19.05.2014 Views

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

Recursos minerales del Uruguay / Jorge Bossi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRO<br />

eel<br />

JORGE 80551, nacido el 14 de marzo de 1934, se graduó de Químico Industrial en 1957. Comenzó<br />

su actividad docente en 1~55; desde entonces hasta 1959 fue asistente de" los profesores Juan Goñi<br />

(Petrología, Facultad de Química) y Juan Caorsi (Geología General, Instituto Geológico <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>).<br />

Ha sido; sucesivamente, Profesor Adjunto de Geología (1958.1960), cátedra que dicta como<br />

titular en la Facultad de Agronomía desde 1960; Asistente de Geoqu~mica entre 1963 y 1966, en la<br />

Facultad de Química, y Profesor de Mineralogía en la misma Facultad desde 1966.<br />

Ha efectuado trabajos de investigación en yacimientos de hierro (1959, con el Dr. Benjamín Alvarada)<br />

y en yacimientos de cobre, plomo y cinc, en 1960, con el Dr. Jacques Ledoux. Durante dos:<br />

años consecutivos (1965 Y 1966) realizó, conjuntamente con los doctores James Cameron y Arnold<br />

Grimbert, labores de prospección de uranio en nuestro país.<br />

Asistió al XVI y al XVII Congreso Brasileño de Geología, celebrados en 1962 'i 1963; integró la <strong>del</strong>egación<br />

uruguaya al Primer Enc'uentro de Geólogos (de Brasil, <strong>Uruguay</strong> y Argentina), realizado en<br />

1966, y fue invitado por UNfSCO al Simposio Internacional sobre Deriva -Continental que tuvo lugar<br />

en 1967 en 'Recife, Brasil.<br />

Entre otros, ha publicCldo los siguien'te_s trabajos: Montmorillonita nacional (1960); El yacimiento de,<br />

hierro <strong>del</strong> Arroyo Valentinas (1963); Geología <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong> (1966); Ensayo y clasificación geológica<br />

de rocas ígneas (1968).<br />

URUGUAY, PAIS GANADERO Y ...<br />

El <strong>Uruguay</strong> es un país tradicionalmente ganadero.<br />

Su creciente dependencia de centros de<br />

poder extraños al interés nacional, condujo a que<br />

el país haya llegado a 1969 sin planes propios de<br />

búsqueda y explotación de recursos <strong>minerales</strong>.· Más<br />

allá de nuestras pequeñas fronteras todo el mundo<br />

busca desespeTadamente <strong>minerales</strong> y fuentes de<br />

energía para industrializarse. La incapacidad de<br />

forjar y aplicar una política de progreso naCIOnal,<br />

nevó también a recurrir a técnicos extranjeros en<br />

vez de fOTmar técnicos uruguayos. Llegaron ale-<br />

, manes, canadienses, franceses, en la primera mitad<br />

<strong>del</strong> siglo; expertos internacionales en la post-guerra;<br />

norteamericanos para el fallido estudio de petróleo<br />

de 1948-56. Salvo alguna honrosa excepción, como<br />

la <strong>del</strong> sabio alemán Karl Walther, el aporte no<br />

tuvo proyecciones nacionales importantes.<br />

El resultado es el desconocimiento de las riquezas<br />

<strong>minerales</strong> <strong>del</strong> país. Aunque<br />

redacten<br />

informes, no se crea un<br />

pues<br />

nuestras condiciones son muy dltere:nt€~<br />

ríencía. Por más voluntad que D~·..... .,.~4",,,,<br />

muestren para recupeTar un<br />

su actitud, cuando es positiva,<br />

resulta a lo sumo meramente<br />

con<br />

planes en general inaplicables.<br />

El presente trabajo no tiene más ambición que<br />

exponer los conocimientos existentes sobre nuestros<br />

reCUTSOS <strong>minerales</strong> y presentar en algunos casos un<br />

plan para su aprovechamiento, ajustado en lo posible<br />

a nuestra realidad socio-económica.<br />

Las riquezas <strong>del</strong> subsuelo que se explotan con<br />

más interés y confianza son los materiales de construcción<br />

y ornamentación. Ha quedado a la zaga<br />

la explotación de aquellos <strong>minerales</strong> ~ue son utilizables<br />

sólo después de un proceso de transforma-<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!