caminar más hasta cruzar el río al ejido Calera y es<br />

ahí donde los padres de familia bajan a esperarme.<br />

La siguiente parte del camino hay que hacerla<br />

en bestia, en una mulita que no sólo me ha transportado<br />

a mí sino también a mi CT e incluso mi catre.<br />

A Caleras se hace alrededor de cuatro horas<br />

caminando, y de ahí al Alamar son otras tres horas<br />

y media, todo el camino se hace por el cañón y cruzando<br />

el río una y otra vez, si no quieres cruzarlo<br />

se puede intentar vadear por las rocas pero eso es<br />

peligroso y al final sólo hay una alternativa y esa es<br />

meterse al agua.<br />

Es por eso que llego bien mojado a la comunidad<br />

y ya casi oscureciendo; ha habido ocasiones<br />

en que he llegado ya oscuro; en invierno es toda<br />

una jornada y un reto porque el agua es fría y la<br />

temperatura muy baja.


El Alamar está ubicado a una altura de 2000<br />

metros sobre el nivel del mar, a pesar de ser un<br />

obstáculo para llegar, el río es muy bonito. La<br />

vegetación son arbustos, matorrales y encinos,<br />

siempre sopla el viento suave y fresco que trae<br />

consigo la frescura de los nacimientos de agua<br />

que hay en el camino. Lo que más me ha maravillado<br />

es su gente: tranquila y hospitalaria. Hay una<br />

familia que aprecio mucho porque me ha recibido<br />

como un miembro más de su casa, la familia López<br />

Alejandro, ellos han sabido darme incondicionalmente<br />

comida, techo y afecto, es una familia a<br />

todo dar.<br />

Todos los domingos en la comunidad, puesto<br />

que no hay luz eléctrica ni señal de televisión,<br />

ellos se reúnen a jugar en la casa de una señora,<br />

juegan a la chalupa y en diciembre se reúnen para<br />

romper una piñata y festejar, hacen tamales y disfrutan<br />

de las pláticas.<br />

Aquí el trabajo que hacen los señores es el<br />

pastoreo de cabras, que es a lo que la mayoría<br />

de la gente se dedica, incluso los niños hacen<br />

esta labor; ¡hasta yo me dedico a eso ahora para<br />

acompañarlos! También siembran maíz para su<br />

sustento, algunos señores se dedican a la tala de<br />

lechuguilla para hacer mecates y peines de ixtle.<br />

Bueno, esto es algo breve de la comunidad que<br />

yo atiendo, de mi comunidad porque ahora me<br />

considero de ahí: el lugar donde el cielo baja y acaricia<br />

la tierra para regalarnos un paisaje hermoso<br />

y para recordarnos que en este mundo estamos<br />

con un propósito, por eso ahora que les he explicado<br />

cómo es mi comunidad y el llegar ahí para<br />

dar clases ahora podrán entender lo que contesté:<br />

¿quién es Benjamín Robledo? Pues soy el instructor<br />

comunitario de El Alamar porque encontré mi<br />

propósito que es poder servir a los demás y sobre<br />

todo a mis niños. Sé que voy a extrañar El Alamar<br />

cuando deje de ser instructor, pero el camino lo<br />

tengo en el corazón y nada me impedirá hacer más<br />

por esa comunidad, por eso me prepararé, porque<br />

esta experiencia que se llama Conafe me ha hecho<br />

valorar aún más las cosas que tengo y a mi familia<br />

que me apoya, y como ellos me dicen: mientras<br />

sea para bien, tú ponle todas las ganas, que nosotros<br />

estaremos apoyándote y que nunca se te olvide<br />

de dónde vienes pero, sobre todo, nunca dejes de<br />

ser humilde.<br />

Quizá no soy un maestro titulado pero me esfuerzo<br />

y me intereso de verdad por mis niños de<br />

primaria y de preescolar. Sé que está lejos y todo<br />

lo que implica desplazarse hasta la comunidad,<br />

pero nuevamente les recuerdo que soy el instructor<br />

comunitario Benjamín Robledo, y mi esfuerzo<br />

es para esos niños para poder verlos el día de<br />

mañana realizados y seguir estando muy orgulloso<br />

de ellos y muy a mi manera quiero darles las<br />

gracias en este poema que escribí en una de esas<br />

tardes en mi comunidad.<br />

Gracias<br />

Niños que he instruido,<br />

niños que de mí han aprendido<br />

y que en uno de ellos<br />

me he convertido.<br />

Niños, que en mi corazón los llevo<br />

y ya sea por el destino<br />

o en el camino:<br />

Siempre los recordaré.<br />

Recordaré que con ustedes yo jugué<br />

y como ustedes a veces me porté.<br />

La despedida será difícil<br />

pero es por su bien, que así será.<br />

Y con una palabra de<br />

aliento les digo:<br />

¡Ánimo, mis queridos amigos!<br />

7


8<br />

<strong>Chispas</strong> en el agua<br />

chispazo<br />

No podemos encontrar al hexágono en las celdas de los panales de las abejas, ¿has notado<br />

todo es cuadrado ni redondo en el planeta, entre nosotros viven más figuras que vemos día<br />

a día sin saber exactamente su nombre, una de ellas son los hexágonos. En la naturaleza<br />

que así se aprovecha por completo el espacio sin dejar ningún hueco desperdiciado y que utilizando<br />

las paredes de una celda también son parte de otra celda?<br />

En geometría, un hexágono (o exágono) es un polígono de seis lados y seis vértices. Su nombre<br />

deriva del griego , de , “seis” y , “ángulos”.<br />

Un hexágono regular puede construirse utilizando únicamente una regla y compás:<br />

1. Dado un punto O cualquiera, trazar una circunferencia cuyo radio sea igual al lado del hexágono a<br />

construir.<br />

2. Elegir un punto A sobre la circunferencia y trazar un diámetro que cruce O y A. Marcar el otro punto<br />

donde este diámetro interseca la circunferencia como D;<br />

3. Apoyando el compás en el punto A, trazar un arco que cruce O, cortando a la circunferencia en dos<br />

puntos, marcados como B y F;<br />

4. Apoyando el compás en el punto D, trazar un arco que cruce O, cortando a la circunferencia en dos<br />

puntos, marcados como C y E;<br />

B<br />

El hexágono regular tiene las siguientes propiedades:<br />

Ángulos internos son congruentes midiendo 120º ó 2π / 3 rad.<br />

Cada ángulo externo del hexágono regular mide 240º ó 4π / 3 rad.<br />

Está íntimamente relacionado con los triángulos equiláteros:<br />

C<br />

Uniendo cada vértice con su opuesto, el hexágono regular queda dividido<br />

en seis triángulos equiláteros.<br />

Numérense los vértices de 1 a 6 siguiendo las agujas del reloj. Uniendo los<br />

vértices impares se obtiene un triángulo equilátero; uniendo los vértices pares se<br />

obtiene otro.<br />

A O D<br />

F<br />

E<br />

Ahora vamos a crear chispas y echarlas al agua:<br />

Dibuja un triángulo en cada lado del hexágono, como las puntas de una chispa,<br />

recorta la figura, y coloréala, después dobla las puntas firmemente hacia el centro.<br />

Si colocas la chispa en el agua verás que las puntas se abrirán lentamente.<br />

¿Por qué sucede esto? El papel está formado por fibras vegetales que están compuestas<br />

por tubos extremadamente delgados llamados tubos capilares.<br />

El agua asciende por capilaridad en éstos, ocasionando que el papel se hinche y las<br />

puntas de la chispa se levanten, como las hojas de algunas plantas cuando las<br />

riegas o llueve después de un día soleado.<br />

¡Usa tu imaginación y prueba elaborar flores, chispas, estrellas, cartas,<br />

con otras figuras geométricas!


Juega y aprende con la Contraloría Social<br />

9<br />

Sigamos jugando y realiza este sencillo y entretenido ejercicio:<br />

A continuación te presentamos las definiciones de los conceptos que aparecen en<br />

las chispas. Identifica el número conrrespondiente y anótalo dentro del paréntesis.<br />

( ) Es el acto que consiste en poner a los ojos de los ciudadanos de forma accesible<br />

información que le sea útil y que obligue y provoque transformaciones<br />

al interior del gobierno para brindar un mejor servicio.<br />

( ) Práctica de transparencia y rendición de cuentas que contribuye a lograr la participación<br />

de la comunidad para que vigile que los apoyos y servicios otorgados por<br />

el Conafe se entreguen conforme a lo establecido.<br />

( ) Son formas de organización social constituidos por los beneficiarios de los programas<br />

de Desarrollo Social. En el Conafe las actividades de contraloría social se<br />

suman a los comités ya establecidos: Asociación Promotora de Educación Comunitaria<br />

(APEC), Comité de Participación Comunitaria a favor de la Primera Infancia<br />

(CPC) y Asociación de Padres de Familia (APF).<br />

( ) Conjunto integrado por padres y madres de familia, tutores y personas de la<br />

comunidad atendidas por los servicios de Educación Comunitaria del Conafe.<br />

( ) Conjunto integrado por padres, madres de familia, tutores y/o adultos cuidadores<br />

de niños de 0 a 4 años de edad, de localidades que reciben los<br />

beneficios de Educación Inicial.<br />

( ) Conjunto integrado por padres, madres de familia y/o tutores y quienes ejerzan<br />

la patria potestad de los alumnos inscritos en una escuela de <strong>edu</strong>cación<br />

básica que reciba Acciones Compensatorias del Sistema Educativo Nacional.<br />

( ) Es una actividad de promoción que realiza el Conafe, para que los beneficiarios<br />

cuenten con información completa, clara y fidedigna para conocer sobre los apoyos,<br />

bienes y servicios que les otorga (carteles, dípticos y guías).<br />

( ) Tiene el propósito que los beneficiarios tengan elementos para realizar las actividades<br />

de control y vigilancia con reuniones con los beneficiarios para constituir<br />

su Comité Local de Contraloría Social.<br />

( ) Se refiere a todos los beneficios que el Conafe<br />

otorga y se clasifican en bienes, servicios<br />

y apoyos económicos.<br />

Tú eres una parte importante en el proceso<br />

de Contraloría Social... invitando a los beneficiarios<br />

a que ejerzan su derecho a vigilar.<br />

Mayor información al correo:<br />

contraloriasocial@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong><br />

contraloriasocial_<strong>conafe</strong>@yahoo.com.<strong>mx</strong>


10<br />

Estrategias para apoyar la labor docente<br />

La lectura en el salón<br />

de clases <strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong><br />

Si lectura en la escuela, por ello en este número se dará continuidad a esas<br />

recordamos, en el número anterior de <strong>Chispas</strong> (7) se brindó una serie de<br />

estrategias que pueden apoyar la labor del instructor para fomentar la<br />

estrategias.<br />

En el texto anterior se explicó que la lectura es un acto de comprensión, un<br />

lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando lo relaciona<br />

con lo que ya sabe, y con aquello que le interesa. En este sentido, la<br />

comprensión se vincula con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo,<br />

por ello cuando leemos un mismo texto diferentes personas, no se puede<br />

pretender que exista una interpretación única y objetiva. La apreciación final<br />

de un texto variará de acuerdo con las motivaciones diversas de cada lector.<br />

Es decir, el lector otorgará significado a una lectura; coordinando informaciones<br />

que provienen de distintas fuentes: el texto, su contexto y los conocimientos<br />

que él posee. Para cumplir con este objetivo, el lector deberá emplear<br />

una serie de habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos,<br />

aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.<br />

Entonces, y a partir de estas premisas, ¿cuál será la función como<br />

docente para acompañar a los alumnos a transitar en este proceso? Seguramente<br />

será enseñar estrategias de comprensión y dotarlos de los<br />

recursos necesarios para aprender a aprender. Como se enunció anteriormente,<br />

las estrategias que se utilicen apoyarán el desarrollo de determinadas<br />

habilidades.<br />

Estas habilidades tenderán al desarrollo de operaciones como el reconocimiento y jerarquización de<br />

ideas, la elaboración de resúmenes, el análisis de la información del texto, la relación y cotejo con sus<br />

conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen.<br />

Todas estas habilidades están ligadas con los niveles de comprensión lectora.<br />

Ahora, ¿cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? El primer paso para que un alumno<br />

inicie el aprendizaje de la lectura es la motivación. Se debe crear en el salón de clase situaciones de<br />

lectura, 1 en la cual los alumnos lean con un propósito específico. Generalmente se imponen textos que<br />

carecen de sentido y los alumnos no participan en la selección de los mismos. Algunas sugerencias encaminadas<br />

a suscitar la motivación por la lectura será crear un contexto o ambiente apropiado, leer en<br />

voz alta, seleccionar adecuadamente los textos y que los alumnos participen en esa selección, transmitir<br />

actitudes y expectativas positivas sobre la actividad lectora.<br />

La participación del docente debe ser activa, dinámica, y considerar algunas de las siguientes premisas:<br />

• Garantizar que en el salón de clase se disponga de la mayor cantidad y variedad de textos.<br />

• Permitir que los alumnos seleccionen los textos de acuerdo con sus necesidades.<br />

• Favorecer que los alumnos activen y desarrollen sus conocimientos previos.<br />

• Leer en voz alta para los alumnos.<br />

• Priorizar la lectura silenciosa.<br />

• Proponer lectura en voz alta de algún párrafo significativo que sea necesario discutir o intercambiar<br />

opiniones.<br />

• Permitir que el alumno busque por sí mismo la información, jerarquice ideas y se oriente dentro de<br />

un texto.<br />

• Activar sus conocimientos previos, tanto acerca del contenido cuanto de la forma del texto.<br />

• Elaborar hipótesis sobre el contenido del texto (anticipación).<br />

• Relacionar la información del texto con sus vivencias, conocimientos, otros textos, etcétera.<br />

• Interpretar el texto.<br />

• Identificar el tema que da unidad al texto.<br />

• Jerarquizar la información e integrando la misma con la de otros textos.<br />

• Reordenar la información en función de su propósito.


• Coordinar una discusión acerca de lo leído.<br />

• Formular preguntas abiertas, que no puedan contestarse con un sí<br />

o un no.<br />

• Favorecer situaciones de escritura donde vuelquen sus opiniones sobre<br />

lo leído, ya que la escritura enriquece mucho la lectura.<br />

11<br />

Parte de las estrategias que van de la mano con la comprensión lectora,<br />

está en enseñar a los alumnos a explorar los libros, a que identifiquen<br />

las partes que lo integran y sus respectivas funciones, por ejemplo, el título<br />

suele adelantar información acerca del tema o del género de la obra. Cuántas<br />

veces para comprar un libro utilizamos esta estrategia, o también cuando<br />

buscamos información relevante sobre algún tema en alguna biblioteca.<br />

El índice muestra la organización interna del texto, indicando capítulos,<br />

subtítulos; los alumnos tienen que aprender a utilizarlo para buscar información.<br />

El prólogo cumple diferentes funciones: resume o explica el contenido del<br />

texto, destaca su importancia; describe en ocasiones cómo compuso el autor la<br />

obra, etcétera.<br />

El epígrafe (cita de otro autor) suele encabezar el texto o cada capítulo y es un<br />

comentario anticipado de lo que el lector va a leer o un concepto de otro autor que<br />

justifica y otorga autoridad al escrito.<br />

La tipografía, los colores utilizados, también ayudan a transmitir expresión al<br />

texto, destacando palabras o frases (lo vemos fundamentalmente en la primera<br />

plana de los diarios). Consideramos de fundamental importancia que los materiales<br />

utilizados por los alumnos conserven su formato original o, en el caso<br />

de tratarse de fotocopias, estén acompañadas de los paratextos correspondientes<br />

(tapa, contratapa, índice, etcétera).<br />

Si buscamos libros que contengan alguna información específica para<br />

un trabajo de investigación, exploraremos índices, títulos, portadas, etcétera.<br />

Si queremos profundizar en la comprensión del texto, destacaremos<br />

las notas a pie de página, las ilustraciones, los esquemas y gráficos.<br />

Explorar las portadas de enciclopedias o revistas informativas y observar<br />

las imágenes, ¿cuáles serán los libros que nos cuentan sobre la<br />

vida de los animales, cuáles sobre las plantas, etcétera? Lo podemos<br />

dividir en grupos y dar diferentes consignas, por ejemplo: explorar los<br />

libros y buscar el que tenga el título más largo o el más cortito, el que<br />

tenga más colores en sus portadas, el que tenga fotos del autor o autora<br />

en la contraportada y datos sobre su vida, el que tenga mayor número de<br />

páginas, el más chiquito de la biblioteca o el más grande de todos. En fin, todas ellas apoyarán<br />

a que los alumnos descubran que la comprensión lectora va más allá de sólo hojear un libro.<br />

Algunos chispazos para apoyar el acto lector:<br />

a) El festival de la lectura. El festival de la lectura es dedicar algún día de la semana a realizar actividades<br />

exclusivamente para el acto lector. Con la finalidad de que los alumnos se apropien y desarrollen<br />

el hábito de la lectura. Además de ir adquiriendo el placer y disfrute de la lectura, los alumnos pueden<br />

llevar al salón algún libro que tengan en casa, para intercambiar<br />

con sus compañeros, se puede acondicionar y ambientar el salón de<br />

clase con imágenes.<br />

b) Mi vida es un cuento. Lo que se pretende con esta actividad, es que<br />

el instructor narre sus experiencias lectoras o invite a otras personas<br />

a hablar sobre los libros que han leído en el trascurso de su<br />

vida, cómo han influido en su forma de pensar, en sus emociones,<br />

cuáles leía de pequeño, cuáles en la adolescencia, si ha cambiado<br />

sus gustos literarios o han permanecido; qué le han dejado esos<br />

libros en su vida.<br />

c) Dando vida a un cuento. En esta técnica los niños elegirán un cuento y<br />

sus personajes. Entre todos decidirán la manera en que lo van a representar.<br />

Pueden realizar teatro guiñol, obras de teatro clásico, mímica.<br />

Notas<br />

1 Para mayor información sobre la temática consulta los manuales “Dialogar y<br />

descubrir” de Primaria Comunitaria del Conafe.


12<br />

chispazo<br />

<strong>Chispas</strong><br />

en el tiempo y espacio<br />

Jesús Nieto. Matemático y radioapasionado.<br />

Todavía recuerdo aquella tarde en que me senté a escuchar esas historias de mi abuelo Guillermo.<br />

Él me contó de todo eso que encierra una cajita con sonidos, cómo los meten ahí y cómo es que<br />

salen. El abuelo estaba fascinado con la casualidad de que él como el gran inventor de la telegrafía<br />

sin hilos, un italiano, se llamaba Guglielmo que traducido al español se decía Guillermo, como el<br />

nombre de mi abuelo. Esa tarde la historia comenzó con el clásico: “pon atención, Marcos, porque no te<br />

voy a repetir la historia que te quiero contar”; así siempre empezaba mi abuelo, no sólo para llamar mi<br />

atención sino también para mantenerla en sentido estricto bajo un “no distracción”.<br />

No podía evitar que al escuchar las historias que me contaba Guillermo volará mi imaginación, así que<br />

siempre puse atención pero era inevitable no imaginarme cosas y cuando lo hacía de repente la voz de mi<br />

abuelo Guillermo sólo era un dulce sonido que me hipnotizaba y hacía que salieran sonidos e<br />

imágenes en mi cabeza.<br />

Guglielmo era un visionario, dijo el abuelo, yo puse<br />

atención pero, ¿qué carambas quería decir con Guglielmo?<br />

¿Qué era visionario? Así que me atreví a preguntar al<br />

instante porque luego sería una peor interrupción y sin<br />

utilidad para mi aprendizaje.<br />

Guglielmo no es otra cosa que Guillermo en español,<br />

sólo que en otro país que se llama Italia a los<br />

Guillermos les dicen Guglielmos y visionario es esa<br />

persona que puede ver lo que va a pasar antes de que<br />

pase. Una vez aclarado esto me dijo que me contaría<br />

la historia y al finalizar me aclararía las palabras que<br />

yo no entendiera y que para eso pusiera todavía más<br />

atención para no perder de vista la historia y tampoco<br />

las palabras que no entendiera para su explicación posterior.<br />

Tenía apenas 21 años. Un día, en su casa de Bolonia en Italia, Guglielmo<br />

—que ya quedamos que se dice Guillermo en español— Marconi hizo sonar


13<br />

un timbre en el sótano apretando un botón situado en su mesa de<br />

trabajo, pero el truco era que entre el timbre y el botón no había<br />

ningún cable.<br />

Poco después, en las afueras de la ciudad, el joven investigador<br />

italiano daba una instrucción simple a su ayudante:<br />

—Si suena tres veces, haces un disparo al aire.<br />

El muchacho corrió detrás de una colina con el receptor inalámbrico<br />

y una escopeta. Desde su laboratorio, con un primitivo transmisor<br />

de ondas hertzianas, 1 Marconi pulsó los tres puntos de la letra S en<br />

aquel alfabeto morse que había aprendido hacía muchos años de<br />

un viejo telegrafista ciego. Al instante, como una chispa de magia,<br />

se escuchó el disparo convenido. Había nacido la radio, ese invento<br />

que se ahorra los cables, otros la llamaron “la telegrafía sin hilos”,<br />

la radio había sido inventada. 2<br />

Esto ocurrió en 1895. Un par de años más tarde, conectando una<br />

antena a un transmisor, Marconi logró proyectar su señal a mil metros<br />

de distancia. Después, alargando la longitud de onda, superó<br />

los 16 kilómetros del Canal de la Mancha. En 1901, como un corredor<br />

después de entrenarse para el gran salto, cubrió los 3,300 kilómetros<br />

que separan Inglaterra de Terranova, en Canadá. Los nuevos<br />

telegramas volaban libres. Podían prescindir de los cables y de los<br />

postes terrestres. 3<br />

La wireless, 4 "la sin hilos", como se le comenzó a llamar al nuevo<br />

invento, unía tierras y mares, saltaba montañas, desparramaba los<br />

mensajes a través del éter, sin ningún otro soporte que las mismas<br />

ondas electromagnéticas. Todos los que dispusieran de un receptor<br />

adecuado, podían captarlas, pero no entenderlas, porque los breves<br />

mensajes enviados tenían todavía que ir cifrados en alfabeto morse.<br />

Acabas de escuchar “la voz de la historia”, querido Marcos, me<br />

dijo mi abuelo con voz profunda y nostálgica pero yo seguía pensando<br />

en todas esas palabras que no entendía y que eran muchas, que<br />

quizá había perdido la cuenta de cuántas de esas palabras no entendía;<br />

es más, era la primera vez que las escuchaba y otras palabras<br />

que ya había escuchado pero no comprendía del todo.<br />

Entonces dije: “a ver, abuelito, se trata de un señor que se llama<br />

Guillermo igual que tú pero que vivió hace mucho tiempo en un<br />

lugar que se llama Italia que ahora mencionan en las noticias de la<br />

tele con un tal Berlusconi, bien lo recuerdo porque rima con el Marconi<br />

de la historia. Bueno, entonces Guillermo inventó un aparato<br />

muy útil que no usa cables para funcionar y que desde hace mucho<br />

tiempo como ahora lo llamamos radio y sirve para enviar mensajes a<br />

grandes distancias incluso a miles de miles de kilómetros”.<br />

—Muy bien, Marcos Marconi, me dijo mi abuelo, para jugar con<br />

las palabras de su historia porque en realidad yo me llamo Marcos<br />

López y no Marcos Marconi.<br />

—Abuelo, te quiero preguntar varias cosas.<br />

—Dime, Marcos, contestó mi abuelo.<br />

—¿Cuánto es 3,300 kilómetros? ¿Qué significa “ondas hertzianas”?<br />

¿El Canal de la Mancha es un canal de televisión para niños?<br />

Mi abuelo se rió cuando terminé mis preguntas y se rió tanto que<br />

dejó de caminar para dar soltura a su carcajada, luego ya me dijo<br />

sonriente… ¡Ay, Marcos, qué imaginación la tuya!, el Canal de la Mancha<br />

no es un canal de televisión para niños, es un lugar que está muy<br />

lejos de México, está entre Francia y Gran Bretaña. Y camina más rápido<br />

o llegaremos tarde a la junta con los instructores comunitarios.<br />

—¿Y qué significa “ondas hertzianas”?, insistí con mis preguntas.<br />

—Mira, Marcos, qué te parece si las guardas y al llegar a la junta<br />

le preguntas a los instructores comunitarios, ellos deben tener<br />

respuestas a todo y seguramente te darán mejores respuestas que<br />

las mías.<br />

—¡Entonces a ellos les preguntaré que es eso de los “wireless”,<br />

abuelo!<br />

Notas<br />

1 En 1887, el sabio alemán Heinrich Hertz había demostrado la existencia de ondas<br />

electromagnéticas capaces de transmitir energía sin necesidad de cables,<br />

en forma de campos eléctricos y magnéticos alternos.<br />

2 En junio de 1896, el profesor ruso de matemáticas, Alejandro Popov, en un experimento<br />

independiente, transmitió un mensaje por telegrafía sin hilos a 250<br />

metros de distancia.<br />

3 Como si Guillermo Marconi lo presintiera, el 14 de abril de 1912 el Titanic hizo un<br />

desesperado SOS a través de su recién estrenado equipo de telegrafía sin hilos<br />

y se pudieron salvar 700 vidas del naufragio. De ahora en adelante, todo barco<br />

iría provisto de una estación Marconi.<br />

4 Del inglés que significa sin cables, por ejemplo como ahora las conexiones de<br />

internet que son “wireless”.


14<br />

Lo maravilloso de la infancia<br />

es que cualquier cosa en ella es maravillosa<br />

Los niños:<br />

el legado del futuro<br />

Lorena Marín Maceda. Maestra en Pedagogía y colaboradora del Conafe.<br />

La<br />

noción de infancia tiene un carácter histórico y cultural, es por ello que ha tenido diferentes<br />

apreciaciones en la historia; su concepción depende del contexto cultural de la época.<br />

Un rápido recorrido sobre el concepto de infancia a través de la historia nos muestra los<br />

cambios que ha tenido esta categoría: de acuerdo con José Puerto Santos (2002), en los años 354-430<br />

hasta el siglo IV, se concibe al niño como dependiente e indefenso (“los niños son un estorbo”, “los<br />

niños son un yugo”). Durante el siglo XV en la concepción de infancia se observa cómo “los niños son<br />

malos de nacimiento”. Para el siglo XV, el niño se concibe como algo indefenso, es por ello que se debe<br />

tener al cuidado de alguien y se define “como propiedad”. En el siglo XVI la concepción de niño es de un<br />

ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”. Y durante siglo XVII se le reconoce con una<br />

condición innata de bondad e inocencia, “como un ángel”, los niños tienen “bondad innata”. En el XVIII<br />

se asume como una categoría de infante, pero con la condición de que aún le falta para ser alguien; es<br />

el infante “como ser primitivo”. A partir del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a<br />

favor de la infancia y de las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como<br />

sujeto social de derecho”.<br />

La “reinvención” moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas<br />

y especialmente a través del gran filósofo y <strong>edu</strong>cador Jean-Jacques Rousseau, 1 advertía las características<br />

especiales de la infancia. Son numerosos los autores que a partir de este siglo comprendieron que<br />

la infancia tiene formas particulares de ver, de entender, de sentir y que por ello debían existir formas<br />

específicas de <strong>edu</strong>cación y de instrucción.<br />

El siglo XX se inició con la premonición de que sería el siglo de los niños. A finales de los ochenta y<br />

principios de los noventa, con la “Convención de los derechos del niño” 2 , los niños y las niñas son reconocidos<br />

como objeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano. Esto<br />

implica un cambio paradigmático en el marco jurídico que rige la relación entre la sociedad, el Estado,<br />

la familia y la infancia, como parte de un proceso más amplio de reconocimiento de derechos y formas<br />

democráticas de convivencia social.<br />

A consecuencia de ello se crearon derechos para un trato digno y respetuoso hacia la infancia, entre<br />

ellos están:<br />

• Ser amado, valorado y apoyado.<br />

• Recibir un trato respetuoso y digno.<br />

• Que se le trate con bondad y responsabilidad.<br />

• Que se le estimule y ampare emocional e intelectualmente.<br />

• Satisfacer sus necesidades físicas, alimenticias, de vivienda y salud.<br />

• Recibir una buena <strong>edu</strong>cación que le proporcione el desarrollo de competencias y habilidades.<br />

• Una <strong>edu</strong>cación en valores que encaucen su vida.<br />

• Prepararse para las obligaciones y exigencias de la vida adulta.<br />

• Trato justo, imparcial y sin discriminación.<br />

• Vivir en un ambiente seguro, a resguardo de perjuicios y peligros.<br />

Estos derechos convocan a pensar en formar una infancia sana y feliz; para que en un futuro sean adultos<br />

éticos y responsables, ellos se convertirán en el pilar fundamental para el desarrollo del capital<br />

humano de un país. El futuro de los niños y niñas está relacionado con la atención, el cuidado y la <strong>edu</strong>cación<br />

que se les brinde hoy, es decir, si son tratados de manera amorosa y respetuosa; si son cuidados,<br />

alimentados y atendidos en sus hogares, jardines infantiles y escuelas, podrán crecer física y mentalmente<br />

sanos. Es necesario formar a la infancia, con un sentido para afrontar los acelerados cambios que<br />

tienen lugar en su entorno.


Tanto así que la atención integral a la primera infancia es una preocupación internacional y uno de<br />

los objetivos primordiales del milenio para las naciones del mundo. Por lo tanto, los modelos pedagógicos,<br />

considerados para la atención de la infancia, deben tomar en cuenta los cambios vertiginosos de<br />

la sociedad actual y encontrar las metodologías pertinentes que garanticen el desarrollo integral de los<br />

niños. Cabe recordar que los modelos pedagógicos tienen una larga tradición histórica, desde el mismo<br />

momento que el hombre se planteó <strong>edu</strong>car a los niños de una manera consciente y organizada. Lo fundamental<br />

es proporcionar a los niños y niñas una formación plena, dirigida al desarrollo de su capacidad<br />

para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.<br />

El papel del <strong>edu</strong>cador es quizás uno de los elementos más determinantes de todo este entramado<br />

ya que es él quien dirigirá la formación del niño. Es por ello que las características personales de cada<br />

<strong>edu</strong>cador, sus vivencias y la forma peculiar de interactuar con los niñ@s marcarán de forma singular las<br />

relaciones que establezca con ellos, además el <strong>edu</strong>cador es para los niñ@s un modelo significativo que,<br />

junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuirán en su desarrollo.<br />

15<br />

Notas<br />

1 Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo<br />

y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la ilustración y prefigurando al posterior<br />

Romanticismo.<br />

2 En 1989 se llevó a cabo la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se abordaron los derechos del niño en base<br />

a 4 principios fundamentales: La no discriminación, la dedicación e interés del niño, el derecho a la vida, la supervivencia<br />

y el desarrollo. Todos los derechos a los que se refiere la Convención son inherentes, a la dignidad humana y<br />

al desarrollo armónico de niñas y niños.<br />

Ahora acomoda las palabras en el orden que correspondan.


16<br />

La edad de oro<br />

José Martí y los niños<br />

Norma Aurora Camacho. Especialista en Educación para Adultos.<br />

chispazo<br />

A<br />

propósito del 8 de marzo, día internacional de la mujer, llega a nosotros la imagen de un hombre<br />

revolucionario que nos brindó una perspectiva de la relación que deben guardar los hombres y las<br />

mujeres, como compañeros de vida y trabajo.<br />

Me refiero al escritor y luchador social José Martí, prócer cubano que durante algunos años del siglo XIX<br />

publicó la maravillosa revista, La Edad de Oro, dirigida a los niños y las niñas de aquella época en Cuba.<br />

En el prólogo en esta revista, Martí les habla a los niños y niñas de la importancia que tiene aprender<br />

y conocer sobre el mundo que los rodeaba, la necesidad de saber sobre historia y sobre los inventos que<br />

los hombres realizaban en esa época.<br />

Invitaba a los niños a dejar volar la imaginación y a comprometerse con las causas de los demás<br />

como un compromiso social, digno de cualquier ser humano que se considerara honesto y valiente.<br />

Pero la referencia más importante que Martí hace en su prólogo tiene que ver con la relación entre géneros,<br />

cómo deben o debieran ser las formas en que niños y niñas podrían convivir en un espacio equitativo.<br />

En su revista, Martí dice que los niños y las niñas deben saber lo mismo, deben conocer lo mismo para<br />

que ambos, como buenos amigos, puedan conversar, porque es muy triste, escribe Martí, que los niños<br />

tengan que salir y buscar a alguien con quien conversar de algo más que no sea la moda y la diversión.<br />

Para Martí, el saber lo mismo es la posibilidad de construir una sociedad igualitaria y justa, a partir<br />

de la convivencia armónica entre hombres y mujeres, es vislumbrar que los hombres como las mujeres<br />

deben luchar para desarrollar formas de comunicación basadas en la inteligencia, la razón, la democracia<br />

y el amor —que sólo puede darse a través del reconocimiento del otro como un igual.<br />

Es lamentable descubrir en los entornos cotidianos que a pesar de las múltiples batallas encabezadas<br />

por mujeres, durante años sus logros no son reconocidos y que por el contrario nos encontremos<br />

diariamente con feminicidios y violaciones a lo largo y ancho de nuestro país.<br />

No hay que olvidar que en épocas de crisis las más violentadas son las mujeres junto<br />

con los niños, y es aquí donde José Martí cobra relevancia, porque invita a los niños y<br />

niñas a pensar que la libertad es un derecho de todos a ser honrados y hablar sin<br />

hipocresía. Les dice a los niños que deben pensar en todo lo que ven y deben<br />

padecer por todos los que no pueden vivir con honradez, pero que deben trabajar<br />

para que todos los hombres sean honrados y puedan vivir con decoro.<br />

Para Martí ser libre es ser decoroso y los niños deben trabajar para<br />

lograr ser decorosos porque en el mundo debe haber cierta cantidad de<br />

decoro como ha de haber cierta cantidad de luz, que cuando hay muchos<br />

hombres sin decoro, hay otros que tienen el decoro de muchos hombres<br />

y que son ellos los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les<br />

roban la libertad a los otros.<br />

En estos momentos cuando mujeres y niños viven en agonía, y sus esfuerzos<br />

se ven frenados por la injusticia y el abandono, la fuerza de la libertad para<br />

ser dichosos es el único camino hacia una sociedad más justa, porque es en la<br />

familia y en la escuela donde el decoro y la honradez deben estar presentes a<br />

cada momento, para que cada niño y niña puedan entender lo que sucede a su<br />

alrededor y puedan enfrentar la enorme responsabilidad de vivir este momento.<br />

Por último, Martí les dice a los niños que hasta las bestias necesitan ser libres<br />

para vivir dichosas, que el elefante sin libertad se niega a tener hijos y que<br />

las llamas peruanas se echan en la tierra y mueren cuando el indio les habla con<br />

rudeza o pone sobre ellas una carga mayor a la que pueden soportar.<br />

Es necesario ser tan decorosos como el elefante o como la llama, es necesario<br />

quitarse la carga o morir, queda el mensaje y la reflexión sobre este pensamiento<br />

enorme de José Martí, no más.<br />

Nota<br />

José Julián Martí y Pérez (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de<br />

mayo de 1895) fue un político, pensador, periodista, filósofo y poeta, creador del Partido<br />

Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció<br />

al movimiento literario del modernismo.


Relatos de tradición oral<br />

No será puro cuento…?<br />

Juan Carlos Rosas Alaniz. Maestro en Educación, licenciado en Pedagogía y colaborador del Conafe.<br />

17<br />

“¿E<br />

s la negrura de la noche en los pueblos, la espesa<br />

vegetación de las regiones tropicales, las haciendas<br />

y casas en ruinas, abandonadas, o es el sonido<br />

del viento al azotar las ventanas lo que hace a la gente estremecerse<br />

e imaginar historias, hechos sorprendentes y asombrosos<br />

que platica de boca en boca y que, con el tiempo, de<br />

manera espontánea van tomando la forma de cuento?” 1<br />

Este párrafo presenta los cuentos y relatos que aparecen<br />

en el libro ¿No será puro cuento?, que fueron recopilados<br />

por instructores comunitarios del Conafe, de los estados de<br />

Campeche, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo<br />

León, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, atendiendo a<br />

la convocatoria “Cuéntanos lo que se cuenta”.<br />

Las asombrosas historias de este libro son interesantes<br />

y terroríficas narraciones de susto, espanto y ultratumba<br />

que plasman algunas creencias de los habitantes en<br />

diversos estados de nuestra república, acerca de lo extraordinario<br />

y lo sobrenatural.<br />

He escogido sólo tres historias fragmentadas, que<br />

aparecen en el libro; las tres muestran lo que el lector<br />

puede descubrir en las páginas del texto y es una apasionante<br />

invitación a su lectura para recrearse y disfrutar con sorpresa<br />

y fascinación algunas de nuestras leyendas mexicanas.<br />

En éstas “la imaginación no tiene límites y muchas<br />

veces las historias inventadas se representan<br />

como verdaderas. No es lo mismo escuchar<br />

relatos de duendes y brujas en boca de quien<br />

no está plenamente convencido, de quien sí lo<br />

está. En la vivencia de este último, de pronto, en<br />

la mayor desolación del camino aparecen luminosos<br />

salones de baile con música y gente alegre,<br />

o bien, la lluvia se transforma en sonidos<br />

como el llanto de un niño, una voz, un grito”. 2<br />

Ahora bien, pasemos a los fragmentos de<br />

las tres historias que ilustran en esta ocasión<br />

nuestro libro ¿No será puro cuento?<br />

Cuando yo era joven<br />

“Un día de diciembre, cuando yo era joven, fui a un<br />

lugar llamado La Capilla. Me puse a jugar y a tomar<br />

un refresquito con Margarito Hernández y Andrés<br />

Cuéllar. Era de noche y sólo nos alumbraba una lámpara<br />

de petróleo.<br />

“Entre las doce de la noche y la una de la mañana pasó una muchacha<br />

de cabello muy largo y vestido blanco, anchote y almidonado. Estaba tan<br />

guapa que los tres nos quedamos como bobos.


18<br />

“Y ahí vamos como mensos siguiéndola. Ni nos dimos cuenta cuando salimos del pueblo. De repente<br />

el suelo se nos hizo desconocido y mi compadre gritó, señalando a la muchacha:<br />

“—¡Miren! ¡Sus pies no pisan el suelo!<br />

“—¡Ave María purísima! —dije yo—. Esto es cosa del diablo.<br />

“La muchacha había desaparecido y uno y otro nos echábamos la culpa de lo que había pasado.<br />

Como estábamos jóvenes les contamos todo a nuestros padres. Ellos nos dijeron que la llorona se aparecía<br />

por ahí. Ya con eso se nos quitó la maña de seguir a las muchachas. Nadie nos cree lo que vimos.” 3<br />

El hombre que comió diablitos<br />

“A los 19 años, yo era un muchacho alegre, sin nadie que insistiera en mis deberes.<br />

“Una vez me enteré que se celebraría un baile en el pueblo […] Por fin me decidí y salí de mi casa para ir<br />

al mentado baile […] Por todos lados se veían mujeres hermosas que bailaban con gracia al sonar una banda<br />

[…] Pero al poco rato se acercó un pelao que no me pintó tan mal y me dijo:<br />

“—Ándele amigo, anímese, póngase a bailar.<br />

“¡La pura vida!, decía yo de lo bien que la estaba pasando, aunque<br />

poco después me sentí algo mareado y muy hambriento.<br />

“Llegó el momento en que mi hambre fue insoportable, como no<br />

encontré nada qué comer pensé en regresar a mi casa para buscar<br />

algo. Solo que antes de salir del lujoso salón miré hacia la puerta y me<br />

fijé en dos enormes barriles de madera que estaban ahí cerca. Olvidé<br />

por un momento a las mujeres y me acerqué a los barriles, disimuladamente<br />

me asomé a unos de ellos y ¡cuál sería mi sorpresa cuando<br />

descubrí que estaban llenos de tornachiles güeritos! Con el hambre<br />

que traigo, pensé, estos chilitos curados no están pa’ despreciarse.<br />

“Cada tornachile me sabía a gloria y los rabitos los aventaba discretamente<br />

a la pista de baile.<br />

“Buen rato me la pasé come y come y sin que nadie me molestara,<br />

pero de pronto me miró el hombre de la fiesta y se<br />

acercó muy asustado:<br />

“—¡Hombre, amigo! —me dijo poniéndome la mano en el hombro—<br />

¡váyase de aquí antes de que lo vean porque si no, olvídese!<br />

“Yo no sabía de qué estaba hablando y le pregunté sorprendido,<br />

entonces él me explicó que me estaba comiendo<br />

la cría, y me hizo una seña para que me fijara en las mujeres<br />

de la fiesta.<br />

“Las observé y me quedé tieso de susto. ¡Eran diablas!,<br />

hembras con cola y cuernos, aunque disimulados por el peinado y<br />

el vestido. Me dieron ganas de salir corriendo, sobre todo cuando<br />

vi los rabos en el piso. ¡Qué rabos ni que nada!, eran las colas de<br />

los diablitos que se retorcían en el suelo. De los diablitos güeros<br />

que yo había comido, hijos de aquellas hembras y de aquel varón a<br />

quien, finalmente, veía con cuernos y cola horribles, como pocos se<br />

lo imaginan.<br />

“Sin hacer más preguntas me acerqué a la salida y cuando ya<br />

estaba afuera, se me ocurrió decir: ¡Ave María purísima!, y de inmediato<br />

aparecí en medio de una troje grande y un poco destruida… Ya<br />

no había salón, mujeres ni música. Para colmo, el rumbo hacia mi<br />

casa se divisaba bastante lejos, no fue fácil el regreso.<br />

“Desde entonces, desde aquel baile en el que calmé mi hambre<br />

con diablitos, padezco de un dolor de barriga que no se me quita<br />

nunca, ande con quien ande y vaya a donde vaya.” 4<br />

Una señora curiosa<br />

“Una señora curiosa vivía en un pueblecito lejano. Vivía sola porque<br />

su esposo ya había muerto y sus hijos se habían ido a otro lado.<br />

“Esa señora tenía como cincuenta años y, aunque su pelo estaba<br />

cano, aún era fuerte. Además, se hallaba bien protegida: dos grandes<br />

perros cuidaban su casa y no dejaban que ningún extraño se acercara.<br />

“Una noche se acostó y trató de dormir. Afuera los perros ladraban.<br />

Durante mucho rato siguió el ruido de los perros pero ella no le dio<br />

importancia y finalmente logró dormirse.


“Así pasó una semana, y todas las noches los perros ladraban. La señora casi no podía dormir.<br />

“Después de un tiempo, ya cansada, en cuanto empezaron a ladrar los perros salió a ver qué pasaba.<br />

Por más que escudriñaba la oscuridad, nada veía y nada oía. Al amanecer le dio de comer a sus perros<br />

y les preguntó:<br />

“—¿Por qué ladran por la noche? ¿Qué ven en la oscuridad que yo no puedo ver?<br />

“—Vemos muchas cosas que a ti no te están permitidas —comentó el perro más viejo—.<br />

“—Yo quisiera ver lo que ustedes ven, ¿podrían ayudarme?<br />

“—Para ver de noche necesitas de todo tu valor. Sí te podemos ayudar, pero cuando veas lo que nosotros<br />

te vas a asustar.<br />

“—No me voy a espantar —dijo la señora—. Díganme qué tengo que hacer.<br />

“—Bueno, tú lo pediste. En la mañana cuando te levantes,<br />

no te laves la cara. Basta con que te pongas<br />

nuestras lagañas en los ojos durante siete días.<br />

“La señora hizo lo que los perros le indicaron. Al<br />

séptimo día, el perro más grande le volvió a hablar:<br />

“—Esta noche, cuando nos escuches ladrar, sales a<br />

ver lo que nosotros vemos.<br />

“La señora se acostó. Cerca de la medianoche oyó<br />

que los perros ladraban. Entonces se levantó y fue a<br />

ver. No se imaginaba lo que le esperaba.<br />

“Al dirigir la vista hacia donde ladraban los perros,<br />

vio a la muerte, que bailaba al son de la música. Vio<br />

a un jinete vestido de negro y a una mujer vestida de<br />

blanco que lanzaba gritos de dolor. Vio una cabeza humana<br />

en el aire, toda ensangrentada. Vio a un muerto<br />

al que llevaban a enterrar varios esqueletos. Vio muchas,<br />

pero muchas cosas horribles.<br />

“Luego de mucho rato, la señora se metió en su<br />

casa y se acostó. A la mañana siguiente todo estaba<br />

triste. La señora no se había levantado y los perros<br />

lanzaban melancólicos ladridos. Días más tarde, un<br />

vecino fue a buscarla extrañado de no verla trabajar<br />

la milpa. Encontró la puerta entreabierta y se metió.<br />

Adentro, la señora estaba muerta. Tenía la cara llena<br />

de espanto.” 5<br />

19<br />

En espera de que la magia de estos relatos sea<br />

para el lector un pretexto de la imaginación; que<br />

lo motive a transmitir, a su vez, la literatura de<br />

tradición oral que el Conafe difunde entre sus<br />

instructores y público adulto en general.<br />

En el libro ¿No será puro cuento? de la serie<br />

Fomento Cultural, se presentan 20 cuentos y relatos<br />

mexicanos, universales, en los que se puede apreciar la<br />

riqueza cultural en la que se moldean las creencias de<br />

nuestra gente en lo mágico y sobrenatural.<br />

Citas<br />

1 Consejo Nacional de Fomento Educativo, ¿No será puro cuento?,<br />

Serie Fomento Cultural, Consejo Nacional de Fomento Educativo,<br />

México, Conafe, 1997. 84 pp. P. 5.<br />

2 Ibíd., p. 5.<br />

3 Ibíd., p. 7-8.<br />

4 Ibíd., p. 19-22.<br />

5 Ibíd., p. 49-51.<br />

Bibliografía<br />

Consejo Nacional de Fomento Educativo, ¿No será puro cuento?,<br />

Serie Fomento Cultural, Consejo Nacional de Fomento Educativo,<br />

México, Conafe, 1997. 84 pp.


En el Conafe: ¡tod@s l@s niñ@s al centro!<br />

Tareas<br />

Leer <strong>Chispas</strong><br />

Escribir a <strong>Chispas</strong><br />

Anunciarme en <strong>Chispas</strong><br />

revistachispas@gmail.com


21<br />

Mes<br />

Año<br />

Mes<br />

Año<br />

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb<br />

Este calendario es interactivo, coloca el mes y año en el recuadro correspondiente. Pon la fecha en los cuadros de la semana.


22<br />

La importancia de la familia<br />

y su participación en la escuela<br />

Lorena Marín Maceda. Maestra en Pedagogía y colaboradora del Conafe.<br />

el marco del festejo del día de la familia, es conveniente abrir un espacio de reflexión sobre la<br />

importancia que tiene la participación de ésta en la <strong>edu</strong>cación. Al hablar de <strong>edu</strong>cación, nece-<br />

En sariamente se hace referencia a la familia; pero ¿qué es la familia? Es considerada por algunos<br />

sociólogos o <strong>edu</strong>cadores la primera institución social, donde a los seres humanos, a través de la<br />

convivencia diaria se les trasmite directa o indirectamente, consciente e inconscientemente costumbres,<br />

creencias, actitudes, formas de pensar, de relacionarse, es decir, inician todo un proceso de socialización<br />

y aprendizaje de ciertos códigos, que servirán de base para adaptarse a la cultura y al contexto social.


Por estas razones es considerada una de las instituciones<br />

más importantes, para los primeros años<br />

de vida del niño.<br />

Actualmente el concepto de familia ha evolucionado,<br />

del esquema que tradicionalmente se conocía<br />

(mamá, papá e hijos), ahora se encuentran<br />

conformadas de distinta manera: por una mamá y<br />

un hijo; un papá, una tía y una hija; una abuela y un<br />

nieto; un papá, una mamá y varios hijos, una pareja<br />

con hijas o hijos adoptados, una pareja sin hijos…<br />

en fin, existe una serie de combinaciones que han<br />

dejado atrás el concepto tradicional de familia.<br />

Por lo tanto, sea como esté conformada la familia,<br />

será una influencia directa en la <strong>edu</strong>cación<br />

infantil, motivo por el cual ocupa un lugar preponderante:<br />

como institución básica en la formación y<br />

realización de los individuos, y como un elemento<br />

central para continuar con el trabajo de formación<br />

que la escuela realiza.<br />

La <strong>edu</strong>cación de los hijos es demasiado importante<br />

para dejarla sólo en manos de los maestros.<br />

Por lo que los padres deben ser agentes activos<br />

ante el proceso <strong>edu</strong>cativo de sus hijos. Comprender<br />

que la dinámica <strong>edu</strong>cativa incluye a todos e<br />

integra a hijos, maestros, padres y a la comunidad<br />

en su conjunto (Silvia Schmelkes, 1995: 40).<br />

Al hablar de familia y escuela es referirse a la<br />

responsabilidad de los padres en la <strong>edu</strong>cación de<br />

sus hijos, y de la necesidad de colaboración estrecha<br />

entre padres y <strong>edu</strong>cadores. La participación<br />

de los padres en la <strong>edu</strong>cación de los hijos debe<br />

ser considerada esencial y fundamental, pues son<br />

ellos los que ponen la primera piedra de ese importante<br />

edificio que marcará el futuro de cada ser<br />

humano, y la escuela sólo orientará la construcción<br />

del acabado de ese gran edificio.<br />

Ya pedagogos ilustres, entre ellos F. Froebel<br />

(1782-1852) se habían referido a la importancia de la<br />

familia, y en particular a la madre, como primera e<br />

insustituible <strong>edu</strong>cadora de sus hijos en edades tempranas;<br />

Juan Amós Comenius (1592-1670) subrayó<br />

el papel de la escuela materna, como primera etapa<br />

de la <strong>edu</strong>cación, que ocupa los primeros seis<br />

años de vida del niño, considerado por él como un<br />

periodo de intenso crecimiento físico y de los sentidos;<br />

Pestalozzi (1746-1827) en su propuesta de <strong>edu</strong>cación<br />

para el desarrollo armónico del niño: físico,<br />

intelectual, moral y laboral, propuso como principal<br />

<strong>edu</strong>cador a la madre, para la cual escribió un manual<br />

Libro para las madres o Guía para las Madres,<br />

en el cual orientaba cómo desarrollar la observación<br />

y el lenguaje de sus hijos menores.<br />

A partir de entonces y hasta la fecha, múltiples<br />

estudios e investigaciones han revelado variadas<br />

formas para su estimulación desde el seno del hogar,<br />

puesto que se ha corroborado el papel decisivo<br />

de la familia en las primeras edades, en lo referente<br />

a la formación o asimilación de hábitos de vida y<br />

de comportamiento social en los pequeños.<br />

Actualmente encontramos diversas creencias que<br />

los padres tienen respecto de la función de la escuela;<br />

por ejemplo: en la escuela deben enseñarles buenos<br />

comportamientos; los maestros deben enseñarles<br />

hábitos y valores, la culpa de que mi hijo no aprenda<br />

es del maestro. Pensamientos que son erróneos, la<br />

escuela no suple lo que el niño debe aprender desde<br />

el seno familiar, sólo refuerza y da continuidad a esos<br />

aprendizajes adquiridos, considerando los conocimientos<br />

de carácter disciplinario que se enseñan a<br />

través de la currícula escolar; la escuela no sustituye<br />

la función de la familia, y por lo tanto la responsabilidad<br />

<strong>edu</strong>cativa no es exclusiva de la escuela, es de<br />

ambas instancias tanto familia como escuela, cada<br />

una con sus respectivas funciones.<br />

La escuela y la familia son dos instituciones<br />

importantes para el buen desarrollo integral del<br />

niño, por lo que el éxito escolar es un esfuerzo<br />

conjunto. Las experiencias de aprendizaje exitosas<br />

empiezan en casa. Cuanto más involucrados<br />

se encuentren los padres en la <strong>edu</strong>cación de sus<br />

hijos, mucho más seguro será que los niños tengan<br />

éxito en la escuela y en su vida. Es necesario<br />

que los padres tengan iniciativa para lograr establecer<br />

vías de comunicación con la escuela, apoyar<br />

y colaborar en las actividades escolares que así se<br />

requieran, para la formación de los hijos.<br />

El éxito en la escuela comienza involucrando a<br />

los padres en el proceso de aprendizaje, apoyando<br />

y teniendo expectativas claras, que determinen la<br />

orientación del aprendizaje y ayuden a mejorar las<br />

relaciones entre la familia y la escuela.<br />

Desde el momento en que el niño ingresa a la<br />

escuela, los padres y maestros necesitan trabajar<br />

juntos para desarrollar el potencial académico y social<br />

del niño, para obtener un aprendizaje que durará<br />

para toda su vida, y como lo expresaría<br />

el doctor Arturo Sáenz Ferral, director<br />

del Conafe, en su mensaje sobre el<br />

día de la familia: “la primera colaboración<br />

de los padres en el hogar<br />

es hacer que los niños se sientan<br />

queridos y estimados, porque<br />

los niños y jóvenes con seguridad<br />

en sí mismos, lograrán<br />

ser buenos estudiantes y<br />

buenos ciudadanos”.<br />

Bibliografía<br />

Schmelkes, Sylvia (1995),<br />

Hacia una mejor calidad<br />

de nuestras<br />

escuelas, OEA/<br />

SEP, Desarrollo<br />

Social y Educación,<br />

México,<br />

OEA/SEP.<br />

23


24<br />

Los ilustradores del Conafe<br />

El gato. Carlos Palleiro<br />

Te<br />

presentamos otra de las entrevistas realizadas por la fotógrafa Marina Morris, durante la xxx<br />

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2010, en una exposición magistral con los más<br />

importantes ilustradores del Conafe.<br />

¿Desde cuándo estás en México?<br />

Nací en Uruguay y llegué a México el 29 de julio de 1976.<br />

¿Cuándo empezaste a ilustrar los libros de Conafe?<br />

En 1980.<br />

¿Qué opinas de la obra que ves en esta exposición?<br />

Es genial que se haga este tipo de cosas, teníamos dudas de cómo estaba el Archivo de Conafe, y está bien,<br />

en mi caso están los originales; vi otra cantidad de cosas. Yo los apoyo siempre al 100%.<br />

¿Cuál es su opinión sobre la participación del Conafe en esta labor<br />

<strong>edu</strong>cativa y sobre las colaboraciones que usted hizo? ¿Deberíamos<br />

seguir en esta línea?<br />

Conafe es un organismo que me parece fundamental que<br />

siga existiendo y que siga en la línea que ha tenido<br />

siempre, yo siempre apoyo.<br />

chispazo


¿Cree que sea importante que los ilustradores<br />

den en comodato, para difundir su obra?<br />

En cierto momento sí, pero creo que lo más importante<br />

es que la obra la tenga el autor, y una<br />

vez que ya muy viejito como nosotros, si ya no la<br />

va a mostrar más que la done en comodato. Mi<br />

obra no es tan larga, bueno, larga por el tiempo,<br />

no es tan copiosa como los otros… de Ávalos o la<br />

de Suzán. Creo que hay que conservarlos.<br />

¿Actualmente qué está haciendo cómo ilustrador?<br />

Desde hace un año y medio volví al texto gratuito<br />

en la SEP, con Alejandro Portilla, entonces<br />

hice cuatro libros de texto en español y todas<br />

las portadas de los libros de texto gratuito; lo<br />

que hice fue contratar ilustradores y todavía no<br />

terminamos, estamos laborando en eso.<br />

Conozco una experiencia que desarrolló en una<br />

editorial sobre un bestiario, ¿qué pasó con esas<br />

ilustraciones?<br />

Por suerte esas ilustraciones las tengo yo y no la<br />

editorial; estuvo muy bien el Bestiario, fue algo<br />

que me sugirió un editor que trabajaba conmigo<br />

en esa época que es Rodolfo (Fonseca), son 29<br />

bichos que ilustra la serie Ser y Saber de SM y al<br />

cabo de los años crecieron.<br />

Nos puede explicar la obra El Gato: ¿para qué<br />

se la pidieron, en qué momento se la pidieron?<br />

Este libro fue Así cuentan y juegan en la Huasteca,<br />

en esa época yo era funcionario de SEP, me<br />

pagaba Conafe, me pidieron este libro. Lo que<br />

hice fue que los mismos ilustradores que trabajan<br />

conmigo en el libro de texto como Felipe<br />

Dávalos, Palomo, participaran, yo ilustré poquito<br />

de la portada y otras cosas; fue un libro de<br />

bajo presupuesto… lo que hicimos fue poner a<br />

dos tintas cambiando los tonos por los pliegos.<br />

Eso después se hizo con la misma portada, la<br />

achicaron y la hicieron en un casete.<br />

Con la famosa ilustración de El Gato del maestro<br />

Palleiro, ¿qué se te ocurre hacer? ¡Tal vez una hermosa<br />

máscara para jugar con tus alumnos!<br />

Escríbenos a<br />

revistachispas@gmail.com y cuéntanos.<br />

Crea un lindo gatito para tus alumnos:<br />

Notas<br />

Jugando con papel. Serie Imaginario, Conafe, 1991, 1ª edición.<br />

25


26<br />

Algunos mitos<br />

sobre sexualidad<br />

Nora Rosado. Politóloga y colaboradora del Conafe.


27<br />

Seguro que desde que comenzaste tu labor como instructor comunitario de Conafe has reflexionado<br />

sobre lo que significa “ser responsable”. En varias situaciones habrás tenido que tomar decisiones<br />

que antes tomaban otros por ti y afrontar las consecuencias, fueran buenas o malas.<br />

En materia de sexualidad, la responsabilidad es un valor fundamental que vamos asumiendo paulatinamente<br />

conforme nos hacemos mayores, ya que adquirimos conciencia de nuestro cuerpo y comenzamos<br />

a decidir sobre él.<br />

Para tener un comportamiento sexual responsable es necesario contar con información que nos permita<br />

elegir libremente cómo ejercer la sexualidad, cómo evitar embarazos no deseados y cómo evitar<br />

contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS).<br />

La información puede obtenerse de muy diversas fuentes: papás, primos, amigos, libros, Internet,<br />

entre otras, pero es fundamental aprender a discriminar la que es verdadera y vigente porque en materia<br />

de sexualidad existen muchos mitos que provocan confusión y prácticas irresponsables.<br />

A continuación te presento algunos de esos mitos que han contribuido a la desinformación, así como<br />

una breve explicación de por qué no debes hacer caso de dichas ideas:<br />

Mito 1 “La sexualidad es sucia, mala y vergonzosa, aquéllos que obtienen placer en sus experiencias<br />

sexuales son culpables”<br />

La sexualidad es inherente a los seres humanos y no hay nada de malo o vergonzoso en ella. A partir de<br />

la adolescencia todas las personas presentamos cambios biológicos y fisiológicos que van preparando<br />

el cuerpo para la reproducción; asimismo, experimentamos cambios emocionales que transforman la<br />

relación con los pares y con el sexo opuesto, apareciendo el deseo sexual.<br />

Mito 2 “Informarse y aprender sobre sexualidad incita a tener relaciones sexuales”<br />

Las estadísticas muestran que los jóvenes comienzan cada vez más temprano su actividad sexual, por<br />

lo que es ilógico retrasar la información que ayuda a tomar decisiones, a ejercer la sexualidad sin vergüenza<br />

ni culpa y a prevenir embarazos no deseados o contagios de alguna ETS. Recuerda que el conocimiento<br />

nunca sobra e informarnos sobre sexualidad puede llegar a salvarnos la vida.<br />

Mito 3 “Una chava no puede traer condones, significa que anda buscando algo”<br />

Este mito es muy peligroso porque causa discriminación entre hombres y mujeres debido a que otorgan<br />

mayor permiso al hombre y censuran y reprimen a la mujer. Algunas personas incluso llegan a afirmar<br />

que los hombres tienen más necesidades o deseos sexuales que las mujeres. Es verdad que existen<br />

diferencias entre sexos pero ambos somos libres de ejercer la sexualidad en todas sus dimensiones.<br />

Mito 4 “Las enfermedades de transmisión sexual son un castigo”<br />

Las ETS son una consecuencia de la decisión de tener prácticas sexuales sin protección. No son exclusivas<br />

de un grupo de población específico y basta una relación sexual sin protección para contraerlas.<br />

Son independientes del grado de higiene de una persona, de su orientación sexual, de su ocupación y<br />

de su religión, así que es muy importante que si decides tener relaciones sexuales consideres siempre<br />

el uso del condón.<br />

Mito 5 “El control de la natalidad es cosa de mujeres”<br />

La responsabilidad de emplear métodos anticonceptivos adecuados es algo que deben compartir las dos<br />

personas que componen la pareja. Conversar acerca de éstos para prevenir el embarazo con tu media naranja<br />

es darle relevancia a un aspecto tan valioso como lo físico y lo emocional. Utilizarlos correctamente<br />

es un signo de madurez y de inteligencia ante el futuro, dimensionar lo que implica tener un hijo.<br />

¿Podrías identificar algunos otros mitos? Conversa con tus amigos y tu familia sobre ellos. La sexualidad<br />

es siempre un tema polémico pero asegúrate de estar informado y de desechar información<br />

errónea de tus conversaciones y de tus prácticas sexuales.


28<br />

Foto -repor taje<br />

Caravanas Culturales<br />

Santiago Méndez Pérez. Asistente <strong>edu</strong>cativo en Chignahuapan, Puebla.<br />

Las lectura, Teatro Didáctico y Música, contribuyen al fortalecimiento de las competencias<br />

Caravanas Culturales están integradas por instructores con variadas habilidades artísticas<br />

que se complementan entre sí. A través de las tres líneas de acción: Fomento a la<br />

básicas para la vida y el desarrollo integral de las niñas y los niños de las comunidades de los 172<br />

municipios más pobres del país que atiende el Conafe. Con esto se busca impactar en el desarrollo<br />

<strong>edu</strong>cativo y social de niños, jóvenes y adultos, además de promover la interculturalidad y el aprecio<br />

por la propia identidad cultural y las artes.<br />

En la región de Chignahuapan se cuenta con dos caravanas. La primera compuesta por René y<br />

Honorato y la otra por César, José Eligio y Gabino. Su intervención en las comunidades es quincenal<br />

y durante estos días realizan diversas actividades.<br />

Al arribar a la comunidad hacen uso de la estrategia del Convite, para llamar la atención<br />

de los habitantes de la comunidad, presentan su plan de trabajo y realizan una presentación<br />

inaugural ante la apec. En el transcurso de los días desarrollan actividades de fomento a la lectura<br />

y escritura, tales como “Noche de cuenteros”, creación literaria, producción de libros artesanales y<br />

círculos de lectura. Desde la selección de un tema, elaboración del libreto, elaboración de vestuarios<br />

con materiales de la comunidad hasta la puesta en escena desarrollan el teatro didáctico. En cuanto<br />

a música se refiere, elaboran instrumentos musicales con materiales de la región, preparan estructuras<br />

musicales para la obra de teatro, expresión corporal con la música e interpretación de música que<br />

se emplea en las danzas. De acuerdo con las características del grupo se desarrollan talleres de artes<br />

plásticas empleando técnicas como puntillismo, óleo, acuarela, carbón, cromoesgrafiado, etc.<br />

Por último, realizan un festival cultural donde se presentan los trabajos elaborados en los talleres. Esta<br />

actividad la realizan el último día de trabajo.<br />

A los niños y la gente de la comunidad les llama la atención este tipo de actividades y en varias<br />

comunidades solicitan una segunda visita de las Caravanas Culturales.<br />

chispazo


29<br />

Para comenzar, hagamos una distinción necesaria entre intervención docente y acción docente. El<br />

primero (intervención) ha sido y es un término utilizado de muchas formas. Por ejemplo, los médicos<br />

dicen: le vamos a realizar una intervención quirúrgica. Otro ejemplo es cuando dos hermanos<br />

quieren pelear, y para evitarlo interviene una autoridad como lo es mamá o papá. Otro uso común lo<br />

encontramos en los libros de historia, cuando hablan de intervención militar.<br />

En cambio, en el ámbito <strong>edu</strong>cativo lo entendemos como la acción del docente. Aunque, tiempo atrás<br />

la intervención (acción) docente era interpretada como “transferir conocimientos”. Pero transferir significa<br />

“pasar algo de un lugar a otro”, y el conocimiento no se pasa de la mente del instructor comunitario<br />

a la mente de los alumnos.<br />

Afortunadamente, para el Conafe la acción docente es el diálogo entre instructores y alumnos sobre<br />

los contenidos de aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto cultural, lingüístico, étnico y social en<br />

que se encuentran, es decir, les dan un significado, a partir de su realidad. El contexto de instructores y<br />

alumnos debe ser primero la comunidad, después el país y por último, el mundo.<br />

Asimismo, la principal herramienta de la acción docente son las estrategias de enseñanza. Frida Díaz<br />

Barriga las define y caracteriza como:<br />

Todos aquellos procedimientos, técnicas y recursos que utiliza el instructor comunitario de manera<br />

reflexiva y ajustada a las necesidades <strong>edu</strong>cativas de los alumnos para promover el logro de aprendizajes<br />

significativos.<br />

El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a<br />

aprender por vía verbal o escrita.<br />

Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes<br />

a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por<br />

sí mismos. 1<br />

Articulación de estrategias y reflexión<br />

La acción docente del<br />

instructor comunitario<br />

Enrique Santos León. Pedagogo y colaborador del Conafe.


30<br />

Para facilitar la comprensión respecto del tema, esta misma autora, sugiere la siguiente clasificación:<br />

Estrategias de inicio. Aquellas que tienen por objetivo evidenciar los conocimientos previos, algunas<br />

son: el análisis de objetivos, la organización conjunta de contenidos y el uso de analogías.<br />

Estrategias para el desarrollo. Son las que apoyan los contenidos curriculares durante el proceso<br />

mismo de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal, conceptualización<br />

de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos<br />

contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como:<br />

ilustraciones, preguntas intercaladas en el desarrollo de las actividades y señalizaciones (subrayar,<br />

poner globos, notas al margen, ilustraciones) de ideas clave.<br />

Estrategias de cierre. Por último se utilizan las que se presentan después del contenido que se ha de<br />

aprender, y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material,<br />

así como valorar su propio aprendizaje. Algunas son: redes semánticas, mapas conceptuales y<br />

elaboración de textos expositivos. 2<br />

Estas estrategias de enseñanza para la acción docente se basan, esencialmente, en la comunicación. Y<br />

la comunicación es el encuentro entre personas en busca de significados. O sea, enseñamos y aprendemos<br />

con, y a través de los otros. Los otros son todas las personas que nos rodean. La base de la comunicación<br />

es el respeto, y éste es el valor moral de reconocer en mi persona y en los otros los derechos, la<br />

identidad y la dignidad humanas.<br />

Falta decir que la acción docente basada en estrategias de enseñanza y comunicación respetuosa<br />

es una construcción continua, pues aprendemos de la experiencia diaria. Puedes reflexionar sobre tu<br />

acción docente cotidiana elaborando una narración con base en las siguientes preguntas:


31<br />

¿Cómo es mi acción docente?<br />

Para responderla es necesario describir, con honestidad, las acciones realizadas en la jornada escolar.<br />

Incluye los sucesos agradables y desagradables para ti y tus alumnos.<br />

¿Por qué hago lo que hago en mi acción docente?<br />

Considera las creencias, supuestos y valores de tu práctica descritos en la narración. Por ejemplo, puedes<br />

comenzar con frases como: “Yo creo que enseñar a escribir se hace…”, “Aparentemente mi estrategia<br />

de enseñanza…”, “Mi compromiso ante la enseñanza…”.<br />

¿Cómo realizan su acción docente otros instructores?<br />

Durante las reuniones de tutoría dialoga con tus colegas instructores, compartan observaciones y sugerencias<br />

sobre su acción docente.<br />

¿Cómo voy a cambiar mi acción docente?<br />

Con la información anterior, elabora una ruta de acciones encaminadas a mejorar tu práctica.<br />

Hasta pronto, y recuerda que la mejor estrategia para tener una <strong>edu</strong>cación de calidad en los servicios<br />

<strong>edu</strong>cativos del Conafe es el compromiso con la mejora continua de tu acción docente.<br />

Escríbenos a revistachispas@gmail.com<br />

Notas<br />

1 Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una<br />

interpretación constructivista, Editorial Mc-Graw Hill, 3ª edición 2010, México, pp. 115-173.<br />

2 Ídem.


32<br />

Conafe BCS realizó Miniolimpiadas<br />

de Educación Inicial<br />

Toda la familia<br />

participa<br />

chispazo<br />

Como muestra de los trabajos que se están realizando en las comunidades marginadas, más apartadas<br />

y de difícil acceso, el pasado 27 de febrero se llevó a cabo en El Carrizal, Baja California Sur,<br />

las Miniolimpiadas, un evento familiar que propicia la convivencia entre padres, madres e hijos,<br />

en el cual se realizaron actividades que ayudan al desarrollo psicomotor, intelectual, auditivo y visual.<br />

Su finalidad es difundir los logros en el desarrollo de las competencias<br />

de los niños y niñas que participan en el Programa Educación<br />

Inicial, ahí los miembros de comunidades como Calafia, San Pedro,<br />

la Trinidad, Agrícola Santa Lidia y El Carrizal, recibieron asesoría referente<br />

al cuidado y la crianza de niños y niñas de cero a cuatro años<br />

de edad.<br />

El programa de Educación Inicial busca mejorar las prácticas de<br />

crianza a través de decisiones informadas, resultado de las sesiones,<br />

de las estrategias de difusión y divulgación, así como de los<br />

materiales <strong>edu</strong>cativos y culturales generados por este organismo,<br />

con apego y respeto a la diversidad cultural y de género que existen<br />

en las comunidades.<br />

El programa de Educación Inicial, a nivel estatal cuenta con la<br />

participación y la colaboración de 3,174 padres y madres de familia,<br />

3,230 niños y niñas, 255 promotoras, 24 supervisoras de módulo y<br />

9 coordinadoras de zona.<br />

En este ciclo escolar se han realizado sesiones de diagnóstico y<br />

planeación, así como énfasis en niños y niñas, cuidadores, mujeres<br />

embarazadas, madres, padres, teniendo siempre como eje central el<br />

favorecer el desarrollo de los infantes, además de involucrar a más<br />

padres varones en el programa para que también participen en el<br />

desarrollo de sus hijos. Por ello es importante fomentar la participación<br />

de la familia en este tipo de encuentros recreativos.


¿Y cómo le hicieron?<br />

Aulas para la equidad<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong><br />

33<br />

El Consejo Nacional de Fomento<br />

Educativo unió esfuerzos con la<br />

Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (UNAM) para llevar<br />

a cabo el proyecto de Aula<br />

para la Equidad. Los jóvenes<br />

estudiantes de la carrera de<br />

arquitectura de la UNAM participaron<br />

a través de un modelo<br />

arquitectónico, proponiendo<br />

diversas alternativas de aulas<br />

escolares para que los niños<br />

de comunidades rurales e indígenas<br />

cuenten con un espacio<br />

digno para estudiar.<br />

Los jóvenes universitarios<br />

trabajaron arduamente en<br />

esta actividad porque es<br />

una forma de colaborar<br />

con acciones, desde su terreno<br />

de operación, al mejoramiento<br />

de los espacios<br />

escolares en las comunidades<br />

rurales e indígenas, en<br />

su mayoría marginadas y,<br />

en consecuencia, a optimizar<br />

el rendimiento escolar<br />

de los alumnos.<br />

De manera interactiva este<br />

fue un trabajo de intercambio<br />

de conocimientos, es decir,<br />

mientras los jóvenes colaboraron<br />

con sus propuestas, se<br />

enriquecieron también de los<br />

saberes de la comunidad. La<br />

experiencia fue grata no sólo<br />

por el trabajo realizado, además<br />

por la oportunidad de<br />

compartir momentos únicos<br />

con los niños quienes serán<br />

los usuarios de sus creaciones<br />

en un futuro próximo.<br />

Desde la comunidad hasta el espacio académico,<br />

los chicos universitarios no descansaron, continuaron<br />

el trabajo hasta encontrar los modelos<br />

adecuados para los pequeños. Es aplaudible el<br />

esfuerzo que realizaron, así como la unión de dos<br />

instituciones para un mismo objetivo.<br />

Como Conafe, se les dieron 4 ejes a los arquitectos:<br />

la postura arquitectónica (cambiar el esquema tradicional<br />

del aula y generar prototipos regionales),<br />

el funcionamiento y el proyecto arquitectónico, y la<br />

expresión arquitectónica con la utilización de los<br />

materiales regionales; es decir, rescatar sistemas<br />

constructivos y mezclarlos con materiales nuevos<br />

para tratar de hacer esa fusión de tradición con<br />

modernidad y, por último, la factibilidad para que<br />

se ajuste a un presupuesto y que responda a las<br />

otras tres condiciones.


34<br />

Se visitaron 6 comunidades en Hidalgo<br />

y San Luis Potosí y dentro de<br />

ellas había dos espacios <strong>edu</strong>cativos<br />

del CONAFE que necesitaban una rehabilitación<br />

o una obra nueva. Muchas<br />

veces las obras son producto<br />

del trabajo de la comunidad que cede<br />

una propiedad y ahí se imparten las<br />

clases, también se posibilitó hacer<br />

el proyecto en una comunidad en la<br />

cual se imparte el servicio <strong>edu</strong>cativo<br />

por Conafe, aunque no tuviera una<br />

infraestructura hecha por Conafe.<br />

Finalmente se trabajó con la comunidad<br />

de Corazón de María, Xilitla, en<br />

San Luis Potosí.<br />

La comunidad de Corazón de María es una comunidad<br />

prioritaria por eso se seleccionó. Los<br />

prototipos están basados en la región y en los<br />

esquemas constructivos propios de la región, en<br />

el clima y son adaptables a la huasteca que tiene<br />

un tipo de clima selvático, con humedad, con material<br />

como la piedra. Los alumnos hicieron todo:<br />

desde la investigación, el proyecto arquitectónico,<br />

el proyecto ejecutivo, la misma construcción<br />

(ellos lo construyen con la ayuda de un maestro<br />

de obra) y después, en una autocritica, ven qué<br />

proceso salió mal dentro de todo el proyecto.<br />

La sensibilización de los jóvenes arquitectos hacia<br />

la comunidad, los niños y los instructores comunitarios,<br />

fue un elemento primordial para llevar a<br />

cabo la planificación de los proyectos y la realización<br />

de prototipos arquitectónicos. Los estudiantes<br />

de la UNAM se relacionaron con los niños en<br />

el ámbito escolar con la finalidad de conocerlos a<br />

ellos, a los IC, a la comunidad y sus necesidades.<br />

Los prototipos están fundamentados en los diferentes tipos de<br />

aula que maneja el Conafe y tienen como base: medidas, estructuras,<br />

alturas, ventilación, almacenaje, iluminación, etc. y con esas<br />

mismas bases trabajaron los futuros arquitectos rompiendo el esquema<br />

tradicional del aula, fue una cartera libre a la experimentación.<br />

Además, los 65 alumnos están respaldados con un grupo de<br />

16 maestros, cuentan con toda la asesoría. Hay una fuerte vinculación<br />

entre los asesores y los alumnos.<br />

Se tomaron en cuenta a las comunidades en todas<br />

las propuestas. Cuando los asesores y estudiantes<br />

realizaron las visitas estuvieron invitados tanto los<br />

niños, como los beneficiarios del programa, instructores,<br />

capacitadores y padres de familia. Esto<br />

para que los chavos, en su equipo de trabajo, incorporaran<br />

al corazón (los niños) de Conafe a sus<br />

proyectos. Entonces el equipo preguntó a los niños:<br />

¿qué quieres en tu escuela? Una cancha… un espacio<br />

para jugar… una ventana grande… un árbol con<br />

un columpio… entonces todos le echaron ganas a<br />

ese proyecto y de ahí partieron para diseñar.<br />

La mayoría de los proyectos presentados involucraron a las personas<br />

de la comunidad para crear identidad, porque si a la escuela la ves<br />

como tuya, entonces la vas a cuidar más. A partir de un prototipo<br />

base hay diferencias por las sugerencias hechas por la comunidad<br />

para que no todos los prototipos sean iguales y cada uno incorpore<br />

su sentimiento arquitectónico.


35<br />

Los jóvenes instructores hicieron propuestas a los<br />

arquitectos que participaron en el proyecto y se involucraron<br />

en el proyecto con sugerencias desde<br />

el salón de clases. Por ejemplo, algunos propusieron<br />

cuestiones como la posición de las ventanas<br />

por la iluminación, o si tienes la cancha frente al<br />

salón se van a distraer mucho los niños o si los<br />

padres de familia consideran que algún juego es<br />

muy peligroso porque pueden suceder accidentes.<br />

El compromiso entre los jóvenes arquitectos<br />

se comprobó al involucrarse con la comunidad<br />

porque en las comunidades se construye también<br />

un vínculo.<br />

Todos estos puntos de vista fueron muy importantes<br />

porque proyectar un aula para un grupo<br />

de tercero de primaria no es lo mismo que uno de<br />

multinivel. Los jóvenes arquitectos tuvieron muchas<br />

ideas como que el aula se abriera y entonces<br />

crear pequeños espacios interiores y exteriores<br />

para dividir un mismo espacio.<br />

Daniel Filloy, coordinador<br />

del taller Max Cetto de la<br />

UNAM, nos dijo: “Estamos<br />

haciendo un convenio<br />

con Conafe para trabajar<br />

en conjunto. Trabajamos<br />

en comunidades y básicamente<br />

lo que hacemos<br />

es tratar de aplicar la arquitectura<br />

práctica como<br />

una postura contemporánea,<br />

utilizando materiales<br />

de la región y sistemas<br />

constructivos tradicionales<br />

o vernáculos”.<br />

Adalberto Gómez Chong, encargado<br />

del proyecto por parte del Conafe<br />

nos comenta: “La propuesta que<br />

hicimos fue generar prototipos que<br />

estén basados en la región solamente,<br />

utilizaremos materiales de la<br />

región y de alguna manera los sistemas<br />

constructivos para vincularlos<br />

más a la región, misma que genere<br />

más identidad y que sea más fácil de<br />

construir pues los materiales están<br />

ahí mismo”. Para Alberto, este proyecto:<br />

“Es vivir la arquitectura, dejar<br />

de hacer un simulacro pues durante<br />

toda la carrera se hacen proyectos<br />

utópicos, hasta el momento que se<br />

van a construir y sabes que alguien<br />

va a habitarlo. Cambia toda la perspectiva<br />

de lo que estás pensando y<br />

saber que tienes una responsabilidad<br />

muy grande”.<br />

El proyecto ganador ya está construyéndose en la comunidad de Corazón de María, Xilitla, en San Luis<br />

Potosí, y hasta allá iremos a visitarlos y ver construida el Aula para la equidad.<br />

Instructor comunitari@, cuéntanos:<br />

¿Cómo es tu comunidad?<br />

¿Cómo es la escuela dónde laboras? ¿Te gusta?<br />

A tus alumnos, ¿qué les parece su escuela?<br />

¿Platicas con los niños y sus papás y mamás, de cómo estaría mejor el salón de clases o la escuela?<br />

¿Los padres de familia, te apoyan para el mejoramiento de la escuela?<br />

¿Te preocupas por mejorar tu escuela? ¿Qué has hecho?<br />

Escríbenos a: revistachispas@gmail.com


36<br />

Cartas y fotos para <strong>Chispas</strong><br />

Mi nombre es Andrés Pedro Cabrera, en la<br />

comunidad que me encuentro se llama Tiocuautla,<br />

perteneciente al municipio de Altotonga,<br />

Veracruz. Es la más lejana, estamos<br />

a cinco horas de camino desde Tlapacoyan<br />

hasta la comunidad. En ella se imparten servicios<br />

de preescolar, primaria y secundaria<br />

comunitaria. En esta comunidad he vivido<br />

muchas experiencias que me divierten como:<br />

convivir con mis alumnos (de los que<br />

aprendo muchas cosas). Es para mí un placer<br />

el compartirles los conocimientos que<br />

he adquirido a lo largo de la vida<br />

y apoyarlos en lo que más<br />

pueda. Eso es todo.<br />

da mucho gusto recibir mensajes y fotos de l@s instructores comunitarios<br />

del Conafe, así nos conocemos y compartimos experiencias de esta gran fa-<br />

Nos milia Conafe.<br />

Mi nombre es Enrique Rivera Hernández y soy de San Vicente<br />

Tancuayalab, estoy como becario solidario en la sede de Tamuín,<br />

San Luis Potosí. Estoy orgulloso de ser parte del Conafe porque<br />

es un deseo que he tenido siempre: el dar clases. Me he sentido<br />

muy a gusto, contento y feliz, tanto que ya llevo tres años en<br />

Conafe. Ánimo y hay que seguir adelante, reciban saludos.<br />

Mi nombre es José David Olvera Olvera, soy Asistente Educativo del programa de Secundaria<br />

Comunitaria de la Sede 09 Pachuca, en el estado de Hidalgo. Quiero compartir estas<br />

fotos con ustedes con la intención de que conozcan a nuestro grupo y parte de nuestro<br />

trabajo, ojalá algunas de ellas puedan ser publicadas en sus ediciones.<br />

Todas sus secciones son muy buenas, las cuales<br />

compartimos con los jóvenes<br />

de comunidad. Cuídense<br />

mucho.<br />

Mi nombre es Rigoberto Ramírez<br />

Cortés, tengo 18 años, soy instructor<br />

comunitario de la Región III de<br />

Nuevo León, que comprende Linares,<br />

exactamente en la comunidad de El<br />

Puerto, ubicada a más de 25 km de la<br />

cabecera municipal.<br />

Ya casi se termina mi año como IC y la verdad mi sueño desde que soy<br />

instructor es salir en la revista <strong>Chispas</strong>. Mi comunidad es una de las pocas en<br />

Linares que tienen más de 25 años con el servicio de Conafe, sus alumnos han<br />

logrado progresar y convertirse en gente de provecho, un ejemplo claro soy<br />

yo, pues además de ser instructor en la comunidad, mi familia y yo vivimos<br />

aquí. Soy uno de los millones de ejemplos de que la <strong>edu</strong>cación que brinda<br />

Conafe es muy buena pues en secundaria yo tenía el primer lugar de mi grupo<br />

y fui alumno de generación lo mismo que en prepa; me gradué con el cuarto<br />

lugar de la carrera técnico en informática del Centro de Bachillerato Tecnológico<br />

agropecuario Nº 29 de Linares.<br />

Para mí Conafe cambió mi vida, aprendí, lo que es saber valorar lo poco o<br />

mucho que tienes ya que aprendes a vivir tu vida de manera valiente y<br />

responsable, a ser una persona sociable, comprensible, honesto,<br />

solidario y, sobre todo, muy amistoso y comprometido<br />

con su trabajo.<br />

chispazo<br />

Hola <strong>Revista</strong> <strong>Chispas</strong>: Soy David Ariel Barrales Martínez del estado<br />

de Michoacán, región Morelia. Me da mucho gusto saber que hay<br />

personas que se interesan y son corresponsales de esta revista, la<br />

primera vez que la leí fue como instructor comunitario, un día que<br />

no tenía nada que hacer y estaba triste por estar lejos de casa y no<br />

saben cómo me ayudó. Me encanta la revista, espero sigan adelante.<br />

Me despido de ustedes ya que prepararé mi visita de mañana.<br />

Saludos y felicidades.<br />

¡Qué bueno que se le esté dando apoyo a este trabajo que hacemos los instructores!<br />

Y ojalá los jóvenes se sigan interesando en esto. Para muchas personas el Conafe es<br />

algo muy insignificante, pero la verdad es que tiene mucho valor, ya que llega a donde<br />

otros no quieren ir. Estoy en una comunidad del municipio de Sinaloa que se llama<br />

Los Ébanos, rodeado de cerros y barrancos, trabajando con niños de los seis grados.<br />

Hace algunos años yo participé en el Conafe como IC y luego como CT, pero tuve<br />

que dejarlo por motivos personales. Me gusta muchísimo estar en la comunidad<br />

con los niños y la prueba es que estoy de regreso, pues me hicieron la invitación<br />

para una comunidad a la que no pudo ir el IC asignado y aquí estoy. Hay mucho para<br />

reflexionar en el trabajo que realizamos, ya que tenemos diferentes experiencias.<br />

Raymundo García Cabrera<br />

De izquierda a derecha, los IC’s de Linares, Nuevo<br />

León, Carlos, Daniel, Rigoberto, Cinthia, Juan Carlos,<br />

Benjamín, Bertha, Alicia, Perla, Nereida, Blanca,<br />

Francisco y Cinthia Guadalupe.


37<br />

Para jugar con los niños<br />

Acervo Conafe.


38<br />

Más que una fotografía<br />

Delegación Nuevo León.<br />

Durante el mes de septiembre pasado el equipo técnico de la delegación Nuevo<br />

León lanzó la primera convocatoria de Fotografía alusiva al Centenario de la Revolución<br />

y Bicentenario de la Independencia de México, titulada: “Desde aquí,<br />

festejo mi México”.<br />

Esto con la finalidad de que, por medio de una o dos fotografías y con la mirada<br />

curiosa e inquieta de las figuras <strong>edu</strong>cativas que recorren los maravillosos caminos<br />

del estado para llegar a las comunidades, pudieran plasmar los festejos del Bicentenario,<br />

desde ahí; desde su salón, con sus alumnos, con padres de familia, desde<br />

su comunidad.<br />

Esta convocatoria invitó a todas las figuras <strong>edu</strong>cativas de las seis oficinas<br />

regionales, con un periodo de tres meses tomando en cuenta los festejos del<br />

mes de septiembre y noviembre.<br />

Gran sorpresa nos llevamos al recibir 194 (¡ciento noventa y cuatro fotografías!)<br />

de instructores, capacitadores y asistentes <strong>edu</strong>cativos. Para la selección de los<br />

primeros tres lugares se invitó al personal de la delegación a votar por la fotografía<br />

que más les gustara y en la mayoría<br />

de los casos mencionaban el<br />

por qué de su elección, esto además<br />

de fomentar la convivencia<br />

entre el personal también valoraron<br />

el trabajo de quienes<br />

están en el salón.<br />

Y éstos fueron<br />

los resultados:<br />

1er. Lugar:<br />

IC Martha Alejandra de León Salazar,<br />

preescolar comunitario de la comunidad<br />

la Purísima Región II, Montemorelos<br />

2o. Lugar:<br />

IC Daisy Vigil Gutiérrez,<br />

preescolar comunitario<br />

de la comunidad<br />

Boca del Refugio,<br />

Región IV Galeana<br />

2o. Lugar:<br />

CT Elmer Gilberto Olivares de la<br />

Cruz de la Región II, Montemorelos<br />

En conmemoracion al fallecimiento de Emiliano Zapata,<br />

un 10 de abril de 1919, publicamos el siguiente texto.<br />

Ángel salvador (Tomado de www.bicentenario.gob.<strong>mx</strong>)<br />

Durante la Revolución Mexicana, tenebrosas historias referían que los<br />

improvisados soldados —casi niños— eran obligados a formar la vanguardia<br />

en el ataque. A los ojos de los viejos generales huertistas la<br />

estrategia no podía ser mejor: los revolucionarios gastaban sus primeras<br />

y más nutridas descargas de fusilería sobre los inexpertos combatientes<br />

y al recargar sus armas, el ejército federal regular entraba en<br />

acción pasando sobre los cadáveres de sus jóvenes compañeros. La<br />

leva —terrible método de reclutamiento forzoso— parecía ser efectivo.<br />

Durante buena parte de 1913 y 1914 la ciudad de México vivió<br />

atemorizada ante las redadas huertistas. El alcohólico dictador Victoriano<br />

Huerta no quiso apostar su futuro al viejo ejército porfirista<br />

—incapaz de frenar la revolución de Madero en 1911—, y decidió<br />

engrosar sus filas con sangre nueva. Durante buena parte de 1913 y<br />

1914 la ciudad de México vivió atemorizada ante las redadas huertistas<br />

que sorpresivamente caían sobre los jóvenes para sumarlos<br />

a las filas del ejército federal, el cual debía combatir a las tropas de<br />

Villa y Obregón en el norte del país. Ante semejante futuro, “leva”<br />

era sinónimo de muerte.<br />

Miguel Souto Becerra, estuvo a punto de ver terminados sus días<br />

en algún campo de batalla. Nacido en 1900, milagrosamente evadió<br />

su futuro en el ejército y salvó la vida gracias a la intervención —quizá<br />

divina— de una generosa mujer.


3er. Lugar (Con dos fotografías):<br />

IC Maricela Rodríguez Tamez,<br />

preescolar comunitario de la<br />

comunidad Ejido Vaqueros,<br />

Región ii Montemorelos<br />

39<br />

3er. Lugar:<br />

IC Ana Denis Pérez Rodríguez, preescolar<br />

comunitario de la comunidad<br />

Los Lirios, Región ii Montemorelos<br />

Felicidades a todos y cada uno de los participantes, responsables<br />

de las oficinas regionales y personal de la delegación que hicieron<br />

que esta convocatoria fuera todo un éxito, gracias por mirar<br />

más que una fotografía.<br />

Reconocimiento a la ic Diana Patricia<br />

Hernández Gómez de la comunidad<br />

Ampliación Hoyos, Región iii Linares<br />

Sorprendido por algunos esbirros de<br />

Huerta que ya lo imaginaban uniformado y con fusil al<br />

hombro, Miguel puso pies en polvorosa por las principales calles del<br />

centro de la ciudad de México. Al llegar a un callejón se encontró con<br />

una mujer que, viéndolo asustado y a punto del desfallecimiento absoluto,<br />

tomó una increíble decisión: sin pensar siquiera en el pudor<br />

propio de su sexo, le ofreció sus enaguas como escondite.<br />

El joven no lo pensó dos veces; se metió bajo el amplio vestido y<br />

al llegar los oficiales huertistas la amable señora, con toda calma y<br />

serenidad posibles, los envió en otra dirección. Miguel salió de su<br />

curioso refugio y agradeció eternamente a la señora. La vida lo llevaría<br />

por otros derroteros, pero no los de la revolución. De aquella<br />

dama —¿un ángel?— no volvió a saber jamás. Y de la leva, lo único<br />

que llegó a conocer fue quizá el primer verso del triste corrido de<br />

Juan soldado: “A la edad de quince años/ me cogieron de leva/ para<br />

ir a ser soldado/ del ‘Dos’ de Morelia…”


40<br />

Licurgo y el poder<br />

de la <strong>edu</strong>cación<br />

cuenta que el legislador Licurgo 1 fue invitado a dar una exposición sobre <strong>edu</strong>cación; aceptó<br />

la invitación pero pidió un plazo de seis meses para prepararse. El hecho causó extrañeza,<br />

Se pues todos sabían que tenía una capacidad y las condiciones de hablar en cualquier momento<br />

sobre el tema; por esta razón, lo habían invitado.<br />

Transcurridos los seis meses, compareció ante la asamblea, que estaba expectante, se ubicó en la<br />

tribuna y en seguida entraron unos criados portando cuatro jaulas. En cada una había un animal, en total<br />

eran dos liebres y dos perros.<br />

A una señal previamente establecida, uno de los criados abrió la puerta de una de las jaulas y una<br />

pequeña liebre blanca salió corriendo asustada; luego el otro criado abrió la jaula en que estaba el perro<br />

y éste salió desesperado a la captura de la liebre.<br />

La alcanzó con destreza, destrozándola rápidamente. La escena fue espantosa y asustó a todos los<br />

de la tribuna, una gran conmoción provocó a la asamblea, los corazones parecían saltar del pecho.<br />

Nadie conseguía entender lo que Licurgo deseaba con tal agresión. Igualmente él no dijo nada. Volvió<br />

a repetir la señal establecida y la otra liebre fue liberada. Enseguida se liberó al otro perro. El público<br />

apenas contenía la respiración, algunos más sensibles llevaron las manos a los ojos para no ver la<br />

repetición de la muerte bárbara del indefenso animalito, que corría y saltaba. En el primer instante, el<br />

perro embistió contra la liebre, sin embargo, en vez de destrozarla la tocó con la pata y ella cayó, luego<br />

se irguió y se puso a jugar. Para sorpresa de todos, los dos demostraron tranquila convivencia, saltando<br />

de un lado para otro.<br />

Entonces, solamente entonces, Licurgo habló: “Señores, acabáis de asistir a una demostración de lo<br />

que puede la <strong>edu</strong>cación; ambas liebres son hijas de la misma matriz, fueron alimentadas igualmente y<br />

recibieron los mismos cuidados; así igualmente los perros. La diferencia entre ellos reside simplemente<br />

en la <strong>edu</strong>cación”. Y prosiguió vivamente su discurso diciendo las excelencias del proceso <strong>edu</strong>cativo.<br />

La <strong>edu</strong>cación “basada en una concepción exacta de la vida, transformaría la cara del mundo. Debemos<br />

<strong>edu</strong>car a nuestro hijo, esclareciendo su inteligencia, pero ante todo, debemos hablar a su corazón,<br />

enseñándole a despojarse de sus imperfecciones. Recordemos que la sabiduría, por excelencia, consiste<br />

en volvernos mejores”.<br />

La <strong>edu</strong>cación no se constituye en mera transmisión e incorporación de información, sino consiste en<br />

trabajar las mejores potencialidades del ser.<br />

A través de este acto podemos reflexionar en torno a la importancia que tiene la <strong>edu</strong>cación en el<br />

desarrollo del ser humano; el ayudar a emerger esas potencialidades y cualidades inherentes al ser humano,<br />

y parafraseando a Mario Vargas Llosa: “el ser humano es una gama de potencialidades que sólo<br />

es posible que emerjan con una gran dosis de amor”. 2<br />

chispazo<br />

Notas<br />

1 Licurgo (griego antiguo 700 a.C.?–639 a.C. Fue un legendario legislador espartano al que se atribuía la redacción de<br />

la Constitución de la antigua Esparta. Según la tradición, era el autor del código de costumbres que constituían<br />

las leyes tradicionales de los espartanos.<br />

Fue citado por historiadores antiguos, como Heródoto, Jenofonte y Plutarco. Se le atribuye el<br />

pensamiento de que lo importante de las leyes no es que sean buenas o malas, sino que sean<br />

coherentes. Sólo así servirán a su propósito.<br />

2 Mario Vargas Llosa, conferencia presentada en la UAM Azcapotzalco el<br />

2 de marzo del 2011; “Poder y <strong>edu</strong>cación superior”, México, D.F.


Para encender <strong>Chispas</strong>…<br />

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, “aceite de roca”)´ es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos<br />

insolubles en agua. Esta sustancia se encuentra en el interior de la Tierra y se compone principalmente de carbono e hidrógeno; es, por lo<br />

tanto, un hidrocarburo y no un mineral, ya que procede de sustancias orgánicas. La palabra petróleo, que usamos para designarlo, está<br />

compuesta por las voces latinas petra y oleum, que significan piedra y aceite, no porque sea aceite de piedra, sino por estar aprisionado<br />

entre piedras.<br />

Como el petróleo mana de la superficie en muchos sitios, fue conocido y utilizado por los pueblos antiguos en varias partes del mundo.<br />

En el Antiguo Testamento encontramos que al petróleo lo llaman betún. Heródoto, historiador griego de la antigüedad, hace mención de los<br />

pozos de petróleo situados cerca de Babilonia y del manantial de la isla de Zante, en el mar Adriático. Esta isla sigue rindiendo petróleo dos<br />

mil años después.<br />

Ahora recorta el siguiente rompecabezas y ármalo hasta encender <strong>Chispas</strong> y escríbenos a revistachispas@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!