19.05.2014 Views

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

teses de 1917 estaban también nlUY tonditionados por los momentos<br />

que ,:ivían. AntE-s que nada, ellos querían saludar a Rodó tomo al<br />

,. amigo ele Frantia' '. a aquél que había tomado partido, de 1914 a<br />

F1l7. por su "("ausa" identificada ("on la de la "CiYilizaeión".<br />

El mensaje "latino" se había inspirado en una fuerte cOlTiente<br />

de pensamiento francés aparH·ida entre 1870 y 1914. era el eco de<br />

las ieleas de ciertos maestros -diluídas y armonizadas por un telllpennuento<br />

intelig-elltemente receptivo, dotado de la e1ási("a "moderaeión<br />

" Ul'ug"naya-; eso es lo que rc;s franceses enec,ntraban en sus<br />

púgiuas. Ellos reconoeían allí, <strong>del</strong> icadamente mezelados a Taine y<br />

Renan. GU\'Clll v 13rnnetiere, P. 13our;.ret. Fagnet Lemaitre. l\I. 13a­<br />

1'1'es. León' BOl{rgeois, ete. "El batir~ d~ alc~'s d~l espíritu nuevo"<br />

<strong>del</strong> tual había hablado EUg"ene-l\Ielehior de 'Vogüé, a propósito <strong>del</strong><br />

inmenso estremeeimiento espiritualista y anti-cientista que había agitado<br />

al final <strong>del</strong> S. XIX francés, elles podían pereibirlo bajo los<br />

pórtieos ese!arecidos por la dulce 1m átieo-platense de Rodó. En una<br />

palabra. ellos honraban en el autor ele Ariel, a aquel que, era propag'ador<br />

de un ielea ele la latinidad ele Amériea. en la cnal Franeia<br />

oC'upaba llll lugar importante (50) y que halúa siclo diseutido por<br />

Ya!era (;)1) Y l-namuno (;)2 en nombre de la hispanidad de Amériea<br />

y de la lengua española (;):3 .<br />

(501 Parece ser que la idea <strong>del</strong> caracter "franco-latino" de América. 1;0<br />

anglosajona, se había desarrollado en ciertos medios fra nceSeS '3.<br />

fines <strong>del</strong> siglo XIX. Es sintomático que José l\lartíhaya tomado las<br />

siguientes palabras de Lesseps en el <strong>dic</strong>urso que pronunció en Nueva<br />

York con motivo de las fiestas de la estatua de la Libertad en<br />

1886: Hasta luego en Panamá! donde el pabellón de las treinta<br />

v ocho estrellas de la América de Norte irá a flotar al lado de las<br />

handeras de los Estados independientes de la América <strong>del</strong> Sur y<br />

formará en el nuevo mundo para el bien de la humar:idad, la<br />

alianza pacífica y fecunda de la raza francolatina y ele h raza anglosajona"<br />

(Fiestas de la Estatua Libertad).<br />

161"¡ El esteta Juan Valera que había consa:;rado ya al joven Rubén Daría<br />

de Azul, dijo que Rodó era el sacerdote de lo Bello, pero reprochó<br />

al autor de Ariel el olvido de la Madre Patria: "Perd yo no<br />

puedo r.egarío: en su libro hay algo que me apesadumbra: el olvido<br />

de la antigua madre patria, de la casta y de la civilización de que<br />

proceele la América que se empeñan en llamar latina.. " " ... puedo<br />

yo lameI:tar la absoluta carencia de lo castizo y propio que en su<br />

disertación se nota...".<br />

"¿A qué quiere el señor Rodó que aspiren los americanos latinos.<br />

ya que así se empeñan en llamarse, por no llamarse ibéricos o<br />

pspañoles?" (en Nuevas cartas americanas. A la Nación, Madriel, 10<br />

de octubre de 1900; Obras Completas, ed. Aguilar, Maelrid, 1947, III,<br />

p. 580 b).<br />

(52) El Vasco Unamuno sintiéndose muy Vasco, por lo tanto "pre-latino"<br />

y en consecuencia poco atraído por el pensamiento francés, refuta la<br />

tesis de una ,'latinidad" de América muy marcaela ele "francité'·.<br />

El reprochaba a Rodó de sentir su l\Iercure ele France:<br />

"Es una producción profundamente latina, y yo, au nque escribo<br />

en un romance (hace años escribí algo en vascue::ce, pero lo dejé),<br />

nada tengo de latíno" (carta a Rodó, <strong>del</strong> 5 dp mayo ele 1900, en<br />

José Rodó. Obras completas. eel. E. Rodríguez l\Ionegal, Aguilar.<br />

l\Iaelrid, 1967, p. 1376).<br />

"Véolo a usted también muy influíelo ¡Jor la cultura francesa<br />

-acaso en exceso, es decir. con elemasiado predominio- y lo fra::­<br />

cés me es poco grato", Ilbiel).<br />

" ...pero: he leído tantas veces toelo eso pn au' 01'P5 frane2ses!<br />

Parecíame nn eco <strong>del</strong> l\rercnre" Icarta a Lpopoldo Abs, op. cit., p.<br />

1378b"¡ .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!