02.06.2014 Views

LA FORMACION PERMANENTE - Provinciasannicolas.org

LA FORMACION PERMANENTE - Provinciasannicolas.org

LA FORMACION PERMANENTE - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE <strong>LA</strong> INSTRUCCIÓN CAMINAR DESDE CRISTO.<br />

La función de superiores y superioras<br />

14. Descubrir el sentido y la calidad de la vida consagrada<br />

es tarea fundamental de los superiores y de las superioras,<br />

a los que se ha confiado el servicio de la autoridad, un<br />

deber exigente y a veces contestado. Eso requiere una presencia<br />

constante, capaz de animar y de proponer, de recordar<br />

la razón de ser de la vida consagrada, de ayudar a las<br />

personas que se les han confiado a una fidelidad siempre<br />

renovada a la llamada del Espíritu. Ningún superior puede<br />

renunciar a su misión de animación, de ayuda fraterna, de<br />

propuesta, de escucha, de diálogo. Sólo así toda la comunidad<br />

podrá encontrarse unida en la plena fraternidad y en el<br />

servicio apostólico y ministerial. Siguen siendo de gran actualidad<br />

las indicaciones ofrecidas por el documento de<br />

nuestra Congregación La vida fraterna en comunidad cuando,<br />

al hablar de los aspectos de la autoridad que hoy es necesario<br />

valorar, reclama la función de autoridad espiritual,<br />

de autoridad creadora de unidad, de autoridad que sabe<br />

tomar la decisión final y garantizar su ejecución 11 .<br />

A cada uno de sus miembros se le pide una participación<br />

convencida y personal en la vida y en la misión de la propia<br />

comunidad. Aun cuando en última instancia, y según el derecho<br />

propio, corresponde a la autoridad tomar las decisiones<br />

y hacer las opciones, el diario camino de la vida fraterna<br />

en comunidad pide una participación que permite el ejercicio<br />

del diálogo y del discernimiento. Cada uno y toda la comunidad<br />

pueden, así, comparar la propia vida con el proyecto de<br />

Dios, haciendo juntos su voluntad 12 . La corresponsabilidad y<br />

la participación se ejercen también en los diversos tipos de<br />

consejos a varios niveles, lugares en los que debe reinar de<br />

tal modo la plena comunión que se perciba la presencia del<br />

Señor que ilumina y guía. El Santo Padre no ha dudado en<br />

recordar la antigua sabiduría de la tradición monástica para<br />

11<br />

Cf. Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de<br />

Vida Apostólica, La vida fraterna en comunidad, «Congregavit nos in unum Christi<br />

amor», Roma, 2de febrero de 1994, 50.<br />

12 Cf. Vita consecrata, 92.<br />

¿Por qué la formación continuada?<br />

67. La formación continuada está motivada primero por<br />

la iniciativa de Dios que llama a cada uno de los suyos en<br />

todos los momentos y en circunstancias nuevas. El carisma<br />

de la vida religiosa en un instituto determinado es una gracia<br />

viva que pide ser recibida y vivida en condiciones de<br />

existencia a menudo inéditas. «El carisma mismo de los fundadores<br />

(ET 11) se revela como una experiencia del espíritu<br />

transmitida a sus discípulos, para ser por ellos vivida, custodiada,<br />

profundizada y desarrollada constantemente en sintonía<br />

con el Cuerpo de Cristo en crecimiento perenne (...). El<br />

carácter carismático propio de todo instituto requiere, tanto<br />

por parte del fundador cuanto por parte de los discípulos, el<br />

verificar continuamente la propia fidelidad al Señor, la docilidad<br />

a su Espíritu, la atención inteligente a las circunstancias<br />

y a los signos de los tiempos, la voluntad de inserción<br />

en la Iglesia, la predisposición a la subordinación a la jerarquía<br />

, la audacia en las iniciativas, la constancia en la entrega,<br />

la humildad en sobrellevar los contratiempos (...). Nuestro<br />

tiempo exige de los religiosos de manera especial esta<br />

autenticidad carismática, viva e ingeniosa en sus invenciones<br />

que destaca claramente en los fundadores...» 3 . La formación<br />

permanente exige prestar una atención particular a<br />

los signos del Espíritu en nuestro tiempo y dejarse sensibilizar<br />

por ellos para poder darles una respuesta apropiada.<br />

Además, la formación continua es un dato sociológico<br />

que, en nuestros días, afecta a todos los campos de actividad<br />

profesional. Muy a menudo condiciona la permanencia<br />

en una profesión o el paso obligado de una profesión a otra.<br />

Mientras la formación inicial estaba ordenada a la adquisición<br />

por la persona de una suficiente autonomía para vivir<br />

en la fidelidad a sus compromisos religiosos, la formación<br />

continua ayuda al religioso a integrar la creatividad en la<br />

fidelidad. Pues la vocación cristiana y religiosa reclama un<br />

crecimiento dinámico y una fidelidad en las circunstancias<br />

concretas de la existencia, lo cual exige una formación espiritual<br />

interiormente unificante, pero flexible y atenta a los<br />

acontecimientos cotidianos de la vida personal y de la vida<br />

del mundo.<br />

3 MR 11b.12b.23f; cf. nota 8 introducción.<br />

18<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!