19.05.2014 Views

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xima media anual (24"1) y la minima<br />

media anual (<strong>11</strong>°4), esto es<br />

12°7, correspondiente a Paysandú,<br />

es la más elevada de la región;<br />

supera a la de Artigas en 0.4°, lo<br />

que seria un indicio <strong>del</strong> carácter<br />

más continental de su clima, hecho<br />

ya evidenciado por la máxima y<br />

minima absolutas.<br />

-El total anual de lluvias, de<br />

1.185 mm., es inferior a los de<br />

Artigas y Rivera y similar al de<br />

Salto (1.175,2 para el periodo 1942­<br />

1960). Sin embargo la evaporación<br />

anual (1.375,5 mm.) es la más alta<br />

de toda la región. Considerando los<br />

totales de lluvia y evaporación para<br />

los meses de noviembre, diciembre,<br />

enero y febrero, el déficit de lluvia<br />

es para Paysandú en este cuatrimestre<br />

de 231,2 mm., siguiéndole<br />

el de Artigas con 182,8 mm., y luego<br />

el de Salto con 172,1 mm. Este<br />

fenómeno, de gran importancia<br />

agrícola, es el que permite comprender<br />

la razón <strong>del</strong> poco éxito<br />

de los cultivos de verano exi"<br />

gentes en humedad, como el<br />

maiz -cuando no se practica<br />

riego-, a pesar de la alta fertilidad<br />

de los suelos agricolas <strong>del</strong><br />

departamento. Por la misma razón<br />

están teniendo un resultado<br />

medocre los ensayos realizados<br />

para implantar praderas mejoradas<br />

sin riego.<br />

LOS SUELOS<br />

Como perspectiva general de los<br />

suelos de Paysandú, se reproduce<br />

la Carta Preliminar de los Ings.<br />

Agrs...Peña y Campal (1961), que<br />

tamblen comprende el área NW <strong>del</strong><br />

Dpto. de Rio Negro, con una superficie<br />

adicional de 134.<strong>11</strong>5 hás., por<br />

lo que el total integral asciende a<br />

1:522.359 Hás.<br />

De los cinco grupos de suelos<br />

establecidos para el pais en "Los<br />

Suelos <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>" (CIDE, 1963)<br />

existen en Paysandú, los grupos "1",<br />

H<strong>11</strong>", "IV" Y "V".<br />

Grupo J. - Suelos superficiales<br />

y muy superficiales (Zona 1, CIDE,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!