19.05.2014 Views

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

11 - Paysandú - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tuaciones ocupacionales no existirían<br />

en las medidas alarmantes<br />

a que en los últimos años han<br />

llegado.<br />

POBLACION FLOTANTE<br />

La posición geográfica, el desarrollo<br />

comercial y las vias de comunicación<br />

son las condicionantes<br />

primordiales para que en Paysandú<br />

se dé una corriente importante<br />

de gente en tránsito. Las cifras<br />

estimativas obtenidas por información<br />

directa en oficinas estatales,<br />

medios de transportes, hoteles,<br />

etc., han permitido fijar para<br />

el año 1969 un~ c@tidad, sl}..­<br />

perior a las llO.OOO personas en<br />

tránsito. Esta cifra significa una<br />

proporción <strong>del</strong> 200% sobre la población<br />

estable de la ciudad, siendo<br />

realmente importante para la<br />

región.<br />

Uno de los servicios más destacados<br />

en este sentido, llamado a<br />

ser de gran significación en un futuro<br />

cercano, 10 constituye la conexión<br />

Paysandú-Colón, hoy atendida<br />

por auto-balsa y a breve plazo<br />

por el puente mixto; y no solamente<br />

en el aspecto zonal sino,<br />

sobre todo, en la integración regional<br />

<strong>del</strong> Cono Sur. Damos en la<br />

página 36 una relación <strong>del</strong> movimiento<br />

entre ambas ciudades en<br />

el año 1969; acotamos que el mismo<br />

tuvo un incremento de casi<br />

100 % sobre el año 1968 y que,<br />

en todos los casos, los dos tercios<br />

<strong>del</strong> movimiento total se dan en<br />

los tres meses de verano.<br />

Los automotores provienen mayoritariamente<br />

de Argentina; siguen<br />

en orden decreciente Paraguay,<br />

Brasil, Chile.<br />

Es lógico pensar, sin optimismo<br />

exagerado, que al estar terminado<br />

el puente internacional estas<br />

cifras sufrirán ll.<strong>11</strong> aumento apreciable,<br />

difícil de prever hoy día.<br />

Paralelamente surge en nuestra<br />

UN OBRERO DE LA<br />

CONSTRUCC;:ION<br />

N.N., padre de 7 hijos, 43 años,<br />

sin trabajo fijo.<br />

"Mi familia se compone de 9<br />

personas; gano entre $ 12.000 y<br />

14.000 mensuales; alcanza apenas<br />

para mantenernos.<br />

Por el momento no hemos te·<br />

nido, afortunadamente, problemas<br />

de salud.<br />

Mi cultura tiene 105 límites que<br />

le impusieron mis largos años de<br />

lucha. Fui a la escuela hasta ter·<br />

cer año. Leo cuando tengo diarios<br />

y a veces libros de historia<br />

nacionaL<br />

No pertenezco a ningún sindi·<br />

cato ni club político; mi deseo<br />

es que las cosas cambien de ma·<br />

nera radical y para eso no sirven<br />

los planteos <strong>del</strong> sindicato.<br />

Lo que puedo decir es que ca·<br />

da día, mes y año se hace más<br />

difícil vivir; estamos retrocedien·<br />

do en todo. La vida de unos años<br />

atrás era más llevadera; se gana·<br />

ba muy poco, es cierto, pero se<br />

vivía mejor. Ahora en propor·<br />

ción se gana menos, porque el di·<br />

nero no vale lo que se come. Ade·<br />

más la construcción en Paysandú<br />

está casi parada.<br />

Me divierto cuando pesco, y<br />

además la pesca también ayuda<br />

para mantenernos."<br />

ciudad un problema intrincad: el<br />

hospedaje. La capacidad J.ocativa<br />

actual es insuficiente en los períodos<br />

pico y se agravará a corto<br />

DOS REPORTAJES<br />

UN AMA DE<br />

DE<br />

CASA<br />

CLASE MEDIA<br />

Esposa. de un profesional; .. mfl.<br />

drede 3 hijos..Ocupación: tr~.ajos<br />

manuales; J2 horas diarias<br />

para. poder cubrir necesidades <strong>del</strong><br />

hogar. Edad: 36 años. Estudios<br />

cursados: egresada deUTU, CUl'o<br />

sos de dibujo técnico.<br />

Sus· preferencias: lecturas (au·<br />

tores Ilacionalesy otros contem·<br />

poráneos) y cine europeo.<br />

Sobre el •futuro dePaysan~ú<br />

afirma: "Las perspectivas no son<br />

alentadoras. La situación tendría<br />

que tener una vuelta grande. Se·<br />

ria corno empezar en cero."<br />

Cuando piensa en el futuro de<br />

sus hijos y lo que a ellos les pue·<br />

de brindar nuestro medio se en·<br />

cuentra "corno viviendo en un<br />

cuarto oscuro". Es consciente de<br />

la falta de posibilidades ocupa·<br />

cionales ante el estancamiento in·<br />

dustrial de 105 últimos años.<br />

Entiende que el hombre medio<br />

cree realizarse plenamente al. lo·<br />

grar el éxito económico y con él<br />

posición, nombre, ser socio de<br />

determinados centros o clubes<br />

sociales. Sus propios hijos le pre·<br />

guntan "por qué no tenemos un<br />

auto como fulanito".<br />

La juventud sanducera -agre·<br />

ga- es una juventud indiferente.<br />

Refleja el espiritu general de<br />

Paysandú donde se -"e "lo normal<br />

como anormal".<br />

plazo. Resulta imprescindible abocarse<br />

de inmediato a un plan de<br />

incremento que contemple las necesidades<br />

inmediatas y mediatas.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!