14.09.2014 Views

LETRAS 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APTITUD VERBAL<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA<br />

INTENCIÓN DEL AUTOR<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

LA INTENCIÓN DEL AUTOR<br />

Como sabemos, un texto es el resultado de un acto<br />

comunicativo cuya extensión y carácter dependen de la<br />

intención del hablante; intención que puede ser doble:<br />

1. Comunicativa: voluntad de transmitir una información.<br />

2. Ilocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.<br />

El texto, al ser una unidad intencional, no tiene una extensión<br />

determinada, sino depende de la intención del hablante o autor.<br />

Según la intención del autor podemos encontrar los siguientes<br />

textos:<br />

a) Textos informativos: sirve para dar noticia de algún<br />

hecho (textos periodísticos, científicos o humanísticos).<br />

b) Textos prescriptivos: ordenan o determinan algo<br />

(jurídicos, administrativos o legislativos).<br />

c) Textos persuasivos: inducen con razones a creer o a<br />

hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).<br />

d) Textos estéticos: crean un mundo de ficción (literarios,<br />

líricos, narrativos o dramáticos).<br />

TEXTOS SEGÚN EL DISCURSO<br />

Los textos pueden presentar cuatro modalidades que se<br />

pueden combinar entre sí:<br />

a) Descripción: se trata de una forma de representar lo<br />

individual y concreto, objetos o espacios fijos, cuyas<br />

cualidades se nombran sin que exista necesariamente<br />

un orden predeterminado.<br />

b) Exposición: se trata de una forma de representar lo<br />

genérico y abstracto, pensamientos, conceptos o ideas<br />

entre los que no se pueden establecer conexiones lógicas<br />

o temporales.<br />

c) Narración: representación de acontecimientos que se<br />

desarrollan en el tiempo y se presentan con un orden<br />

lógico y cronológico.<br />

En ocasiones, ese orden se altera deliberadamente con<br />

finalidad estética.<br />

d) Argumentación: se trataría de aquellos textos<br />

que aportan pruebas para intentar convencer de un<br />

determinado punto de vista o para afirmar la validez de<br />

una opinión.<br />

Ejemplo:<br />

El hombre está en el mundo. Algunos de los modos de estar<br />

en el mundo son: tener que hacer algo, producir algo, emplear<br />

algo, emprender, imponer, indagar, considerar, exponer, etc.<br />

El estar en el mundo no es una propiedad del hombre que<br />

puede o no tener. El hombre no es primero, adquiriendo luego<br />

y a su arbitrio una relación con el mundo, el hombre nunca<br />

carece de estar en él.<br />

El estar en el mundo cotidiano es denominado también, trato<br />

con el mundo y con los seres intramundanos. La modalidad<br />

inmediata del trato no es el conocimiento receptivo, sino el<br />

cuidado que, manipula usa y posee su propio "conocimiento".<br />

• El tema del texto es: __________________________<br />

• El tema central es: ___________________________<br />

• La idea principal es: __________________________<br />

• Según la I.A., ¿qué tipo de texto es? ______________<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 APTITUD VERBAL TEMA <strong>15</strong>


ECONOMÍA<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

BALANZA DE PAGOS –<br />

ORGANISMO INTERNACIONALES<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

BALANZA DE PAGOS<br />

I. DEFINICIÓN<br />

Es el registro sistemático de todas las transacciones de<br />

los residentes de un país con el resto del mundo.<br />

La balanza de pagos también mide el movimiento total de<br />

dinero con el exterior comparando los ingresos y egresos<br />

por todo concepto durante un periodo determinado.<br />

La balanza de pagos registra las transacciones<br />

económicas entre una economía y el resto del mundo.<br />

Estas transacciones se refieren al movimiento de<br />

bienes y servicios, así como a los flujos financieros y<br />

a las transferencias. La situación externa de un país<br />

y su capacidad de reacción para enfrentar una crisis<br />

puede medirse a través de indicadores construidos con<br />

la información que proporciona la Balanza de Pagos.<br />

Por ejemplo, utilizando los saldos de las Reservas<br />

Internacionales Netas (RIN) y de la deuda externa,<br />

se pueden construir indicadores diversos referidos a<br />

la solvencia externa, la cual se refiere a la capacidad<br />

económica que tiene un país de generar las divisas<br />

necesarias para hacer frente a sus compromisos de pago<br />

futuros con el exterior.<br />

Como sistema contable tiene dos partidas genéricas:<br />

los créditos y los débitos, entiéndase por crédito a toda<br />

operación que genera ingreso de divisas y débito a toda<br />

operación que genera salida de divisas.<br />

II. LA BALANZA DE PAGOS EN EL PERÚ<br />

Se elabora de acuerdo a las recomendaciones del manual<br />

de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (V<br />

manual) siendo el Banco Central de Reserva la institución<br />

oficial que la elabora desde la década del 30. Las cifras<br />

de la balanza de pagos son publicadas en dólares y la<br />

periodicidad de estimación es trimestral y anual.<br />

PERÚ<br />

Venta de minerales<br />

Resto<br />

del<br />

Mundo<br />

Compra de malquinarias<br />

III. ESTRUCTURA DE BALANZA DE PAGOS<br />

Debido a la diversidad de las transacciones económicas<br />

que se realizan entre una economía y los demás países y<br />

a su complejidad es preferible agruparlos ordenadamente<br />

en subcuentas.<br />

El V Manual de la Balanza de Pagos dado por el FMI a<br />

fines de 1993. En 1995 el Perú adopta este V manual<br />

aplicando ciertas modificaciones.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

ECONOMÍA TEMA <strong>15</strong>


BALANZA DE PAGOS – ORGANISMO INTERNACIONALES<br />

Balanza en cuenta corriente<br />

(Como % del PBI)<br />

1. Balanza comercial<br />

a. Exportaciones FOB<br />

b. Importaciones FOB<br />

2. Servicios<br />

3. Renta de factores<br />

4. Transferencias corrientes<br />

del cual: Remesas del<br />

exterior.<br />

BALANZA DE PAGOS (Millones de US$)<br />

2011 2012<br />

IV Trim. Año I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Año<br />

–794<br />

–1,7<br />

2004<br />

11 511<br />

–9 507<br />

–541<br />

–3088<br />

832<br />

708<br />

–3341<br />

–1,9<br />

9 302<br />

46 268<br />

–36 967<br />

–2 132<br />

–13 710<br />

3 200<br />

2 697<br />

–671<br />

–1,4<br />

2 401<br />

11 974<br />

–9 573<br />

–420<br />

–3 460<br />

808<br />

678<br />

–1 927<br />

–3,8<br />

585<br />

10 586<br />

–10 001<br />

–554<br />

–2 773<br />

8<strong>15</strong><br />

690<br />

–2 626<br />

–5,3<br />

594<br />

11 611<br />

–11 017<br />

–645<br />

–3 405<br />

830<br />

704<br />

–1 913<br />

–3,6<br />

946<br />

11 468<br />

–10 522<br />

–639<br />

–3 063<br />

843<br />

717<br />

–7 136<br />

–3,6<br />

4 527<br />

45 639<br />

–41 113<br />

–2 258<br />

–12 701<br />

3 296<br />

2 788<br />

Balanza en cuenta corriente<br />

(Porcentaje del PBI)<br />

1. Balanza comercial<br />

a. Exportaciones FOB<br />

b. Importaciones FOB<br />

2. Servicios<br />

3. Renta de factores<br />

4. Transferencias corrientes<br />

del cual: Remesas del exterior.<br />

II. Cuenta financiera<br />

1. Sector privado<br />

2. Sector público<br />

3. Capitales de corto plazo<br />

III. Financiamiento excepcional<br />

IV. Errores y omisiones netos<br />

V. Resultado de balanza de pagos<br />

(V = l + ll + lll + lV)=(1–2)<br />

BALANZA DE PAGOS (Millones de US$)<br />

2011 2012<br />

III Trim. Ene–Set. Año III Trim. Ene–Set.<br />

49<br />

0,1<br />

3 210<br />

12 900<br />

–9 690<br />

–497<br />

–3 469<br />

804<br />

680<br />

1 834<br />

2 565<br />

479<br />

–1 211<br />

10<br />

–516<br />

1 378<br />

–2 547<br />

–2,0<br />

7 298<br />

34 757<br />

–27 460<br />

–1 591<br />

–10 621<br />

2 367<br />

1 989<br />

7 101<br />

7 575<br />

580<br />

–1 054<br />

24<br />

–807<br />

3 771<br />

–3 341<br />

–1,9<br />

9 302<br />

46 268<br />

–36 967<br />

–2 132<br />

–13 710<br />

3 200<br />

2 697<br />

9 161<br />

9 620<br />

848<br />

–1 307<br />

33<br />

–1 129<br />

4 724<br />

–2 782<br />

–5,6<br />

300<br />

11 312<br />

–11 013<br />

–631<br />

–3 307<br />

856<br />

730<br />

5 324<br />

5 075<br />

–84<br />

333<br />

2<br />

696<br />

3 240<br />

–5 419<br />

–3,7<br />

3 255<br />

33 840<br />

–30 585<br />

–1 618<br />

–9 545<br />

2 489<br />

2 108<br />

16 047<br />

13 191<br />

1 754<br />

1 102<br />

12<br />

1 321<br />

11 962<br />

IV. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE<br />

A. Balanza comercial<br />

Registra el total de exportaciones e importaciones de bienes.<br />

• Exportaciones<br />

• Importaciones<br />

Nota: Los primeros en hablar sobre balanza de comercial fueron los mercantilistas.<br />

Exportaciones > Importaciones ⇒ Balanza Comercial Favorable o Superavitaria<br />

Exportaciones = Importaciones ⇒ Balanza Comercial Equilibrada<br />

Exportaciones < Importaciones ⇒ Balanza Comercial Desfavorable o Deficitaria<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

ECONOMÍA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


BALANZA DE PAGOS – ORGANISMOS INTERNACIONALES<br />

B. Servicios<br />

Registra el valor de las exportaciones e importaciones<br />

de servicios, como por ejemplo:<br />

• Transporte marítimo, aéreo, terrestre<br />

internacionalmente expresado en el servicio de<br />

carga de bienes<br />

El marítimo es el más importante para el comercio<br />

internacional, por su característica de menor<br />

costo y de mayor volumen de carga.<br />

• Viajes<br />

• Telecomunicaciones. Abarca la transmisión<br />

de sonidos por teléfono, radiodifusión<br />

satélite, correo electrónico, fax, redes<br />

teleconferencias.<br />

• Seguros<br />

• Reaseguros<br />

• Transacciones del gobierno<br />

• Regalías<br />

• Derechos de licencia<br />

C. Renta de factores<br />

Registra el pago a los propietarios de los factores<br />

productivos que se encuentran en el exterior y a la<br />

inversa<br />

Pago de rentas, intereses y salarios.<br />

D. Transferencias corrientes<br />

Registra remesas que ingresan y salen del país sin<br />

contraprestación.<br />

Transferencias corrientes: Donaciones de ropa,<br />

alimentos, medicinas, material médico<br />

V. CUENTA FINANCIERA Y DE CAPITAL<br />

Abarca todas las transacciones vinculadas con un<br />

traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros<br />

de una economía sobre el exterior, incluidos la creación<br />

y la liquidación de créditos frente al resto del mundo. Se<br />

divide en:<br />

• Sector público<br />

• Sector privado<br />

• Corto plazo.<br />

A. Cuenta financiera del sector público<br />

Constituyen préstamos del sector público de<br />

una economía para financiar inversiones de<br />

infraestructura económica y de carreteras,<br />

aeropuertos, obras de electrificación irrigación<br />

etc y de ejecución de proyectos de educación<br />

salud y vivienda; inversiones que son<br />

financiadas con créditos otorgados por<br />

diferentes países, organismos internacionales<br />

{BM, BID, FMI,} club de Paris y Banca privada<br />

internacional, estos recursos tienen diferente<br />

periodo de vencimiento, tasa de interés y año<br />

de gracia.<br />

También se incluye las donaciones de capitales que<br />

reciba el Estado.<br />

B. Cuenta financiera del sector privado<br />

Se compone de préstamo de largo plazo<br />

• Inversión directa como por ejemplo la creación de<br />

empresas de extranjeros en nuestro país.<br />

• Inversión de cartera como por ejemplo la inversión<br />

que se realiza en bolsa de valores.<br />

C. Capitales a corto plazo<br />

Son movimientos internacionales de capitales a<br />

plazo menores de un año conformado por depósitos<br />

bancarios crédito. Estos capitales ingresan a<br />

una economía atraídos por ciertos beneficios<br />

económicos<br />

(Como altas tasas de interés). Acá se encuentra el<br />

capital volátil o también llamado “golondrina”<br />

VI. CUENTA DE FINANCIAMIENTO<br />

EXCEPCIONAL<br />

También llamado cuenta de ajuste, registra operaciones<br />

como condonaciones de deuda, reprogramaciones y<br />

refinanciamientos.<br />

VII. FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCR<br />

Activos que las autoridades monetarias consideran<br />

disponibles para atender las necesidades de financiación<br />

de la balanza de pagos.<br />

Ejemplos:<br />

Oro monetario, DEG, divisas.<br />

VIII.CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES<br />

Esta registra actividades que no se pueden registrar como<br />

por ejemplo narcotráfico, contrabando, negocio oculto,<br />

etc.<br />

Saldo en balanza de pagos<br />

Crédito > Débito ⇒ Balanza de Pagos Favorable o<br />

Superavitaria<br />

Crédito = Débito ⇒ Balanza de Pagos Equilibrada<br />

Crédito < Débito ⇒ Balanza de Pagos Desfavorable<br />

o Deficitaria<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

ECONOMÍA TEMA <strong>15</strong><br />

3


BALANZA DE PAGOS – ORGANISMO INTERNACIONALES<br />

ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES<br />

I. EL FMI<br />

El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar<br />

la cooperación monetaria internacional, afianzar la<br />

estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional,<br />

promover un empleo elevado y un crecimiento económico<br />

sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero.<br />

Fundado en 1945, es administrado por los 188 países<br />

miembros ―casi todos los países del mundo— a los cuales<br />

les rinde cuentas.<br />

A. ¿Por qué se creó el FMI y cómo funciona?<br />

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional,<br />

también conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se<br />

planteó en julio de 1944 en una conferencia de<br />

las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods,<br />

Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando<br />

los representantes de 45 gobiernos acordaron<br />

establecer un marco de cooperación económica<br />

destinado a evitar que se repitieran los círculos<br />

viciosos de devaluaciones competitivas que<br />

contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los<br />

años treinta.<br />

B. Un rápido vistazo al FMI<br />

• Número actual de países miembros: 188<br />

• Sede: Washington, DC, Estados Unidos<br />

• Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en<br />

representación de países o grupos de países<br />

• Total de cuotas: US$360.000 millones (al 14-III-<br />

13)<br />

• Préstamos comprometidos (al 7-III-13):<br />

US$266.000 millones, de los cuales US$166.000<br />

millones permanecen sin girar<br />

• Principales prestatarios (monto acordado al 7-III-<br />

13): Grecia, Portugal, Irlanda.<br />

• Principales préstamos de carácter precautorio<br />

(monto acordado al 7-III-13): México, Polonia,<br />

Colombia.<br />

• Propósito original: En el Artículo I del Convenio<br />

Constitutivo se establecen los principales objetivos<br />

del FMI:<br />

– Fomentar la cooperación monetaria internacional.<br />

– Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado<br />

del comercio internacional.<br />

– Fomentar la estabilidad cambiaria.<br />

– Coadyuvar a establecer un sistema multilateral<br />

de pagos.<br />

– Poner a disposición de los países miembros<br />

con dificultades de balanza de pagos (con<br />

las garantías adecuadas) los recursos de la<br />

institución.<br />

C. Supervisión<br />

Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el<br />

sistema monetario internacional, el FMI pasa revista<br />

a las políticas económicas aplicadas por los países, así<br />

como a la situación económica y financiera nacional,<br />

regional y mundial a través de un sistema formal<br />

de supervisión. En el marco de esta supervisión,<br />

el FMI proporciona asesoramiento a los 187 países<br />

miembros y recomienda políticas que promuevan la<br />

estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a<br />

crisis económicas y financieras y mejoren los niveles<br />

de vida.<br />

D. Asistencia financiera<br />

El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a<br />

los países miembros margen de maniobra para<br />

corregir sus problemas de balanza de pagos. En<br />

las reformas más recientes, los instrumentos<br />

del FMI para la concesión de préstamos fueron<br />

objeto de nuevas mejoras a los efectos de brindar<br />

herramientas flexibles para la prevención de<br />

crisis a una amplia gama de países miembros<br />

que mostraran solidez en sus parámetros<br />

fundamentales, políticas económicas y marcos de<br />

política institucional. En el caso de los países de<br />

bajo ingreso, el FMI duplicó los límites de acceso<br />

al crédito y está ampliando los préstamos a los<br />

países más pobres, eximiéndolos del pago de<br />

intereses hasta fines de 2011.<br />

E. DEG<br />

El FMI emite un activo de reserva internacional<br />

denominado derecho especial de giro que puede<br />

complementar las reservas oficiales de los países<br />

miembros. Los miembros también pueden realizar<br />

entre sí intercambios voluntarios de DEG por<br />

monedas. En un informe reciente, el personal técnico<br />

del FMI examina varias opciones para reforzar el papel<br />

del DEG a fin de fomentar la estabilidad monetaria<br />

internacional.<br />

F. Gestión de gobierno y organización<br />

El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países<br />

miembros. La instancia máxima de su estructura<br />

organizativa es la Junta de Gobernadores,<br />

que está integrada por un gobernador y un<br />

gobernador suplente por cada país miembro.<br />

La Junta de Gobernadores se reúne una vez al<br />

año en ocasión de las Reuniones Anuales del<br />

FMI y del Banco Mundial. Los 24 gobernadores<br />

que conforman el Comité Monetario y Financiero<br />

Internacional (CMFI) se reúnen generalmente dos<br />

veces por año.<br />

Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas<br />

por el Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros y<br />

representa a todos los países miembros; esta labor<br />

es orientada por el CMFI y respaldada por el personal<br />

del FMI<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

ECONOMÍA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


BALANZA DE PAGOS – ORGANISMOS INTERNACIONALES<br />

II. EL BANCO MUNDIAL<br />

Su misión es combatir la pobreza con pasión y<br />

profesionalidad para obtener resultados duraderos, y<br />

ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio<br />

ambiente que la rodea, suministrando recursos,<br />

entregando conocimientos, creando capacidad y forjando<br />

asociaciones en el sector público y privado. No se trata<br />

de un banco en el sentido corriente; esta organización<br />

internacional es propiedad de 188 países miembros y está<br />

formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el<br />

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)<br />

y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).<br />

Cada institución desempeña una función distinta pero<br />

colabora con las demás para concretar la visión de una<br />

globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus<br />

actividades en los países de ingreso mediano y los países<br />

pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF<br />

ayuda a los países más pobres del mundo.<br />

La labor de estos organismos se ve complementada por la<br />

tarea que realiza la Corporación Financiera Internacional<br />

(IFC, por sus siglas en inglés), el Organismo Multilateral de<br />

Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional<br />

de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)<br />

Juntas, estas instituciones ofrecen préstamos con<br />

intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los<br />

países en desarrollo para diversos fines, entre los que se<br />

incluyen inversiones en educación, salud, administración<br />

pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero<br />

y el sector privado, agricultura, y gestión ambiental y de<br />

los recursos naturales.<br />

El Banco Mundial, creado en 1944, tiene su sede en la<br />

ciudad de Washington<br />

El Banco Mundial funciona como una cooperativa en la que<br />

sus 188 países miembros son accionistas. Esos accionistas<br />

están representados por una Junta de Gobernadores,<br />

quienes son los verdaderos encargados de formular las<br />

políticas en el seno del Banco, como los Gobernadores<br />

sólo se reúnen una vez al año, delegan responsabilidades<br />

específicas en 24 Directores Ejecutivos, que trabajan<br />

en la sede del Banco. Los cinco principales accionistas<br />

—Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino<br />

Unido— designan cada uno a un Director Ejecutivo,<br />

mientras que el resto de los países miembros están<br />

representados por los otros 19 Directores Ejecutivos.<br />

• El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim,<br />

encabeza las reuniones de los Directorios Ejecutivos<br />

y es el responsable de la administración general del<br />

Banco. La Junta de Gobernadores elige al Presidente<br />

por un período renovable de cinco años.<br />

III. BANCO INTERAMERICANO DE<br />

DESARROLLO<br />

Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para<br />

reducir la pobreza y la desigualdad. Su objetivo es lograr<br />

el desarrollo de manera sostenible<br />

Fundado en 1959, es la mayor fuente de financiamiento<br />

para el desarrollo de América Latina y el Caribe, con un<br />

sólido compromiso para lograr resultados mensurables,<br />

con una mayor integridad, transparencia y rendición de<br />

cuentas. Tiene un programa de reformas en evolución<br />

que busca aumentar nuestro impacto en el desarrollo de<br />

la región.<br />

Además de los préstamos, ofrece donaciones, asistencia<br />

técnica y realiza investigaciones. Sus accionistas son los<br />

48 países miembros, incluidos los 26 países miembros<br />

prestatarios de América Latina y el Caribe, que tienen<br />

una participación mayoritaria del BID.<br />

El Grupo del BID está integrado por el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo, la Corporación Interamericana de<br />

Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones<br />

(FOMIN). La CII se ocupa principalmente de apoyar a la<br />

pequeña y mediana empresa, y el FOMIN promueve el<br />

crecimiento del sector privado mediante donaciones e<br />

inversiones, con énfasis en la microempresa.<br />

Información básica<br />

• Presidente:<br />

Luis Alberto Moreno (Reelegido recientemente)<br />

• Miembros:<br />

48 países, representados por el Directorio Ejecutivo<br />

• Oficinas:<br />

Sede en Washington, D.C. y Representaciones en 26<br />

países prestatarios, además de una oficina regional<br />

en Asia y otra oficina en Europa.<br />

• Clientes<br />

Gobiernos centrales, provincias, municipios, empresas<br />

privadas y organizaciones no gubernamentales.<br />

IV. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO<br />

CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y<br />

conformado en la actualidad por 18 países de América<br />

Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos<br />

privados de la región andina.<br />

La Institución promueve un modelo de desarrollo<br />

sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos<br />

no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y<br />

financiera de proyectos del sector público y privado de<br />

Latinoamérica.<br />

Con sede en Caracas, Venezuela, CAF cuenta con Oficinas<br />

en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid,<br />

Ciudad de Panamá, Lima y Montevideo.<br />

Misión de CAF<br />

Promovemos el desarrollo sostenible y la integración<br />

regional, mediante una eficiente movilización de recursos<br />

para la prestación oportuna de servicios financieros<br />

múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los<br />

sectores público y privado de los países accionistas.<br />

Somos una institución financiera competitiva, orientada al<br />

cliente, sensible a las necesidades sociales y respaldada<br />

por un personal altamente especializado.<br />

El presidente ejecutivo de la Corporación Andina de<br />

Fomento (CAF), es Enrique García.<br />

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida<br />

de los habitantes de la Subregión.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

ECONOMÍA TEMA <strong>15</strong><br />

5


BALANZA DE PAGOS – ORGANISMO INTERNACIONALES<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. En el país, el valor de las importaciones de bienes es<br />

mayor al de las exportaciones correspondientes, por lo<br />

que hay un déficit en:<br />

A) Cuenta corriente<br />

B) Cuenta financiera<br />

C) La balanza comercial<br />

D) La balanza de pagos<br />

E) La balanza de servicios<br />

2. La forma de capital externo más volátil en la actual<br />

situación de globalización financiera es:<br />

A) el capital a corto plazo.<br />

B) el préstamo privado.<br />

C) la ayuda oficial al desarrollo.<br />

D) la inversión extranjera directa.<br />

E) la inversión externa en privatizaciones.<br />

3. Suponga que la balanza de pagos de un país tiene en<br />

cuenta corriente un déficit de 1 000 millones de dólares,<br />

en cuenta financiera un superávit de 1 000 millones de<br />

dólares, en financiamiento excepcional un saldo positivo<br />

de 30 millones de dólares, y en errores más omisiones<br />

netos un saldo positivo de 400 millones de dólares.<br />

Entonces, las reservas internacionales han<br />

A) aumentado en 370 millones de dólares.<br />

B) aumentado en 430 millones de dólares.<br />

C) disminuido en 30 millones de dólares.<br />

D) disminuido en 1 400 millones de dólares.<br />

E) permanecido constantes.<br />

4. El documento que registra todas las transacciones<br />

económicas de un país con el resto del mundo se<br />

denomina:<br />

A) Balanza comercial<br />

B) Balanza de pagos<br />

C) Balanza cambiaria<br />

D) Cuenta financiera<br />

E) Balanza en cuenta corriente<br />

MÚLTIPLES<br />

5. ____________ sucede cuando en un país cuya Balanza de<br />

Pagos es desfavorable o negativa y en esa misma lógica<br />

la Balanza de pagos es elaborada por el ____________.<br />

A) El comercio exterior es escaso – BCRP<br />

B) Las importaciones son numerosas – MEF<br />

C) El valor de débito es superior al de los créditos – BCRP<br />

D) Las exportaciones son escasas – MEF<br />

E) Tanto las exportaciones como las importaciones son<br />

escasas – BCRP<br />

6. ____________ registra el valor de las compras y ventas<br />

de bienes entre el Perú y el resto del mundo y existirá<br />

superávit comercial cuando las exportaciones de bienes<br />

son ____________ a las importaciones de bienes.<br />

A) La Balanza de Pagos – menores<br />

B) La Balanza Comercial – mayores<br />

C) La Balanza de Servicios – menores<br />

D) La Balanza de Cuenta Corriente – mayores<br />

E) La Balanza – Neta Básica<br />

7. En la balanza de pagos los fletes y seguros se incluyen en<br />

la ____________, además en la balanza ____________ se<br />

registran las importaciones y las exportaciones de bienes.<br />

A) Balanza Comercial – renta de factores<br />

B) Balanza de Cuentas Corrientes – comercial<br />

C) Balanza de Capitales – servicios<br />

D) Balanza de Servicios – comercial<br />

E) Balanza de Transferencias – comercial.<br />

COMPLEJAS<br />

8. La(los) ____________ no forman parte de la estructura de<br />

la balanza de pagos, mientras que la balanza ____________<br />

registra las exportaciones y las importaciones de bienes, así<br />

mismo la balanza de pagos es elaborado por el ____________.<br />

A) Balanza de cuenta corriente – comercial – BCRP<br />

B) Balanza de servicios – de servicios – MEF<br />

C) Balanza de capitales a largo plazo – de renta de<br />

factores – BCRP<br />

D) Gastos de función – comercial – BCRP<br />

E) Errores y omisiones – comercial – MEF<br />

9. Las donaciones de bienes de parte de un país a otro se<br />

registran en ____________, mientras que en el déficit<br />

comercial se obtienen que las exportaciones de bienes<br />

son ____________ que las importaciones de bienes,<br />

así mismo las actividades como el narcotráfico y el<br />

contrabando, se registran en la(los) ____________.<br />

A) Balanza de capitales a largo plazo – mayores – balanza<br />

de servicios<br />

B) Balanza de servicios – menores – balanza comercial<br />

C) Balanza comercial – mayores – cuenta de errores u omisiones.<br />

D) Pagos de transferencias – menores – cuenta de errores<br />

u omisiones.<br />

E) Balanza de capitales a corto plazo – iguales – cuenta<br />

de errores u omisiones.<br />

10. Si un país vende “más” de lo que compra se dice que<br />

tiene ____________, además la balanza ____________<br />

registra las inversiones productivas o especulativas y en<br />

definitiva el pago a los factores productivos (rentas de<br />

capital y trabajo) se registra en la balanza ____________.<br />

A) Balanza de pagos favorable – comercial – de renta de factores<br />

B) Balanza de pagos desfavorable – servicios – de cuenta<br />

de errores u omisiones.<br />

C) Balanza comercial desfavorable –servicios – de renta<br />

de factores<br />

D) Balanza desfavorable – de cuenta financiera – de<br />

cuenta de errores u omisiones<br />

E) Balanza comercial favorable – de cuenta financiera –<br />

de renta de factores.<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

ECONOMÍA<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FILOSOFÍA<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

AXIOLOGIA: EL PROBLEMA<br />

DEL VALOR<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. CONSIDERACIONES GENERALES<br />

El problema de los valores consiste en dar respuesta<br />

a las cuestiones y controversias sobre lo justo, lo<br />

arbitrario, bueno, lo malo, lo bello, lo feo, lo agradable,<br />

lo desagradable, etc.<br />

II. LA AXIOLOGÍA<br />

Etimología del griego “axios” = valor y “logos” =<br />

tratado o estudio. Es una disciplina filosófica que<br />

investiga el problema<br />

de los valores, el acto<br />

valorativo, la conciencia<br />

o juicio valorativo.<br />

La Axiología está muy<br />

ligada a la Ética ,<br />

porque estudia y valor<br />

a la conducta moral de<br />

los hombres; de igual<br />

manera la Axiología<br />

está ligada a la Estética<br />

porque estudia y valor<br />

a la belleza.<br />

Lo bueno y lo<br />

malo<br />

III. EL VALOR<br />

Es la realidad ideal, cuya influencia hace que las personas,<br />

los actos y las cosas adquieran cualidades que nos inclinan<br />

a estimarlos, apreciarlos en mayor o menor grado.<br />

Agrupados jerárquicamente forman la escala de valores.<br />

III. LA EXPERIENCIA VALORATIVA<br />

Es la apreciación crítica que hacemos de las cosas,<br />

hechos o personas que ocurren en la realidad. En el acto<br />

valorativo presentan un sujeto que aprecia un objeto<br />

apreciado (cosas, personas, actos de las personas).<br />

En este acto el sujeto aprehende al objeto valioso<br />

como algo que lo atrae o lo rechaza. Es una actitud<br />

en pro o en contra de las cosas, hechos o personas.<br />

Ejemplo: buscamos la justicia y rechazamos la injusticia;<br />

preferimos la honestidad a la deshonra; aceptamos lo<br />

verdadero y rechazamos la mentira, etc.<br />

CaracterÍsticas<br />

1. La objetividad.- Existen en la realidad y no están en<br />

la mente del sujeto. Ejemplo: la belleza está en una<br />

flor, en un cuadro, en una mujer, etc.<br />

2. La polaridad.- Los valores se presentan desdoblados<br />

en su valor positivo y en su correspondiente valor<br />

negativo. Los valores presentan polos: la belleza y la<br />

fealdad, son polos de valor estético; el bien y el mal,<br />

son polos de valor ético; la verdad y la falsedad son<br />

polos de valor lógico, etc.<br />

3. El grado.- Es la gama de variaciones por las que puede<br />

pasar el valor de una cosa, un hecho o una persona.<br />

Ejemplo: pésimo, malo, regular, bueno y excelente:<br />

gracioso, bonito, lindo, hermoso, sublime y lo bello<br />

en grado sumo, etc.<br />

4. La jerarquía.- Los valores están ordenados<br />

jerárquicamente, por el cual unos son más valiosos<br />

que otros. Ejemplo: el dinero por abundante que sea<br />

tiene menos valor que la verdad, la justicia, la belleza.<br />

5. La dependencia.- Los valores no se presentan solos (no<br />

es algo abstracto), si no que siempre esta contenidos<br />

en los objetos. Ejemplo: hombre bueno, cosa útil,<br />

cuadro bello, obra hermosa, teoría verdadera, etc.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

FILOSOFÍA TEMA <strong>15</strong>


AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

6. La cualidad.- Esto significa que los valores solo se<br />

pueden determinar o reconocer cualitativamente,<br />

más no cuantitativamente. Ejemplo: no es posible<br />

pensar en cantidades de belleza, pues los valores son<br />

cualidades puras.<br />

7. El distintivo.- Los valores reflejan los valores distintivos<br />

de las cosas. Ejemplo: una manzana bella (estético),<br />

una manzana sabrosa (sensorial), etc.<br />

8. Los criterios de los valores son históricos, relativos<br />

y circunstanciales.- Histórico por que se dan en<br />

un determinado tiempo o épocas, relativo por que<br />

pertenecen a un grupo social y circunstancia por que<br />

varían. Ejemplo: en la antigua Grecia se prefería el<br />

valor de la belleza, en la edad media, la santidad, en<br />

el Renacimiento, la verdad y la belleza, en los tiempos<br />

modernos, lo útil y la justicia, en la actualidad la<br />

verdad, la justicia, lo vital.<br />

Lo agradable de nuestro sentido<br />

del gusto<br />

B. Valores vitales.<br />

Son aquellos que se refieren al sostenimiento de<br />

la vida. Ejem: Lo fuerte – lo débil, lo saludable – lo<br />

insalubre, la vida – la muerte, etc.<br />

IV. LA NATURALEZA DEL VALOR<br />

Al respecto existen numerosas respuestas:<br />

A. Teoría objetivista<br />

El valor existe independientemente del sujeto o de<br />

una conciencia valorativa. El valor existe antes de la<br />

valoración. Las variaciones de los objetos nos obligan<br />

a variar nuestras apreciaciones.<br />

B. Teoría subjetivista<br />

El valor depende el sujeto y no existe<br />

independientemente de él. Su asistencia, su sentido su<br />

validez se debe a reacciones fisiológicas o psicológicas<br />

del sujeto que valora. Los hombres difieren en sus<br />

juicios de valor generando un desacuerdo permanente,<br />

porque cada uno tiene sus gustos y preferencias.<br />

C. Teoría relacionista<br />

Los valores surgen como puras reacciones entre sujeto<br />

y objeto. Si considera el sujeto aislado no hay valor lo<br />

mismo, si atendemos solo al objeto. Ejem: un objeto<br />

es “bueno” no en si mismo sino por relación con otros<br />

objetos más buenos, menos buenos, malos, etc.<br />

Un paso a la muerte<br />

C. Valores económicos.<br />

Se refieren a la utilidad. Se sitúan en el campo de<br />

la economía y la producción. El valor se determina<br />

por la calidad, por la materia de que están hechas<br />

las cosa y por forma en que están hechas las<br />

cosas. Ejem: lo útil – lo inútil, lo conveniente – lo<br />

inconveniente, lo oportuno – lo inoportuno, lo<br />

lucrativo – lo no lucrativo, lo barato – lo caro, lo<br />

adecuado – lo inadecuado, etc.<br />

D. El escepticismo axiológico.<br />

Sostienen que la palabra valor es un término<br />

desprovisto de sentido propio.<br />

V. CLASES DE VALORES<br />

Adoptaremos la siguiente clasificación:<br />

A. Valores sensoriales.<br />

Son aquellos que son percibidos y apreciados a través<br />

de nuestros sentidos.<br />

Ejem: lo agradable lo desagradable, lo placentero – lo<br />

doloroso, lo sabroso – lo insípido, etc.<br />

La Riqueza<br />

TEMA<strong>15</strong><br />

FILOSOFÍA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

D. Valores sociales y jurídicos<br />

Se refieren a las cualidades de los hechos sociales<br />

o a la conducta del hombre en la sociedad. Ejem: la<br />

amistad – la enemistad, lo justo – lo injusto, lo digno<br />

– lo indigno, lo solidario – lo egoísta, la igualdad –<br />

la desigualdad, etc. Por lo normal la convivencia<br />

humana.<br />

La Enemistad<br />

E. Valores éticos<br />

Aquello que se refieren estrictamente a la conducta<br />

del hombre por Ejem: lo bueno – lo malo, lo correcto<br />

– lo incorrecto, lo justo – lo injusto, lo aceptable – lo<br />

inaceptable, lo honesto – lo deshonesto, lo honrado –<br />

lo falso, lo probo – lo ruín, lo digno – lo indigno, etc.<br />

VI. EL ACTO MORAL Y ETICA<br />

La Ética es una disciplina de la filosofía, que estudia los<br />

fundamentos, principios y valores de la conducta humana.<br />

La ética es la filosofía de la moral. La moral es cuando la<br />

conducta individual o colectiva se somete a un valor.<br />

Lo inmoral es lo que va contra la moral, y lo amoral es la<br />

falta de norma.<br />

A. Moral subjetiva y moral objetiva .<br />

Federico Hegel establece dos clases de moral:<br />

1. Subjetiva<br />

Consiste en el cumplimiento del deber.<br />

2. Objetiva<br />

Consiste en el cumplimiento de la ley moral<br />

(preceptos de conducta).<br />

Distinguiendo entre el bien y el mal, la moral es<br />

la ciencia del bien que además investiga el mal.<br />

La moral está ligada a las costumbres sociales.<br />

No afecta a la moral cuando el esquimal ofrece su<br />

esposa al visitante. Para los cristianos sería una<br />

conducta indigna, inmoral. Ello demuestra que el<br />

concepto de moral es relativo.<br />

B. Etica absoluta, ética relativa.<br />

Herbert Spencer distingue:<br />

1. Ética absoluta.<br />

Que quiere establecer un código ideal de conducta<br />

para ser observada por el hombre ideal en una<br />

sociedad ideal.<br />

2. Ética relativa.<br />

Que pretenden conformar un código ideal de<br />

conducta para hombres reales, dentro de una<br />

sociedad real.<br />

En la práctica se conocen códigos éticos particulares,<br />

como por ejemplo lo del médico, los del abogado,<br />

o los del comerciante.<br />

Lo Deshonesto<br />

F. Valores estéticos<br />

Aquellos que derivan la apreciación de la belleza – de<br />

las cosas o de los hechos. Ejem: lo bello – lo feo, lo<br />

elegante – lo ridículo, lo armonioso – lo arrítmico, etc.<br />

G. Valores teóricos o cognoscitivos.<br />

Aquellos que se refieren a la reflexión y a las<br />

cualidades que se encuentran en las formulaciones<br />

científicas. Ejem: lo verdadero – lo falso, lo racional<br />

– lo irracional, lo lógico – lo ilógico, lo riguroso – lo<br />

incierto, lo válido – lo invalido, la certeza – lo falso, etc.<br />

H. Valores religiosos.<br />

Aquellos que se refieren a la santidad. Ejem: lo<br />

sagrado – prófano, lo crédulo – lo incrédulo, lo divino<br />

– lo diabólico, la caridad – la envidia, etc.<br />

VII. EL HECHO MORAL<br />

El hecho moral es la acción realizada por el hombre<br />

en cuanto hombre, sin relación con las realidades de la<br />

naturaleza. Sus características son:<br />

• El hecho moral es consciente, porque el individuo que<br />

actúa moralmente es consciente del fin que quiere<br />

conseguir y de los motivos que le han llevado a realizar<br />

ese acto, lo cual comporta la previsión del resultado<br />

y la responsabilidad de su actuación.<br />

• El hecho moral afecta al grupo social, porque<br />

el comportamiento moral del individuo traen<br />

consecuencias que el grupo social lo aprueba o no.<br />

De ahí se desprende los actos morales, inmorales y<br />

amorales.<br />

• El Hecho moral esta encaminado a la consecución de<br />

un fin, porque tiende a identificarse con la práctica<br />

del bien.<br />

• El hecho moral está sometido a una norma, porque<br />

el individuo interioriza conscientemente preceptos<br />

sin presiones externas, a diferencia de las normas<br />

jurídicas o sociales.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

FILOSOFÍA TEMA <strong>15</strong><br />

3


AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

A. Normas morales<br />

Son normas de comportamiento que no se imponen.<br />

Son exigencias para la realización de una acción: el<br />

valor del bien. Se basa en los principios siguientes:<br />

• El hombre es un ser moral.<br />

• La moralidad se basa en la conciencia.<br />

• La conciencia nos permite diferenciar entre el bien<br />

y el mal.<br />

La libertad<br />

La conciencia (voz interior)<br />

B. Características de las normas morales<br />

1. Autonomía<br />

No es impuesta, surge de la persona misma. A<br />

diferencia de la NORMA JURÍDICA que sí debe<br />

cumplirse o sufrir un castigo o pena.<br />

2. Incoercibilidad<br />

La norma moral no tiene capacidad de castigo.<br />

Lo denominado “sanción moral” es la desaprobación<br />

de la conducta por el grupo. Puede llegar hasta el<br />

aislamiento del individuo.<br />

3. Unilateral<br />

Consiste en que la norma moral implica deber pero<br />

no crea derecho. Puede haber consejo, exhortación<br />

pero no obligación. La norma jurídica sí implica<br />

deber y derecho. Cuando se altera la norma jurídica<br />

el juez restablecer el equilibrio.<br />

4. No son objeto de competencia<br />

Ningún organismo del Estado tienen competencia<br />

en la moral. Surge en la sociedad y puede<br />

desaparecer.<br />

5. Propósito<br />

Realizar el BIEN.<br />

VIII.VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES<br />

Los valores éticos fundamentes son: la libertad, la<br />

igualdad y la justicia.<br />

A. La libertad<br />

Es la libre decisión de la voluntad; o sea es el ejercicio<br />

de la voluntad para decidir sin ser obligado por fuerza<br />

ni influencia extraña a ella. Pero ¿Es realmente libre<br />

el ejercicio de la voluntad?. Si fuera así, la libertad no<br />

puede ser libertinaje, es decir, no podemos hacer cuanto<br />

nos da la gana, según nuestros interese egoístas. Es la<br />

facultad de obrar o no obrar.<br />

Por eso, en última instancia, la libertad es autocontrol<br />

de la conducta individual o colectiva.<br />

B. El deber<br />

Constituye una exigencia moral que nos aconseja<br />

realizar actos valiosos que tiendan a la realización<br />

del hombre moral, ideal y perfecto. Ejem: respeta los<br />

derechos de los demás.<br />

La libertad como condición del deber.- La libertad<br />

mueve al hombre entre el deber y el deseo (pasiones<br />

e intereses). El deber se cumple responsablemente<br />

cuando la persona o la institución obran o actúan en<br />

libertad.<br />

C. La igualdad<br />

Nos dice que las personas como tales, son iguales<br />

cualquiera sea su edad, sexo, o raza. Sentirse superior<br />

a los demás es complejo superior en su esencia. Todas<br />

las personas son iguales ante la ley. Lo consagra la<br />

constitución y el derecho internacional.<br />

Igualdad entre las personas<br />

D. La justicia<br />

Es la voluntad permanente de dar y reconocer lo que<br />

es debido de pertenecer a otros.<br />

Cuando se producen actos delictivos dentro de la<br />

sociedad, se restablece el equilibrio mediante la justicia.<br />

Cuando hay un reparto mutuo de los bienes entre dos<br />

o más personas. (Justicia conmutativa) o cuando se<br />

regulan ciertas relaciones entre la comunidad y algunos<br />

de sus integrantes, donde a cada cual se le retribuye<br />

según la calidad del trabajo y la responsabilidad que le<br />

sea asignada (justicia distributiva).<br />

TEMA<strong>15</strong><br />

FILOSOFÍA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

E. Justicia social<br />

Se cumple cuando la persona vive con dignidad. A ese<br />

fin deben orientarse las leyes. Puede conseguirse:<br />

1. Acuerdo Social<br />

Cuando los miembros de la sociedad, empezando<br />

en la familia y en el colegio, resuelven respetarse<br />

mutuamente.<br />

2. Actividad del Estado<br />

Mediante la seguridad social.<br />

3. Estado intervencionista<br />

Regula las actividades en la sociedad buscando<br />

el equilibrio.<br />

F. Justicia social e igualdad<br />

Justicia e injusticia son conceptos éticos que<br />

se utilizan para calificar las relaciones entre los<br />

miembros de la sociedad frente a derechos y<br />

obligaciones, o frente a la moral en general.<br />

Una sociedad será justa cuando sus miembros se<br />

integren armónicamente. Deben compensarse las<br />

habilidades de unos con las deficiencias de otros.<br />

La obtención de bienes y servicios exige distintas<br />

habilidades, por lo tanto, grupos de hombres<br />

ocupados en campos distintos.<br />

Las diferencias económicas, educacionales y de<br />

instrucción, son las principales causas de la falta<br />

de armonía social.<br />

Acortando las distancias entre los aspectos<br />

mencionados, podremos llegar a una sociedad<br />

integrada; y si continuamente eliminarnos las<br />

controversias que pudiesen surgir, tendremos una<br />

sociedad integrada armónicamente.<br />

G. Dignidad humana<br />

Cuando la persona es objeto de valoración, estimación<br />

y respeto está frente a la dignidad humana.<br />

H. La solidaridad<br />

Es otro valor ético fundamental que exige la<br />

cooperación, la colaboración, la ayuda de todos<br />

los hombres para alcanzar la resolución de los<br />

graves problemas sociales como la pobreza,<br />

la seguridad ciudadana, la desocupación, la<br />

contaminación ambiental, el hambre y por último<br />

buscando la realización del hombre de cultura a<br />

cultura.<br />

IX. RELACIÓN ENTRE: LIBERTAD,<br />

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO<br />

A. Libertad con responsabilidad<br />

El actuar o no, individual o colectivamente,<br />

conlleva responsabilidades porque no estamos<br />

solos. Las personas y las comunidades tienen<br />

derecho y obligaciones. En nombre de la libertad<br />

no se puede desconocer y el derecho de los<br />

demás, porque sería privarlos o limitarles su<br />

libertad. La libertad no puede entrar en conflicto<br />

consigo misma.<br />

Libertad sin responsabilidad es libertinaje.<br />

B. Libertad y compromiso<br />

Si hay algún compromiso para ejercer la libertad,<br />

es el de no vulnerar los derechos de los demás.<br />

La sociedad lo regula mediante las leyes y demás<br />

normas. Pero también surge la pregunta: ¿hasta<br />

qué punto esas leyes o normas no limitan nuestra<br />

libertad? Y ¿si realmente se cumplen las leyes?<br />

X. APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA ESCALA<br />

DE VALORES DE SU ENTORNO<br />

La sociedad humana actual está en un estado de<br />

crisis moral y de valores. Casi no distingue el bien del<br />

mal. La injusticia social es evidente por la ausencia<br />

de sensibilidad solidaria, predomina el egoísmo,<br />

tendencia a la sensualidad, la contaminación de la<br />

naturaleza, la indiferencia y el abuso del poder de<br />

las potencias mundiales<br />

PROBLEMAS DE CLASE<br />

SIMPLES<br />

1. La repercusión de la contaminación ambiental tiene<br />

relación directa con el valor:<br />

A) Teórico<br />

B) Ético<br />

C) Estético<br />

D) Religioso<br />

E) Económico<br />

2. El hecho moral no se relaciona con el (la):<br />

A) Consciente<br />

B) Grupo social<br />

C) Consecución de un fin<br />

D) Norma<br />

E) Instinto<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

FILOSOFÍA TEMA <strong>15</strong><br />

5


AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

3. La moralidad hace referencia a<br />

A) Las normas morales<br />

B) Los criterios morales<br />

C) Los valores morales en el plano teórico<br />

D) Las costumbres<br />

E) Las acciones morales<br />

4. La sociedad tiene ____________ que conforman una<br />

determinada ____________ en el plano ético.<br />

A) Valores morales – sus códigos civiles<br />

B) Principios – costumbre<br />

C) Normas morales – moral<br />

D) Determinadas leyes – constitución<br />

E) creencias – idiosincrasia<br />

MULTIPLES<br />

5. ____________ es o son el objeto de reflexión filosófica<br />

de ____________<br />

A) Moral – de Valores<br />

B) Los valores –la axiología<br />

C) Moral – de la deontología<br />

D) La Libertad – la estética<br />

E) La dignidad humana – la ética<br />

6. Cuando hablamos ____________ y ____________ de<br />

derechos y deberes hablamos de ____________:<br />

A) de la dignidad-respeto – la deontología<br />

B) de la dignidad humana – moral- la probidad<br />

C) de la solidaridad-respeto – igualdad<br />

D) de la libertad- autonomía – solidaridad<br />

E) de la distribución- respeto – la justicia<br />

7. Las Normas Morales, se basan en ____________ mientras<br />

que la reflexión general del valor se realiza desde la<br />

____________:<br />

A) comportamientos no impuestos – ética<br />

B) lo moral – axiología<br />

C) la conciencia – apreciación personal<br />

D) el bien – la amoralidad<br />

E) el deber – ética<br />

COMPLEJAS<br />

8. Las Normas Morales, se caracterizan por:<br />

( ) Su autonomía con respecto a la sociedad.<br />

( ) Su no afectación por la sanción a nivel de la justicia.<br />

( ) Su unilateralidad y homogeneidad en todo tipo de<br />

sociedad.<br />

( ) Su propósito de igualdad entre los hombres.<br />

A) FFFV<br />

B) VVFF<br />

C) FVFF<br />

D) FFFF<br />

E) FFVF<br />

9. Con respecto a los planteamientos éticos fundamentales,<br />

precise si son verdaderos o falsos los siguientes<br />

enunciados:<br />

I. La ética utilitarista plantea que lo beneficiosos para<br />

uno es beneficioso para todos.<br />

II. La igualdad no es posible según Aristóteles en el plano<br />

social.<br />

III. La justicia solo sería posible según Platón cuando<br />

cada estrato social de su sociedad ideal cumple con<br />

sus funciones virtuosamente.<br />

IV. La ética formal plantea que tanto razón como libertad<br />

son condiciones previas para la realización del acto<br />

moral.<br />

A) Solo I y IV son verdaderas<br />

B) Solo III son verdaderas<br />

C) Solo IV es verdadera<br />

D) Solo II , III y IV son verdaderas<br />

E) Solo II y III son verdaderas<br />

10. Con respecto a las teorías del valor , precise si los<br />

enunciados son verdaderos o falsos:<br />

I. El emotivismo axiológico tuvo como exponente a ayer .<br />

II. El relativismo y el agnosticismo axiológico son<br />

expresiones del subjetivismo axiológico.<br />

III. El objetivismo plantea que los valores están en el<br />

objeto.<br />

A) Solo I es verdadero<br />

B) Solo I y III son verdaderos<br />

C) Solo III es verdadero<br />

D) Solo I y II son verdaderos<br />

E) Todos los enunciados son verdaderos<br />

TEMA<strong>15</strong><br />

FILOSOFÍA<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


GEOGRAFÍA<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

POBLACIÓN PERUANA<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. DEMOGRAFIA<br />

Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las<br />

poblaciones humanas y que trata de su dimensión,<br />

estructura, evolución y características generales,<br />

considerados desde un punto de vista cuantitativo.<br />

II. TIPO DE POBLACIÓN<br />

A. Por su Ubicación<br />

• Poblacion Urbana<br />

• Poblacion Rural<br />

B. Por su Distribucion<br />

1. Población Absoluta<br />

Se mide con la tasa de mortalidad y natalidad y se<br />

refiere al número total de habitantes que habitan<br />

en un lugar.<br />

2. Poblacion Relativa<br />

Se refiere a la densidad que existe en una<br />

población, acerca de todos los habitantes que<br />

forman un km 2, un lugar o espacio geográfico.<br />

La densidad de la población es el cálculo<br />

que permite saber aproximadamente cuántos<br />

habitantes r tienen una región. Para hacer este<br />

cálculo se divide el número de habitantes por la<br />

cantidad de kilómetros cuadrados de la región<br />

estudiada.<br />

Otros términos demográficos<br />

• Población stock o efectivos demográficos. Es una<br />

población dada en un momento concreto, por lo<br />

general un año censal. En ella se integrarían los<br />

conceptos de:<br />

• Población de hecho o de facto. Es la compuesta por<br />

presentes y transeúntes. Suele ser el denominador<br />

en los principales algoritmos para calcular tasas.<br />

• Población de derecho o de jure. Aquella compuesta<br />

por los empadronados, tanto los presentes como<br />

los ausentes.<br />

• Índice de natalidad: Es una cifra que nos indica<br />

cuántos niños nacen entre mil habitantes, cada<br />

año, en un determinado lugar. Cociente entre el<br />

número de nacimientos y la población media del<br />

período, generalmente se expresa en tanto por<br />

mil. Suele oscilar en intervalos entre 10 (países<br />

como Alemania, Japón o España) y 50 (países<br />

pobres como Etiopía o Yemen).<br />

• Índice de mortalidad: es el número de personas<br />

que han muerto cada mil habitantes de un<br />

lugar, en un año. Cociente entre el número de<br />

defunciones y la población media del período,<br />

generalmente se expresa en tanto por mil. Puede<br />

oscilar entre 25 (para países centro africanos) y<br />

5 (para países europeos avanzados). También se<br />

calcula por edades, siendo la tasa de mortalidad<br />

infantil en el primer año de vida un indicador<br />

común de desarrollo que en tanto por mil puede<br />

alcanzar el 170 para Sierra Leona o el 5 por mil<br />

para España.<br />

• Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad<br />

que resulta de la resta que se hace entre el<br />

número de nacimientos y el de muertes, en un<br />

año en un determinado lugar.<br />

• Tasa de crecimiento demográfico se calcula a<br />

través de la diferencia entre las tasas de natalidad<br />

y mortalidad, a diferencia de ellas se suele<br />

expresar en porcentaje. En el promedio de las dos<br />

últimas décadas las tasas anuales de crecimiento<br />

poblacional natural mayores han sido el 5 por 100<br />

del Yemen o Arabia Saudita siendo las menores de<br />

–1 por 100 de Letonia o Rumania (la de España ha<br />

sido del 0,2 por 100 y la del mundo entero del 1,6<br />

por 100). Si a la tasa de crecimiento poblacional<br />

la añadimos el saldo neto migratorio en % sobre<br />

la población total (inmigrantes – emigrantes)<br />

tendríamos la tasa de crecimiento demográfico.<br />

• Tasa de fecundidad general Representa el número<br />

promedio de hijos que tienen las mujeres de un<br />

país en su edad de procreación (<strong>15</strong> a 49 años).<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

GEOGRAFÍA TEMA <strong>15</strong>


POBLACIÓN PERUANA<br />

Las cifras oscilan entre los siete hijos para las<br />

mujeres de Angola o del Congo y 1,1 hijos para las<br />

españolas (que es la tasa más baja del mundo).<br />

Records mundiales<br />

Países más poblados<br />

• República Popular China 1.333.430.000<br />

• India 1.181.141.000<br />

• Estados Unidos 311.733.000<br />

• Indonesia 244.291.000<br />

• Brasil 202.267.000<br />

• Pakistán 185.874.000<br />

• Bangladés <strong>15</strong>7.345.000<br />

• Nigeria <strong>15</strong>3.717.000<br />

• Rusia 139.065.000<br />

• Japón 126.640.000<br />

• México 113.097.000<br />

• Filipinas 100.867.000<br />

• Vietnam 90.060.000<br />

• Etiopía 89.444.000<br />

• Alemania 81.558.000<br />

México ocupa la posición número 11 con 103<br />

millones de habitantes. Es el tercer país más<br />

poblado de América.<br />

Entre 1900 y 2005, la población del país se<br />

multiplicó 7.6 veces. En los años sesenta la tasa<br />

de crecimiento promedio anual fue de 3.4%; entre<br />

2000 y 2005, ésta fue de 1.0 por ciento. En 1970<br />

existían 48.2 millones de habitantes, para 2005 el<br />

monto ascendió a 103.3 millones, más del doble.<br />

3. El desequilibrio entre la población y los<br />

recursos.<br />

El fuerte crecimiento demográfico puede alterar<br />

la relación existente entre los recursos de una<br />

economía y los individuos que los disfrutan, lo<br />

que suele provocar problemas de múltiples<br />

tipos: migraciones y urbanización desvertebrada<br />

(ausencia de infraestructuras, chabolismo,<br />

etc.), desempleo (muchas veces encubierto) o<br />

incluso problemas de hambruna en los casos<br />

extremos. El problema del crecimiento excesivo<br />

de la población fue denunciado por Malthus a<br />

finales del siglo XVIII, el cual señalaba que el<br />

crecimiento demográfico introducía una trampa<br />

para el progreso y que a la postre desembocaba<br />

en hambrunas ante la insuficiencia de la<br />

producción alimentaria (que crecía en progresión<br />

aritmética) para abastecer a la población (que<br />

aumentaba en progresión geométrica). En la<br />

práctica las mejoras de la productividad agraria<br />

han alejado el fantasma de la trampa maltusiana,<br />

pero también es cierto que en ausencia de<br />

progreso tecnológico en la agricultura, la misma<br />

podría reaparecer amenazante. En la actualidad<br />

se considera que en el próximo cuarto de siglo<br />

no habrá problemas de escasez alimentaria a<br />

nivel global, ya que desde la perspectiva de la<br />

demanda, .a pesar de que la población mundial<br />

va a aumentar hasta los 8.500 millones de<br />

habitantes en el 2025), dado que la elasticidad<br />

renta de los productos agrarios es relativamente<br />

baja, lo que si cambiaria es la composición<br />

de la demanda mundial que se trasladará a<br />

productos alimenticios de alto valor (como la<br />

carne) y por países hacia China e India. Desde la<br />

perspectiva de la oferta, bastaría para satisfacer<br />

la demanda mundial que la misma creciera a un<br />

ritmo anual del 2,5 por 100 (que es justamente<br />

el promedio del anterior cuarto de siglo), un<br />

estímulo a la mejora de la productividad será la<br />

previsible tendencia decreciente de los precios<br />

internacionales agrarios.<br />

POBLACIÓN TOTAL ( MILLONES) 1900 - 2005<br />

2005<br />

2000<br />

1990<br />

1980<br />

1970<br />

1960<br />

1950<br />

1940<br />

1930<br />

1921<br />

1910<br />

1900<br />

16.8<br />

14.3<br />

<strong>15</strong>.2<br />

13.8<br />

25.8<br />

19.7<br />

34.9<br />

48.2<br />

68.8<br />

81.2<br />

103.3<br />

87.5<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

GEOGRAFÍA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


POBLACIÓN PERUANA<br />

4. Migración humana<br />

Tasas de migración en 2006: positiva (azul), negativa (naranja), estable (verde), sin datos (gris)<br />

Migración humana, referida a<br />

la migración de las poblaciones<br />

de seres humanos, tiene dos<br />

acepciones: una amplia, que<br />

incluye a todos los tipos de<br />

desplazamientos de los seres<br />

humanos, y otra, más restringida,<br />

que sólo toma en cuenta aquellos<br />

desplazamientos que involucran<br />

un cambio de residencia de<br />

quienes los realizan<br />

Cualquier proceso migratorio<br />

implica dos conceptos:<br />

• Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar<br />

o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno<br />

familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas,<br />

sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el<br />

futuro.<br />

• Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.<br />

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como<br />

éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de<br />

personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los<br />

países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades<br />

de empleo.<br />

III. TIPOS DE MIGRACIONES<br />

A. Según el tiempo<br />

• Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después<br />

regresa a su lugar de origen.<br />

• Migración temporal: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva.<br />

B. Según su carácter:<br />

• Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida. Por<br />

ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.<br />

• Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una<br />

mejor calidad de vida.<br />

Según su destino:<br />

• Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra<br />

región.<br />

• Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.<br />

IV. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES<br />

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy<br />

difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o<br />

de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados.<br />

Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que, como<br />

señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre los hombres es su lugar<br />

de nacimiento y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales causas de las migraciones son:<br />

• Causas políticas<br />

• Causas culturales<br />

• Causas socioeconómicas<br />

• Causas familiares<br />

• Causas bélicas y otros conflictos internacionales<br />

• Catástrofes generalizadas<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

GEOGRAFÍA TEMA <strong>15</strong><br />

3


POBLACIÓN PERUANA<br />

PROBLEMAS DE CLASE<br />

SIMPLES<br />

1. La ____________ trata de las características sociales de<br />

la población y de su desarrollo a través del tiempo.<br />

A) Sociología<br />

B) Antropología<br />

C) Demografía<br />

D) Geografía<br />

E) Etnografía<br />

2. El(la) ____________ es la información numérica sobre<br />

demografía, viviendas y actividades económicas de un<br />

determinado territorio.<br />

A) Migración<br />

B) Trashumancia<br />

C) Inmigración<br />

D) Demografía<br />

E) Censo<br />

3. El último censo nacional de población y vivienda del<br />

siglo XX se desarrolló en el año ____________.<br />

A) 2007<br />

B) 2005<br />

C) 1981<br />

D) 2000<br />

E) 1993<br />

4. En qué sector demográfico es mayor la esperanza de vida<br />

de la población peruana?<br />

A) el varón<br />

B) la mujer<br />

C) el niño<br />

D) la niña<br />

E) el joven<br />

MÚLTIPLES<br />

5. Las migraciones como flujos de población se pueden<br />

clasificar según su direccionalidad en:<br />

I. Emigración.<br />

II. Internas.<br />

III. Externas.<br />

IV. Inmigración.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo III<br />

C) I y IV<br />

D) II y III<br />

E) I y III<br />

6. Cuál es el sector mayoritario según los resultados del<br />

censo del 2007?<br />

A) Urbana<br />

B) Rural<br />

C) Semiurbana<br />

D) Interurbana<br />

E) Campesina<br />

7. Cuál es la actividad predominante en los pequeños pueblos<br />

rurales y comunidades campesinas de nuestro país?<br />

A) Industrial<br />

B) Ganadera<br />

C) Comercial<br />

D) Minera<br />

E) Agropecuaria<br />

COMPUESTAS<br />

8. El 21 de Octubre del año 2007 se desarrolló en todo el<br />

territorio nacional el ____________<br />

A) X censo nacional de población y V de vivienda.<br />

B) IX censo nacional de población y IV de vivienda.<br />

C) V censo nacional de población y X de vivienda.<br />

D) XI censo nacional de población y VI de vivienda.<br />

E) VI censo nacional de población y XI de vivienda.<br />

9. No corresponde a las cifras del censo de población del<br />

2007:<br />

I. Tasa de analfabetismo: 7,1%.<br />

II. Mayor masculinidad en Lambayeque (51,3%).<br />

III. La población total del Perú fue de 28 220 764<br />

habitantes.<br />

A) Solo I<br />

B) Solo II<br />

C) Solo III<br />

D) I y II<br />

E) II y III<br />

10. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una<br />

de las causas de tipo natural que favorecen el poblamiento<br />

de una determinada región?<br />

A) Buenas condiciones edáficas para el desarrollo agrícola.<br />

B) Condición climática adecuada, sin exceso de calor o frío.<br />

C) Sistema de escorrentía hidrográfica constante en<br />

caudal.<br />

D) Proximidad a servicios básicos sociales (hospitales,<br />

comisarías, colegios, etc.)<br />

E) Perfil del terreno de baja pendiente.<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

GEOGRAFÍA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


HISTORIA DEL PERÚ<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER<br />

MILITARISMO - OCHENIO DE ODRÍA<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

ONCENIO DE LEGUÍA O PATRIA NUEVA<br />

(1919 – 1930)<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

En las elecciones de 1919, Leguía era uno de los favoritos,<br />

pero a pesar de eso produjo un golpe de estado. Se<br />

dice que lo hizo para poder disolver más fácilmente el<br />

parlamento.<br />

Para las elecciones de<br />

1919, los candidatos<br />

principales eran Ántero<br />

Aspíllaga del Partido Civil<br />

y Leguía. Aun cuando los<br />

resultados daban como<br />

virtual vencedor a Leguía,<br />

se produjo un golpe de<br />

estado apoyado por la<br />

entonces gendarmería<br />

–dirigida por el veterano<br />

Andrés A. Cáceres– contra<br />

el saliente gobierno de José Pardo. La razón del golpe<br />

–aun cuando el vencedor era Leguía– se explica en el<br />

control del parlamento pues la mayoría era civilista y<br />

la renovación por tercios era cada cuatro años. Resultó<br />

más práctico destituir a Pardo, disolver el parlamento y<br />

llamar a otro que sea adicto y servilista al nuevo sistema.<br />

II. LA PATRIA NUEVA<br />

Consistía básicamente en: mejorar la educación,<br />

consolidar el prestigio internacional , sellar las fronteras,<br />

consolidar la economía exportadora de materias primas,<br />

industrializar al país y desarrollar proyectos como la<br />

irrigación , colonizar la selva , desarrollar granjas modelo<br />

en la sierra y aplicar el plan de conscripción vial para<br />

conseguir el desarrollo industrial.<br />

A. Aspecto político<br />

Cambio artículos de la constitución como las 113<br />

que prohibía la reelección presidencial. Así Leguia se<br />

reeligió en 1924 .su propósito era eliminar al viejo<br />

orden aristocrático y detener el avance de comunismo.<br />

Para realizar esto desarrollo una unión o coalición de<br />

capital de movimiento obrero.<br />

B. Aspecto social<br />

Gracias a las bonanzas que experimento nuestra<br />

economía en los primeros años del leguiismo, el<br />

régimen se permitió celebrar con suma fastuosidad<br />

los centenarios de la independencia del Perú. El casco<br />

urbano fue totalmente renovado.<br />

C. Aspecto cultural<br />

Durante este régimen se arraigó más El Indigenismo<br />

como respuesta inmediata al problema del indio y<br />

se prolongó hasta los años 70 del siglo XX.Fue la<br />

constitución de 1920 la primera que reivindicó el<br />

derecho de los indígenas. Así, el artículo 41 establecía<br />

la protección a la propiedad de las comunidades<br />

indígenas y el artículo 58 señalaba que el estado<br />

protegía a la raza indígena dictando leyes especiales<br />

para su desarrollo y cultura en armonía con sus<br />

necesidades. Entre los pensadores e intelectuales de<br />

la época destacan José Sabogal, Hildebrando Castro<br />

Pozo, Abelardo Gamarra, José Carlos Mariátegui,<br />

entre otros.<br />

III. HECHOS<br />

a) Practicó una política de empréstito que favoreció más<br />

al grupo de la oligarquía que a los intereses de la<br />

nación. Acentuó nuestra dependencia de los capitales<br />

norteamericanos.<br />

b) Ley de conscripción vial que obligaba a los a<br />

indígenas a trabajar para el estado construyendo<br />

carreteras.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>15</strong>


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

c) Promulgó la constitución de 1920.<br />

d) Las imprentas del diario El Comercio y La Prensa<br />

fueron asaltadas, acabando prácticamente con la<br />

libertad de expresión. Barrió con la oposición en el<br />

parlamento, que la hizo sumiso a sus mandatos.<br />

e) Acabó con las municipalidades elegidas por voto<br />

popular para reemplazarlas por personal designado<br />

por el gobierno.<br />

f) Sus enemigos políticos fueron perseguidos, presos,<br />

deportados y hasta fusilados.<br />

g) Al término de su mandato (1924) y gracias al sumiso<br />

congreso, hizo reformar el artículo de la Constitución<br />

que prohibía la reelección y fue elegido en elecciones<br />

sin ninguna garantía. Al término de este nuevo periodo<br />

en 1929 hizo reformar otra vez la Constitución y fue<br />

elegido en elecciones fraudulentas.<br />

h) Durante su gobierno se firmaran dos tratados:<br />

• Tratado con Colombia: Firmado el 24 de<br />

marzo de 1922. Ello significó ceder a Colombia<br />

una porción territorial comprendida entre los<br />

ríos Caquetá y Putumayo y el llamado "Trapecio<br />

Amazónico". Al hacerse público el tratado, este<br />

provocó gran resistencia entre los peruanos que<br />

habitaban las zonas afectadas, surgió así un estado<br />

conflictivo entre ambas naciones que se agudizó<br />

en 1933.<br />

• Tratado con Chile: Este tratado puso término a<br />

la cuestión limítrofe con Chile. Fue firmado el 3 de<br />

junio de 1929, en Lima.<br />

i) Se manifestó el movimiento literario y artístico llamado<br />

Indigenismo<br />

j) Se crean los primeros partidos políticos de masas<br />

en el Perú: encabezados por José Carlos Mariátegui<br />

(Partido Socialista Peruano) y Víctor Raúl Haya de la<br />

Torre (APRA).<br />

k) Auge de los productos agroindustriales como el<br />

algodón, la caña de azúcar y de algunos minerales<br />

como: el cobre, el plomo y el zinc.<br />

IV. FIN DEL ONCENIO<br />

A partir de 1927 “La Patria Nueva“ se venía a menos y se<br />

hacía prever su declive. Los precios de las exportaciones<br />

(cobre, lana, algodón y azúcar) empiezan a caer y con la<br />

crisis económica el favor de la opinión pública pierde sustento.<br />

El ejército mostraba a claras luces su malestar por<br />

los acuerdos fronterizos que Leguía realizó con los vecinos<br />

países de Chile y Colombia; y la creciente corrupción atizaba<br />

el descontento entre los miembros del régimen. Finalmente<br />

el rechazo a Leguía se canalizaría en la revolución de<br />

Arequipa llevada a cabo por el comandante Luis Miguel<br />

Sánchez Cerro en agosto de 1930. Pero el detonante de la<br />

debacle de Leguía y el surgimiento de los militares sería la<br />

crisis del capitalismo de 1929, con la consiguiente quiebra<br />

la bolsa de valores de New York. Las consecuencias de esta<br />

crisis fueron la quiebra de bancos, paralización industrial<br />

y el desempleo masivo. El colapso del modelo económico<br />

provocó la proliferación de protestas populares, las luchas<br />

obreras en centros mineros, campos petroleros y ciudades<br />

eran continuas. En esa situación las clases dominantes<br />

optan por apoyar un gobierno militar para que reprima la<br />

agitación social y sus intereses no se vean perjudicados.<br />

TERCER MILITARISMO (1930 – 1939)<br />

”EL PERIODO FASCISTA”<br />

Gobiernos militares de tendencia fascista que tuvo el objetivo de proteger a la oligarquía terrateniente (civilista) y al sistema<br />

imperante (capitalismo dependiente) ante la crisis social en auge.<br />

I. CAUSAS<br />

• Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión<br />

• Disminuye las exportaciones de materia prima<br />

• Se reduce el ingreso aduanero<br />

• Desempleo masivo<br />

• Expansión del movimiento social<br />

• Corrupción Leguista<br />

II. JUNTAS DE GOBIERNO (1930-1931)<br />

• Luis Miguel Sánchez Cerro (1930 – 1931)<br />

• Establece el Tribunal de Sanción<br />

• Llega la Misión Kenmerer (EE.UU.) para que aplique medidas correctivas a la economía peruana luego del crac de<br />

1929, bajo orientaciones keynesianas. El principal objetivo era proponer medidas para el problema del cambio.<br />

• Disolvió la CGTP<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

• David Samanez Ocampo<br />

(11 de marzo 1931 – 8 de diciembre de 1931)<br />

• Banco Central de Reserva (BCR) creado en abril<br />

de 1931, reemplazo al Banco de Reserva creado<br />

por Leguía. Su principal objetivo era la estabilidad<br />

monetaria.<br />

• Reforma electoral: Voto secreto, 21 años para<br />

votar, crea jurado nacional de elecciones.<br />

• Elecciones 1931: Unión Revolucionaria (Sánchez<br />

Cerro) Apra (Haya de la Torre) el ganador fue<br />

Sánchez Cerro.<br />

• Sánchez Cerro (1931 – 1933)<br />

1. Guerra Civil: 1932 “Año de la barbarie”<br />

• Promulga la ley de emergencia para reprimir a<br />

los opositores, principalmente apristas.<br />

• Motín de Trujillo, asesinato de soldados en el<br />

cuartel o Donovan de Trujillo, fusilamiento de<br />

apristas en Chan Chan”.<br />

• Cierre de universidades (UNMSM)<br />

2. Asamblea constituyente: Principal discusión.<br />

Relación entre Estado e Iglesia. Se establece la<br />

Constitución de 1933:<br />

• Carácter Fascista<br />

• Ley contra los partidos políticos<br />

• Ratifican la unión entre Estado e Iglesia<br />

• Sufragio femenino (municipalidad)<br />

• Voto obligatorio y secreto<br />

3. Conflicto con Colombia<br />

• Rebelión del pueblo de Leticia contra el tratado<br />

Salomón – Lozano.<br />

4. Asesinato de Sánchez Cerro<br />

Según el gobierno por el aprista Mendoza Leyva.<br />

• Oscar R. Benavides (1933 – 1939)<br />

Elegido presidente por el parlamento, ante el temor<br />

social.<br />

Inaugura un “gobierno de<br />

paz, concordia y trabajo”<br />

a) Ratifica el tratado Salomón<br />

Lozano (protocolo<br />

de 1934)<br />

b) Ley de amnistía general<br />

(apristas son liberados)<br />

c) Medidas populistas:<br />

Ley de seguro obrero<br />

Comedores populares y vivienda para los obreros<br />

Creó: Ministerio de Salud, Trabajo y Previsión<br />

Social<br />

d) Creó Banco Industrial del Perú<br />

e) Recuperación económico (exportación)<br />

f) Misión Italiana "Misión Camarotta"<br />

Tenía por objetivo modernizar el aparato militar,<br />

asesorar a la guardia civil , se crea el Batallón<br />

de asalto.<br />

g) Elecciones de 1936. El congreso anula las elecciones, el<br />

motivo fue que el ganador Eguiguren tuvo el apoyo del<br />

Apra (declarado ilegal por conspirar contra el gobierno).<br />

Primavera democrática (1939 – 1948)<br />

Se instalaron dos gobiernos democráticos. Durante<br />

estos años, el escenario político se hizo complejo por<br />

la irrupción de sindicatos, federaciones estudiantiles<br />

y los partidos anti oligárquicos y anti imperialistas.<br />

La oligarquía fue incapaz de recuperarse para ejercer<br />

directamente su dominio sobre la sociedad y terminó<br />

apoyándose en los militares lo que los llevó a su<br />

extinción total como clase política.<br />

• Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche<br />

(1939–1945)<br />

a) La segunda guerra<br />

mundial motivó que se<br />

incrementaran el valor y<br />

el volumen de nuestras<br />

exportaciones de materias<br />

primas ocasionando un<br />

ingreso importante de<br />

divisas pero se redujeron las importaciones de<br />

productos manufacturados desencadenando<br />

escasez de medicinas, alimentos, etc. obligando<br />

al régimen a impulsar una política de sustitución<br />

de importaciones (proyecto ISI)y beneficiando<br />

directamente a los industriales organizados en<br />

La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permitió<br />

el aumento del empleo en nuestra industria y<br />

el mantenimiento inalterable de los niveles de<br />

salarios permitió la acumulación de capitales.<br />

b) Hubo acercamiento a los aliados durante la<br />

Segunda Guerra Mundial. Le declaró la guerra al<br />

eje, firmó el tratado de préstamos y arriendos con<br />

EE.UU. de Norte América, permitió la instalación<br />

de una base aérea norteamericana en Talara y<br />

deportó a los japoneses y alemanes de nuestro<br />

país a EE.UU.<br />

c) Guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios años<br />

de tensas negociaciones y ante la impotencia<br />

de solucionar los problemas fronterizos, los<br />

ecuatorianos invadieron nuevamente nuestro<br />

territorio, haciéndonos recordar sus principales<br />

reclamos: Salida al río Amazonas y control de<br />

Tumbes, Jaén y Maynas. A comienzos del mes<br />

de julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de<br />

la provincia de El Oro hacia la margen oriental<br />

del Río Zarumilla para atacar a nuestras tropas.<br />

Las fuerzas peruanas dirigidas por los generales<br />

Antonio Silva Santisteban (frente oriental)<br />

y Eloy Ureta (Frente occidental) iniciaron la<br />

contraofensiva. El incidente más serio fue la<br />

Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio) con<br />

la consecuente victoria peruana y la ocupación<br />

de la provincia de El Oro, uno de los artífices del<br />

triunfo peruano fue el Cap. FAP José Abelardo<br />

Quiñones Gonzales. Silva Santisteban se encargó<br />

de expulsar a los invasores desde la Cordillera del<br />

Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre de ese<br />

año se firmó El Armisticio de Piura creándose una<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>15</strong><br />

3


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

zona desmilitarizada. Los países mediadores como<br />

Estados Unidos, Brasil y Argentina –sumada Chile<br />

en noviembre– se convertirían en los garantes del<br />

Protocolo de Paz , Amistad y Límites de Río de<br />

Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro<br />

de Perú y Julio Tovar Donoso de Ecuador).<br />

Ecuador consiguió su salida al Río Amazonas, ganó<br />

las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios<br />

y no pagó indemnización por gastos de guerra al<br />

Perú. En 1945, el protocolo fue complementado<br />

con el fallo arbitral del juez brasileño Bras Díaz de<br />

Aguiar.<br />

• José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948)<br />

Venció en las elecciones de 1945 a Eloy Ureta gracias<br />

al apoyo que le brindara el Frente Democrático<br />

Nacional (coalición de partidos liderados por el APRA).<br />

A. Aspecto Político: Su régimen se caracterizó por<br />

la falta de fuerza política evidenciada en el clima de<br />

inestabilidad. El APRA había alcanzado la mayoría<br />

parlamentaria y desde el congreso controlarían al<br />

presidente, inclusive coparon las principales áreas<br />

de la administración pública aunque terminaron en<br />

actos de corrupción masiva. Se incrementaron las<br />

movilizaciones sindicales, se crearon nuevas organizaciones<br />

populares y se expandieron los medios<br />

de prensa y manifestaciones de carácter nacionalista<br />

y popular. El<br />

parlamento aprovecho<br />

esta circunstancia<br />

para presionar al<br />

gobierno y lograr el<br />

reconocimiento de<br />

los sindicatos, solucionar<br />

los conflictos<br />

laborales a favor de<br />

los trabajadores.<br />

B. Aspecto económico: El Perú ingresaba a una<br />

época compleja: nuestras exportaciones habían<br />

descendido tanto en valor como en volumen,<br />

mientras que las importaciones subían. Para<br />

controlar tal situación el gobierno decidió manejar<br />

el cambio de moneda, controlar el precio de<br />

determinados productos, incrementar los impuestos<br />

directos para aumentar los gastos públicos,<br />

subsidiar algunos alimentos – sobre todo los<br />

importados – cuyos precios subían rápidamente de<br />

precio en el mercado mundial. Todo ello perjudicó<br />

al sector exportador, los obreros mejoraron su<br />

calidad de vida pero a la larga traería como<br />

consecuencia el desabastecimiento, racionamiento<br />

de productos, largas colas, especulación de precios<br />

y la inflación generada por el populismo con que<br />

actuó el gobierno.<br />

C. Soberanía Marítima: El 1 de agosto de 1947,<br />

por decreto supremo 781, el gobierno declaró la<br />

soberanía marítima sobre las 200 millas del Mar<br />

Peruano adyacente a nuestro litoral y sobre su<br />

zócalo continental para aprovechar los recursos<br />

del subsuelo como de las aguas e islas.<br />

D. La ley del Yanaconaje: Establece una<br />

remuneración salarial en las haciendas, fijando<br />

un monto específico de arriendo por tierras<br />

cedidas a los yanaconas, prohibiendo a los<br />

hacendados a desalojar a los mismos de las<br />

tierras ocupadas en sus dominios y proscribió la<br />

obligación de los yanaconas a vender su producción<br />

a los hacendados, eliminando así el sistema de<br />

explotación que más tiempo se ha prolongado<br />

en la historia del Perú. Las consecuencias a largo<br />

plazo no fueron las mejores pues los yanaconas<br />

–quienes fueron en aumento– se dedicaban más<br />

a sus parcelas que al trabajo en las tierras del<br />

hacendado.<br />

E. Empresa Petrolera Fiscal: Creada para tomar<br />

el control del petróleo en el país. Extrañamente<br />

y con clara responsabilidad aprista se firmó El<br />

Contrato de Sechura defendiendo los intereses de<br />

la empresa norteamericana IPC para que explore<br />

y explote una vasta zona a cambio de mayores<br />

impuestos.<br />

F. Crisis política: Se tornaba conflictiva la relación<br />

entre el gobierno y varios sectores del país. Los<br />

exportadores no compartían la política económica<br />

del régimen, la presión popular iba en aumento<br />

de la mano de las huelgas en la capital y las<br />

manifestaciones y levantamientos campesinos<br />

en la sierra. El APRA responsabilizó de todo al<br />

ejecutivo y se alejó del presidente, dejándolo cada<br />

vez más aislado. Ese año la crisis se agudizó por<br />

la fuerte oposición que hiciera La Alianza nacional<br />

–nucleado por Pedro Beltrán– que consiguió un<br />

ausentismo parlamentario e impidiendo que se<br />

instale el congreso en 1947; sumado a ello el<br />

director de La Prensa –Francisco Graña Garland–<br />

fue asesinado y se sindicó a los apristas por la<br />

campaña anti aprista que desarrollaba el diario.<br />

Todos estos acontecimientos hicieron que el APRA<br />

sea declarado fuera de ley.<br />

La oposición anti aprista y las críticas de la derecha<br />

inicialmente se dirigieron a la controvertida Ley<br />

de Imprenta que intentó controlar a los diarios<br />

de oposición. La oposición aumentó con el<br />

mencionado Contrato de Sechura pues la oligarquía<br />

denunciaba el entreguismo y solicitaba un mayor<br />

protagonismo de los capitales nacionales.<br />

• Rebelión Aprista del Callao: el Apra será<br />

declarado ilegal.<br />

• Revolución de Arequipa: dirigida por el general<br />

Odría quien derroca a Bustamante<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

OCHENIO DE ODRÍA (1948 – 1956)<br />

I. CARACTERÍSTICAS<br />

• Persiguió a los apristas y comunistas.<br />

• Desarrolló un gobierno dictatorial.<br />

• Lema "SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO" "Hechos y no<br />

palabras".<br />

A. Aspecto político<br />

• En julio de 1949, se dio la ley de Seguridad Interior,<br />

por lo cual se suspendieron todas las garantías<br />

constitucionales y llenaron las cárceles de apristas<br />

y comunistas.<br />

• En elecciones de 1950, Odría cometió fraude, pues<br />

su opositor fue acusado de conspiración y de ser<br />

apoyo de los apristas, por lo que fue encarcelado.<br />

• Odría ganó las elecciones como candidato único<br />

y reasumió el mando.<br />

• Para Odría, los principales enemigos del orden<br />

público eran aquellos elementos provenientes de<br />

las filas del aprismo y del comunismo. La dura<br />

represión motivó que circularan siniestros rumores<br />

sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por<br />

Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros<br />

del Interior del régimen.<br />

B. Aspecto económico<br />

• Auge exportador por la<br />

guerra de Corea<br />

• Economía liberal u<br />

ortodoxa<br />

• El código de Minería<br />

incentivó las inversiones<br />

de capitales extranjeras.<br />

C. Obras públicas<br />

El lema del régimen de Odría era: "Hechos y no<br />

palabras", una gran frase que plasmo en una gran<br />

cantidad de obras públicas. Se construyeron los<br />

locales del Ministerio de Educación,<br />

El Ministerio de Trabajo y el Hospital del Empleado y<br />

el estadio nacional.<br />

II. LA REVOLUCIÓN DE AREQUIPA DE<br />

1955<br />

a) Hacia 1954 se daban ya señales de la descomposición<br />

del régimen. Acusado de conspirador, el general Zenón<br />

Noriega, considerado el número dos del régimen, fue<br />

desterrado hacia los Estados Unidos, los redactores<br />

del diario La Prensa prepararon una declaración en<br />

la que exigían la derogatoria de la Ley de Seguridad<br />

Interior, la reforma electoral y la amnistía política<br />

general. Este documento sirvió de punto de partida<br />

para la fundación de la Coalición Nacional, encabezada<br />

por Pedro Roselló, Manuel Mujica Gallo y Pedro G.<br />

Beltrán.<br />

b) Una reunión de la Coalición, realizada en el teatro<br />

de Arequipa, fue atacada por matones al servicio del<br />

gobierno, iniciándose una protesta similar a la de<br />

1950. La ciudad se declaró en huelga general y pidió<br />

la destitución del ministro de Gobierno, Alejandro<br />

Esparza Zañartu.diferencia de lo ocurrido en 1950,<br />

esta vez Odría no quiso enviar a las tropas militares<br />

para reprimir la revuelta y Esparza tuvo que renunciar,<br />

a fines de diciembre de 1955, partiendo al exilio.<br />

Este episodio marcó el comienzo del fin del régimen<br />

odriísta.<br />

III. ELECCIONES 1956<br />

• El doctor Hernando de Lavalle, quien contó con<br />

el apoyo inicial del gobierno, que había formado<br />

a propósito un partido político propio, el Partido<br />

Restaurador, que tiempo después sería bautizado<br />

como la Unión Nacional Odriísta. También le apoyó el<br />

recientemente fundado Partido Demócrata Cristiano.<br />

• El ex presidente Manuel Prado Ugarteche, por<br />

el Movimiento Democrático Peruano (MDP).<br />

Perteneciente a una familia de importante influencia<br />

social y de gran poder económico, Prado era<br />

propietario del diario La Crónica y de una serie<br />

de empresas, incluyendo al Banco de Crédito (ex<br />

Italiano).<br />

• El arquitecto Fernando Belaunde Terry, lanzado por<br />

el Frente Nacional de Juventudes Democráticas,<br />

cuya inscripción fue impuesta al Jurado Nacional de<br />

Elecciones, tras una protesta memorable que hizo<br />

Belaunde en el centro de Lima, conocida como el<br />

“manguerazo”. Este Frente fue el origen del partido<br />

Acción Popular.<br />

IV. REFORMISMO CIVIL MODERADO (1956<br />

– 1968)<br />

El segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956 –<br />

1962) es conocido como “La Convivencia” por su alianza<br />

con el APRA. Prado contó con mayoría en el Congreso y<br />

en 1962 apoyó la candidatura de Víctor Raúl Haya de la<br />

Torre. El mismo año fue derrocado por golpe de estado.<br />

A. Aspecto económico<br />

Este régimen favoreció a los grandes exportadores por<br />

su política económica liberal dirigida por el ministro<br />

Pedro Beltrán; además, se vio favorecido por el<br />

“Boom” de la harina de pescado (donde destacó el<br />

empresario Luis Banchero Rossi) y el repunte de la<br />

exportación de azúcar.<br />

B. Aspecto internacional<br />

A nivel internacional, el Perú rompió relaciones<br />

diplomáticas y comerciales con Cuba por su revolución<br />

socialista. Entonces nuestro país recibió ayuda de<br />

EE.UU. al crearse la “Alianza para el Progreso” de<br />

John F. Kennedy.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>15</strong><br />

5


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

Otros hechos importantes:<br />

• El inicio de los movimientos campesinos que piden<br />

una reforma agraria. El líder fue Hugo Blanco del<br />

Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR).<br />

• La creación del Instituto de Reforma Agraria y<br />

Colonización<br />

• La fundación de nuevas universidades: Agraria,<br />

San Martín, Cayetano, Pacífico, Lima, y la<br />

reapertura de la San Cristóbal de Huamanga.<br />

• Se publican Los Ríos Profundos de José María<br />

Arguedas, en 1958.<br />

• Se creó el Comando Conjunto de las FF.AA.<br />

C. Final del gobierno<br />

En las elecciones de 1962 la mayor votación fue<br />

alcanzada el jefe aprista Víctor Raúl Haya de la Torre<br />

(de la denominada Alianza Democrática), pero las<br />

FF.AA. alegaron que hubo fraude y dieron un golpe<br />

de estado de carácter institucional. Se instaló una<br />

junta de gobierno presidida por el general Ricardo<br />

Pérez Godoy.<br />

V. JUNTA MILITAR DE GOBIERNO<br />

(1962 – 1963)<br />

• Ricardo Pérez Godoy<br />

(18 de julio de 1962 – 3 de marzo de 1963)<br />

• Creación de la Comisión Nacional de Cultura,<br />

entidad autónoma encargada de la promoción,<br />

desarrollo y difusión de las manifestaciones<br />

culturales del país.<br />

• Creación del Sistema Nacional de Planificación<br />

del Desarrollo Económico y Social del Perú, que,<br />

posteriormente, bajo el gobierno de Belaúnde, se<br />

denominaría Instituto Nacional de Planificación<br />

(INP). Su finalidad fue proyectar el desarrollo del<br />

país de manera orgánica.<br />

• Ley orgánica de la Empresa Petrolera Fiscal (EPF),<br />

como complemento a la ley del petróleo dada<br />

el 18 de marzo de 1952. Dicha empresa obtuvo<br />

autonomía y personería jurídica, que le permitió<br />

desarrollar mejor sus operaciones de explotación<br />

y financiamiento.<br />

• Ley de bases de la Reforma Agraria, ante el<br />

agravamiento de la tensión campesina en el<br />

país, incitada por los sucesos de los valles de<br />

La Convención y Lares, en el departamento del<br />

Cuzco, donde los campesinos, acaudillados por<br />

Hugo Blanco, habían ocupado la mayor parte<br />

de los latifundios. Sin embargo, no se logró con<br />

ello neutralizar la movilización campesina, por<br />

lo que se promulgó la ley de Reforma Agraria<br />

aplicada específicamente a dicha zona cuzqueña,<br />

formalizándose así el proceso que los campesinos<br />

ya habían empezado.<br />

• Nicolás Lindley López<br />

(3 de marzo de 1963 – 28 de julio de 1963)<br />

Convocó elecciones, en las que ganó Fernando<br />

Belaúnde Terry.<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. Mediante ese tratado, Chile se comprometió a construir<br />

para el Perú, en Arica, un malecón de atraque y una<br />

estación para el ferrocarril a Tacna.<br />

A) Tratado de Ancón.<br />

B) Tratado de Salomón Lozano.<br />

C) Convención Marítima.<br />

D) Tratado de Lima de 1929.<br />

E) Tratado Velarde del Río Branco.<br />

2. Los convenios de pesca que según Chile eran tratados<br />

limítrofes se firmaron durante el gobierno de:<br />

A) Prado B) Belaunde<br />

C) Bustamante D) Odría<br />

E) Velasco<br />

3. La crisis del Capitalismo Mundial (1929-1933) conoció<br />

como "La Gran depresión", trajo consigo:<br />

A) El declive del Leguiísmo<br />

B) Protestas nacionales sistemáticas<br />

C) El golpe de Estado de 1930<br />

D) La paralización de las empresas<br />

E) Todas corresponden<br />

4. ¿Qué sucedió el 3 de octubre de 1948 durante el gobierno<br />

de Bustamante y Rivero?<br />

A) Desde Arequipa Manuel A. Odría se subleva.<br />

B) El APRA obtuvo el control de Congreso.<br />

C) Se sublevan los apristas en el Callao con apoyo de la<br />

marina.<br />

D) Se asesinó al director del diario La Prensa, Francisco<br />

Graña.<br />

E) No Asistieron a la instalación del Congreso de<br />

senadores.<br />

MÚLTIPLES<br />

5. La revolución restauradora de _________ fue financiada<br />

por _______.<br />

A) Velasco – El CAEM<br />

B) Sánchez Cerro – El APRA<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ONCENIO DE LEGUÍA - TERCER MILITARISMO -<br />

OCHENIO DE ODRÍA<br />

C) Odría – La oligarquía<br />

D) Odría – La IPC<br />

E) Sánchez Cerro – La oligarquía<br />

6. El presidente Bustamante y Rivero establece las 200 Millas<br />

del Mar Territorial, los primeros países que se unieron a<br />

esta medida fueron:<br />

A) Uruguay – Brasil B) EE.UU. – Bolivia<br />

C) Chile – Ecuador D) Ecuador – Colombia<br />

E) Chile – Brasil<br />

7. El lema del Ochenio fue _______ y la frase ________.<br />

A) Salud, Educación y Trabajo – Hechos y no palabras<br />

B) Orden, Paz y Trabajo – Perú como doctrina<br />

C) Salud, Educación y Trabajo – Adelante<br />

D) Perú como Doctrina – Adelante<br />

E) Patria Nueva – Hechos, no palabras<br />

COMPLEJAS<br />

8. En torno al APRA en el periodo denominado Primavera<br />

Democrática, señale lo correcto:<br />

I. Participó activamente en la agrupación o alianza<br />

electoral del FREDENA.<br />

II. Fue responsable del asesinato de Luis M. Sánchez<br />

Cerro en el Hipódromo de Santa Beatriz.<br />

III. Logró imponerse en el Congreso al establecer la Ley<br />

de Imprenta o “Ley de la Mordaza”<br />

IV. Fue perseguida duramente mediante la Ley de<br />

Emergencia Nacional.<br />

A) I, II y III B) II, III y IV<br />

C) III y II D) Solo I<br />

E) Solo II<br />

9. Sobre el segundo gobierno de Benavides<br />

I. Ratifico el tratado Salomón-Lozano<br />

II. Estableció la educación primaria gratuita<br />

III. Acercamiento al fascismo italiano<br />

IV. Se produce la primera huelga general<br />

A) VFFV B) FFFV<br />

C) VFVF D) FVFV<br />

E) VFVV<br />

10. Sobre la etapa denominada Primavera Democrática<br />

I. Favoreció la igualdad de género en el sufragio<br />

II. S eñalo el fin defini tivo del mili tarismo en Perú<br />

III. Los analfabetos gozaron del derecho al voto<br />

IV. Se realizaron las primeras elecciones organizadas por<br />

el JNE<br />

A) VFFV B) FFFF<br />

C) VVVF D) FVFV<br />

E) VFVV<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 7 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>15</strong><br />

7


HISTORIA UNIVERSAL<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTEN-<br />

CIA PACÍFICA - CONFLICTOS: COREA,<br />

CUBA, VIETNAM<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

EL PROCESO DE LA DESCOLONIZACIÓN<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

El fin de los imperios coloniales, después de la<br />

Segunda Guerra Mundial, ha sido uno de los grandes<br />

acontecimientos del siglo XX. Para poder hacernos<br />

una idea de la magnitud y la extensión que tomó el<br />

movimiento libertador, es necesario recordar que en<br />

1914 el 84% del territorio mundial estaba en manos<br />

de las potencias coloniales europeas. En tan sólo dos<br />

décadas (1945-1965), la mayoría de las colonias europeas<br />

consiguieron la independencia. Sin embargo, para muchas<br />

de ellas el proceso emancipador fue muy dificultoso y<br />

sólo alcanzaron la independencia después de cruentas<br />

guerras de liberación. A mediados de la década de los<br />

años cincuenta, los nuevos Estados se reunieron en la<br />

Conferencia de Bandung con el fin de proclamar sus<br />

derechos y hacer públicas sus reivindicaciones. Esta<br />

conferencia se convirtió también en un acontecimiento<br />

histórico, pues representó la entrada del Tercer Mundo<br />

en la escena política. Sin embargo, la consecución<br />

de la independencia no resolvió todos los problemas.<br />

Los nuevos Estados continuaron manteniendo una<br />

dependencia económica respecto de las antiguas<br />

metrópolis (neocolonialismo) y hoy en día deben afrontar<br />

graves problemas de subdesarrollo.<br />

II. ORÍGENES<br />

Hacia 1914, los imperios coloniales se encontraban en<br />

su momento álgido y nada hacía prever su próximo<br />

hundimiento. Fue en el período de entreguerras cuando<br />

comenzaron a aflorar algunos de los factores que más<br />

tarde desempeñaron un papel fundamental en el proceso<br />

descolonizador. En primer lugar, la influencia de la<br />

Revolución de Octubre hizo nacer en muchos pueblos la<br />

esperanza de la liberación nacional y estimuló la difusión<br />

de los ideales de autodeterminación. En segundo lugar,<br />

surgieron una serie de movimientos y de partidos de<br />

carácter nacionalista que, en muchos casos, tuvieron una<br />

intervención decisiva en el momento de la independencia.<br />

Finalmente, aumentaron de manera notable las luchas<br />

y las insurrecciones nacionalistas, que generalmente<br />

fueron reprimidas con gran dureza. Ahora bien, fue la<br />

Segunda Guerra Mundial la que, al agravar las dificultades<br />

económicas y sociales de las viejas metrópolis, creó unas<br />

condiciones favorables para que los movimientos de<br />

liberación alcanzasen sus objetivos.<br />

III. CAUSAS DEL PROCESO<br />

Entre los distintos factores que motivaron el proceso<br />

descolonizador podemos mencionar:<br />

A. La debilidad de las metrópolis<br />

La Segunda Guerra Mundial puso de manifiesto la<br />

debilidad de las potencias coloniales. El mito de la<br />

gran metrópoli invencible se hundió cuando Francia<br />

y Gran Bretaña fueron derrotadas, en un primer<br />

momento, por las potencias del Eje en sus colonias<br />

asiáticas y africanas. Además, los ideales de libertad<br />

y democracia que los aliados enarbolaban llegaron<br />

también a las colonias.<br />

B. Un contexto internacional favorable<br />

El conflicto mundial significó la consolidación de un<br />

nuevo equilibrio internacional en el que las viejas<br />

potencias coloniales pasaron a un segundo término<br />

ante el surgimiento de las dos superpotencias, EE.UU.<br />

y la URSS. Los dos grandes, además, dejaron muy<br />

pronto clara su voluntad anticolonialista. La ONU, en<br />

su carta fundacional, también olvidaba los derechos<br />

de los pueblos colonizados. Efectivamente, la opinión<br />

pública mundial comenzaba a ser consciente de<br />

que los imperios coloniales difícilmente podrían<br />

mantenerse y de que el anticolonialismo tenía cada<br />

vez más defensores.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>15</strong>


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

C. Los movimientos nacionalistas<br />

Se propagaron rápidamente por los países colonizados.<br />

Sus dirigentes difundieron los ideales independentistas<br />

y crearon organizaciones políticas, y a veces militares,<br />

tanto para enfrentarse a la metrópoli como para iniciar<br />

la construcción del nuevo Estado independiente. A<br />

pesar de que todos estos grupos presentan como<br />

rasgo común su lucha por la liberación nacional, la<br />

diversidad de ideologías y de formas de organización<br />

hace difícil una definición unitaria. Podemos encontrar,<br />

pues, una variada gama de movimientos de liberación:<br />

• Los inspirados por un partido comunista que<br />

contaba con el apoyo de otras fuerzas políticas<br />

(frente nacional) y de una gran mayoría de<br />

la población. Este era el caso de Vietminh en<br />

Indochina.<br />

• Los grupos de ideología estrictamente nacionalista,<br />

que pretendía unir a todos los sectores sociales<br />

y que tenían tras de sí a amplias capas de la<br />

población. Como ejemplos de estos grupos se<br />

pueden citar el Partido del Congreso de la India y<br />

el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino.<br />

• Los nacionalistas de muchos países islámicos,<br />

que hicieron de la reivindicación de su identidad<br />

religiosa uno de los componentes básicos de su<br />

nacionalismo. En muchos casos, sus líderes eran<br />

a la vez dirigentes políticos y religiosos, como fue<br />

el caso del sultán de Marruecos.<br />

• Movimientos de carácter independentista basados<br />

en la defensa de los intereses de algunas élites<br />

sociales y de grupos étnicos muy diferenciados.<br />

Estas bases dieron lugar al nacimiento de<br />

problemas internos, incluso de enfrentamientos.<br />

Éste fue el caso de muchos de los movimientos<br />

nacionalistas surgidos en el África negra, cuyas<br />

disidencias fueron aprovechadas por la metrópoli<br />

en beneficio propio.<br />

Gran parte de estos grupos nacionalistas tuvieron<br />

unos líderes carismáticos que se convirtieron en la<br />

encarnación del nacionalismo. Los nombres de Nehru,<br />

Gandhi, Ho Chi Minh, Nasser, Senghor y Lumumba<br />

marcaron toda una época y fueron auténticos mitos<br />

de la lucha por la independencia. Muchos de estos<br />

líderes pertenecían a poderosas familias indígenas<br />

y habían sido educados en universidades europeas.<br />

Generalmente se trataba de hijos de las viejas elites<br />

conservadoras, comprometidas con los colonizadores<br />

y que, al tomar el relevo generacional, se convirtieron<br />

en portavoces de la oposición al colonialismo. La<br />

mayoría de ellos encabezaron la lucha contra la<br />

metrópoli y acabaron presidiendo los nuevos Estados<br />

que surgieron con la independencia.<br />

IV. LOS NUEVOS ESTADOS ASIÁTICOS<br />

El primer territorio que proclamó la independencia fue<br />

Indonesia, donde el movimiento nacionalista, encabezado<br />

por Ahmet Sukarno, proclamó la independencia en agosto<br />

de 1945. Los holandeses no la aceptaron y sus tropas<br />

invadieron el archipiélago. Sin embargo, la debilidad<br />

de su ejército y las presiones de Gran Bretaña, que<br />

había liberado el territorio, facilitaron el inicio de unas<br />

negociaciones que culminaron, en diciembre de 1949, con<br />

el reconocimiento de un Estado indonesio independiente.<br />

También en Indochina, el Vietminh, encabezado por Ho<br />

Chi Minh, proclamó, en setiembre de 1945, la República<br />

Democrática de Vietnam. La resistencia de los franceses a<br />

conceder la independencia condujo a una larga guerra que<br />

duró hasta 1954, cuando Francia se retiró del territorio.<br />

Como consecuencia de las negociaciones se crearon<br />

diversos Estados: Laos, Camboya, Vietnam del Norte y<br />

Vietnam del Sur.<br />

La India había sido el primer foco nacionalista del<br />

Imperio Británico. Desde el período de entreguerras<br />

existía el Partido del Congreso, que reunía a sectores<br />

muy tradicionales junto a otros progresistas y que,<br />

bajo el liderazgo de Gandhi y de Nehru, reivindicaba la<br />

independencia. A pesar del tópico, la India no consiguió<br />

pacíficamente la independencia, pues la represión de<br />

los británicos fue muy dura. En 1947, el Partido del<br />

Congreso fue declarado fuera de la ley y sus dirigentes<br />

y militantes fueron perseguidos (60 mil detenidos, mil<br />

muertos y 2 mil heridos). En Gran Bretaña, la llegada al<br />

poder de los laboristas, tradicionalmente defensores de<br />

la descolonización, facilitó las cosas y en 1946 se creó<br />

en la India un gobierno provisional. Al año siguiente,<br />

lord Mountbatten, que había sido nombrado virrey,<br />

inició la elaboración de un plan de independencia. Pero<br />

inmediatamente surgieron las dificultades y se produjeron<br />

fuertes convulsiones que, ocasionadas básicamente<br />

por las divisiones entre la mayoría hindú y la minoría<br />

musulmana, y hábilmente fomentadas por los británicos,<br />

casi desembocaron en una guerra civil. Finalmente,<br />

en el mismo 1947, Londres accedió a conceder la<br />

independencia a la colonia; eso sí, dividida en dos<br />

Estados: Pakistán y la India, poblados, respectivamente,<br />

por musulmanes e hindúes. La partición supuso el<br />

desplazamiento de 12 millones de personas de una región<br />

a otra, sangrientas matanzas (un millón de muertos) y<br />

numerosas reivindicaciones territoriales que darían lugar<br />

a posteriores conflictos, como la Guerra de Secesión de<br />

Bangladesh en 1974.<br />

Gandhi y de Nehru<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

Mapa de la Independencia de la India y su posterior partición territorial que<br />

permitió el nacimiento del Pakistán.<br />

V. LA INDEPENDENCIA DEL MUNDO<br />

ÁRABE<br />

En Oriente Medio existían Estados independientes como<br />

Turquía e Irán; otros, como Egipto, tenían una fuerte<br />

tutela británica a causa de la presencia militar inglesa en<br />

el Canal de Suez; y una gran arte del mundo árabe estaba<br />

sometido al régimen de protectorados internacionales<br />

bajo la vigilancia de Francia y Gran Bretaña (Siria, Líbano,<br />

Palestina). En 1945, el gobierno británico manifestó su<br />

voluntad a abandonar los protectorados y el resultado<br />

más palpable fue la creación, por decisión de las Naciones<br />

Unidas, del Estado de Israel (1948). Esta decisión fue<br />

contestada por los países árabes, que iniciaron una guerra<br />

contra el nuevo Estado.<br />

La derrota a manos de los israelíes tuvo consecuencias<br />

en el mundo árabe, sobre todo en Egipto, donde la<br />

corrupta monarquía que se hallaba en el poder fue<br />

derrocada por un grupo de oficiales dirigidos por Gammal<br />

Abdel Nasser, los cuales proclamaron la República de<br />

Egipto bajo la presidencia de Muhammad Naguib. El<br />

nuevo régimen consiguió, en primer lugar, que los<br />

británicos abandonasen Sudán (febrero de 1953) y, más<br />

adelante, cuando Nasser llegó a la jefatura del Estado,<br />

decidió nacionalizar el Canal de Suez (julio de 1956).<br />

Inmediatamente, los antiguos propietarios reaccionaron.<br />

Fuerzas franco-británicas intervinieron en el Canal y,<br />

aprovechando esta circunstancia, los israelíes atacaron<br />

a las tropas egipcias. Finalmente, Egipto pudo tomar<br />

posesión del Canal y Nasser se confirmó como uno<br />

de los líderes del movimiento panarabista, ferozmente<br />

opuesto al colonialismo occidental. El ejemplo egipcio<br />

espoleó al mundo árabe, donde proliferaron movimientos<br />

revolucionarios de carácter popular que se oponían a los<br />

regímenes conservadores prooccidentales que había en<br />

numerosos Estados. Las revoluciones se sucedieron dando<br />

lugar al nacimiento de nuevas repúblicas en las que,<br />

además de una voluntad de verdadera independencia,<br />

había una firme defensa de la identidad cultural del mundo<br />

islámico.<br />

Con estas premisas, en 1958 nació el nuevo Irak; en<br />

1962, Yemen del Sur; en 1960, Somalia y Mauritania;<br />

en 1961, Kuwait; en 1969, Libia; y en 1971, Qatar y los<br />

Emiratos Árabes. En un intento por recuperar sus riquezas<br />

nacionales, un golpe de Estado del primer ministro iraní<br />

Muhammad Mosaddeq expulsó del poder, en el año de<br />

1953, al gobierno prooccidental del sha Muhammad Reza<br />

Pahlavi. Sin embargo, uno de los primeros actos del nuevo<br />

gobierno, la nacionalización de las compañías petrolíferas,<br />

encontró una gran oposición entre el mundo occidental<br />

y un nuevo golpe de Estado devolvió el trono al sha.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>15</strong><br />

3


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

VI. LA INDEPENDENCIA DEL MAGREB<br />

El Magreb presenta dos vías de descolonización muy<br />

diferentes y que responden a dos realidades coloniales<br />

muy distintas. Por una parte, Marruecos y Túnez eran<br />

dos protectorados donde subsistían la ficción de un<br />

gobierno indígena y unos soberanos locales, el bey de<br />

Túnez y el sultán de Marruecos. La presencia francesa<br />

y los intereses de la metrópoli eran escasos y había,<br />

además, una élite indígena con la que se podía negociar<br />

la independencia sin muchos traumas. Por el contrario,<br />

Argelia era administrada directamente por la metrópoli y<br />

constituía una importante colonia agrícola donde residía<br />

un elevado número de colonos franceses. Así pues, los<br />

intereses eran más fuertes y la sociedad francesa no<br />

quería desprenderse de esta colonia. Todo ello explica que<br />

en Argelia surgiesen movimientos nacionalistas mucho<br />

más radicales y que la independencia fuese el resultado<br />

de una cruenta guerra de liberación.<br />

Tanto en Marruecos como en Túnez existían movimientos<br />

nacionalistas (el Istiqlal en el primero y el Destur en el<br />

segundo) que se oponían al dominio francés mediante<br />

huelgas y actos terroristas, llegando incluso a constituirse<br />

grupos armados. Después de un período de represión y<br />

ante el vuelo que tomaban los actos de violencia contra el<br />

colonialismo, Francia inició negociaciones con los poderes<br />

locales, a fin de acordar una independencia progresiva.<br />

Así, en marzo de 1956 se proclamó la independencia de<br />

Marruecos, y el sultán se convirtió en el rey Mohammed<br />

V. Exactamente un año más tarde, se proclamó la<br />

independencia de Túnez y en 1957 Burguiba expulsó al<br />

bey y proclamó la República de Túnez.<br />

El caso de Argelia fue muy diferente, mucho más<br />

complejo y sangriento. Francia tenía muchos intereses<br />

comprometidos y para una buena parte de la opinión<br />

pública francesa la cesión de la colonia era considerada<br />

como una traición. Los intentos reformistas de los<br />

franceses fueron del todo insuficientes y en los inicios<br />

de la década de los cincuenta surgió una generación<br />

de nacionalistas argelinos que veían en la insurrección<br />

armada el único recurso para alcanzar la independencia.<br />

Así, en octubre de 1954, un grupo de nacionalistas,<br />

encabezados por Ahmet Ben Bella, fundó el Frente de<br />

Liberación Nacional (FLN).<br />

La insurrección estalló el 01 de noviembre de 1954 y el<br />

FLN fue ganándose, poco a poco, el apoyo de la mayoría<br />

de la población argelina. Todos los partidos políticos<br />

franceses fueron unánimes en la decisión de no ceder y<br />

un fuerte contingente de tropas fue enviado a Argelia.<br />

Tras el desastre de Indochina, Francia no quería perder<br />

una nueva guerra colonial y empleó todos los medios que<br />

tenía a su disposición para aplastar la insurrección. El<br />

problema argelino llegó incluso a hacer que la metrópoli<br />

se tambalease: en mayo de 1958 un golpe de fuerza de<br />

los oficiales del ejército, que contó con el apoyo de la<br />

población francesa que vivía en Argelia, provocó la caída<br />

de la IV República francesa y la vuelta al poder del general<br />

Charles De Gaulle, el único que, en aquellos momentos,<br />

parecía capaz de salvar la situación.<br />

Mientras, en Argelia se había formado un gobierno<br />

provisional (GPRA) que contó con un gran apoyo<br />

internacional. La guerra resultaba muy cara para Francia,<br />

la opinión pública mundial se volvía en su contra y<br />

muchos intelectuales franceses criticaban públicamente<br />

los métodos represivos empleados en la guerra. Ante este<br />

estado de cosas, De Gaulle dio un giro radical a la situación<br />

y en 1959 reconoció el derecho a la autodeterminación<br />

del pueblo argelino. La población francesa de la colonia,<br />

tanto la civil como la militar, que se creía capaz de ganar<br />

la guerra, se sintió traicionada por el gobierno de París<br />

y por dos veces, en enero de 1960 y abril de 1961, se<br />

insurreccionó. La rebelión, sin embargo, fue finalmente<br />

sofocada. Las negociaciones entre Francia y Argelia<br />

tuvieron lugar en Evian, donde se acordó la independencia<br />

de Argelia, que fue corroborada por un referéndum en<br />

la metrópoli en el que el 90% de la población francesa<br />

votó afirmativamente. n julio de 1962 se proclamó la<br />

República Popular y Democrática de Argelia, presidida por<br />

Ben Bella, quien implantó un régimen con un cierto aire<br />

socializante. La guerra argelina había provocado unos 30<br />

mil muertos franceses, el número de víctimas indígenas<br />

es difícil de precisar, aunque el gobierno argelino llegó a<br />

hablar de un millón de muertos.<br />

VII. EL DESPERTAR DEL ÁFRICA NEGRA<br />

Entre 1955 y 1965, la independencia de países africanos<br />

fue continua. Algunos de ellos (Guinea, el Congo,<br />

Kenya) la consiguieron por la fuerza; otros, a través<br />

de negociaciones. En ambas situaciones, sin embargo,<br />

siempre estuvieron presentes los conflictos entre las<br />

diversas etnias o entre las élites dirigentes, muchas de<br />

las cuales no querían romper con la metrópoli. Nacieron<br />

así numerosos Estados artificiales cuyas fronteras no<br />

coincidían con las del territorio que habitaba cada etnia;<br />

entre otros, estallaron cruentas guerra civiles entre las<br />

diversas facciones que aspiraban a ocupar el poder.<br />

En el África británica, la mayoría de los territorios<br />

alcanzaron la independencia de una manera pactada y<br />

gradual, con la excepción de Kenya, donde la insurrección<br />

de la secta Mau-Mau (1959-53) provocó más de 40 mil<br />

muertos. Finalmente, y después de una fuerte represión,<br />

en el año de 1963, Kenya consiguió la independencia bajo<br />

la presidencia de Jomo Kenyatta, uno de los dirigentes del<br />

movimiento rebelde. Ghana fue el primer territorio que<br />

alcanzó una independencia pactada, obtenida en 1957<br />

por Kwame Nkrumah. Con ella se abrió el camino de la<br />

independencia de otros países como Nigeria (1960), Sierra<br />

Leona (1961), Tanganika (1961) y Uganda (1962).<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

Mapa de la descolonización en África.<br />

LA COEXISTENCIA PACÍFICA<br />

El espantoso poder de las armas nucleares químicas y<br />

biológicas, capaces de destruir a la humanidad de estallar un<br />

conflicto general, impidió una tercera guerra mundial, aunque<br />

rusos y norteamericanos se enfrentaron indirectamente, a<br />

través de sus respectivos aliados, en distintas regiones. Entre<br />

ambos países, además, comenzó una costosísima carrera<br />

armamentista que incrementó hasta proporciones increíbles el<br />

arsenal atómico, lo cual dio lugar a lo que se llamó el equilibrio<br />

del terror.<br />

Sin embargo, desde la muerte de Stalin (1953) la política<br />

soviética adquirió otras características. Nikita Kruschev, figura<br />

preponderante del gobierno ruso y primer ministro de 1958<br />

a 1964, abrió camino a lo que llamó “política de coexistencia<br />

pacífica”.<br />

Paulatinamente, Washington y Moscú establecieron nuevos<br />

contactos, que, se intensificaron bajo la presidencia de John<br />

Kennedy, electo en 1960 y trágicamente desaparecido en 1963.<br />

Este acercamiento, sin embargo, se vio interrumpido por serias<br />

crisis como, por ejemplo, el caso cubano.<br />

En 1959, fue derrocado el dictador Fulgencio Batista. Asumió<br />

entonces el poder un nuevo gobierno, encabezado por Fidel<br />

Castro, quien implantó en la isla un régimen marxista-leninista.<br />

Frente a la actitud adversa de los Estados Unidos, Cuba buscó<br />

el apoyo soviético. En 1962, el gobierno norteamericano<br />

descubrió la presencia de instalaciones de cohetes balísticos<br />

rusos en Cuba, lo cual creó una nueva situación de tensión<br />

que estuvo a punto de desencadenar un conflicto armado.<br />

Finalmente, la moderación de Kennedy y Kruschev impidió la<br />

catástrofe y los soviéticos retiraron esos armamentos de la isla.<br />

La política de “coexistencia pacífica” con occidente y una serie<br />

de problemas fronterizos, distanciaron, como ya se señaló, a<br />

la URSS de China comunista, que mantenía una política de<br />

intransigencia ante los países capitalistas. China, convertida,<br />

como Francia e Inglaterra, en potencia nuclear, apareció así<br />

como otro polo de conflicto.<br />

En 1972, el gobierno norteamericano reinició sorpresivamente<br />

relaciones con el régimen de Pekín y la República Popular China<br />

fue admitida en la ONU, en reemplazo de China nacionalista.<br />

Japón y otros aliados de Estados Unidos de América,<br />

establecieron también relaciones con Pekín.<br />

A partir del gobierno de Charles de Gaulle (1958-1969),<br />

Francia adoptó una posición neutral e intentó agrupar a los<br />

estados europeos de occidente, vinculados, además, por el<br />

Mercado Común Europeo, en un bloque destinado a evitar la<br />

preponderancia rusa o norteamericana.<br />

I. EL GRUPO DE PAÍSES “NO ALINEADOS”<br />

Numerosos países adoptaron una política neutral en el<br />

enfrentamiento entre las dos grandes superpotencias<br />

e integraron en lo que se ha dado en llamar “Tercer<br />

Mundo”, denominación también empleada para calificar<br />

una postura política y económica no comprometida con<br />

el comunismo soviético ni con el capitalismo occidental<br />

o, en el orden social, para designar a los países pobres,<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>15</strong><br />

5


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

o subdesarrollados, de Asia, África o América Latina.<br />

Este movimiento tercermundista nació en 1955 en la<br />

Conferencia afroasiática de Bandung, en Indonesia.<br />

Reunión a la cual asistieron líderes de la talla de:<br />

• Ahmed Sukarno de Indonesia<br />

• Jawaharial Nehru de la India<br />

• Gammal Abdel Nasser de Egipto<br />

• Chou En Lai de China<br />

• Leopoldo Senghor de Senegal<br />

En 1961 se reunieron en Belgrado (Yugoslavia) para dar<br />

vida al Movimiento de Países No Alineados (No Al), cuyos<br />

principales objetivos fueron:<br />

• Luchar contra el colonialismo en el mundo.<br />

• Combatir la segregación racial en todas sus<br />

manifestaciones.<br />

• Condenar la carrera armamentista nuclear entre las<br />

potencias mundiales.<br />

• No favorecer a ninguno de los bandos beligerantes<br />

de la Guerra Fría.<br />

• Promover el desarrollo económico social de los países<br />

integrantes.<br />

Entre las naciones No-Alineadas ocupa un lugar<br />

descollante la India; también participan de esta<br />

tendencia algunos estados asiáticos y numerosos<br />

países africanos de reciente creación.<br />

Dentro del bloque socialista, Yugoslavia, dirigida<br />

por el mariscal Josip Broz “Tito”, embarcada en una<br />

política interior de grandes reformas, se mantiene<br />

también al margen de los dictados de Moscú, pero<br />

sin comprometerse con el bloque occidental.<br />

II. LA GUERRA DE COREA<br />

Después de la derrota de Japón, y en función de los<br />

acuerdos entre los aliados, el norte de la península<br />

coreana fue ocupado por las tropas rusas y el sur, a partir<br />

del paralelo 38, por las norteamericanas. A pesar del<br />

acuerdo de 1945 de establecer un único Estado después<br />

de unas elecciones generales, ni las dos grandes potencias<br />

ni la ONU consiguieron la unificación. Cuando en 1949 se<br />

produjo la retirada de soviéticos y norteamericanos, la<br />

división de Corea se consolidó. Corea del Norte poseía una<br />

mayor riqueza industrial y una administración comunista<br />

dirigida por Kim Il Sung. Corea del Sur disponía de una<br />

mayor riqueza agraria y tenía un gobierno prooccidental<br />

dirigido por Sygman Rhee.<br />

Un conjunto de incidentes a lo largo de la frontera del<br />

paralelo 38 provocaron en 1950 la invasión de Corea del<br />

Sur y la conquista de Seúl por parte de Corea del Norte.<br />

El presidente norteamericano Harry Truman respondió<br />

enviando sus tropas estacionadas en Japón bajo la<br />

bandera de la ONU y dirigidas por MacArthur. La China<br />

comunista movilizó algunas divisiones para ayudar a<br />

Corea del Norte y se produjo un gran enfrentamiento<br />

armado que podía haber conducido a una tercera<br />

guerra mundial. Truman tuvo que destituir al radical y<br />

anticomunista MacArthur, que pretendía bombardear<br />

China como represalia, y el conflicto se resolvió con la<br />

paz de Panmunjon en 1953, que consagró la división de<br />

las dos Coreas.<br />

III. LA REVOLUCIÓN CUBANA<br />

El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, que derribó<br />

a Carlos Prío Socarrás (1948-1952) e impuso la dictadura<br />

de Fulgencio Batista, fue el germen sobre el que habría<br />

de tener lugar la Revolución Cubana. A partir de estos<br />

acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue<br />

en aumento y no concluyó hasta el triunfo definitivo<br />

de los revolucionarios. El 26 de julio de 1953, con el<br />

asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección<br />

contra la dictadura de Batista. El ataque, dirigido por<br />

Fidel Castro al mando de unos 200 hombres, fracasó y<br />

su jefe fue condenado a <strong>15</strong> años de prisión en la isla de<br />

Pinos (renombrada en 1978 como isla de la Juventud).<br />

Amnistiado en 1955, Castro se exilió en México, creó el<br />

Movimiento 26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y<br />

entró en contacto con el revolucionario argentino Ernesto<br />

Che Guevara.<br />

En diciembre de 1956, a bordo del yate Granma, Castro<br />

desembarcó en la playa de las Coloradas, situada en la<br />

ensenada del Turquino (en el extremo suroccidental de<br />

Cuba), y se adentró en sierra Maestra. Allí recibió el apoyo<br />

de buena parte del campesinado y comenzó una guerra<br />

contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en<br />

este periodo, completamente entregada al capitalismo<br />

estadounidense, que controlaba el 90% de las minas y de<br />

las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80%<br />

de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y<br />

de la industria petrolera.<br />

A fines de 1958, la guerrilla asentada en su base principal<br />

de sierra Maestra, así como el denominado II Frente<br />

Oriental, había acabado prácticamente con la resistencia<br />

del Ejército de Batista. El 8 de enero de 1959, Castro<br />

entró en La Habana, de donde ya había huido el dictador<br />

Batista a Santo Domingo, y se designó presidente a<br />

Manuel Urrutia Lleó, aunque el poder efectivo estaba<br />

en manos del principal dirigente revolucionario, que<br />

pronto se convirtió en primer ministro. En julio de 1959,<br />

Urrutia, descontento por la negativa de Castro a celebrar<br />

elecciones, fue sustituido por Oswaldo Dorticós. El nuevo<br />

gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma<br />

Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación<br />

de un Ejército nacional y alfabetización de la población.<br />

Los guerrilleros hacen su entrada triunfal a La Habana, en<br />

enero de 1959.<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

En 1961, fracasó el desembarco de bahía de Cochinos,<br />

un intento de invasión de la isla organizado por la<br />

agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse<br />

progresivamente en un Estado socialista cada vez<br />

más vinculado con la otra superpotencia: la Unión de<br />

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1962, los<br />

soviéticos instalaron rampas de misiles en la isla, las<br />

cuales, ante el bloqueo dictado por el presidente John<br />

Fitzgerald Kennedy, fueron finalmente desmanteladas,<br />

resolviéndose de este modo la gravísima vicisitud<br />

internacional planteada entre Estados Unidos y la URSS<br />

que pasó a ser conocida como crisis de los misiles. En<br />

1965, en sustitución del Partido Unido de la Revolución<br />

Socialista, se constituyó el Partido Comunista de Cuba, de<br />

carácter marxista-leninista, con Castro como secretario<br />

general. Como cabeza de la revolución comunista en el<br />

Tercer Mundo, Cuba intervino militarmente en diferentes<br />

conflictos: Angola, Congo, Guinea-Bissau, Somalia,<br />

Etiopía, Mozambique y Yemen del Norte.<br />

El inicio de la implicación americana se remonta a inicios<br />

de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados<br />

intentos de Francia por mantener su presencia colonial en<br />

Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La<br />

derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que<br />

consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que<br />

Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista<br />

de Ngo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente<br />

al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.<br />

La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente<br />

impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus<br />

propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado<br />

en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL)<br />

donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los<br />

comunistas.<br />

Ernesto “Che” Guevara, uno de los personajes principales<br />

de la Revolución Cubana.<br />

Desde diciembre de 1991, y aun desde algunos años<br />

antes, la disolución del principal valedor y apoyo<br />

internacional del régimen cubano, la URSS, agravó los<br />

problemas socioeconómicos de la isla, lo que no impidió<br />

que la aplicación de los principios marxistas-leninistas<br />

de Castro (quien, desde 1976, no sólo encabezaba el<br />

gobierno, sino la misma jefatura del Estado), así como<br />

su decidida política exterior de signo antiimperialista<br />

(entendida ésta como un claro enfrentamiento ante las<br />

decisiones boicoteadoras estadounidenses), fuera el<br />

comportamiento habitual del gobierno de Cuba.<br />

IV. LA GUERRA DE VIETNAM<br />

Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar<br />

entre mediados de los cincuenta y mediados de los<br />

setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de<br />

Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte<br />

y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del<br />

Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a<br />

Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga<br />

de la historia norteamericana, supuso para este país una<br />

experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin<br />

lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra<br />

fría.<br />

En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam<br />

del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente<br />

de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto<br />

de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de<br />

4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000<br />

en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes<br />

químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida<br />

por los medios de comunicación hicieron enormemente<br />

impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el<br />

bloque comunista y en partes significativas de la opinión<br />

pública occidental. Dentro del propio país, la oposición<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 7 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>15</strong><br />

7


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a<br />

movimientos contra el sistema, como el movimiento<br />

"hippie".<br />

Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente<br />

Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del<br />

conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras<br />

una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos<br />

militares, se firmó en París en enero de 1973 un<br />

acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso<br />

norteamericano prohibió cualquier reanudación de la<br />

intervención norteamericana. La retirada de las tropas<br />

estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del<br />

Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final<br />

comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de<br />

abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmer Rojos<br />

y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había<br />

terminado.<br />

La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU.<br />

58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles<br />

de soldados con una amplia adicción a las drogas y con<br />

serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo<br />

de potencia herido... Lo que se vino a denominar el<br />

"síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran<br />

renuencia a la intervención militar exterior por parte de<br />

la potencia norteamericana.<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

MÚLTIPLES<br />

1. En 1956, Gammal Abdel Nasser, líder egipcio:<br />

A) vendió a los ingleses la represa de Assuán.<br />

B) nacionalizó el Canal de Suez.<br />

C) fue derrocado por el general Naguib.<br />

D) derrocó al rey Faruk.<br />

E) puso a Egipto bajo la protección inglesa.<br />

2. Difundió la doctrina de la “no violencia” y la “desobediencia<br />

civil” (no colaboración) para lograr la independencia de<br />

la India:<br />

A) Nehru.<br />

B) Gandhi.<br />

C) Jinah.<br />

D) Chandra Bose.<br />

E) Ali Khan.<br />

3. El primer satélite artificial, lanzado por los norteamericanos<br />

en 1958 fue el:<br />

A) Friendship III.<br />

B) Explorer I.<br />

C) Apolo I.<br />

D) Géminis V.<br />

E) Saturno I.<br />

4. El líder soviético, promotor de la postura de la<br />

"Distensión", también llamada "Coexistencia Pacífica", y<br />

que sería destituido en 1964 por su postura demasiado<br />

"blanda" hacia Occidente fue:<br />

A) Leónid Brezhnev.<br />

B) Yuri Andropov.<br />

C) Constantín Chernienko.<br />

D) Georgi Malenkov.<br />

E) Nikita Jrushev.<br />

5. El bloqueo económico a Cuba se origina:<br />

A) Para oponerse al movimiento 26 de Julio.<br />

B) Como respuesta contra el movimiento nacional<br />

castrista.<br />

C) Por la consigna de huelga general.<br />

D) Por pérdida de influencia de los EEUU en Cuba.<br />

E) Contra el dictador Fulgencio Batista.<br />

6. Durante el período de entreguerras fueron factores que<br />

favorecieron el proceso de descolonización:<br />

1. La influencia de la Revolución de Octubre.<br />

2. El desarrollo del fascismo.<br />

3. Movimientos de carácter nacionalista.<br />

4. La crisis del sistema capitalista.<br />

5. Luchas e insurrecciones independentistas.<br />

A) 1, 2 y 3<br />

B) 1, 3 y 5<br />

C) 1, 4 y 5<br />

D) 2, 3 y 4<br />

E) 3, 4 y 5<br />

7. En 1956 en el XX Congreso del PCUS Nikita Kruschev<br />

plantea:<br />

1. La creación del Pacto de Varsovia.<br />

2. El desarrollo de un socialismo autogestionario.<br />

3. El proceso de Desestalinización.<br />

4. Iniciar la Coexistencia Pacífica con EE.UU.<br />

5. Llegar al Socialismo por otras vías.<br />

A) 1, 2 y 3<br />

B) 2, 3 y 4<br />

C) 1, 4 y 5<br />

D) 1, 3 y 4<br />

E) 3, 4 y 5<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

8<br />

8 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA DESCOLONIZACIÓN - LA COEXISTENCIA PACÍFICA -<br />

CONFLICTOS: COREA,CUBA, VIETNAM<br />

COMPLEJAS<br />

8. Los dos partidos políticos más importantes en Cuba antes<br />

de la revolución fueron:<br />

A) Revolucionario y Radical.<br />

B) Auténtico y Ortodoxo.<br />

C) Socialista y Demócrata.<br />

D) Conservador y Liberal.<br />

E) Comunista y Obrero.<br />

9. Sobre la descolonización africana señale el valor de verdad<br />

de las siguientes proposiciones:<br />

( ) Ghana fue la primera colonia del África negra en<br />

independizarse.<br />

( ) En Egipto se produjo un golpe militar nacionalista<br />

( ) Kenya y Tanzania se independizaron de Francia.<br />

( ) El Congo logro su independencia de España.<br />

( ) El líder de Senegal fue Leopoldo Senghor.<br />

A) VFVFV B) VVFFV<br />

C) FFVVF D) FVFVF<br />

E) VVFVF<br />

10. Sobre la Coexistencia Pacífica determine el valor de verdad<br />

de las siguientes proposiciones:<br />

( ) Fue planteada por Dwight Eisenhower para evitar un<br />

conflicto.<br />

( ) Harry Truman la apoyó al desmantelar las bases<br />

norteamericanas en Japón.<br />

( ) Nikita Kruschev planteó la “Desestalinización”.<br />

( ) Se había logrado un equilibrio estratégico nuclear.<br />

( ) Francia e Inglaterra se opusieron al proceso.<br />

A) FVVVF B) FFVVF<br />

C) VFFFV d) VVFFV<br />

E) FVFVF<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 9 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>15</strong><br />

9


LENGUAJE<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LA ORACIÓN COMPUESTA<br />

SUBORDINADA<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

1. DEFINICIÓN<br />

En primer lugar, suelen presentar más de un verbo como<br />

las oraciones compuestas coordinadas. Para proseguir<br />

es importante establecer que la oración compuesta<br />

subordinada, a diferencia de la oración compuesta<br />

coordinada, incluye el concepto de jerarquía. En<br />

otras palabras, existe, al menos, una proposición con<br />

mayor jerarquía que otra. En resumen, consta de dos<br />

proposiciones: una proposición principal –que puede tener<br />

sentido por sí sola– y otra proposición subordinada –cuyo<br />

sentido depende de la principal–.<br />

A continuación, debe destacarse la importancia de<br />

los enlaces entre las proposiciones subordinadas y las<br />

proposiciones principales. Estos pueden ser pronombres y<br />

adverbios relativos: que, quien, cual, cuyo, donde, como,<br />

cuando, cuanto. Considérese también las conjunciones<br />

subordinantes: que, aunque, porque, puesto que, ya<br />

que, si, así, a pesar de que,… Cabe agregar que algunas<br />

proposiciones subordinadas no inician necesariamente<br />

con una palabra de conector, aunque la mayoría sí.<br />

Profundizando este estudio, se notarán las tres clases de<br />

proposiciones subordinadas. Además de una estructura<br />

reconocible, se puede establecer un sentido que nos<br />

permite un reconocimiento más fácil. Veamos tres<br />

oraciones compuesta por subordinación.<br />

• Tu profesor dice que practiques por convicción.<br />

PS SUSTANTIVA<br />

adjetivas o adverbiales, evidentemente, según que<br />

desempeñen la función que desempeñen respecto de la<br />

proposición principal.<br />

2. CLASES DE ORACIÓN COMPUESTA<br />

POR SUBORDINACIÓN<br />

A. Oración compuesta subordinada sustantiva<br />

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen<br />

a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que<br />

desempeñan las mismas funciones que este (sujeto,<br />

atributo, OD, término de un sintagma preposicional).<br />

1. Van introducidas por un nexo, un enfático o un<br />

infinitivo.<br />

2. Son conmutables por un sustantivo. Pero<br />

como no siempre es posible la sustitución, se<br />

recomienda conmutarlas por un pronombre<br />

demostrativo neutro (ESTO, ESO o AQUELLO) u<br />

otros pronombres según convenga.<br />

Funciones<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

sujeto (PSS S)<br />

Para localizarlas se pregunta:<br />

¿Quién + verbo de la proposición principal?<br />

Quien te buscó anoche te ha traído hoy un libro<br />

PSS S<br />

antiquísimo.<br />

Incrementar mis conocimientos es un reto bastante<br />

PSS S<br />

importante.<br />

• Somos un equipo que te forma para el éxito.<br />

PS ADJETIVA<br />

• Todos estamos donde te exigen siempre más.<br />

PS ADVERBIAL<br />

Como acabamos de ver las oraciones compuestas<br />

subordinadas pueden ser de tres clases: sustantivas,<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

aposición (PSS AP)<br />

Para localizarlas observa la proposición que sigue al<br />

núcleo del sujeto y que se puede presentar como<br />

su equivalente.<br />

Mandela, quien combatió el apartheid, fue un<br />

PSS AP<br />

presidente sudafricano famoso.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

LENGUAJE TEMA <strong>15</strong>


LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA<br />

Conversé con Mario Vargas Llosa, el que escribió<br />

Conversación en La Catedral.<br />

PSS AP<br />

PSS AP<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

atributo (PSS AT)<br />

Para localizarla hay que darse cuenta de que el<br />

verbo de la principal es copulativo y la proposición<br />

subordinada sería la descripción del sujeto de la<br />

proposición principal.<br />

Nuestra nueva secretaria será quien revise la asistencia.<br />

PSS AT<br />

Tu mejor estrategia ha sido disminuir velozmente<br />

los riesgos.<br />

PSS AT<br />

PSS AT<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento u objeto directo (PSS OD)<br />

Para localizarlas se pregunta: ¿Qué es lo que +<br />

verbo de la proposición principal?<br />

Tus padres desean que alcances tus metas<br />

profesionales.<br />

PSS OD<br />

PSS OD<br />

Dime si has elaborado un adecuado horario de estudio.<br />

PSS OD<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento u objeto indirecto (PSS OI)<br />

Para localizarlas se pregunta: ¿A/Para quién +<br />

verbo de la proposición principal?<br />

Tu hermana llevó un vaso de maracuyá a quien la<br />

ayudó.<br />

PSS OI<br />

Compuse una nueva balada para quien mucho me<br />

inspira.<br />

PSS OI<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento circunstancial de compañía<br />

(PSS CC COMPAÑÍA)<br />

Para localizarlas se pregunta: ¿Con quién(es) +<br />

verbo de la proposición principal?<br />

Por esas fechas, la veíamos acaramelada con quien<br />

era su amigo.<br />

PSS OI<br />

PSS CC COMPAÑÍA<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento circunstancial de instrumento<br />

(PSS CC INSTRUMENTO)<br />

Para localizarlas se pregunta: ¿Con qué + verbo<br />

de la proposición principal?<br />

Mi primo realizó su diseño con lo que otros habían<br />

desechado.<br />

PSS CC INSTRUMENTO<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento agente (PSS C AG)<br />

Para localizarla hay que comprobar que el verbo<br />

de la principal está en voz pasiva.<br />

Matías, el nuevo cantante, fue aplaudido por los<br />

que asistieron.<br />

PSS C AG<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento del nombre (PSS CN)<br />

Se ubican después de un sustantivo -recuérdese<br />

que también se le llama nombre-. Utiliza el nexo<br />

completivo que y necesita una preposición antes<br />

de este. De no emplear el nexo que iniciará con<br />

un infinitivo; también presenta una preposición.<br />

No hay indicios de que hayan escapado más.<br />

PSS CN<br />

Tenía la esperanza de llegar pronto a su hogar.<br />

PSS CN<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento de adjetivo (PSS CA)<br />

Se ubican después de un adjetivo. Utiliza el nexo<br />

completivo que y necesita una preposición antes<br />

de este. De no emplear el nexo que iniciará con<br />

un infinitivo; también presenta una preposición.<br />

Me siento tranquilo con que te abroches el cinturón.<br />

PSS C Adj.<br />

Estoy feliz de volver a la casa de mi gran familia.<br />

PSS C Adj.<br />

• Proposición subordinada sustantiva de<br />

complemento de verbo (PSS CV)<br />

Se ubican después de un verbo. Utiliza el nexo<br />

completivo que y necesita una preposición antes<br />

de este. De no emplear el nexo que iniciará con<br />

un infinitivo; también presenta una preposición.<br />

Siempre confía en que la escuchas bien.<br />

PSS C Verb<br />

Habló de vender su colección de sellos.<br />

PSS C Verb<br />

Nota:<br />

Las proposiciones subordinadas sustantivas cumplen<br />

funciones semejantes las del sustantivo dentro de la<br />

oración, razón por la cual se distinguen MÁS de las<br />

proposiciones subordinadas adjetiva y adverbial.<br />

B. Oración compuesta subordinada adjetiva<br />

Son las que emplean proposiciones que caracterizan a<br />

un antecedente, las cuales, por lo general, se refieren<br />

a un nombre o sustantivo.<br />

La subordinación se da a través de un nexo o enlace<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LENGUAJE<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA<br />

relativo. Estos desempeñan una doble función<br />

sintáctica. En primer lugar, unen la proposición<br />

subordinada con la principal, por lo que funcionan<br />

como enlaces o nexos; por otro lado, refieren<br />

semánticamente a su antecedente.<br />

Los nexos relativos son los siguientes: que, quien(es),<br />

cual(es), cuyo(a)(s), como, cuando, donde.<br />

Ejemplos:<br />

• Esos diplomas que obtuve durante la universidad<br />

son un tesoro.<br />

• El amigo cuyos libros analicé es un destacado<br />

profesional.<br />

• Antonio, al que aconsejé bastante, ingresó en San<br />

Marcos.<br />

• Dana Paola vino por el camino donde tú te<br />

perdiste anoche.<br />

• Milagros, de quien obtengo mi inspiración, se<br />

casó conmigo.<br />

• Gianmartín, quien es muy tierno, es un lindo<br />

bebito cariñoso.<br />

• Aquel verano, cuando fuimos a Málaga, lo<br />

recordamos bien.<br />

• Aquella curiosa historia como la narra mi padre<br />

es intrigante.<br />

Las oraciones subordinadas adjetivas (o de relativo)<br />

se clasifican en dos:<br />

1. Explicativas<br />

Se limita a explicar una cualidad o información<br />

del sustantivo al que se refieren. Han de estar<br />

entre comas.<br />

Por ejemplo: "Los alumnos, que salen tarde, no<br />

tendrán premio".<br />

2. Especificativas<br />

Limitan la extensión del significado del sustantivo<br />

al que se refieren. Si se eliden, modifican el sentido<br />

de la oración.<br />

Por ejemplo: "Los estudiantes que salen tarde no<br />

tendrán premio".<br />

Fíjate que los ejemplos que te damos, aunque<br />

parezcan iguales, no tienen el mismo significado. En<br />

el primero, "Los alumnos, que salen tarde, no tendrán<br />

premio", estamos diciendo que todos los alumnos no<br />

tendrán premio, porque suelen salir tarde. En cambio,<br />

en la segunda, "Los estudiantes que salen tarde no<br />

tendrán premio", queremos decir que no tendrán<br />

premio solo aquellos alumnos que salgan tarde.<br />

Nota:<br />

Las proposiciones subordinadas adjetivas presentan<br />

antecedente; esto, en muchos casos, permite<br />

diferenciarlas de las proposiciones subordinadas<br />

sustantivas.<br />

C. Oración compuesta subordinada adverbial<br />

Desempeñan la función de complementos<br />

circunstanciales del verbo de la oración principal. Es<br />

el papel que le correspondería a un adverbio en la<br />

oración simple.<br />

Ejemplo: Vamos donde nos guíen. = Vamos allí.<br />

La equivalencia clara con un adverbio sólo se<br />

establece con las subordinadas de tiempo, lugar y<br />

modo. En general, se suelen considerar también<br />

como adverbiales toda una serie de subordinadas<br />

que indican relaciones lógicas entre proposiciones<br />

(causa, consecuencia, finalidad, etc.), y que poseen<br />

cierta libertad con respecto a la proposición principal,<br />

aunque no con tanta independencia como para<br />

considerarlas proposiciones coordinadas.<br />

Por ende, estas oraciones compuestas contienen<br />

proposiciones, las cuales se agrupan desde el<br />

concepto de complemento circunstancial hasta otros<br />

exclusivos de esta clase de oraciones compuestas.<br />

• Subordinadas adverbiales temporales o de<br />

tiempo<br />

Marcan una referencia de tiempo respecto de la<br />

proposición principal.<br />

Van introducidas por cuando,<br />

mientras, antes que, antes de<br />

que, después de que, luego<br />

que...<br />

Ej.: Estudiaré cuando limpie mi<br />

habitación.<br />

• Subordinadas adverbiales locativas o de<br />

lugar<br />

Señalan una referencia de lugar con respecto a la<br />

proposición principal.<br />

Van introducidas por donde, precedida o no de<br />

preposición.<br />

Ej.: Repasaremos donde estés más cómodo.<br />

• Subordinadas adverbiales de modo o<br />

modales<br />

Muestran el modo como se ejecuta la proposición<br />

principal.<br />

Van introducidas por como, según, conforme,<br />

como si...<br />

Ej.: Investigamos como me recomendó mi maestro.<br />

• Subordinadas adverbiales de comparación o<br />

comparativas<br />

Comparan la igualdad, inferioridad o superioridad<br />

respecto de la proposición principal.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

LENGUAJE TEMA <strong>15</strong><br />

3


LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA<br />

Van introducidas por más de lo que, menos de<br />

lo que, tanto como.<br />

Ej.: Nuestro equipo logra más de lo que habían<br />

pronosticado.<br />

• Subordinadas adverbiales de condición o<br />

condicionales<br />

Señalan una condición necesaria e imprescindible<br />

para que se produzca la proposición principal.<br />

Nexos son si, en el caso de que, de + inf…<br />

Ej.: No actúes imprudentemente si estás en la<br />

fase final.<br />

• Subordinadas adverbiales de causa o<br />

causales<br />

Señalan el origen lógico de la proposición principal,<br />

una explicación de la misma.<br />

Nexos más frecuentes son ya que, porque, puesto<br />

que,....<br />

Ej.: Me esfuerzo todos los días porque tengo una<br />

gran meta.<br />

• Subordinadas adverbiales consecutivas<br />

Señalan la consecuencia o implicación lógica de<br />

la principal.<br />

Nexos son tal...que, tan...que , tanto…que<br />

Ej.: Tenía tal determinación que superó todos<br />

los retos.<br />

• Subordinadas adverbiales de concesión o<br />

concesivas<br />

Señalan una consecuencia no esperada ni<br />

deseada, o menos lógica que las anteriores, una<br />

complicación más que una implicación, que no<br />

impide el cumplimiento de la proposición principal.<br />

Nexos son a pesar de que, aunque, por más que,<br />

pese a que,…<br />

Ej.: Me presentaré al examen aunque me duela<br />

la cabeza.<br />

• Subordinadas adverbiales de finalidad o<br />

finales<br />

Indican la consecuencia que está más allá de<br />

las otras consecuencias, la última más allá de<br />

las cuales no se espera ninguna, la aplicación,<br />

propósito o cometido de la proposición principal.<br />

Nexos son para que, a que, a fin de que, con el<br />

propósito/ intención/ fin/ objeto/ …<br />

Ej.: Asistimos diariamente para que nuestro nivel<br />

sea el mejor.<br />

Nota:<br />

No debes confundir las proposiciones adverbiales de<br />

tiempo, lugar y modo con las subordinadas adjetivas<br />

que también empiezan con adverbios relativos.<br />

Además recuerda que las subordinadas adjetivas<br />

califican a un antecedente expreso. Por lo tanto, si<br />

no hubiera tal antecedente ni la proposición califica a<br />

un sustantivo, tendría carácter adverbial.<br />

Veamos un par de ejemplos:<br />

• No recuerdo bien el parque donde la conocí.<br />

En esta oración, la subordinada caracteriza al sustantivo<br />

parque; por lo tanto, donde es un adverbio relativo que<br />

inicia la proposición subordinada adjetiva.<br />

• Todavía practico donde la vi por primera vez.<br />

La subordinada funciona como complemento circunstancial<br />

del verbo practico de la proposición principal; por tanto,<br />

donde es un adverbio relativo que inicia la proposición<br />

subordinada adverbial de lugar.<br />

Ejercicios<br />

Subraya todas las proposiciones subordinadas indica si es<br />

sustantiva, adjetiva o adverbial.<br />

1. Los trabajos de investigación serán expuestos solo por<br />

quienes los redactaron.<br />

2. Nuestra nueva secretaria sugirió que realicemos más<br />

prácticas de rendimiento.<br />

3. Estimado cliente, nos interesa que usted obtenga pronto<br />

los mayores beneficios.<br />

4. Pablo Picasso dijo: “La inspiración existe, pero tiene que<br />

encontrarte trabajando”.<br />

5. Hoy tengo muchas ganas de mandar la flojera muy lejos<br />

de mi cuarto de estudio.<br />

6. Padre, esas benditas manos que encaminaron mi destino<br />

lucen bellamente arrugadas.<br />

7. Las mujeres, cuyo talento es la persuasión, nos convencen<br />

dulcemente a los varones.<br />

8. Querido maestro, dime si los todos perros solo ladran a<br />

quienes no conocen bien.<br />

9. En esa ocasión, no me acordé de que un verdadero amigo<br />

es un alma en dos cuerpos.<br />

10. Pese a que tenían muchas potencialidades, perdieron el<br />

norte por las polarizaciones.<br />

11. La noticia de que hubieron violentas manifestaciones en<br />

las calles de ese país fue tristísimo.<br />

12. Realmente estoy molesto de que tanta gente se agreda<br />

en las afueras de los estadios.<br />

13. Como tus ventas se incrementen, obtendrás mayores<br />

comisiones en nuestra empresa.<br />

14. El recién llegado se esforzó tanto como el más<br />

experimentado de nuestros asesores.<br />

<strong>15</strong>. Por mucho que la interrogaron no obtuvieron una<br />

evidencia ni una pista del crimen.<br />

16. Tu robusta prima me dio un abrazo ayer tan fuerte que<br />

casi me fractura dos costillas.<br />

17. Mire como el concepto de belleza cambia en cada tiempo<br />

y espacio, apreciado colega.<br />

18. Esfuérzate a fin de que la dama caiga en tus brazos y tú<br />

no caigas en sus hábiles manos.<br />

19. Dale una caricia como un singular poema que<br />

inesperadamente motiva hondos suspiros.<br />

20. Señor Pablo Neruda, en un beso de mi amada, sabré<br />

todo lo que ella se ha callado.<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LENGUAJE<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. En el enunciado “Pronto, muchacha de cabello alborotado,<br />

dime si participaste en esta reyerta”, encontramos<br />

proposición:<br />

A) coordinada ilativa<br />

B) subordinada sustantiva<br />

C) subordinada adverbial<br />

D) coordinada explicativa<br />

E) subordinada adjetiva<br />

2. En el enunciado “Investigamos autores cuya producción<br />

literaria se haya publicado en el siglo XIX”, encontramos<br />

proposición<br />

A) coordinada explicativa<br />

B) subordinada adjetiva<br />

C) coordinada ilativa<br />

D) subordinada sustantiva<br />

E) subordinada adverbial<br />

3. En el enunciado “Después de unos años busqué, en aquel<br />

pueblito rural, el árbol de cerezos donde contemplábamos<br />

el atardecer y las estrellas”, encontramos proposición<br />

A) coordinada disyuntiva<br />

B) subordinada adjetiva<br />

C) subordinada adverbial<br />

D) coordinada copulativa<br />

E) subordinada sustantiva<br />

4. En el enunciado “Facundo se esfuerza tanto todos los<br />

días que ha mejorado mucho su nivel académico”,<br />

encontramos proposición<br />

A) subordinada sustantiva<br />

B) subordinada adverbial<br />

C) coordinada adversativa<br />

D) coordinada distributiva<br />

E) subordinada adjetiva<br />

MÚLTIPLES<br />

5. En el enunciado “Joven postulante, estudias con<br />

determinación si quienes una vacante en nuestra<br />

universidad”, encontramos proposición<br />

A) subordinada adjetiva<br />

B) coordinada copulativa<br />

C) subordinada sustantiva<br />

D) coordinada distributiva<br />

E) subordinada adverbial<br />

6. En el enunciado “tuvimos la sospecha de que eran<br />

inocentes esas cuatro mujeres tailandesas”, encontramos<br />

proposición subordinada sustantiva<br />

A) sujeto<br />

B) objeto directo<br />

C) objeto indirecto<br />

D) complemento de nombre<br />

E) complemento de verbo<br />

7. Reconoce la secuencia de proposiciones subordinadas:<br />

I. Señor juez, como no hay pruebas contra Nataniel,<br />

déjelo libre.<br />

II. Chicos, como Ariel no llegue temprano mañana,<br />

viajaremos sin él.<br />

III. Usted me abraza como si fuéramos amigos íntimos,<br />

señora Pandora.<br />

IV. Sin duda, la forma como me tratas conmueve mi<br />

corazón adolescente.<br />

A. Adv. Causal<br />

B. Adv. Condicional<br />

C. Adv. Modal<br />

D. Adj. Especificativa<br />

A) IB – IIA – IIIC – IVD B) IA – IIB – IIIC – IVD<br />

C) IA – IIB – IIID – IVC D) IA – IIB – IIIC – IVD<br />

E) ID – IIB – IIIC – IVA<br />

COMPLEJAS<br />

8. Señala la secuencia de verdadero y falso<br />

I. Los infinitivos pueden iniciar una proposición<br />

subordinada sustantiva.<br />

II. Los relativos pueden funcionar como nexos de valor<br />

coordinante.<br />

III. Las proposiciones subordinadas presentan mayor<br />

jerarquía sintáctica.<br />

IV. Los nexos subordinantes pueden ser copulativos,<br />

disyuntivos y explicativos.<br />

V. Existen proposiciones subordinadas adverbiales de<br />

tiempo y de sujeto.<br />

A) VVFFV B) VFVFF C) VFFFF<br />

D) FVFVF E) VVVFF<br />

9. En el enunciado “Me dieron el aviso de que cortarán el<br />

servicio de fluido eléctrico”, la proposición subordinada<br />

sustantiva de<br />

A) complemento de verbo<br />

B) complemento directo<br />

C) complemento agente<br />

D) complemento de adjetivo<br />

E) complemento de nombre<br />

10. Identifica una proposición subordinada adjetiva<br />

explicativa.<br />

A) Anoche lo que te dije no fue de corazón, perdóname.<br />

B) Existen mujeres que te roban el corazón y la billetera.<br />

C) En esta ocasión, amigo mío, le invito a reflexionar más.<br />

D) Tal desastre se produjo, Macarena, que no hubo<br />

remedio.<br />

E) Visité nuestra playa, donde te propuse matrimonio,<br />

amor.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

LENGUAJE TEMA <strong>15</strong><br />

5


LITERATURA<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

INDIGENISMO Y GENERACIÓN<br />

DEL 50<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

INDIGENISMO<br />

I. ZONA NORTE<br />

• Ciro Alegría Bazán<br />

• Nació en Huamachuco.<br />

• Creador de arquetipos.<br />

• Defendió vehementemente al indio.<br />

• Estilo vigoroso y tierno a la vez.<br />

• Retrata la forma de hablar del indio.<br />

• Muestra al indio en una lucha con la naturaleza y<br />

con una sociedad injusta.<br />

• Su narrativa se considera decimonónica.<br />

• Lenguaje castizo para ser comprendido por un<br />

lector urbano-culto.<br />

El enfrentamiento<br />

entre campesinos y<br />

gamonales.<br />

• Se valora la comunidad<br />

como la única realidad<br />

que puede hacer digna<br />

la vida del indio.<br />

• Se critica al sistema<br />

social que liquida<br />

las instituciones más<br />

valiosas del País<br />

como la comunidad<br />

campesina.<br />

• El problema de la propiedad de la tierra es la<br />

principal preocupación del indio.<br />

Obras:<br />

• La serpiente de oro<br />

• Los perros hambrientos<br />

• El mundo es ancho y ajeno<br />

• Duelo de caballeros<br />

El mundo es ancho y ajeno<br />

• Publicado en 1941.<br />

• Tema central: “La Lucha por la tierra”<br />

• Personajes principales:<br />

• Rosendo Maqui<br />

• Benito Castro<br />

• Álvaro Amenábar<br />

• Se refleja la comunidad como espacio de fraternidad.<br />

La injusticia al servicio de los gamonales.<br />

II. ZONA SUR<br />

• José María Arguedas<br />

• Nació en Andahuaylas.<br />

• Su idioma natal fue el quechua.<br />

• Analiza su folclore y tradición.<br />

• Refleja el dolor y sentimiento del pueblo.<br />

• Carácter melancólico.<br />

• Arrastró en vida conflictos internos.<br />

• Narrativa con rasgos autobiográficos.<br />

• Innovación lingüística a través de la asimilación<br />

del quechua.<br />

• Plantea la transculturación indígena.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

LITERATURA TEMA <strong>15</strong>


INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 50<br />

Obras:<br />

• Los ríos<br />

profundos<br />

• Todas las<br />

sangres<br />

• El sexto<br />

• Yawar Fiesta<br />

• Agua<br />

• Diamantes y<br />

pedernales<br />

• El zorro de<br />

arriba y el zorro<br />

de abajo<br />

Los ríos profundos<br />

• Publicado en 1958.<br />

• Tema central: La identificación con el mundo<br />

andino.<br />

• Personajes principales:<br />

• Ernesto<br />

• Ántero<br />

• Chauca (Peluca)<br />

• Marcelina<br />

• Doña Felipa<br />

• Se refleja la violencia racial. El sistema opresivo<br />

de la educación. Vínculo andino del hombre con<br />

la naturaleza.<br />

• Se plantea que el hombre se comunica con la naturaleza<br />

a tal punto que cree que un río es un dios.<br />

• Manifiesta el desarrollo del hombre peruano ya<br />

que no sabe a qué cultura pertenece.<br />

• El desarraigo cultural como principal conflicto en<br />

la identidad de Ernesto.<br />

URBANISMO: GENERACIÓN DEL 50<br />

I. LA NARRATIVA DEL 50<br />

La narrativa del 50 está conformada por un conjunto de<br />

escritores que tuvieron el mérito de registrar personajes<br />

y problemas que en ese momento se estaban generando<br />

en la capital por efecto de la modernización del país. Entre<br />

la problemática que registran estos autores, sobre todo<br />

en la narrativa, podemos mencionar la migración de las<br />

grandes masas de provincianos, la explosión demográfica<br />

de la capital y el surgimiento de las barriadas.<br />

II. CARACTERÍSTICAS<br />

1. Temática fundamentalmente urbana, tanto temas<br />

como personajes están referidos al mundo urbano,<br />

al mundo de la ciudad.<br />

2. Privilegian la visión de las barriadas.<br />

3. La ciudad es vista, según estos autores, como algo<br />

horrendo: "El Monstruo del millón de cabezas"<br />

(Congrains), "Una gigantesca mandíbula" (Ribeyro).<br />

4. El personaje principal es el migrante provinciano.<br />

III. EXPONENTES<br />

1. Eleodoro Vargas Vicuña:<br />

• "Ñahuin" (1953).<br />

• "Taita Cristo" (1963)<br />

4. Sebastián Salazar Bondy:<br />

• "Náufragos y sobrevivientes" (1954).<br />

• "Pobre gente de París" (1958).<br />

5. Julio Ramón Ribeyro:<br />

• "Los Gallinazos sin plumas" (1955).<br />

• "La Palabra del Mudo" (1955).<br />

6. Luis Loayza:<br />

• "El avaro" (1955).<br />

7. Manuel Mejía Valera:<br />

• "La evasión" (1954).<br />

• Julio Ramón Ribeyro (1929 - 1994)<br />

"El mejor cuentista peruano"<br />

• Perteneció a una familia acomodada. Estudió en<br />

el colegio Champagnat y luego en la Universidad<br />

Católica.<br />

• Viajó becado a Europa y allí, por voluntad propia,<br />

experimentó la condición de marginalidad, lo<br />

cual le permitió conocer cabalmente la visión del<br />

mundo de los seres desarraigados.<br />

• Fijó su residencia en París por más de treinta<br />

años. Sólo volvió definitivamente al Perú pocos<br />

años antes de su fallecimiento.<br />

2. Enrique Congrais Martin:<br />

• "Lima, Hora Cero" (1954).<br />

• "Kikuyo" (1955).<br />

• "No una, sino muchas muertes".<br />

3. Carlos Eduardo Zavaleta:<br />

• "La Batalla y otros Cuentos" (1954)<br />

• "Los Ingar" (1955)<br />

• "El Cristo Villenas" (1955)<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LITERATURA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 50<br />

• Su adicción al tabaco propició su muerte por<br />

cáncer pulmonar.<br />

• Poco antes de fallecer en 1994 fue galardonado<br />

con "El premio Juan Rulfo" de México, uno de los<br />

más importantes premios en lengua castellana.<br />

Obra<br />

• Temática urbana<br />

• Presenta el mundo oficial y el mundo marginal.<br />

• Linealidad en el relato.<br />

• Nos acerca al universo de las ciudades.<br />

• Frustración y angustia en sus personajes.<br />

1. Novelas<br />

• "Crónica de San Gabriel" (1960).<br />

• "Los geniecillos dominicales" (1965).<br />

• "Cambio de guardia" (1976).<br />

2. Cuentos<br />

• "La palabra del mudo" (1955), (Agrupa todos<br />

sus cuentos en cuatro volúmenes)<br />

3. Otras obras<br />

• "Prosas apátridas".<br />

• "Solo para fumadores".<br />

4. Teatro<br />

• "Santiago, el Pajarero".<br />

• "Confusión en la prefectura".<br />

La palabra del mudo<br />

Obra compuesta por cuatro volúmenes que recoge<br />

todos los cuentos de Ribeyro publicados a partir de<br />

1955. Comprende los siguientes libros:<br />

I. "Los gallinazos sin plumas" (1955).<br />

II. "Cuentos de circunstancias" (1958).<br />

III. "Las botellas y los hombres" (1964).<br />

IV. "Tres historias sublevantes" (1964).<br />

V. "Los cautivos" (1972).<br />

VI. "El Próximo mes me nivelo" (1972).<br />

VII. "Silvio en el rosedal" (1977).<br />

• ¿Por qué La palabra del mudo?<br />

"Porque en la mayoría de mis cuentos se expresan<br />

aquellos que en la vida están privados de la<br />

palabra, los marginados, los olvidados, los<br />

condenados a una existencia sin sintonía y sin<br />

voz. Yo les he restituido este hábito negado y les<br />

he permitido modular sus anhelos, sus arrebatos<br />

y sus angustias".<br />

(De una carta del autor al editor, el <strong>15</strong> de febrero<br />

de 1973).<br />

• Presentación de la La palabra del mudo<br />

Hace más de cuarenta años que publiqué mi<br />

primer cuento. Desde entonces debo haber escrito<br />

un centenar o más. Es poco para el tiempo y el<br />

esfuerzo invertidos, mucho si nos atenemos a los<br />

criterios de selección y rigor. Lo cierto es que mi<br />

actividad de escritor está ligada a este género,<br />

que nunca he abandonado, poco favorecido por el<br />

público y por ello difícil de colocar en el mercado de<br />

la edición. Pero no se trata de esto al escribir, sino<br />

de darle forma a los cientos de situaciones, ideas,<br />

experiencias, personajes que me habitaban y que<br />

me hubieran hecho la vida diferente o insípida o<br />

quizás insoportable si no los hubiera sacado de mí.<br />

La creación literaria es en su origen una terapia que<br />

adopta luego la forma de un hábito para terminar<br />

por convertirse en un vicio.<br />

A menudo me han<br />

preguntado qué cosa<br />

es para mi el cuento<br />

y cómo lo podría<br />

definir. A veces he<br />

dado respuestas<br />

ocasionales, pero a la<br />

postre no sé lo que<br />

es, aparte de un texto<br />

en prosa de extensión<br />

relativamente corta. En<br />

este texto puede entrar<br />

lo que sea. Hay tanta<br />

diferencia entre un cuento de Bocaccio y uno de<br />

Voltaire, de Maupassant, de Joyce, de Buzzati, de<br />

Borges, de Poe o de Rulfo. En un cuento uno puede<br />

relatar un recuerdo de la infancia, comunicar un<br />

sueño, llevar una idea hasta el absurdo, transcribir<br />

un diálogo escuchado en un café, proponerle al<br />

lector un acertijo o resumir en una alegoría su<br />

visión del mundo.<br />

Si escribir, como pienso, es una forma de conversar<br />

con el lector, en especial con el lector virtual<br />

de la mañana, ignoro si mañana encontraré<br />

interlocutores a quienes mis cuentos les digan algo<br />

y quieran dialogar conmigo, gracias al mecanismo<br />

–en tantos aspectos misteriosos– de la lectura.<br />

Una última observación, esta vez acerca del<br />

título general de mis cuentos. He mantenido el<br />

de "La Palabra del Mudo", si bien sé que ya no<br />

corresponde enteramente a mi propósito original,<br />

que era darle voz a los olvidados, los excluidos<br />

los marginales, los privados de la posibilidad de<br />

expresarse. Y si lo he mantenido es porque dicho<br />

título ha cobrado para mí un nuevo significado.<br />

Quienes me conocen saben que soy un hombre<br />

parco, de pocas palabras, que sigue creyendo,<br />

con el apoyo de viejos autores, en las virtudes<br />

del silencio. El mudo en consecuencia, además de<br />

los personajes marginales de mis cuentos, soy yo<br />

mismo. Y eso quizá porque, desde otra perspectiva,<br />

yo sea también un marginal.<br />

Los Gallinazos sin plumas<br />

Es un cuento publicado en 1955 y en el cual se<br />

plasma la miserable vida que le toca vivir al migrante<br />

provinciano. Tiene como tema central el desamparo<br />

de la niñez en el mundo urbano.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

LITERATURA TEMA <strong>15</strong><br />

3


INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 50<br />

Don Santos, es un anciano cojo y sus dos nietos Efraín<br />

y Enrique, habitan el mismo corralón, junto a un cerdo<br />

(Pascual), al cual Efraín y Enrique tienen que alimentar<br />

a como dé lugar. Todo el cariño de Don Santos está<br />

dirigido al cerdo, en quien ve su futura fortuna, es<br />

por ello que obliga a los niños a trabajar aún estando<br />

enfermos. Ante los constantes aullidos del cerdo don<br />

Santos lanza al perro (Pedro) al chiquero.<br />

Al regresar Enrique del muladar con los cubos<br />

llenos de comida se da cuenta que el perro está<br />

siendo devorado por el cerdo, indignado se acerca<br />

al abuelo y le golpea el rostro con una vara, el<br />

viejo retrocede y cae de espaldas en el chiquero.<br />

Poco después Enrique coge a su hermano Efraín y<br />

abandonan el lugar. "Desde el chiquero llegaba el<br />

rumor de una batalla".<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. La Narrativa Realista Urbana tuvo como contexto al<br />

gobierno del presidente:<br />

A) Velasco Alvarado.<br />

B) Rufino Echenique.<br />

C) Manuel Odría.<br />

D) Alan García.<br />

E) Fernando Belaúnde T.<br />

2. Una característica resaltante en los personajes de Julio<br />

Ramón Ribeyro es:<br />

A) Hombres optimistas.<br />

B) De la aristocracia.<br />

C) Seres intelectuales.<br />

D) Seres marginados.<br />

E) Seres fantásticos<br />

3. En la cuentística de Julio Ramón Ribeyro encontramos:<br />

A) Idealismo.<br />

B) Esperanza.<br />

C) Escepticismo.<br />

D) Optimismo.<br />

E) Entusiasmo<br />

4. Cómo es el inicio de Los gallinazos sin plumas".<br />

A) Efraín y Enrique se enferman y no pueden trabajar<br />

B) Pascual devora al perrito Pedro<br />

C) El narrador describe el entorno urbano al amanecer<br />

D) Uno de los niños pisa un vidrio en un basural<br />

E) Ambos hermanos escapan de la casa del abuelo<br />

MÚLTIPLES<br />

5. No es un cuento de Ribeyro<br />

A) Alienación<br />

B) El niño de junto al cielo<br />

C) Los gallinazos sin plumas<br />

D) Silvio en el Rosedal<br />

E) El próximo mes me nivelo<br />

6. En el 50 destacan Oswaldo Reynoso con ________,<br />

Congrains Martin con _______ y Julio Ramón Ribeyro<br />

con __________.<br />

A) Canto Villano – La tentación del fracaso – La palabra<br />

del mudo<br />

B) Los jefes – En octubre no hay milagros – Los gallinazos<br />

sin plumas<br />

C) Los inocentes – Lima, hora cero – La palabra del mudo.<br />

D) María – Canto villano – La palabra del mudo<br />

E) Los inocentes – Canto villano – La palabra del mudo<br />

7. No es de La palabra del mudo<br />

A) El próximo mes me nivelo – Los merengues -<br />

Alienación<br />

B) La botella de chicha – Tristes querellas en la vieja<br />

quinta – La Insignia<br />

C) Los gallinazos sin plumas – De color modesto - Doblaje<br />

D) Al pie del acantilado – Por las azoteas – Los gallinazos<br />

sin plumas<br />

E) Los cachorros – Los jefes – El sueño del celta<br />

COMPLEJAS<br />

8. No es parte de la Generación del 50<br />

I. Se desarrolló en teatro, poesía y narrativa.<br />

II. En poesía se da a conocer en dos vertientes: pura y<br />

social<br />

III. En narrativa destaca la temática urbana<br />

IV. En "Los gallinazos sin plumas", al final se describe la<br />

muerte del Abuelo.<br />

Es falsa:<br />

A) Ninguno<br />

B) Solo IV<br />

C) Todos<br />

D) I, II y III<br />

E) II y III<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LITERATURA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 50<br />

9. Qué hecho no ocurre en "Los gallinazos sin plumas".<br />

I. La muerte de Don Santos<br />

II. El recojo de la basura todas las mañanas<br />

III. El ingreso al Muladar<br />

IV. La muerte de Efraín y Enrique<br />

A) Solo I<br />

B) I y II<br />

C) III y IV<br />

D) I y IV<br />

E) Solo V<br />

10. En la Generación del 50 la narrativa se manifestó a través<br />

de la temática.<br />

I. Urbana<br />

II. Neoindigenista<br />

III. Fantástica<br />

IV. Romántica<br />

V. Modernista<br />

A) I, II y IV B) II y III<br />

C) I, II, III y IV D) I, II y III<br />

E) Solo III<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

LITERATURA TEMA <strong>15</strong><br />

5


psIcoLoGía<br />

TEma <strong>15</strong><br />

pErsonaLIdad I<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

i. FACTORES DE LA PERSONALiDAD<br />

A. Factor biologico<br />

Es el factor que condiciona el desarrollo de nuestra personalidad. Lo biológico esta<br />

constituido por la estructura orgánica que hereda el individuo y que se va expresar<br />

a través de su temperamento. Por ello, cada uno de nosotros va a tener una manera<br />

muy peculiar de reaccionar ante diferentes situaciones.<br />

Así, por ejemplo, lesiones en el lóbulo frontal ocasiona alteraciones afectivas y<br />

motivacionales, la persona se torna apática, sin iniciativa y con dificultades para tomar<br />

decisiones propias. Se ha encontrado también en personas que sufren esquizofrenia<br />

factores biológicos que predisponen la aparición de la enfermedad. Al parecer, se trata<br />

de un mal funcionamiento bioquímico, asociado a un neurotransmisor denominado<br />

dopamina.<br />

Esquizofrenia<br />

B. Factores sociales<br />

Las condiciones y relaciones sociales influyen de manera determinante en el desarrollo de nuestra personalidad<br />

desde el momento que nacemos. Los diferentes agentes de socialización (familia, escuela, comunidad, medios de<br />

comunicación, etc.).<br />

Diversas investigaciones demuestran que nuestras actividades, valoraciones, autoestima, aspiraciones, capacidades,<br />

etc. Depende principalmente de la interacción social.<br />

C. Factores personales:<br />

Son el resultado de la influencia del medio social sobre el sujeto y de la actividad del sujeto sobre el medio social.<br />

Están relacionados son los ideales, intereses, las aspiraciones y la autovaloración, los cuales son factores internos que<br />

de plano modifican el curso del desarrollo de la personalidad.<br />

El ser humano no es un ente pasivo, es un agente activo en la Transformación del medio y también en la transformación<br />

de sí mismo; en los siguientes aspectos: Los Ideales, La autovaloración. Desde antaño se ha intentado explicar las<br />

diferencias que existen entre los seres humanos con referencia a su personalidad, manifestando tipos explicativos<br />

diversos para poder brindar respuestas ante tanta incertidumbre.<br />

TEMPERAMENTO<br />

El temperamento depende principalmente de las diferencias<br />

individuales en la actividad del SNC,<br />

básicamente de los procesos nerviosos de excitación e<br />

inhibición (fuerza, equilibrio,movilidad). determinado por un<br />

conjunto de características de la actividad nerviosa y<br />

endocrina.<br />

-Es el componente más estable, difícilmente modificable.<br />

-Condiciona ciertos rasgos del carácter<br />

-Tipos de temperamento: Sanguíneo, Flemático,<br />

melancólico y Colérico.<br />

CARACTER<br />

Determinado por el medio ambiente (familia, escuela,<br />

sociedad, la cultura, medios de comunicación, etc.)yque<br />

influye en el modo de verdela persona.<br />

-Se modifica por la actividad social yla interacciona social.<br />

-Se manifiesta en las relaciones sociales yenel modo de<br />

realizar las actividades.<br />

-Regula la manifestación de algunas características del<br />

temperamento (la moral).<br />

1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

psIcoLoGía TEma 14


personalidad i<br />

ii.. EL TEMPERAMENTO<br />

Allport, plantea a que el temperamento hace referencia<br />

a las cualidades primigenias del ser humano relacionado<br />

con aspectos hereditarios de naturaleza emocional, el<br />

estado de ánimo que prevalece en un individuo y las<br />

fluctuaciones del mismo.<br />

Del mismo modo, existe también cierto acuerdo al<br />

vincular el temperamento con características tales<br />

como la estabilidad y fuerza con que se es capaz de<br />

mantener un determinado ritmo y tono en la realización<br />

de una actividad específica. Emotividad, reactividad,<br />

impulsividad, estabilidad, etc. Hacen referencia a<br />

cualidades del temperamento.<br />

Fue Hipócrates (siglo V a.c.) el primero en formular<br />

una teoría acerca del temperamento, clasifico que las<br />

diferencias psicológicas se debían a diferencias biológicas<br />

(sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra) y manifestaban<br />

ciertos rasgos psicológicos.<br />

Estado de ánimo<br />

Bases fisiologicas del temperamento<br />

El temperamento depende principalmente de las<br />

diferencias individuales en la actividad del sistema<br />

nervioso, básicamente, de los procesos nerviosos de<br />

excitación e inhibición. Existen 3 propiedades de la<br />

excitación e inhibición:<br />

1. Fuerza<br />

Que expresa la capacidad de trabajo, la sensibilidad<br />

para reaccionar, Una excitación fuerte se muestra<br />

por ejemplo, en un esfuerzo constante y prolongado<br />

ante una área nueva, una inhibición fuerte se<br />

muestra en tareas de concentración y para<br />

contener nuestros movimientos. La debilidad de<br />

los procesos nerviosos se puede evidenciar por un<br />

rápido agotamiento.<br />

2. Equilibrio<br />

Interacción entre excitación-inhibición. Puede<br />

haber equilibrio o predominio de uno de ellos. El<br />

equilibrio se aprecia en el dominio de sí mismo, en<br />

tanto, el desequilibrio se expresa en la excitabilidad<br />

emocional.<br />

3. Movilidad<br />

Se refiere al cambio de excitación a inhibición y<br />

viceversa, esta realidad se hace notario cuando<br />

pasamos de una actividad a otra. Cierta inercia<br />

en los procesos nerviosos de los niños les puede<br />

ocasionar problemas en los cambios de actividad.<br />

Niños con gran movilidad, en cambio, se mantienen<br />

muy activos con los cambios frecuentes en las<br />

tareas.<br />

A. Teorías de los tipos constitucionales (biotipos)<br />

Teoría de Ernst Kretschmer<br />

Este psiquiatra alemán creyó que existía una relación<br />

entre los temperamentos y la constitución física o<br />

corporal de un individuo. Para comprobar su teoría,<br />

Kretschmer eligió una muestra de 260 pacientes<br />

psicóticos compuesta de 85 individuos que tenían el<br />

diagnostico de ser maniaco-depresivos, y de 175 con<br />

el diagnostico de esquizofrenia.<br />

TiPOLOgíA DE ERNST KRETSChMER<br />

PÍCNICO LEPTÓSOMO ATLÉTICO<br />

TIPO CORPORAL<br />

Estatura baja, tronco redondo.<br />

Predominio de tejido adiposo<br />

Tendencia a la obesidad<br />

Estatura elevada,<br />

constitución corporal<br />

delgada<br />

Gran desarrollo del esqueleto y<br />

musculatura.<br />

Toráx amplio<br />

CICLOTÍMICO ESQUIZOTÍMICO VISCOSO<br />

TEMPERAMENTO<br />

Personas con ampliasfluctuaciones<br />

en su estado de ánimo. Alegres<br />

entusiastas, sociales y explosivas.<br />

Muestran introversión y<br />

lejamiento del contacto con<br />

otros. Tímidos, callados,<br />

idealistas, reflexivos.<br />

Tenaces, t ranquilos,<br />

afectivamente estables, de<br />

escasa imaginación<br />

ALTERACION<br />

Maniaco – depresiva<br />

Tendencia a la psicosis<br />

Tendencia alaesquizofrenia<br />

Tendencia a la epilepsia<br />

TEma <strong>15</strong><br />

psIcoLoGía<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


personalidad i<br />

B. Teoría constitucional de William Sheldon<br />

Médico y psicólogo. Llego a creer que las personas con ciertas complexiones desarrollan tipos específicos de<br />

personalidades. Afirmo que las características físicas determinan aquello para lo que los individuos son buenos y lo que<br />

les interesa. Por ejemplo, es probable que un hombre alto, rápido y musculoso busque y disfrute los deportes. Sheldon<br />

descubrió que los tipos corporales y de personalidad definidos e incluidos en el siguiente cuadro están asociados entre sí.<br />

TiPOLOgíA CONSTiTuCiONAL DE WiLLiAM ShELDON<br />

CAPA<br />

EMBRIONARIA<br />

TIPO CORPORAL<br />

TIPO DE PERSONALIDAD<br />

ENDODERMO MESODERMO ECTODERMO<br />

Formación visceral y otros. Formación de músculos.<br />

Formación del sistema<br />

nervioso.<br />

ENDOMORFO MESOMORFO ECTOMORFO<br />

Suave<br />

Redondeado y vísceras digestivas<br />

híperdesarrolladas.<br />

Fuerte, rectangular, duro, atlético,<br />

músculos muy desarrollados.<br />

Alto, delgado, frágil,<br />

sistema nervioso sensible.<br />

VISCEROTONIA SOMATOTONIA CEREBROTONIA<br />

Amante de la comodidad, sociable,<br />

glotón y temperamento estable.<br />

Asertivo, agresivo, activo, directo,<br />

valeroso y dominante.<br />

Inhibido, restringido,<br />

temeroso, consciente<br />

de sí mismo.<br />

C. Teoría de los cuatro humores de Hipócrates de Cos – Galeno de Pergamo<br />

Se basa en las cosmogonías generadoras del Universo: el Sol, la Tierra, el Agua y el Aire. Según su teoría, la salud<br />

consiste en el equilibrio de los cuatro humores y la enfermedad es el desequilibrio. Su interpretación enseña que todas<br />

las cosas están compuestas de cuatro elementos, los humores: la sangre, la flema o pituita, la cólera o bilis y, por<br />

último, la bilis negra, también llamada melancolía o atrabilis. Antiguamente se denominaba humor a cada uno de los<br />

líquidos de un organismo vivo. Esta teoría estableció categorías para las personas en cuatro tipos de temperamento:<br />

1. Sanguíneo<br />

Predominio de la sangre o linfa. Es una persona cálida y vivaz. Comunicativa y receptiva por naturaleza. Es considerada<br />

como una persona muy extrovertida. Siente verdaderamente las alegrías y tristezas de otros como si fueran las<br />

suyas, y posee un estado de ánimo muy variable.<br />

2. Flemático<br />

Predominio de la flema o moco. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio,<br />

es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los<br />

demás. Por lo general suele ser una persona apática y no busca ser un líder, sin embargo, puede llegar a ser un<br />

líder muy capaz.<br />

3. Colérico<br />

Predominio de la bilis o bilis amarilla. Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y, sobre<br />

todo, independiente.<br />

Se considera que es muy determinado, firme y decidido en sus opiniones. Es también extrovertido, pero no tanto<br />

como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Nose lanza a una<br />

actividad sin objetivo. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede<br />

encontrar en el camino si busca lograr una meta.<br />

4. Melancólico<br />

Predominio de la atrabilis o bilis negra. Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente.<br />

Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente,<br />

sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues<br />

no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran carácter que<br />

le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre<br />

está considerado todos los pros y contras en cualquier situación.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

psIcoLoGía TEma <strong>15</strong><br />

3


personalidad i<br />

El termino melancolía viene de la vieja teoría griega de los cuatro humores. La melancolía era causada por un exceso de<br />

bilis negra. De ahí proviene su nombre:μέλαςmélas, “negro”, y χολήkholé, “bilis”. Una persona naturalmente predispuesto<br />

al exceso de bilis negra tendía a la melancolía.<br />

Humor Órgano Cualidad Temperamento Característica<br />

Sangre Hígado Calor y húmedo Sanguíneo<br />

Valiente, optimista,<br />

romántico<br />

Flema Cerebro/pulmón Frio y húmedo Flemático Calmado, indiferente<br />

Bilis amarilla Vesícula biliar Caliente y seco Colérico<br />

Fácil de enojar, mal<br />

temperamento<br />

Bilis negra Bazo Frio y seco Melancólico Abatido, soñoliento, irritable<br />

D. Teoría de los tipos psicológicos<br />

1. Teoría de Carl Gustav Jung<br />

Médico psiquiatra que llego a ser el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Señalo que las<br />

relaciones de las personas con el mundo externo pueden ser concebidas de dos maneras. Los términos introversión<br />

y extroversión fueron difundidos por C.G. Jung y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la<br />

personalidad en una dirección externa hacia otras personas o en una dirección interna hacia sí mismo. De acuerdo<br />

a esta orientación, clasifica a las personas como sigue:<br />

Introvertido<br />

Es una persona cuya actividad está orientada hacia sí misma.<br />

Es aquel que evita a las personas. Es reflexivo, reservado,<br />

pesimista, desconfiado y de poco hablar. Queda contento<br />

con pasar las nochesen casa en vez de asistir a reuniones;<br />

probablemente prefiera trabajos que lo mantengan en soledad<br />

más que en íntimo contacto con otras personas. La introversión<br />

es una actitud típica que se caracteriza por la concentración<br />

del interés en los procesos internos del sujeto.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

Extrovertido<br />

Es una persona que se caracteriza porque su atención<br />

principal está enfocada hacia su medio ambiente. Le<br />

gusta la compañía de los demás, son sociables, expresivos<br />

y comunicativos. Sus pensamientos y decisiones están<br />

influenciados por lo predominante en la realidad social. La<br />

extroversión es una actitud típica que se caracteriza por la<br />

concentración del interés en un objeto externo.<br />

En la teoría de Jung se considera que los varones poseen una parte femenina denominada ánima y las mujeres<br />

poseen una parte masculina denominada animus. Un ejemplo de cada uno de ellos podría ser el hecho de que<br />

algunas mujeres realizan actividades supuestamente masculinas como desempeñarse como militares (como<br />

una mujer infante de marina); una manifestación de anima sería el amor “maternal• de un padre hacia sus<br />

bebes.<br />

Jung también afirmaba que existe un Inconsciente colectivo que se encarga de transmitir a través del tiempo y<br />

de las generaciones un conjunto de Arquetipos sobre lo que nos rodea, por ejemplo, el arquetipo de “madre”,<br />

“héroe”, etc. Y le dio una gran importancia al origen o causa social de la conducta. Esta fue la razón por la<br />

que se separa de la teoría elaborada por Freud.<br />

2. Teoría de EdwardSpranger (TeoríaAxiológica de la personalidad)<br />

Filòsofo que clasifica la personalidad de acuerdo a los valores que orientan la actividad de las personas (las<br />

diferentes esferas de valores que constituyen la cultura). Distingue seis tipos distintos de personalidad:<br />

Tipo teórico<br />

Tipo estético<br />

Tipo económico<br />

Tipo social<br />

Aquel que está orientado hacia la búsqueda de la verdad, también gusta de la<br />

investigación, en esta categoría estaría, los científicos.<br />

Está orientado hacia la apreciación y admiración del arte y la belleza. Los artistas<br />

estarían en esta categoría.<br />

Orientado hacia la búsqueda de utilidad y acumulación de riqueza, dentro de esta<br />

categoría se ubicarían los comerciantes.<br />

Está orientado hacia el servicio social hacia los demás. Persigue un ideal de sociedad.<br />

Los líderes y luchadores sociales se ubican aquí.<br />

E Tipo político Orientación hacia la búsqueda de poder. Los militares estarían en esta categoría.<br />

F Tipo religioso Teólogo<br />

Está orientado hacia el culto de la divinidad y la búsqueda de Dios. Aquí estarían lis<br />

sacerdotes y las personas consagradas al culto y la búsqueda de Dios.<br />

TEma <strong>15</strong><br />

psIcoLoGía<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


personalidad i<br />

E. Teoría de los rasgos<br />

Los rasgos se definen como características innatas<br />

o disposicionesde las personas.Según alginas<br />

teorías de los rasgos, estos son relativamente<br />

independientes de otros.<br />

1. Teoría de Raymond Catell<br />

Catell define la personalidad como “aquello<br />

que permite prever lo que una persona hará<br />

en una situación determinada”. El análisis que<br />

hace Catell de la personalidad se basa en la<br />

creencia de que todas las características son<br />

adecuadas para todos los individuos por igual.<br />

Desde este punto de vista, todas las personas<br />

ocupan una posición respecto a todos los<br />

rasgos. Por ejemplo, un apersona puede ser<br />

muy perseverante, y una tercera puede ser<br />

poco perseverante.<br />

El enfoque de tratar así la personalidad se<br />

denomina enfoque nomotetico, en el cual<br />

la personalidad seria la suma total de la<br />

puntuación correspondiente a cada rasgo,<br />

Catell clasifica los rasgos, de la siguiente<br />

manera:<br />

a. Rasgos superficiales<br />

Son aquellas características que se pueden<br />

observar fácilmente, y de cuya observación<br />

se pueden deducir rasgos más profundos.<br />

Todos los rasgos superficiales se subordinan<br />

a los rasgos originales. Un ejemplo de rasgo<br />

superficial sería la cortesía y amabilidad de<br />

un sujeto.<br />

b. Rasgos originales<br />

Son aquellas disposiciones profundas de<br />

carácter interno, los cuales son estables<br />

y constantes en un individuo. Los rasgos<br />

originales se subdividen en<br />

• Ergios:<br />

Es una disposición psicofísica innataque<br />

permite a su poseedor adquirir reactividad<br />

ante algunas clases de objetos más<br />

rápidamente que ante otros. Existe una<br />

preferencia congénita por ciertos caminos<br />

que conducen a la meta.<br />

Catell no se halla todavía en condiciones<br />

de dar una lista de ergios humanos, pero<br />

con base en su búsqueda preliminar<br />

asegura que son fundamentalmente:<br />

sexo, autoafirmación, temor, gregarismo,<br />

proteccionismo de los padres, atractivo<br />

o autodegradación, juego, curiosidad y<br />

narcisismo.<br />

• Metaergios<br />

Son aquellas disposiciones aprendidas<br />

que permiten a un sujeto reaccionar<br />

ante diferentes objetos y situaciones.<br />

Se modelan por la influencia del medio<br />

social y el aprendizaje. Los metaergios<br />

se asemejan a los ergios en todos los<br />

aspectos excepto en que son rasgos<br />

moldeados por el ambiente más quien<br />

originados constitucionalmente.<br />

Por ejemplo, los sentimientos que se<br />

experimentan hacia cada uno de nuestros<br />

parientes son metaergios, pero que se<br />

desarrollan a partir de ergios básicos<br />

como el gregarismo, protección de los<br />

padres, sexo, etc.<br />

F. Teoria de Gordon Allport<br />

La teoría de Allport se basa en el supuesto de que los<br />

rasgos son concretos o específicos y son únicos para<br />

cada individuo. Este enfoque se denomina por eso<br />

ideográfico; desde este punto de vista, el mismo rasgo<br />

puede significar diferentes cosas en diferentes personas.<br />

1. Rasgos comunes<br />

Son características o disposiciones generales que<br />

son compartidas por un determinado grupo social,<br />

aparecen en mayor o menor cantidad en todas<br />

las personas. Un ejemplo de esto lo constituyen<br />

las costumbres y las normas de conducta de cada<br />

sociedad.<br />

2. Rasgos individuales o disposiciones personales<br />

Son aquellas características de la personalidad que<br />

no se presentan en todas las personas, y que van a<br />

diferenciar a un individuo de otro.<br />

Son de tres tipos:<br />

a. Rasgos o disposiciones cardinales<br />

Se caracterizan por ser generales y dominantes<br />

y abarcan la totalidad de la actividad de un<br />

individuo. Este rasgo no se presenta en todas las<br />

personas; además, este rasgo va a identificar a<br />

una persona.<br />

b. Rasgos o disposiciones centrales<br />

Se manifiestan de manera más frecuente en<br />

las personas; permiten identificar a un sujeto<br />

(características principales).<br />

c. Rasgos o disposiciones secundarias<br />

Son menos generales para comprender la<br />

dinámica de la personalidad; expresan intereses<br />

y preferencias como el tipo de música, alimentos<br />

o formas de vestir.<br />

F. Teoría adleriana<br />

Alfred Adler distinguió cuatro tipos de personalidad,<br />

determinados por los estilos de vida y la voluntad<br />

de poder propio de los individuos.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

psIcoLoGía TEma <strong>15</strong><br />

5


personalidad i<br />

TIPO<br />

ALDERIANO<br />

Dominante<br />

Erudito<br />

Evitativo<br />

Socialmente útil<br />

CARACTERISTICAS<br />

Tendencia a la agresividad<br />

Finura, sensibilidad y dependencia<br />

Retraimiento social y dependencia<br />

Equilibrio social e interés social<br />

TIPOLOGIAS FACTORIALISTAS<br />

Explica los factores constitutivos de la personalidad,<br />

enfatizando el temperamento. El temperamento<br />

es el fondo biológico de la personalidad opatrones<br />

heredados que dirigen comportamientos<br />

emocionales, motivacionales y de sociabilidad,<br />

inmodificable pero controlable.<br />

A diferencia del carácter que viene a ser la<br />

tendencia a actuar de un modo concreto,<br />

es decir realizar acciones en determinadas<br />

ciertas sociales, su base es el aprendizaje<br />

sociocultural a diferencia del aspecto biológico<br />

del temperamento. Hans Eysensk propone<br />

una tipología que se funda principalmente en<br />

la psicología y en la genética, es decir que<br />

las diferencias en personalidad surgen de la<br />

herencia interesándose principalmente en<br />

la psicología y en la genética, es decir que<br />

las diferencias en personalidad surgen de la<br />

herencia interesándose principalmente en el<br />

temperamento.<br />

Clasifica sus tipos en tres dimensiones:<br />

DIMENSION GRADO CARACTERÍSTICAS<br />

Extroversión<br />

Neuroticismo<br />

Sociabilidad<br />

Inestabilidad emocional<br />

Alegre y dinámico: orientado hacia buscar experiencias<br />

nuevas<br />

Ansioso o depresivo, autoestima disminuida,<br />

sentimiento de culpa.<br />

Psicoticismo Distorsión de la realidad Agresivo, insensible, yoista, impulsivo, aparente<br />

AuTOEvALuACióN<br />

SiMPLES<br />

1. Tiene facilidad para hacer nuevas amistades y es un buen<br />

comunicador, según Karl Jung nos referiríamos a un:<br />

A) Introvertido. B) Extrovertido.<br />

C) Displastico. D) Leptosomico.<br />

E) Pícnico.<br />

2. Son rasgos generales y dominantes. Definen la vida y la<br />

personalidad, esto hace referencia a:<br />

A) Rasgo cardinal. B) Rasgo central.<br />

C) Meta ergios. D) Ergios.<br />

E) Secundarios.<br />

3. Para W. Sheldon la formación visceral le corresponde a<br />

la capa embrionaria denominada.<br />

A) Mesodermo. B) Ectodermo.<br />

C) Endodermo. D) Somatotónica.<br />

E) Ectomorfismo.<br />

4. Temperamento donde predomina la sangre, según<br />

Hipócrates.<br />

A) Flemático. B) Colérico.<br />

C) Melancólico. D) Sanguíneo.<br />

E) Extrovertido.<br />

MuLTiPLES<br />

5. Según Sheldon, el endomorfo le corresponde un tipo de<br />

personalidad _________.<br />

A) Endomorfico.<br />

B) Viscerotomico.<br />

C) Mesoformismo.<br />

D) Ectomorfismo.<br />

E) Endodermo.<br />

6. Según kretschmer, el biotipo que tiene tendencia a la<br />

esquizofrenia se denomina _________.<br />

A) Pícnico.<br />

B) Atlético.<br />

C) Leptosomo.<br />

D) Esquizotimico.<br />

E) Ciclotímico.<br />

7. Según Hipócrates, las personas impulsivas tienen<br />

predominio de ( L )_________.<br />

A) La sangre.<br />

B) La flema.<br />

C) La bilis.<br />

D) La atrabilis.<br />

E) El moco.<br />

TEma <strong>15</strong><br />

psIcoLoGía<br />

6<br />

6 san marcos rEGULar 2014 – II


personalidad i<br />

COMPLEJAS<br />

8. En el estudio de la personalidad de Allport, éste se orientó<br />

hacia:<br />

I. Establecer las características que permiten que sujetos<br />

se asemejen en su comportamiento<br />

II. Identificar rasgos específicos que explican la conducta<br />

concreta de cada persona.<br />

III. Profundizar en el análisis del inconsciente<br />

IV. Centrar la personalidad en el instinto sexual<br />

V. Determinar los motivos del complejo de superioridad.<br />

A) I y IV B) III y V<br />

C) II y IV D) Solo III<br />

E) Solo II<br />

9. Señale verdadero o falso; con relación a la personalidad.<br />

( ) La personalidad social, que está orientada hacia el<br />

servicio social hacia los demás.<br />

( ) El proceso de socialización influye en el desarrollo de<br />

la personalidad, el cual se puede ubicar en el factor<br />

del entorno de la personalidad.<br />

( ) De acuerdo con el modelo Cognitivo-las formas<br />

de procesar la información en su mente, forma de<br />

percibir la realidad y construcción de pensamientos,<br />

la formación de la personalidad y las manifestaciones<br />

de la conducta de un individuo se estructuran así.<br />

( ) Las estructuras internas y el fenotipo de los individuos,<br />

corresponden al factor hereditario, de la personalidad.<br />

A) FFFF B) VFVF C) FFFV<br />

D) VVVV E) VVVF<br />

10. Señal verdadera o falsa.<br />

( ) La teoría de la tipologías, Encuadran las características<br />

de los individuos en categorías de personalidad.<br />

( ) El trastorno afectivo bipolar, se caracteriza por<br />

presentar episodios Maníaco depresivos.<br />

( ) Las características de: expresión exagerada de<br />

emociones, preocupación excesiva por la apariencia<br />

física y necesidad de ser el centro de atención;<br />

corresponden a al trastorno de personalidad<br />

Histriónico.<br />

( ) Hipócrates fue aquel pensador griego, primero<br />

en formular una teoría acerca del temperamento,<br />

la misma que suponía diferencias psicológicas<br />

individuales y que éstas se debían a diferencias<br />

biológicas. Creía en el predominio de ciertos líquidos<br />

corporales.<br />

A) VVVV B) FFFF C) VFVF<br />

D) FFFV E) VFFF<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 7<br />

psIcoLoGía TEma <strong>15</strong><br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!