19.05.2014 Views

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

América <strong>del</strong> Sur, África, India, Australia y Antártida<br />

estaban reunidas en un solo continente: Gondwana.<br />

La movilización de la materia en la corteza se<br />

realiza en procesos que cumplen dos grandes ciclos:<br />

superficial y profundo.<br />

CICLO SUPERFICIAL<br />

El ciclo superficial agrupa a los fenómenos geológicos<br />

que causan hidratación, oxidación, carbonatación<br />

y síntesis orgánica a temperaturas y presiones bajas.<br />

Reúne los procesos de destrucción de rocas, transporte<br />

y acumulación de sedimentos.<br />

En el ciclo superficial se concentrarán los minera.1esque<br />

resisten los agentes<br />

(cuarzo, cirmuscovita)<br />

se formarán <strong>minerales</strong> a<br />

entre iones que consuman<br />

Es el dominio de sales con<br />

sulfatos, carbonatos... ), óxidos<br />

drat~idl:>s. HU,LICJ.Q.JLC'::' arcillosos. Los elementos de varias<br />

en el estado d(~ oxidación<br />

, Mn++++, Cu++.<br />

En superficie, el proceso dominante es la meteorización,<br />

que destruye las estructuras de los silicatos<br />

formados en profundidad y se· liberan iones que luego<br />

se recombinan en condiciones de temperatura ambiente<br />

(1o..40"C) y presión atmosférica.<br />

El silicio y aluminio forman principalmente <strong>minerales</strong><br />

arcillosos. El hierro va a formar óxidos hidra­<br />

(limonitas) o anhidros (hematita, magnetita).<br />

'0 y calcio quedan fijos como carbonatos. El<br />

potasiües parcialmente retenido por las arcillas, parcialmentepasa<br />

en solución al mar. El sodio es menos<br />

64<br />

retenido que el potasio y pasa principalmente en solución<br />

al mar. Ambos elementos pueden cristalizar como<br />

sales iónicas (boratos, sulfatos, cloruros) en áreas desérticas<br />

por evaporación de las aguas.<br />

Según Raguin (1961) en el ciclo superficial se<br />

concentran principalmente los elementos que tienen<br />

afinidad por .el oxígeno y además carbono,. fósforo<br />

y hierro.<br />

El resultado final <strong>del</strong> ciclo superficial es la formación<br />

de rocas sedimentarias. La acumulación en el<br />

ciclo superficial de los di$tintos <strong>minerales</strong> técnicamente<br />

utilizables sigue, pues, el mismo proceso evolutivo<br />

y tiene la misma estructura que las rocas sedimentarias.<br />

El cuadro adjunto muestra la clasificación más<br />

corriente de rocas sedimentarias, donde se señalan<br />

además los yacimientos más importantes de cada grupo,<br />

aun cuando no existan en nuestro país.<br />

Las arcillas han sido colocadas en dos grupos,<br />

pues mientras el caolín de Blanquillos fue acumulado<br />

por transporte de los granos, la montmorillonita de<br />

Bañado de Medina se ha formado en sitio por recombinación<br />

iónica en un medio fuertemente salino (<strong>Bossi</strong>,<br />

1960).<br />

En el caso de las arenas, existen dos posibilidades<br />

de uso según los <strong>minerales</strong> acumulados:<br />

* arenas negras, con ilmenita, circón, monacita,<br />

rutilo, capaces de ser explotadas para producir<br />

pigmento blanco de óxido de titanio a partir<br />

de ílmenita.<br />

* arenas cuarzosas, de alta pureza, para industria<br />

<strong>del</strong> vidrio y cerámica de calidad.<br />

Las calizas presentan dos orígenes: lagunar, de<br />

sedimentación, durante el Cenozoico, sin magnesio;<br />

marino, muy antiguas, que ¡luego sufrieron cierto<br />

reemplazo de calcio por magnesio debido justamente<br />

al ambiente marino y finalmente fueron sometidas a<br />

proceso metamórfico.<br />

Las lumaquelas son calizas conchilíferas formadas<br />

por acumulación de valvas de moluscos. Pueden tener<br />

gran pureza una vez eliminada la arena, como es el<br />

caso de lo~ alrededores <strong>del</strong> pueblo Conchillas en Colonia.<br />

Los óxidos de hier:ro y manganeso se acumulan<br />

también en el dclo superficial. En el caso de nuestros<br />

yacimientos de hierro, ése ha sido el origen primario<br />

aunque después fueron sometidos a un intenso proceso<br />

metamórfico.<br />

CICLO PROFUNDO<br />

El ciclo profundo implica transporte de materia<br />

a zonas <strong>del</strong> interior de la corteza terrestre dondE<br />

existen altas temperaturas y presiones. Se denomim<br />

también ciclo orogénico, pues el resultado más notorio<br />

es la formación de una cadena de montañas. Este<br />

ciclo comienza con acumulación de sedimentos en una<br />

zona inestable, que se hunde. Al hundirse los sedimentos,<br />

son sometidos a temperatura y presión elevadas<br />

y sufren metamorfismo con locales zonas de fusión<br />

que generan rocas magmáticas. Parte de estas masas<br />

fundidas, logran ascender y cristalizar a niveles superiores,<br />

arrastrando consigo ciertos elementos químicos<br />

y dando lugar a uno de los procesos más eficaces<br />

en la formación de menas metalíferas. El metamorfismo,<br />

en cambio, no implica redistribución de elementos;<br />

no concentra ningún elemento 'químico que no estuviera<br />

ya concentrado al formar¡e las rocas sedimentariasque<br />

luego serán transformadas en metamórficas<br />

por este proceso.<br />

Durante el ciclo profundo o ciclo ·orogénico se<br />

pueden distinguir dos procesos de naturaleza diferente:<br />

metamorfismo y magmatismo. Ambos están estrechamente<br />

vinculados en espacio y tiempo pero tienen<br />

características totalmente diferentes.<br />

El metamorfismo es un fenómeno en fase sólida<br />

en que los elementos se recombinan cuando son sometidos<br />

a alta temperatura y presión por hundimiento<br />

en la corteza.<br />

Los cambios mayores se producen a las mayores<br />

profundidades. Las rocas metamórficas formadas a<br />

poca profundidad (epimetamorfitos) no cambian la<br />

naturaleza mineralógica de las primitivas rocas sedimentarias.<br />

A mayor profundidad se producen cambios<br />

más importantes, pero en general el metamorfismo,<br />

por producirse en fase sólida, no es el proceso ideal para<br />

concentrar<br />

cimiento<br />

elemento<br />

como el<br />

A<br />

nible<br />

zación<br />

de c<br />

nitos<br />

expues<br />

son ca<br />

El<br />

<strong>minerales</strong><br />

grafito, granate,<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!