31.10.2012 Views

95. Fragmento de Torah Jueces, 7 Escritura cuadrática vocalizada ...

95. Fragmento de Torah Jueces, 7 Escritura cuadrática vocalizada ...

95. Fragmento de Torah Jueces, 7 Escritura cuadrática vocalizada ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Exposición y catálogo. Hebraica Aragonalia. El legado judío en Aragón<br />

316<br />

104. Proceso inquisitorial colectivo<br />

Conversos <strong>de</strong> Zaragoza, Daroca y Barbastro<br />

Zaragoza, 1482<br />

33 x 35,5 cm<br />

Sección Inquisición, leg. 3/4<br />

Archivo Histórico Provincial <strong>de</strong> Zaragoza<br />

Aprovechando las reticencias papales, en un período <strong>de</strong> profunda confusión,<br />

y paralelamente a los contactos preliminares encomendados al embajador<br />

ante la Santa Se<strong>de</strong>, Gonzalo <strong>de</strong> Boteta, en aras <strong>de</strong> obtener una bula que<br />

permitiera el funcionamiento <strong>de</strong> la Inquisición en los dominios <strong>de</strong> la Corona<br />

<strong>de</strong> Aragón, alegando que la Inquisición Pontificia pa<strong>de</strong>cía toda suerte <strong>de</strong><br />

corrupciones y <strong>de</strong>ficiencias propias <strong>de</strong> personas indoctas, se adopta una política<br />

<strong>de</strong> hechos consumados en una fase que pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> preimplantación.<br />

En efecto, estas tentativas diplomáticas van acompañadas por algunas<br />

actuaciones circunstanciales <strong>de</strong>l Tribunal en Zaragoza, como el proceso<br />

emprendido en junio <strong>de</strong>l año 1482 contra el notario Francisco Climent y Violante<br />

<strong>de</strong> Calatayud, bajo la acusación <strong>de</strong> pronunciar palabras heréticas y<br />

practicar ritos judaizantes. A la lista se agregarán los que constan en el legajo<br />

que forma parte <strong>de</strong> la exposición: Constanza Perpiñán, Gil Riera, cirujano,<br />

García López, merca<strong>de</strong>r, Constanza <strong>de</strong> Segovia, Gonzalo <strong>de</strong> Ita, zapatero, Galcerán<br />

Belenguer, velero, Guillén Buysán, velero, Gabriel Rojales, Gaspar <strong>de</strong><br />

Sancta Cruz, merca<strong>de</strong>r, Gonzalo <strong>de</strong> Aguillón, agricultor, y García <strong>de</strong> Moros,<br />

notario, habitantes en Zaragoza, así como Constanza Ruiz, <strong>de</strong> Daroca, y Gilberto<br />

<strong>de</strong> Santángel, <strong>de</strong> Barbastro. Con una recomendable discreción, se instruye<br />

un nuevo sumario en enero <strong>de</strong>l año siguiente, en el que se ve incurso<br />

Miguel López, vecino <strong>de</strong> Mie<strong>de</strong>s. Actúan como inquisidores Juan <strong>de</strong> Épila y<br />

fray Juan <strong>de</strong> Colivera, futuros magistrados <strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong> distrito <strong>de</strong> Zaragoza<br />

y Teruel, respectivamente.<br />

La praxis judicial se lleva a término sin gozar <strong>de</strong>l beneplácito papal, antes<br />

bien, sabiendo <strong>de</strong> su firme oposición, víctima <strong>de</strong> sus copernicanos cambios <strong>de</strong><br />

orientación doctrinal –lo que se vierte en sucesivas venias y <strong>de</strong>sautorizaciones<br />

con respecto a la actuación inquisitorial–, en un punto en que la Corona<br />

ha adoptado una postura inconmovible y firme.<br />

Fernando II apela a la vía pacífica y huye <strong>de</strong> cualquier alteración en sus reinos<br />

y señoríos: se inci<strong>de</strong> en el supuesto paralelismo entre la Inquisición <strong>de</strong><br />

antiguo y nuevo cuño. A lo largo <strong>de</strong> este bienio <strong>de</strong> provisionalidad, ni las autorida<strong>de</strong>s<br />

ni los súbditos mostraron alarma social, ni ésta se tradujo en objeciones<br />

o quejas formales, habida cuenta <strong>de</strong> que no se apreciaba una solución <strong>de</strong><br />

continuidad rupturista con la Inquisición medieval. A mayor abundamiento,<br />

los oficiales eran naturales y se prestaba especial cuidado en que no se vulneraran<br />

los principios forales y los privilegios que bajo su tutela se garantizaban.<br />

M.Á.M.D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!