30.05.2014 Views

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

INICIA JUICIO A PORTILLO - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEPARTAMENTAL<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Informe Sociedad organizada cree que trabajo de la comuna no ha sido bueno<br />

Sectores ven poco avance<br />

en desarrollo de Xelajú<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR MYNOR TOC<br />

Diversos sectores de la población<br />

de Quetzaltenango<br />

consideran<br />

que en los<br />

siete años en los<br />

que Rolando Barrientos ha<br />

estado al frente de la municipalidad<br />

de Xelajú ha habido<br />

poco desarrollo de la<br />

ciudad y sus comunidades,<br />

pese a que la comuna asegura<br />

que del 2004 al 2010<br />

ha invertido Q154 millones<br />

en diversas obras.<br />

Barrientos presentó hace poco<br />

su séptimo informe de gobierno<br />

municipal, en el cual hizo referencia<br />

a que en los dos<br />

períodos que ha estado alfrente<br />

de la comuna, 2004-2008 y 2008<br />

a la fecha, se han utilizado Q154<br />

millones en obras que han generado<br />

desarrollo alos quetzaltecos.<br />

Sin embargo,muchas personas<br />

creen que la ciudad se ha<br />

quedado estancada.<br />

Jorge Rodríguez, director del<br />

Centro de Análisis en Ciencias<br />

Políticas y Sociales, Kalpul, explicó<br />

que en sieteaños del gobierno<br />

de Barrientos, esacomunidad no<br />

ha tenido un desarrollo que la<br />

ubique como una ciudad moderna.<br />

“El desarrollo implica mejores<br />

condiciones de vida; si el vecino<br />

no cuenta con calles en<br />

buen estado, agua sana, transporte<br />

efectivo yseguridad, la calidaddevida<br />

de los quetzaltecos<br />

no es lo suficientemente grande<br />

para decir que hay desarrollo”,<br />

enfatizó Rodríguez.<br />

No ven plan integral<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

Periodistas de Quetzaltenango, durante la presentación del informe de la gestión municipal de<br />

la administración de Rolando Barrientos. Líderes y vecinos no fueron invitados al evento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

Rolando Barrientos buscará<br />

de nuevo su reelección.<br />

Según José Luis Sigüil, integrante<br />

de la sociedad organizada,<br />

no se conocesilos proyectos<br />

que hacela comuna son partede<br />

un plan integral de desarrollo o<br />

son impulsos para calmar los<br />

ánimos de los vecinos, que exigen<br />

obras.<br />

“Han pasado siete años ycontinúan<br />

cometiendo errores, eso<br />

demuestra poca transparencia y<br />

confirma que en la municipalidad<br />

hay desorden”, añadió Sigüil.<br />

Ambos analistas coinciden en<br />

que el mejoramiento de calles de<br />

la segunda ciudad del país debe<br />

ser parte del plan de desarrollo<br />

edil, ya que hay deficiencias en el<br />

servicio urbano de transporte,<br />

hay sectores sin agua entubada,<br />

los mercados son un desorden,<br />

existe poca transparencia en el<br />

EN DETALLE<br />

Inversión por año<br />

Presupuesto que ha manejado la comuna de la Ciudad de<br />

Quetzaltenango desde que Rolando Barrientos es alcalde.<br />

= En 2004 y 2005 se invirtieron<br />

Q10 millones en obras de distinta<br />

índole.<br />

= Para el 2006, la cifra aumentó<br />

a Q14 millones.<br />

= El presupuesto del 2007 fue<br />

de Q18 millones.<br />

= La mayor cantidad de fondos<br />

que manejó la municipalidad<br />

fue en 2008, cuando la<br />

cifra llegó a Q42 millones.<br />

= En el 2009 recibió fondos por<br />

Q31 millones.<br />

= El año pasado la comuna distribuyó<br />

Q39 millones para diversos<br />

proyectos.<br />

= En este año, Barrientos quiere<br />

pagar Q22 millones de la deuda<br />

pública, mejorar el alumbrado<br />

y el sistema de agua entubada.<br />

gasto, y además crece el clientelismo<br />

político y la corrupción.<br />

Explicaron que el 70 por ciento<br />

de los Q154 millones que se<br />

han invertido no son fondos de la<br />

municipalidad.<br />

En su informe, Barrientos<br />

destacó que los mayores logros<br />

fueron construir 250 calles, pagarladeuda<br />

pública de Q250 millones,<br />

gestionar la pavimentación<br />

de los accesos a la ciudad y<br />

no elevar los arbitrios.<br />

Además, señaló como otros<br />

logrosatender las demandas del<br />

vecino,reconstruir la hidroeléctrica<br />

de Zunil, poner en marcha<br />

el plan maestro de agua potable,<br />

financiado por la cooperación<br />

Japonesa; colocar semáforos,<br />

iluminar calles y gestionar fondos<br />

ante el Gobierno central.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: A. MARROQUÍN<br />

Muchas de las líneas de<br />

conducción están dañadas.<br />

Reanudarán<br />

servicio de<br />

electricidad<br />

SAN MARCOS<br />

POR AROLDO MARROQUÍN<br />

Luego de más de dos semanas<br />

sin servicio eléctrico,<br />

a partir de hoy se<br />

espera que se reanude en<br />

comunidades de San José<br />

El Rodeo, San Pablo y la<br />

zona costera de Tajumulco,<br />

luego de un acuerdo<br />

para que la empresa<br />

Deocsa efectúe los trabajos<br />

de mantenimiento y<br />

corrección de las líneas<br />

de conducción.<br />

Hace dos años, un grupo<br />

de vecinos de la zona costera<br />

marquense decidió dejar de<br />

pagar la factura dela luz porque<br />

consideraban que los cobros<br />

eran exagerados.<br />

También impedían que las<br />

cuadrillas de Deocsa les dieran<br />

mantenimiento a las redes<br />

de distribución, lo cual generó<br />

un conflicto que duró casi<br />

dos años.<br />

Hace dos semanas, las líneas<br />

de conducción fallaron,<br />

debido ala falta demantenimiento,<br />

y dejaron sin servicio<br />

eléctrico a los tres municipios.<br />

Después de varias conversaciones<br />

entre delegados de la<br />

empresa, vecinos, autoridades<br />

y la Procuraduría de Derechos<br />

Humanos, los comunitarios<br />

permitieron que fueran<br />

revisados los sistemas de conducción,<br />

y fue así como se<br />

descubrió que estaban dañados.<br />

Deocsa se comprometió a<br />

iniciar hoy las reparaciones<br />

respectivas, para que las poblaciones<br />

cuenten de nuevo<br />

con el suministro de energía,<br />

lo antes posible.<br />

29<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 22 de enero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!