19.05.2014 Views

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

dic. 1973 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Jle parece admisible todo lo quc Ud. <strong>dic</strong>e. Parccc litny IJosible<br />

que cl. imprleto producido en él por cl cnfrcntamicnto cara a cara<br />

con la muerte más la· incidcncia de las conversaciones de carácter filosófico<br />

mantenidas con Ud ... pncdan haber prodzwicZo esa variación<br />

de la postn)'(( vital y literaria de Roberto de las Carreras. En relación<br />

con estos temas, se me OClliTeJi algunas preguntas.<br />

-Prosig'a. entollees. Pl't?gunte.<br />

-¿Caalldo usted conoció a Roberto había usted escrito yet algo?<br />

-Cuando eonoeí a RolvI'to, yo no había publicado absolutamente<br />

nada. Era casi un muchacho. Sólo un aspirante a eseritar, inédito<br />

todavía. Publiqué preeisamente mis primeras cosas en algunos<br />

diarios, por la inf:ueneia qu., él tenía en ellos, porque yo, hasta entonees,<br />

era completamente Uil deseonoeido.<br />

-¿ Ud. cree que la obra Roberto de las Cal'i'erasinfluyó en sn<br />

primer traf¡aJo?<br />

-Quizús un poeo en el e~tilo, en la adjetiYeH,ión, en la riqueza de<br />

lenguaje, en el barroquismo, que, por otra parte, era muy d'annunziano.<br />

En eso, sí, pero no en cuanto a las ideas y a los motiYüs, que,<br />

eran totalmente distintos. Roberto era puramente un sensualista. Sus<br />

motiyos eran el amor earnaL el amor libre, la yoluptuosidad; yo, por<br />

el c:ontrario, fuí easi siempre desde el princ:ipio, de tendencias más<br />

bien ecmeeptnales metafíSicas. Completamente distinto, aunque grande<br />

e ingenuo admirador de él eomo personaje sensacional elel Monteyideo<br />

de la époea y de su obra literaria. Pero lo admiraba, más en<br />

sn literat11l'a panfletaria qne en sn literatura poemática. Quizás se<br />

pnede reeonlar aquí que es lústima que se' hayan perdido sus tres<br />

libros mayores <strong>del</strong> género panfletario: .1ntoloyia de la alelea. Pliego<br />

al Ateneo!! El Sátiro. Sé' rc'iería en ellos, sin disimulo a personajes<br />

notables de la época. eon especial referelH'ia a sus vidas privadas.<br />

Seg'ún dieell. DUlllillgO .Arena eYitó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!