30.05.2014 Views

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 22 de enero de 2011<br />

Colocación de bonos empezará el martes<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

El próximo martes iniciará<br />

la subasta de bonos<br />

del tesoro del Gobierno,<br />

que durante el<br />

año prevé una colocación<br />

de Q5 mil 681 millones.<br />

La convocatoria a participar<br />

se espera para el próximo<br />

lunes y miércoles, y<br />

las subastas, el martes y<br />

jueves, según información<br />

del Ministerio de Finanzas<br />

(Minfin).<br />

El presupuesto recién<br />

aprobado contempla un<br />

endeudamiento por Q12<br />

mil 210 millones para cubrir<br />

el déficit fiscal.<br />

De esa cifra, además de<br />

los bonos del tesoro, que representan<br />

el 46.5 por ciento,<br />

se prevé laaprobación<br />

de préstamos del exterior,<br />

por Q6 mil 526 millones.<br />

Esto representa el 53.5<br />

por ciento restante de la<br />

deuda que contraerá el<br />

Gobierno.<br />

Según datos del Minfin,<br />

la deuda externa e interna<br />

del país el año pasado se<br />

ubicó en Q81 mil 331.4 millones;<br />

al sumar el endeudamiento<br />

previstopara este<br />

año, la cifra asciende a<br />

Q93 mil 541.4 millones.<br />

Ello representa el 67<br />

por ciento más de lo que<br />

recibió el gobierno de Álvaro<br />

Colom en el 2008 —a<br />

finales del 2007, ladeuda<br />

se ubicó en Q55 mil 859.69<br />

millones—.<br />

La recaudación para este<br />

año se prevéenQ38 mil<br />

800 millones, y la deuda<br />

representa más del 240 por<br />

ciento de esta cifra. Una<br />

presentación del Banco de<br />

Guatemala expuso que 250<br />

por ciento ya es crítico.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

La colocación de bonos del tesoro para el 2011<br />

comenzará el próximo martes.<br />

Agro Según productores, esta temporada se iniciará más temprano<br />

La exportación de<br />

mango aumentará<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

El salario mínimo aumentó por decreto entre 13<br />

y 14 por ciento en 2011.<br />

“No hay forma de<br />

retroceder el salario”<br />

POR URÍAS GAMARRO Y G. CONTRERAS<br />

Ante el constante rechazo que ha generado el<br />

aumento al salario mínimo, el mandatario Álvaro<br />

Colom dijo ayer que no hay forma de hacerse<br />

para atrás respecto de esa decisión.<br />

“No hay forma legal<br />

de retroceder, ya que es<br />

un derecho adquirido<br />

por los trabajadores; está<br />

bien calculado y estoy<br />

seguro de que no va<br />

a afectar a la economía”,<br />

declaró el presidente<br />

en Puerto Quetzal,<br />

Escuintla.<br />

En la últimas semanas<br />

los empresarios han argumentado<br />

que el aumento<br />

a la paga mínima<br />

obligará a varios sectores<br />

a despedir personal.<br />

Por su parte, Mario<br />

Illescas, ministro de Trabajo,<br />

dijo que el incremento<br />

decretado —13%<br />

para las actividades agrícolas<br />

y no agrícolas, y<br />

14% para el sector de maquila—<br />

tuvo como fase<br />

fundamental los informes<br />

del Índice de Precios<br />

al Consumidor<br />

(IPC) del año pasado.<br />

El funcionario argumentó<br />

eso al referirse a<br />

que en diciembre del<br />

2010, según el IPC, una<br />

familia necesitaba Q71<br />

para la compra de alimentos.<br />

El salario vigente para<br />

el 2011 es de Q63.70<br />

para las actividades<br />

agrícolas y no agrícolas,<br />

y Q59.45 para la industria<br />

de maquila.<br />

“El salario solo cubre<br />

el costo diario de la canasta<br />

básica, más no así<br />

la vital, porque si hubiera<br />

sido así el aumento sería<br />

mayor”, afirmó Illescas.<br />

En las últimas semanas<br />

el sector empresarial<br />

ha manifestado que<br />

podría despedir personal,<br />

por no poder asumir<br />

los costos que esto representa.<br />

El juevesrecién pasado,<br />

incluso, Sergio De la<br />

Torre, representante del<br />

sector empresarial ante<br />

la Junta Monetaria, pidió<br />

al Banco de Guatemala<br />

revisar el crecimiento<br />

económico para el 2011,<br />

en relación con el impacto<br />

que tendrá el recién<br />

decretado aumento<br />

salarial.<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

GARZARO<br />

Los cambios climáticos<br />

adelantaron este<br />

año la cosecha de<br />

mango de exportación,<br />

por lo que varias<br />

fincas productoras de<br />

este fruto ya se preparan<br />

a recoger los apetecidos<br />

frutos.<br />

Según datos de la Asociación<br />

Guatemalteca de<br />

Exportadores (Agexport),<br />

este año se espera exportar<br />

cuatro millones de cajas,<br />

es decir, 0.6 millones<br />

más cajas que en el 2010,<br />

cuando se registraron 3.4<br />

millones.<br />

Eddy Martínez, presidente<br />

del comité de mango<br />

de la Agexport, explicó que<br />

este año se esperan condiciones<br />

climáticas más favorables<br />

para el cultivo.<br />

Agregó que en los últimos<br />

cinco años la National<br />

Mango Board, integrada<br />

por importadores y comercializadores<br />

de los países<br />

de América, ha propiciado<br />

un crecimiento del<br />

10 por ciento en el mercado<br />

estadounidense.<br />

El Mercado<br />

Según Martínez, el 90<br />

por ciento de la producción<br />

se exporta al mercado<br />

estadounidense, principalmente<br />

a los estados de<br />

California, Florida yNueva<br />

York, en donde se concentran<br />

grandes núcleos<br />

de población latina, que es<br />

la principal consumidora<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El cultivo genera en Guatemala más de 500 mil jornales, cerca del 50 por<br />

ciento de estos durante marzo, abril y mayo.<br />

4<br />

millones de cajas se exportarán<br />

en la temporada<br />

2011.<br />

CIFRA<br />

15<br />

por ciento se espera que<br />

aumente este año la exportación<br />

de mango.<br />

de esta fruta.<br />

El 10 por cientorestante<br />

va a mercados como Francia,<br />

Alemania, Inglaterra y<br />

Holanda.<br />

Del mango que se exporta<br />

en la actualidad, el<br />

90 por ciento son rojos de<br />

la variedad TommyAtkins,<br />

y el restoson mangos amarillos<br />

de la variedad Ataulfo,<br />

aunque ya se hacen<br />

pruebas con otros rojos<br />

como Kent y Keitt, apreciados<br />

en el mercado por<br />

su sabor y tamaño.<br />

Francisco Barrús, productor<br />

de Retalhuleu, dijo<br />

que este año espera un incremento<br />

en la producción<br />

entre 20y25 por ciento,<br />

debido a que por efectos<br />

del abundante invierno, la<br />

floración de su plantación<br />

fue favorecida.<br />

Barrús se mostró optimista,<br />

ya que pese a la<br />

competencia de países como<br />

Perú, Ecuador y México,el<br />

mangoaún no ha llegado<br />

a cubrir ni siquierala<br />

mitad del territorio estadounidense.<br />

Según la Encuesta Nacional<br />

Agropecuaria del<br />

Instituto Nacional de Estadística<br />

del 2008, en Guatemala<br />

hay45 mil fincas que<br />

producen el fruto con una<br />

producción estimada de<br />

2.5 millones de quintales,<br />

con 263 mil árboles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!