18.06.2014 Views

Informe de actividades 2005 - Saber ULA - Universidad de Los Andes

Informe de actividades 2005 - Saber ULA - Universidad de Los Andes

Informe de actividades 2005 - Saber ULA - Universidad de Los Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Se celebró una reunión <strong>de</strong> trabajo con productores <strong>de</strong> PROINPA, en Mucuchíes, para<br />

indagar sobre los problemas <strong>de</strong> comercialización y <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong>l rubro papa en<br />

el páramo, <strong>de</strong> experiencias exitosas <strong>de</strong> organización productiva, entre otros. Participaron<br />

por el CIAAL los profesores Alejandro Gutiérrez, Ma. Liliana Quintero y José Briceño<br />

(CEFI-<strong>ULA</strong>, Invitado <strong>de</strong>l CIAAL).<br />

• Orientación a los investigadores noveles <strong>de</strong>l grupo GUÍA (UNEY-Yaracuy) en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l circuito agroalimentario <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar en Venezuela, en<br />

el marco <strong>de</strong>l proyecto “Recursos Alimentarios <strong>de</strong> Venezuela” (CIAAL, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional experimental <strong>de</strong> Yaracuy y Fundación Polar), bajo la responsabilidad <strong>de</strong> la<br />

Prof. Ma. Liliana Quintero.<br />

• Publicación en formato impreso y digital <strong>de</strong> dos números (vol. 19-2004 y vol. 20-<strong>2005</strong>),<br />

así como entrega a la imprenta <strong>de</strong>l vol. 21-<strong>2005</strong> <strong>de</strong> la Revista Agroalimentaria,<br />

publicación especializada, arbitrada e in<strong>de</strong>xada en los temas socioeconómicos sobre la<br />

agricultura, la alimentación y el ambiente, con el fin <strong>de</strong> facilitar el conocimiento sobre el<br />

conjunto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con el abastecimiento, la transformación, la<br />

comercialización, el consumo <strong>de</strong> alimentos y la nutrición <strong>de</strong> la población. Está disponible<br />

en línea en el URL http://www.saber.ula.ve/ciaal/agroalimentaria/ (equipo editorial <strong>de</strong> la<br />

Revista).<br />

• Publicación <strong>de</strong> eventos científicos, monografías, papeles <strong>de</strong> trabajos y documentos en<br />

general sobre la producción científica <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l centro en el portal<br />

http://www.saber.ula.ve/ciaal (todo el equipo CIAAL).<br />

• Todos los investigadores <strong>de</strong>l CIAAL participaron como jurados evaluadores <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong><br />

grado <strong>de</strong> maestría y doctorado, tanto <strong>de</strong> postgrados <strong>de</strong> la <strong>ULA</strong> como <strong>de</strong> otras<br />

instituciones venezolanas <strong>de</strong> educación superior. Así mismo, participaron como árbitros<br />

en diversas revistas, pertenecientes o no a la <strong>ULA</strong>, así como en la evaluación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> ingentes postgrados nacionales.<br />

• Tres <strong>de</strong> sus docentes evaluaron ensayos presentados por estudiantes <strong>de</strong>l último<br />

bienio <strong>de</strong> la carrera Economía, requisito para optar al Concurso Nacional y Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Economía 2006, celebrado en Valencia durante el mes <strong>de</strong><br />

octubre. El Cabe <strong>de</strong>stacar que el trabajo ganador <strong>de</strong>l concurso al nivel nacional fue el la<br />

<strong>ULA</strong> (prof. Ma. Liliana Quintero, Katty Díaz y Daniel Anido).<br />

• Elvira Ablan, Participación en el proyecto “aprendizaje tecnológico y gestión integral<br />

(tecnología, calidad y ambiente) en la industria agroalimentaria”, UCV- CENDES,<br />

CAVIDEA, <strong>ULA</strong><br />

• Elvira Ablan, Entrenamiento científico en el IRAM ( Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Normalización y Certificación) y en la Consultora Alimentaria Integral (CAI) <strong>de</strong>l 7 al 18 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>2005</strong> en Buenos Aires con clases teóricas y auditorias a empresas en la<br />

metodología HACCP (Análisis <strong>de</strong> peligros y puntos críticos <strong>de</strong> control), financiado por<br />

Intercambio Científico <strong>ULA</strong> y Fundación Polar.<br />

• Elvira Ablan, Participación en el taller <strong>de</strong> trabajo “herramientas para el diagnostico <strong>de</strong><br />

la Industria y resultados preliminares” <strong>de</strong>l 3 al 5 -11-05 en el marco <strong>de</strong>l proyecto<br />

CENDES-UCV- CAVIDEA arriba mencionado (financiamiento CENDES)<br />

• Asistencia al curso “buenas practicas <strong>de</strong> manufactura y diseño e implementación De<br />

análisis <strong>de</strong> peligros y puntos críticos <strong>de</strong> control para pequeñas empresas <strong>de</strong> alimentos<br />

organizado por UNEY y Fundación Polar.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!