19.05.2014 Views

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tetraedros como 'unidad estructural. Las unidades<br />

estructurales están unidas entre sí por iones de po~<br />

tasio (~atión de intercapa).<br />

AlontmO'rillonita, arcillas silico-aluminosas-mag~<br />

nesianas también con dos capas de tetraedros y un4<br />

de octaedros, pero entre las unidades estructurale~<br />

se encuentran iones de calcio y/o sodio, rodeados<br />

por moléculas de agua.<br />

Su estructura y composición química confieren<br />

a la ca·olinita, propiedades de plasticidad cuando<br />

está húmeda y determinan que no se deforme ni<br />

se funda cuando es cálentada a·más de 10001.'C, y<br />

a la m~ontmQrillonüa la propiedad de intercambiar<br />

el calcio o el sodio que une las distintas capas~<br />

Cuando las montmorillonitas tienen hidrogenión como<br />

catión de intercapa, poseen propiedades decolorantes<br />

de vinos o aceites, pues presentan propiedades<br />

de absorción de sustancias colorantes, se mantienen<br />

en suspensión cuando son agitadas y decanta; rápidamente.<br />

arrastrando las impurezas al cesar la<br />

agitación. Cuando las montmorillonitas contienen i<br />

sodio como catión de interc'apa, tienen la propiedad<br />

de a'bsorber gran cantidad de agua ehin-.<br />

charse. Por ello se usan para ligar arenas de fundici0li<br />

y preparar barros de gran viscosidad para<br />

perforaciones. También se mantiene como· coloide<br />

muy estable en suspensiones acuosas y se usa para<br />

mantener emulsiones de sustancias no solubles.<br />

En el lTruguay se conocen yacimientos de caolín<br />

y montmorillonita. Estos yacimientos son de<br />

origen sedimentario, por lo que se desarrollan en<br />

gran extensión horizontal y con relativamente<br />

escaso espesor vertical.<br />

Caolinit'a. Es un mineral esencial para la industria<br />

ceTámica blanca. Nuestros yacimientos se<br />

encuentran en Durazno y son explotados en pequeñas<br />

canteras y pozos en los alrededores de<br />

Blanquillos.<br />

Equipo de análisis térmico diferencial para estudio<br />

de <strong>minerales</strong> arcillosos, de la Facultad de Química.<br />

En realidad, la extensión <strong>del</strong> yacimiento es<br />

enorme, pero no ha sido aún prospectado detalla~<br />

damente ni tampoco es de calidad constante. La<br />

roca rica en caolinita (caolín) se encuentra heterogéneamente<br />

distribuida en toda la formación<br />

Cordobés~ que a distintas profundidades se desarrolla<br />

en toda la mitad norte de Durazno.<br />

Sólo en·el noreste de Durazno aflora o se<br />

encuentra a escasa profundidad <strong>del</strong> suelo, en los<br />

valles de los principales cursos de agua: aTr0Yos<br />

Blanquillo, Las Cañas, Cordobés;<br />

En general es una materia prima de calidad<br />

media, pues posee constantemente óxi~os de hierro<br />

en las fisuras y un contenido en arehas algo ele...<br />

vado. Hasta el presente, nuestra industria cerámica<br />

ha utilizado parte de caolín nacional y ha debido<br />

importar una cierta cantidad. de caolín para obtener<br />

productos de calidad adecuada para·nuestro<br />

mercado.<br />

Año<br />

1964<br />

1965<br />

't967<br />

Producción de<br />

caolín nacional<br />

484 ton.<br />

4.700 "<br />

1.500 "<br />

Importación<br />

1.400 ton. - 70.000 dó!.<br />

1.200" 66.000"<br />

1.500" 74.000~'<br />

Abun.dantes perforaciones realizadas en Du:'<br />

razno permiten observar que· existen lentes de espes6r<br />

variable entre 2 y 8 metros de caolín de<br />

gran pureza, que podrían sustituir casi totalmente<br />

la importación.<br />

La profundidad a que se encuentran los hace<br />

inexplotables pero sirven para justificar una búsqueda<br />

más detallada en la zona de Blanquillos,<br />

Arroyo Las Cañas, alrededores de la estación La<br />

Paloma y en el Valle <strong>del</strong> Arroyo Cordobés; por<br />

lo menos, ello sería perfectamente posible en 10.8<br />

tres primeros lugares, que cuentan con adecuadas<br />

vías de transporte.<br />

Esquema <strong>del</strong> proceso de transformación industrial<br />

de la montmorillonita de.Bañado de Medina<br />

(CeJlo Largo).<br />

26 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!