04.07.2014 Views

Gacetilla Cervecera XXIV

Gacetilla Cervecera XXIV. Edición de Julio 2014.

Gacetilla Cervecera XXIV. Edición de Julio 2014.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una feria de estas características la oferta<br />

gastronómica es muy valorada por los asistentes,<br />

reclamando que sea variada y asequible para<br />

todos los bolsillos. En esta ocasión acompañando<br />

a las tradicionales y exquisitas minihamburguesas<br />

con cebolla caramelizada marca de<br />

la casa, los bocaditos bávaros de pollo, o las<br />

salchichas con patatas, era posible adquirir<br />

raciones de jamón de bellota preparadas por un<br />

cortador profesional, o unos excelentes tacos<br />

mexicanos que resultaron ser a la postre, el plato<br />

sorpresa que conquistó al respetable.<br />

Respecto a las cervezas hubo de variados tipos<br />

y estilos tratando cada una de las cerveceras<br />

presentes, ofrecer lo mejor de sus respectivos<br />

catálogos. Algunos veteranos como Cibeles o<br />

Medina, ofrecieron algunos clásicos de su<br />

repertorio con algunas variaciones como una<br />

Barley Wine sin carbonatar recién sacada de un<br />

“lagering” de 6 meses, o una Imperial IPA con<br />

Dry-Hopping en el caso de David Castro, o la 9<br />

Maltas Hot, versión de la 9 Maltas con picante, la<br />

Happy Lager, una Imperial Pilsner variación de la<br />

Hoppy Lager, y su afamada 888, una de las<br />

mejores Imperial IPA del mercado español, por<br />

parte de Jesús Medina, respectivamente.<br />

También repitió la gallega Keltius, que tras su<br />

exitosa participación anterior en la feria, presentó<br />

en esta ocasión la Keltius 2.0, una APA que dejó<br />

muy frío al público asistente, y la colaboración<br />

con el blog Humulus Lupulus y La Quince<br />

Brewing Company, plasmada en una doble IPA<br />

bautizada con el nombre de Kince Lupulus, que<br />

generó diversidad de opiniones tanto a favor como<br />

en contra. Sus quince lúpulos (Coy ) y 115 IBUS no<br />

consiguieron encandilar a todos por igual, aunque<br />

logró una mención de honor finalmente.<br />

Otras cerveceras consagradas como La Pirata,<br />

desde Súria, logró ser uno de los principales<br />

atractivos de las feria, con cervezas de reconocida<br />

calidad como su soberbia Imperial Stout Black<br />

Block, tesoro de ébano codiciado por legiones de<br />

aficionados en las ferias en las que se ha podido<br />

probar esta autentica maravilla. También fue<br />

posible degustar su Saison Mayo de barril que<br />

transmitió muy buenas sensaciones, elaborada en<br />

colaboración con los cordobeses de Son.<br />

Los valencianos de ZETA, con su única<br />

representante, una Bavarian Helles de 5,5º y una<br />

combinación de lúpulos americanos y europeos,<br />

consiguieron atraer a muchísimos aficionados,<br />

gracias al boca a boca que rápidamente propagó<br />

las bondades de una cerveza “sencilla”, pero<br />

impecablemente bien hecha, siendo<br />

probablemente la cerveza de las ofertadas en la<br />

feria que con más facilidad se lograba beber. Más<br />

que merecida por tanto, su postrera obtención de<br />

una mención de honor.<br />

Otro plato fuerte lo puso la presencia de los<br />

extremeños de Sevebrau, a los que precedía una<br />

buena y merecida fama, incluso anterior a la<br />

obtención de la medalla de bronce en el pasado<br />

Campeonato Mundial de Shanghai en la categoría<br />

de Pale Ales e IPAS, gracias a una de las cervezas<br />

que llevaron a la feria la EX1 IPA, o IPA Seve-<br />

Boris, fruto de la colaboración con el gran Boris de<br />

Mesones.<br />

Los castellanos estuvieron doblemente<br />

representados con la presencia de dos jóvenes<br />

microcerveceras vallisoletanas: Brux y Veer. Los<br />

primeros ofrecieron cervezas muy correctas<br />

especialmente destinadas a los amantes de las<br />

cervezas británicas, con la Akelarre, una potente<br />

Bitter aumentada y la Cervux una Irish Stout fácil<br />

de beber. Por su parte Veer, trajo buena<br />

representación de su portfolio, entre las que se<br />

encontraban una IPA de estilo británico, mucho<br />

más contenida de lo que está acostumbrado el<br />

público para cervezas de este estilo, y<br />

posiblemente su mejor cerveza, una Red Ale con<br />

algunas notas afrutadas y resinosas que se<br />

disfruta.<br />

Aquellos que preferían adentrarse en el mundo de<br />

la cerveza artesanal, de la mano de cervezas de<br />

gusto suave y bajas en alcohol, huyendo de las<br />

emociones fuertes transmitidas por las cervezas<br />

más lupuladas o maltosas, tuvieron a los<br />

valencianos de Lluna su mejor opción, siendo su<br />

Happy Flower su cerveza más probada y<br />

comentada por el público.<br />

<strong>Gacetilla</strong> <strong>Cervecera</strong> XXIII Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!