14.09.2014 Views

LETRAS 16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APTITUD VERBAL<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

TÉCNICA DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS<br />

SNII2AV<strong>16</strong><br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. LECTURA ANALÍTICA<br />

Esta técnica nos permite encontrar aquella idea que<br />

subyace a todas las demás a través de cada una de las<br />

partes en las que se puede dividir el texto (enunciados,<br />

oraciones, párrafos).<br />

Para analizar podemos seguir los siguientes pasos:<br />

• Dividir el texto en sus unidades informativas:<br />

enunciados, oraciones, párrafos, según se presente<br />

en el texto.<br />

• Leer el contenido de cada división hecha en el texto<br />

con el objetivo de encontrar el tema y la información<br />

más importante en cada una de las mismas.<br />

• Es importante hacer sumillas o breves esquemas<br />

sobre cada contenido para luego encontrar fácilmente<br />

el tema, el tema central y la idea o ideas más<br />

importantes.<br />

II. LECTURA SINTÉTICA<br />

Luego de hacer la lectura analítica pasaremos a hacer<br />

nuestra lectura sintética. Así lograremos confirmar el tema<br />

general, el tema central y la idea principal.<br />

Podemos seguir los siguientes pasos:<br />

• Leer las distintas partes en que se ha dividido el texto.<br />

• Encontrar el tema que sea común a todas ellas.<br />

• Ubicar el aspecto más importante que subyace al tema<br />

tratado.<br />

Una vez encontrado el tema y el aspecto más importante<br />

se hace la respectiva unión para obtener el tema central.<br />

Ejemplo:<br />

Se da el nombre de fábula a una narración corta que,<br />

a base de una ficción alegórica, brinda una enseñanza<br />

y en la que habitualmente los personajes principales<br />

están representados por animales. Los consejos morales<br />

expresados de forma abierta y directa nunca fueron<br />

populares entre el vulgo, por lo que pronto se introdujo<br />

la costumbre de recurrir a ejemplos o metáforas,<br />

trasladando el escenario al inofensivo reino animal. La<br />

fábula es una especie literaria muy antigua y, como los<br />

cuentos populares, cosmopolita.<br />

En la antigua Grecia se reunió una gran cantidad de<br />

fábulas atribuidas a Esopo. Estas presentan una visión<br />

penetrante y realista de la vida: el más fuerte siempre<br />

ocupa el lugar privilegiado, mientras que al más débil sólo<br />

le queda recurrir a la astucia. Su estilo es sobrio y conciso.<br />

Las moralejas no aparecen en las versiones originales y,<br />

probablemente, fueron añadidas por los predicadores<br />

medievales.<br />

Si bien los romanos cultivaron la fábula, este arte llegó a<br />

su punto culminante con el francés Jean de la Fontaine<br />

quien fue un soberbio narrador de relatos en verso y<br />

que supo expresar sus enseñanzas morales sin un rasgo<br />

de acritud. Además, sus delicados sentimientos por la<br />

naturaleza constituían una cualidad poco habitual en la<br />

época.<br />

A. Lectura analítica<br />

1. UI 1<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

2. UI 2<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

3. UI 3<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

___________________________________<br />

B. Síntesis<br />

_______________________________________<br />

_______________________________________<br />

_______________________________________<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 APTITUD VERBAL TEMA <strong>16</strong>


Economía<br />

TEma <strong>16</strong><br />

docTrInas EconómIcas<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. PLATÓN (429 - 347 AC)<br />

Analizo toda la estructura política y económica del estado.<br />

Platón se interesó por el óptimo de la combinación de<br />

gobierno y economía. El<br />

logro mayor de Platón<br />

desde el punto de vista<br />

analítico, es la explicación<br />

de la división del trabajo<br />

y del origen de la ciudad<br />

que sirve de prefacio a su<br />

embozo de la república<br />

ideal. La ciudad dice es<br />

una consecuencia de la<br />

división del trabajo, el cual<br />

a su vez es el resultado de<br />

las diferentes aptitudes<br />

naturales de los hombres y la multiplicación de las<br />

necesidades humanas.<br />

Platón abordo la cuestión de cómo debe dividirse los<br />

bienes, lo cual dice que los bienes deben distribuirse a<br />

través de un mercado, siendo el dinero el símbolo del<br />

intercambio, pero este no considero que el mercado podía<br />

autorregularse y requerir un control administrativo.<br />

Abogo por un tipo de especialización de clase por lo<br />

que un grupo de la elite de gobernantes capaces serian<br />

adiestrados para dirigir la economía política.<br />

II. ARISTÓTELES<br />

(384 - 322)<br />

Si Platón fue el primero<br />

de una larga de series de<br />

reformadores, su discípulo<br />

Aristóteles fue el primer<br />

economista analítico, el<br />

fue quien sentó los<br />

cimientos de la ciencia y<br />

el primero que planteo los<br />

problemas económicos que<br />

han estudiado todos los<br />

pensadores posteriores.<br />

El también analizó la constitución del estado ideal, critico<br />

los proyectos de otros incluso el de Platón y propuso los<br />

suyos, en donde se opone totalmente a los principios<br />

comunistas de Platón. El ataque de Aristóteles contra la<br />

propiedad común se basa en el argumento del incentivo,<br />

lo necesario no era abolir la propiedad privada, sino darle<br />

un uso más inteligente y liberal. Para Aristóteles el estado<br />

se dividía en gobernantes y gobernados, la base seguía<br />

siendo la esclavitud y se justificaba alegando que muchas<br />

gentes eran esclavas por naturaleza.<br />

Según Aristóteles la economía se divide en dos partes:<br />

la economía propiamente dicha, que es la ciencia de la<br />

administración domestica, y la ciencia del abastecimiento,<br />

que trata del arte de la adquisición, la primera trata del<br />

desarrollo de la ciudad a partir del hogar y que contiene<br />

la famosa defensa de la esclavitud.<br />

El estudio de la ciencia de abastecimiento llevo a<br />

Aristóteles a analizar el cambio, por medio del cual se<br />

satisfacen las necesidades del hogar.<br />

Aristóteles llevo más lejos la definición platónica del<br />

dinero como símbolo para fines de cambio, el dinero está<br />

destinado para ser utilizado en el cambio pero no para<br />

acrecentarlo por medio del interés. El dinero actúa en el<br />

proceso económico como medio de cambio cuya función<br />

termina con la adquisición del bien necesario para la<br />

satisfacción de una necesidad. Aristóteles no desarrollo<br />

una teoría del interés, aunque tuvo una primitiva teoría<br />

del dinero a la que vinculo el interés.<br />

III. SANTO TOMAS<br />

DE AQUINO<br />

(1226 -1274)<br />

La contribución de Aquino<br />

a la teoría aristotélica del<br />

valor fue una teoría de<br />

dos caras, en la que un<br />

elemento condiciona al<br />

otro, primero reafirma el<br />

valor de los bienes que<br />

1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

Economía TEma <strong>16</strong>


doctrinas económicas<br />

había establecido Aristóteles y en segundo introduce la<br />

necesidad en la fórmula del precio, el argumento que el<br />

precio varía con la necesidad, establece una conexión<br />

entre necesidad y precio.<br />

Es difícil reconciliar la noción medieval del precio justo<br />

con la noción moderna de del precio del mercado, el<br />

precio justo era una idea vaga e imprecisa y de carácter<br />

puramente analítico.<br />

Iv. MERCANTILISTAS<br />

Esta doctrina se desarrolló desde los inicios del siglo XV<br />

hasta mediados del siglo XVIII.<br />

El contexto en el cual<br />

se desenvuelve es la<br />

gradual desaparición<br />

de la economía<br />

feudal y el inicio del<br />

capitalismo basado<br />

en el gran incremento<br />

del comercio. Las<br />

principales ideas<br />

del pensamiento<br />

mercantilista fueron:<br />

• La intervención del<br />

Estado, esencial<br />

para expandir el<br />

comercio a través de políticas proteccionistas.<br />

• La finalidad de la actividad económica era la acumulación<br />

de los metales preciosos (oro y plata)<br />

• El único excedente que podía darse era el proveniente<br />

de la ganancia por las ventas, por ello se busca una<br />

balanza comercial favorable<br />

• Rechazaban la usura y defendían el control de las tasas<br />

de interés.<br />

Algunos de los representantes más destacados del<br />

Mercantilismo fueron: Tomás Mun, Gerald Malynes,<br />

Eduardo Misselden, Antonio Serra, entre otros.<br />

William Petty: es un mercantilista que aportó esbozó la<br />

idea de la teoría del valor trabajo que fue reelaborada<br />

por los clásicos y posteriormente por Marx.<br />

v. FISIÓCRATAS<br />

En el siglo XVIII se desarrolló en Francia una teoría<br />

económica conocida con<br />

el nombre de Fisiocracia.<br />

La creencia en el orden<br />

natural fue el principio<br />

fundamental de sus dos<br />

representantes más<br />

importantes: F. Quesnay,<br />

“Tabla económica” 1758<br />

y Turgot, “Reflexiones<br />

sobre la formación y la<br />

distribución de la riqueza”<br />

1766.<br />

Los aspectos centrales de su teoría fueron:<br />

• El punto de partida era la división del trabajo en<br />

dos categorías, uno productivo (capaz de creer<br />

excedentes) y el otro estéril.<br />

• Consideraban que el excedente provenía del trabajo<br />

agrícola. A este excedente lo llamaron producto neto.<br />

• Existen tres clases sociales: terratenientes - los<br />

propietarios de la tierra - agricultores quienes la<br />

reciben en arriendo y la cultivan y la clase estéril<br />

artesanos y comerciantes.<br />

• Los Fisiócratas estuvieron de acuerdo en que<br />

la sociedad está regida por un orden natural<br />

vI. CLÁSICOS<br />

La última mitad del siglo XVIII estuvo llena de sucesos<br />

que modificaron<br />

la organización<br />

económica: aparición<br />

de nuevas formas<br />

de producción,<br />

de industria, de<br />

gobierno y de<br />

pensamiento: surgió<br />

el liberalismo.<br />

La formulación del<br />

sistema clásico se<br />

debió principalmente<br />

a dos hombres:<br />

Adam Smith, “Investigación sobre la naturaleza y<br />

las causas de las riquezas de las Naciones” 1776 y<br />

David Ricardo, “Principios de Economía Política y<br />

Tributación 1817".<br />

Los elementos básicos para entender la escuela<br />

Clásica son:<br />

• El móvil natural de la conducta humana, el interés<br />

propio, debe dejarse en libertad, así no sólo<br />

se conseguirá el provecho individual, sino que<br />

también, en común. El beneficio de un individuo<br />

puede oponerse al bien de todos.<br />

• La intervención del gobierno es dañina para la<br />

economía. La mano invisible es lo más eficaz para<br />

la ganancia individual y general.<br />

• Todavía se consideraba a la riqueza como un<br />

conjunto de objetos materiales útiles, pero el<br />

trabajo era la fuente creadora de éstos.<br />

• Se distinguió en su análisis del valor, en uso,<br />

la utilidad de un objeto particular y al valor en<br />

cambio, la capacidad de un objeto para comprar<br />

otros bienes.<br />

• El sistema clásico recibió otros aportes importantes<br />

de autores como T.R. Malthus. “Ensayos sobre el<br />

principio de la población y sus efectos sobre el<br />

aprovisionamiento futuro de la sociedad” 1798<br />

J.B. Say “Tratado de Economía Política” 1803 y<br />

J. Mill “Elementos de Economía Política” 1824.<br />

TEma <strong>16</strong><br />

Economía<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


doctrinas económicas<br />

Adam Smith. Contribuciones:<br />

• Su Filosofía es naturalista. Dice que la ley natural es<br />

superior a la ley humana.<br />

• Por eso habla de que la economía está regida por una<br />

mano invisible y que el estado no debe intervenir en<br />

la economía.<br />

• El equilibrio natural se consigue en la sociedad<br />

-Es decir, A. Smith fue un representante del liberalismo<br />

económico, que quiere decir, defensa de la libre<br />

competencia.<br />

• Al decir que los intereses personales coinciden con los<br />

generales, piensa que el sistema es armónico, y en<br />

consecuencia es muy optimista por lo que su teoría<br />

pretende tener carácter universal: Es decir, hacer<br />

válidas para todas las épocas las características de la<br />

sociedad de su tiempo.<br />

vII.ESCUELA SOCIALISTA<br />

Se desarrolla a partir de mediados del siglo XIX contra el<br />

pensamiento clásico. La<br />

reacción más fuerte de<br />

esta etapa fue de Carlos<br />

Marx (1818 -1883).<br />

Carlos Marx fue el<br />

economista y el<br />

socialista más grande<br />

del siglo XIX. Su<br />

pensamiento tiene un<br />

lugar muy importante<br />

en la historia universal<br />

del pensamiento, en especial por su aporte a la teoría<br />

económica. Sus principales obras son: “Crítica de la<br />

economía política” (1859) y “El capital” (1867).<br />

Marx interpretó la vida económica como una lucha de<br />

clases del capitalismo; es decir, como una lucha entre la<br />

burguesía (clases medias y capitalistas) y el proletariado<br />

(los trabajadores).<br />

Marx estudia el capitalismo a la luz de su historia,<br />

demostrando que las contradicciones del capitalismo lo<br />

llevarían a su propia destrucción, indicando que la única<br />

meta de dicho sistema era el socialismo.<br />

Su importancia radica en que el socialismo que él deseaba<br />

construir era científico y no utópico. El capitalismo decía,<br />

transforma el trabajo en mercancía y al hombre en objeto.<br />

Desde un punto de vista económico, lo fundamental de<br />

la obra de Marx es el análisis del funcionamiento y la<br />

evolución del régimen capitalista.<br />

El pensamiento marxista propugna la organización de<br />

una sociedad igualitaria, liberada de las relaciones de<br />

explotación entre las clases sociales, con predominio del<br />

interés colectivo sobre los individuales. Ella implica la<br />

extinción completa de la propiedad privada pasando los<br />

medios de producción a mano de los trabajadores, para<br />

lo cual la lucha de clases es inevitable en contraposición<br />

del pensamiento clásico.<br />

Contribución marxista a la economía<br />

a) La teoría del valor: destaca claramente el rol creador<br />

del trabajo humano. Al respecto Marx afirma que<br />

el valor de una mercancía está determinado por la<br />

cantidad de trabajo socialmente necesario para su<br />

producción; esto es lo que hace intercambiable una<br />

mercancía por otra.<br />

b) Teoría de la plusvalía: Marx considera que el dinero<br />

se transforma en capital solo cuando sirve para<br />

explotar el trabajo ajeno. En el capitalismo se contrata<br />

mano de obra y se le paga como salario suficiente<br />

para reproducir la fuerza del trabajo, pero le exige<br />

que genere valores por encima del salario pagado.<br />

Esta plusvalía es apropiada por el capitalismo para<br />

acumular capital y aumentar la acumulación de<br />

plusvalía.<br />

c) Acumulación del capital: Según Marx (los clásicos<br />

también) la apropiación de la plusvalía es el único<br />

medio para acumular capital. De igual modo, sólo se<br />

puede incrementar el capital si parte de la plusvalía es<br />

reinvertida en nuevo capital, porque si todo el capital<br />

se consumiera, las sociedades no crecerían.<br />

d) Teoría de la crisis: Marx reconocía que el sistema<br />

capitalista es un sistema en crecimiento, pero<br />

consideraba que dicho crecimiento no era homogéneo<br />

y sin problemas. Todo este proceso era gradual, los<br />

sistemas capitalistas seguían ciclos económicos con<br />

períodos de crecimiento, pero las crisis también eran<br />

inevitables. Se pueden encontrar dos grandes temas<br />

sobre la crisis en Marx: La crisis de sobreproducción<br />

o sub consumo, la tendencia a la caída de la tasa de<br />

ganancia y la contradicción fundamental.<br />

Otro representante de esta doctrina es Federico Engels<br />

(1820 -1895) quién contribuyó con el “Manifiesto<br />

comunista”, donde se emplea por primera vez el<br />

término “comunista”. También participó en el II y el<br />

III tomo de “El capital”<br />

vIII. ESCUELA NEOCLÁSICA<br />

Los economistas neoclásicos aparecen en Europa a partir<br />

de 1871 (segunda mitad del siglo XIX), como reacción al<br />

pensamiento marxista. Reafirmaron y desarrollaron los<br />

principios clásicos, es decir, son defensores del sistema<br />

capitalista y el “Iaissez faire”. Los neoclásicos consideran<br />

que los mercados libres son los mejores asignadores de<br />

los recursos y al capitalismo como un sistema económico<br />

viable que se autorregula a través del mercado.<br />

La escuela neoclásica basa su teoría en los aportes de la<br />

teoría clásica, esto es, el liberalismo económico y la no<br />

intervención del Estado en las actividades económicas.<br />

Principales aportes<br />

Los principales planteamientos de esta corriente fueron:<br />

• Fundamentaron y sistematizaron la teoría<br />

microeconómica. Basan su teoría en el comportamiento<br />

de las unidades económicas individuales los<br />

empresarios buscan maximizar sus ganancias<br />

mientras los consumidores buscan maximizar la<br />

satisfacción de sus necesidades.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

Economía TEma <strong>16</strong><br />

3


doctrinas económicas<br />

Los individuos serán compradores o vendedores,<br />

consumidores o productores, quienes en el mercado<br />

transarán fijando los precios.<br />

• Los neoclásicos redefinieron el concepto del valor de<br />

uso a partir de la idea de la<br />

utilidad marginal (la utilidad<br />

que tiene una unidad<br />

adicional de un producto).<br />

Es decir que tienen una<br />

concepción subjetiva del<br />

valor, en lugar del concepto<br />

del valor objetivo de los<br />

clásicos. El precio de las<br />

mercancías ya no será el<br />

resultado de la cantidad<br />

de trabajo Incorporado, sino la magnitud de la<br />

satisfacción subjetiva de los bienes.<br />

Los precios de una mercancía dependen del grado<br />

de satisfacción de una mercancía respecto a otra<br />

marginal.<br />

La utilidad marginal de un bien será el incremento<br />

de satisfacción que proporciona la última unidad un<br />

bien consumido y esta utilidad marginal se compara<br />

entre distintos bienes para determinar su precio. De<br />

modo que el valor de una mercancía será función<br />

de su utilidad marginal. Por otro lado la teoría de<br />

la utilidad marginal es coherente con la teoría de la<br />

escasez, pues, tanto más escaso sea un bien, mayor<br />

será su satisfacción y mayor será su precio; pero<br />

si un bien es más abundante, su utilidad marginal<br />

será menor, su satisfacción será menos valorada y<br />

los precios que se está dispuesto a pagar por ellos<br />

será menor.<br />

• Los neoclásicos sostienen que la distribución de la<br />

riqueza debe estar en función de su contribución en<br />

la producción (teoría de la distribución); es decir,<br />

que la contribución de los factores en la producción<br />

determina su remuneración. Si los mercados<br />

son libres, las remuneraciones de los factores<br />

(distribución) se regularían por la productividad<br />

marginal de cada uno de ellos.<br />

• Las fluctuaciones económicas, para los neoclásicos,<br />

son autorreguladas en el mercado, sobre todo<br />

si no interviene el Estado, de tal manera que el<br />

equilibrio en el mercado es permanente y las crisis<br />

transitorias.<br />

Existen dos posibles fuentes de equilibrio: a través<br />

de los precios o a través de las cantidades.<br />

Por otro lado se diferenció claramente el equilibrio<br />

general del equilibrio parcial.<br />

La Teoría del equilibrio general considera que<br />

el mercado no puede ni debe separarse ni<br />

individualizarse porque todos los mercados tanto de<br />

productos y de factores están relacionados, de modo<br />

que el equilibrio se determina simultáneamente. En<br />

cambio el equilibrio parcial considera que el análisis<br />

de mercados podría hacerse de manera aislada o<br />

separada sobre todo en el corto plazo.<br />

Principales representantes<br />

Los principales representantes se agrupan en tres<br />

escuelas neoclásicas:<br />

• La Escuela de Viena (Austria), destaca por su teoría<br />

de la utilidad marginal. Entre sus representantes<br />

sobresalen los marginalistas: Karl Menger, Bohm<br />

Bauer, Herman Gossen.<br />

• Escuela Lausana (Suiza.), cuya contribución más<br />

importante fue la teoría del equilibrio general. Sus<br />

representantes que destacan más nítidamente son:<br />

León Walras y Wilfredo Pareto.<br />

• Escuela de Cambridge (Inglaterra), con su teoría del<br />

equilibrio parcial. La figura central de esta escuela es<br />

Alfred Marshall, y su continuador A.C. Pigou.<br />

IX. ESCUELA KEYNESIANA<br />

Esta escuela del pensamiento fue fundada por el inglés<br />

John Maynard Keynes (1883-1946). La obra más<br />

importante en dondel detalla la esencia de su doctrina, se<br />

titula “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”<br />

la que tiene su origen en<br />

la depresión económica de<br />

los años 29 y 30, Keynes es<br />

un ferviente partidario de<br />

la intervención del Estado<br />

en el desarrollo de las<br />

actividades económicas<br />

especialmente cuando<br />

el empleo y los gastos<br />

empiezan a descender.<br />

Plantea una nueva forma,<br />

de análisis de las crisis y<br />

sus alternativas.<br />

Antes de Keynes los economistas circunscribían su campo<br />

de estudio en las relaciones existentes entre familias y<br />

empresas, imponiendo la idea del equilibrio económico<br />

en base a los equilibrios de los mercados. Con la crisis<br />

de los años 30 los sistemas económicos ingresan a una<br />

profunda recesión con caídas en producción y el empleo,<br />

reclamando la participación del Estado porque el origen de<br />

la dinámica económica estaba en el gasto. Según esto, un<br />

gasto restringido o un gasto excesivo generan problemas<br />

económicos; así, si en una economía se gasta a un ritmo<br />

menos que la producción se genera una contracción<br />

económica y si se gasta por encima provocará inflación.<br />

Keynes diagnosticó que la crisis de los años 30 se debía<br />

a una reducción de los gastos privados de modo que<br />

la producción y el empleo también se contrajeron. La<br />

recomendación, por lo tanto, era que el Estado debe<br />

intervenir más activamente aumentando sus gastos de tal<br />

modo que este impulso inicial provoque mayores niveles<br />

de empleo e ingreso.<br />

Con Keynes se acepta la intervención del Estado para<br />

sacar al capitalismo de su grave crisis, recomendando<br />

que sus gastos no deberían ser excesivos ya que pueden<br />

generar problemas inflacionarios, ello debido a que la<br />

producción tiene dificultades para aumentar ante un<br />

impulso de la demanda, entonces los precios aumentarían<br />

en forma generalizada.<br />

TEma <strong>16</strong><br />

Economía<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


doctrinas económicas<br />

En forma resumida para Keynes la crisis puede ser de<br />

dos tipos: La recesión y la inflación. La Recesión se da<br />

porque se gasta poco y la inflación porque se gasta mucho<br />

(exceso de demanda).<br />

Esta situación se puede hacer frente a través de dos<br />

vías: La política fiscal y la política monetaria. La política<br />

fiscal cuenta con dos instrumentos: los impuestos y el<br />

gasto público; y la política monetaria con el control de la<br />

cantidad de dinero y la tasa de interés.<br />

Los principales aportes del enfoque keynesiano:<br />

• Postula que el Estado debería participar en la actividad<br />

económica para compensar la falta de intervención<br />

privada durante el periodo de depresión.<br />

• Su enfoque central fue la demanda efectiva (demanda<br />

real total) como principal determinante de las<br />

actividades económicas: La producción y el empleo.<br />

• Los determinantes de la demanda efectiva eran el<br />

consumo (determinado por el nivel de ingresos y<br />

la inversión que dependen de las expectativas del<br />

empresario).<br />

• Postuló una teoría diferente acerca de la tasa de<br />

interés y definió ésta como una recompensa por<br />

sacrificar la preferencia por la liquidez.<br />

X. ESCUELA MONETARISTA<br />

Sus postulados<br />

principales han dado<br />

lugar a una escuela<br />

económica de muy<br />

reciente aparición (1950-<br />

60). Sus planteamientos<br />

se basan en las ideas de<br />

las escuelas clásicas y<br />

neo-clásica. Su fundador,<br />

Milton Friedman<br />

(1912-2006), es uno<br />

de los economistas de<br />

renombre mundial, catedrático de la Universidad de<br />

Chicago, por lo que sus seguidores son los denominados<br />

“Chicago's Boys”. Asesor económico del presidente Ford<br />

y ganador del premio Nobel de economía en 1976. Sus<br />

principales obras en las que expone los diversos aspectos<br />

de su doctrina son:<br />

- “Nueva formulación de la teoría cuantitativa”.<br />

- “Capitalismo y libertad”<br />

- “Libertad de Elegir”<br />

El postulado básico de la doctrina monetarista sostiene<br />

que la inflación es un fenómeno puramente monetario,<br />

causado por el exceso de la cantidad de dinero respecto<br />

de la actividad económica (producción), en consecuencia<br />

las posibles soluciones deben estar enmarcadas dentro<br />

de una rigurosa política monetaria.<br />

El monetarismo es una doctrina económica que otorga<br />

al dinero un rol preponderante en las fluctuaciones<br />

económicas.<br />

El pensamiento monetarista es en esencia capitalista,<br />

propugna una economía de libre mercado, donde<br />

la participación del Estado en la economía debe ser<br />

mínima, dejando jugar libremente las leyes de la oferta<br />

y la demanda, no se debe controlar precios, ni fijar<br />

cuotas, ni proporcionar subsidios.<br />

Principales aportes<br />

• La contribución más importante de M. Friedman<br />

y la Escuela de Chicago es la explicación que<br />

los problemas inflacionarios en los países tiene<br />

origen monetario. Los gobiernos hacen emisiones<br />

inorgánicas para cubrir sus gastos improductivos,<br />

generando déficit fiscal, los que requieren de<br />

financiamiento; de no conseguirlo recurren al<br />

Banco Central presionando por una mayor emisión<br />

inorgánica.<br />

• El pensamiento monetarista está ligado a corrientes<br />

políticas de “derecha”, liberales o conservadores<br />

ligadas a gobiernos “fuertes” o autoritarios, debido<br />

a que sus “recetas” implican medidas de austeridad<br />

fiscal: reducción de subsidios, control de sueldos y<br />

salarios, afectando a sectores de menores ingresos<br />

para los que debe ponerse en marcha programas<br />

de asistencia social.<br />

• Para los monetaristas, el mayor o menor impacto<br />

de las medidas de austeridad monetaria sobre Ia<br />

población tendrá un “costo social”. El costo social<br />

es considerado como una variable irrelevante en el<br />

corto plazo, lo importante son los beneficios sociales<br />

que se logre en el largo plazo, como sabemos,<br />

aquellas medidas económicas que implican un alto<br />

costo social se les conoce como “Medidas de shock”<br />

AUTOEvALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. Importante pensador medieval que estimaba al igual que<br />

Aristóteles el fin comercial que debe cumplir el dinero,<br />

autor de la “La suma teológica”<br />

A) San Buenaventura B) Tomás de Aquino<br />

C) Adam Smith D) Vincent Gournay<br />

E) San Agustín<br />

2. La explicación dialéctica de los procesos sociales y la<br />

interpretación económica de la historia, es uno de los<br />

principales postulados de la Escuela.<br />

A) Socialista<br />

B) Histórica<br />

C) Keynesiana<br />

D) Clásica<br />

E) Neoclásica<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

Economía TEma <strong>16</strong><br />

5


doctrinas económicas<br />

3. “Sea cual fuere el nivel el nivel de la producción, el valor<br />

de la demanda, no podrá ser superior ni inferior, si no<br />

exactamente igual al valor de los bienes producidos”;<br />

tiene relación con lo anterior:<br />

A) Ley de Pareto<br />

B) Ley de Malthus<br />

C) Ley de oferta y demanda<br />

D) Curva de Laffer<br />

E) Ley de Say<br />

4. A quién se le atribuye el descubrimiento de las Leyes de<br />

Acumulación Capitalista:<br />

A) Federico Engel<br />

B) Carlos Marx<br />

C) Joan Robinson<br />

D) Joseph Schumpeter<br />

E) Hernando Soto<br />

MULTIPLES<br />

5. La escuela ________ establece una relación directa entre<br />

los incrementos de la oferta de dinero y la tendencia de<br />

la inflación en la economía.<br />

A) Clásica<br />

B) Monetarista<br />

C) Socialista<br />

D) Keynesiana<br />

E) Neoclásica<br />

6. La Teoría Cuantitativa del Dinero se basa en una identidad<br />

macroeconómica que muestra la relación entre el sector<br />

monetario y real de una economía, dicha estructura<br />

teórica fue planteada por:<br />

A) Stanley Fischer<br />

B) Milton Friedman<br />

C) Irving Fisher<br />

D) Adam Smith<br />

E) John M. Keynes<br />

7. Una de las siguientes proposiciones está relacionada con<br />

la escuela neoclásica:<br />

A) Ley de los Mercados<br />

B) Teoría del valor-trabajo<br />

C) Balanza comercial superavitaria<br />

D) Ley de Walras<br />

E) Flujo circular simple de la economía<br />

COMPLEjAS<br />

8. Analizo la distribución de la renta económica entre<br />

trabajadores, capitalistas y terratenientes:<br />

A) Jenofonte<br />

B) J. B. Say<br />

C) David Ricardo<br />

D) Alfred Marshall<br />

E) F. Quesnay<br />

9. “La población crece en progresión geométrica mientras la<br />

producción lo hace en progresión aritmética”. Lo anterior<br />

fue establecido por:<br />

A) Adam Smith<br />

B) W. Petty<br />

C) Federico Engels<br />

D) Tomas R. Malthus<br />

E) John Neville Keynes<br />

10. La Escuela ________ postula que “los gobiernos pueden<br />

estimular la economía y ayudar a mantener unos elevados<br />

niveles de producción y empleo”:<br />

A) Neoclásica<br />

B) Keynesiana<br />

C) Monetarista<br />

D) Fisiocrática<br />

E) Clásica<br />

TEma <strong>16</strong><br />

Economía<br />

6<br />

6 san marcos rEGULar 2014 – II


cUrso<br />

FILosoFÍa<br />

anTroPoLÓGIa FILosoFÍca<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

El hombre, es el único ser capaz de estudiarse, comprenderse así mismo;<br />

es decir, es el único ser capaz de filosofar y de filosofar sobre sí mismo.<br />

Sobre el hombre, existen muchas preocupaciones, muchos conceptos que<br />

los filósofos han desarrollado desde la antigüedad, hasta la actualidad.<br />

Una de las tareas de la filosofía que tienen que resolver es la tarea de la<br />

«Antropología Filosófica», ésta es la disciplina filosófica sobre el problema<br />

del hombre.<br />

I. ETIMOLOGÍA DE ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA<br />

• Antropos : Hombre<br />

• Logos : Tratado o estudio<br />

• Philos : Amor, amar, amistad<br />

• Sophia : Sabiduría<br />

Etimológicamente, «antropología filosófica», significa:<br />

estudio, sabiduría sobre el hombre.<br />

II. CONCEPTO DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

La antropología filosófica, es la tendencia de la filosofía burguesa contemporanea cuya atención se centra en el problema<br />

del hombre para tratarlo desde el punto de vista idealista, ésta disciplina es nueva, se forma después de la segunda<br />

guerra mundial en Alemania occidental, su máximo representante es Max Sheler con su tesis « El Puesto del Hombre en<br />

el Cosmos «(1925). La disciplina filosófica que estudia al hombre debió llamarse «antroposofía», pero no fue así ya que<br />

el término referido, era patrimonio de la «teosofía», disciplina esotérica fundada por Madame Blavatsky en el siglo XIX.<br />

La Antropología Filosófica es la disciplina que estudia la esencia y estructura del ser humano, estudia al hombre como una<br />

unidad Bio-psico-social, el puesto del hombre en el<br />

universo, el sentido de su existencia tanto individual<br />

como social e histórica, cual es su origen y cuál es<br />

su último fin.<br />

¿Qué es el hombre?<br />

Al hombre, históricamente se ha entendido y definido<br />

de diversas maneras, de diversos puntos de vista, a lo<br />

largo de la historia de la humanidad; la visión filosófica<br />

y científica estuvo presente, pero también estuvo<br />

presente la visión religiosa y metafísica. A pesar de<br />

varios siglos de auto conocimiento, el hombre sigue<br />

siendo un problema, una interrogante por responder,<br />

por ello Max Scheler dice que el hombre: « ya no sabe<br />

lo que es, pero sabe que no lo sabe».<br />

1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

FILosoFÍa TEma <strong>16</strong>


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

A continuación citaremos diversas definiciones sobre el<br />

hombre a lo largo de la historia:<br />

• «El hombre es una parte de la naturaleza» (Filósofos<br />

presocráticos).<br />

• «El hombre esta hecho a la medida de las cosas»<br />

(Protágoras de Abdera).<br />

• «El hombre es imagen y semejanza de Dios» (La<br />

Biblia)<br />

• «El hombre es pensamiento, es un ser pensante»<br />

(Descartes).<br />

• «El Hombre es una caña pensante» (Pascal).<br />

• «El hombre es un conjunto de monadas» (Leibniz).<br />

• «El hombre nacer bueno y la sociedad lo corrompe»<br />

(Rousseau).<br />

• «El hombre es lobo para el hombre» (Hobbes).<br />

• «El hombre es un ser de autodeterminación moral»<br />

(Kant).<br />

• «El hombre es un momento de la evolución de la idea»<br />

(Hegel).<br />

• « El hombre es una cuerda entre el animal y el súper<br />

hombre» (Nietzsche).<br />

• El hombre es un ser espiritual. El hombre es un ser<br />

superior a si mismo y al mundo». (Scheler).<br />

• «El hombre es un animal simbolizante» (Cassirer).<br />

• «El hombre es un animal que fabrica utensilios»<br />

(Franklin).<br />

• «El hombre es un animal enfermo» (Unamuno)<br />

• «El hombre es un ser para la muerte» (Heidegger)<br />

• «El hombre es un ser que tiene la idea de la muerte»<br />

(Lacroix)<br />

• «El hombre es un animal inteligente» D´Ors)<br />

Para la ciencia, el hombre es una unidad Bio-psicosocial,<br />

para nosotros el hombre es un ser social que<br />

ha logrado transformar la realidad objetiva y logra<br />

cada día transformarse cada día mas a través del<br />

aprendizaje buscando alcanzar el éxito y la felicidad.<br />

Pero filosóficamente para responder qué es el hombre<br />

hay que valernos de las dos concepciones filosóficas<br />

del mundo: el idealismo y, el materialismo.<br />

• Para el idealismo<br />

Para esta concepción del mundo, el hombre es hijo de<br />

Dios, es un ser espiritual y es la creación más perfecta<br />

de Dios. El hombre posee alma, posee espíritu,<br />

mostrando así al hombre como un ser superior al<br />

resto de seres creados, el hombre es así porque ha<br />

sido creado a su imagen y semejanza de su creador.<br />

El hombre es la creación más perfecta del mundo y<br />

en esencia es un ser eminentemente espiritual.<br />

• Para el materialismo<br />

Para la concepción científica del mundo el hombre<br />

es el ser superior de la naturaleza, resultadode un<br />

proceso complejo de evolución. El hombre es materia,<br />

pero es materia altamente desarrollada, este grado<br />

de desarrollo se ha alcanzado al lograr construir la<br />

sociedad en sus formas complejas actuales. Por lo<br />

tanto el hombre es un ser eminentemente social.<br />

Científicamente se ha demostrado que el hombre<br />

es una forma de existencia de la materia, la vida es<br />

una forma de existencia de la materia, así como lo<br />

es la muerte, pero el hombre es forma de existencia<br />

de la materia que ha logrado el mas alto grado<br />

de desarrollo. El hombre, es un ser que no vivió<br />

ni vive solo, es un ser social. El hombre es un ser<br />

social, es la sociedad y los procesos de socialización,<br />

que diseñan y cultivan a este agente maravilloso<br />

denominado «hombre».<br />

A. Características del hombre<br />

1. El hombre es un ser eminentemente social: El<br />

ser humano es un ser gregario, eso significa que<br />

no vive solo, no trabaja solo; siempre lo hizo en<br />

grupo, en sociedad. Actualmente es lo que es,<br />

gracias a la sociedad.<br />

2. El hombre es un ser transformador del mundo:<br />

El hombre es el ser que lo ha transformado<br />

todo; la naturaleza, sus alimentos, los minerales,<br />

metales, la sociedad, incluso a logrado<br />

transformarse a sí mismo<br />

3. El hombre es un ser consciente porque: Es un<br />

ser que ha desarrollado conciencia, dándose<br />

cuenta que se da cuenta, qué ocurre a su<br />

alrededor, buscando comprender y transformar<br />

todo lo que esté a su alcance y capacidad.<br />

4. El hombre es un ser libre: ser libre significa que<br />

el hombre tiene la potestad de elegir entre dos<br />

alternativas por lo menos su futuro, su vida, sus<br />

sentimientos. Ser libre significa tener capacidad<br />

de elección y realización de sus objetivos y<br />

metas.<br />

B. Esencia del hombre<br />

Para responder a esta pregunta. ¿Cuál es la<br />

esencia del hombre?, hay que basarnos en dos<br />

concepciones filosóficas.<br />

1. El hombre como ser Natural:<br />

Esta concepción entiende al hombre como un<br />

organismo vivo, material, que requiere servirse<br />

de las cosas del mundo físico para sobrevivir.<br />

El hombre es un ser natural por las siguientes<br />

razones:<br />

* El hombre es un ser natural como las piedras,<br />

los animales, las plantas, es decir forma parte<br />

de lo que llamamos naturaleza<br />

* El hombre está conformado por los mismos<br />

elementos químicos que otros seres.<br />

* El hombre también está sujeto a las mismas<br />

leyes naturalez que los demás seres que están<br />

a su alrededor.<br />

* El ser humano se alimenta de cosas de la<br />

naturaleza.<br />

TEma<strong>16</strong><br />

fILosofía<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

2. El hombre como ser no Natural (Ser espiritual)<br />

Esta postura entiende al hombre como un ser dotado de conciencia y autoconciencia es transformador del mundo<br />

y libre; su organismo físico (ser natural) no lo limita, no lo sujeta a la naturaleza, el hombre se independiza gracias<br />

a su capacidad racional y en libertad.<br />

• Posición Intermedia<br />

Materialismo Dialéctico Según la ciencia, se ha demostrado que el hombre genéticamente se asemeja al chimpancé<br />

en un 95% y precisamente la diferencia del 5% es el factor genético para el desarrollo de la capacidad de pensar,<br />

es decir el desarrollo del cerebro. Pero el hombre no es solamente un ser natural, como dijo K. Marx, «sino que<br />

es un ser natural humano, es decir un ser que es para si mismo, y por tanto un ser genético, y como tal debe<br />

necesariamente actuar y afirmarse tanto en su ser como es su saber»<br />

C. Origen del hombre<br />

1. El Creacionismo<br />

Para esta postura el hombre es creación divina, es decir su origen es divino porque Dios lo creó a su imagen<br />

y semejanza. Esta teoría está fundamentada en el libro del génesis de la Biblia de la religión cristiana. A ésta<br />

teoría también se le denomina<br />

«fijista» porque poseen ideas<br />

fijas, dogmáticas, sus más grandes<br />

defensores lo encontramos en los<br />

partidarios de la religión judaista,<br />

cristiana e islámica, sustentados<br />

en el libro del génesis de la Biblia.<br />

Según esta teoría, el hombre fue<br />

creado adulto, perfectamente capaz<br />

(Biológica y Psicológicamente),<br />

con su pareja y con capacidad<br />

de reproducirse. El hombre no ha<br />

sufrido cambios ni variaciones para<br />

esta teoría, en todo caso el cambio<br />

es superficial o ilusorio. Para el fijismo, las especies existentes son invariables y fijas, no cambian los restos fósiles<br />

encontrados son especies desaparecidas, pero no son antecedentes de las existentes, (Lineo, Cuvier) Una variante<br />

de esta teoría, podríamos encontrar en sacerdote católico Teilhard de Chardin, quien acepta la evolución de las<br />

especies y del hombre que sostiene Charles Darwin, pero esta supuesta aceptación no anula la probabilidad de la<br />

creación por obra de Dios, donde la divinidad pudo haber otorgado a la materia la posibilidad de la evolución y la<br />

dirección de la evolución a través del desarrollo cerebral (cerebralizacion) que crea al pensamiento que lo define<br />

como una energía material que permite el surgimiento del espíritu y su acercamiento a la divinidad, punto final de<br />

este camino. (Luis Piscoya). Según este postura la realidad ultima y suprema es el espíritu, mostrándose claramente<br />

la postura monista idealista del padre Chardin.<br />

2. El Evolucionismo<br />

Según ésta concepción el hombre no ha sido creado por<br />

nadie, sino más bien es resultado de un largo proceso de<br />

evolución de la materia, que ha durado millones de años.<br />

• El Naturalismo Evolucionista<br />

Defendida principalmente por Charles Darwin (1809<br />

- 1882): Según esta postura,<br />

el hombre habría evolucionado de unos monos<br />

superiores ya extinguidos llamados «monos<br />

catarrinos», hasta alcanzar formas superiores. Este<br />

proceso se habría logrado gracias a una ley: «La<br />

Selección Natural», que es la supervivencia del más<br />

fuerte sobre el más débil, es decir ganan y sobreviven<br />

los más fuertes, los más aptos. (Jean Baptite de<br />

Lamarck (1744-1829) Y Charles Robert Darwin) Obras de C. Darwin: «Origen de las especies por medio de la<br />

evolución. natural» (1859) y «El origen del hombre» (1871). Obra de Jean Baptite de Lamarck: Filosofía Zoológica.<br />

Ahí se planteo la idea de la evolución de las especies por primera vez.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

fILosofía TEma <strong>16</strong><br />

3


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

Nuevas concepciones del naturalismo<br />

evolucionista:<br />

El evolucionismo en éstas últimas décadas y años<br />

a logrado desarrollar nuevos alcances a la luz de la<br />

antropología, arqueología, genética, antropogenia y<br />

otras ciencias que revolucionaron los conocimientos<br />

anteriores. A la bastardeada teoría de que «el<br />

hombre desciende del mono» hoy se oponen las<br />

doctrinas científicas que colocan al mono en relación<br />

de «primo» con el hombre y no en relación de<br />

progenitor o abuelo, es decir que ambos provenimos<br />

de un antepasado común, de un tronco común.<br />

También las nuevas teoría sostienen que la evolución<br />

se ha dado por saltos evolutivos, donde el homo<br />

faber (homo fabricante), seria el punto distintivo<br />

entre el hombre y el animal, es decir que el trabajo<br />

creo al hombre, su pensamiento y el lenguaje (F.<br />

Engels) y logro adecuar la naturaleza a sus propias<br />

necesidades(humanización de la naturaleza) y donde<br />

el homo sapiens-sapiens, es el actual grado de<br />

evolución biológica.<br />

• El Naturalismo culturalista<br />

Los defensores de esta postura son: Federico<br />

Engels y Ernest Cassirer. Según el naturalismo<br />

culturalista, la diferencia entre el hombre y el<br />

animal es el trabajo y la utilización de símbolos<br />

como el lenguaje, el arte, la filosofía, la política y<br />

cualquier otra manifestación cultural. Se entiende<br />

por cultura, toda creación material y espiritual del<br />

hombre.<br />

D. Doctrinas que explican la naturaleza del<br />

hombre<br />

1. El hombre es un ser espiritual<br />

Max Scheler es el personaje que lo sostiene en su<br />

libro «El puesto del hombre en el cosmos». Este<br />

filósofo sustenta<br />

que el hombre es<br />

un ser espiritual y<br />

que el espíritu se<br />

manifiesta dentro<br />

de las esferas del<br />

ser finito y son tres<br />

notas características<br />

las que distinguen<br />

al espíritu: la<br />

independencia, la<br />

libertad o autonomía<br />

existencial y la Max Scheler<br />

presión de lo<br />

orgánico.<br />

2. El hombre es un animal simbólico<br />

Teoría sostenida por Ernest Cassirer, según<br />

esta teoría el hombre se conecta con el mundo<br />

gracias a un conjunto de símbolos, así, como<br />

es el lenguaje, el arte, la ciencia, la lógica, la<br />

religión, etc.<br />

3. El hombre como ser dual<br />

Sus representantes son: Platón, Descartes,<br />

Pascal, Kant y otros. El dualismo sostiene que<br />

el hombre esta compuesto por dos sustancias,<br />

lo material y lo espiritual. A diferencia de los<br />

filósofos monistas que admiten solo uno, como<br />

para Spencer, todo es materia, para Hegel todo<br />

es espíritu (dos formas de dualismo).<br />

4. El hombre es un ser racional<br />

Este punto de vista fue defendido por Renato<br />

Descartes, quien afirma que el ser humano es un<br />

Renato Descartes<br />

ser racional por excelencia. Pienso luego existo y<br />

si no pienso no existo.<br />

5. El hombre es un animal evolucionado<br />

El principal impulsor de ésta teoría es Charles<br />

Darwin, quien afirma que el hombre ha<br />

evolucionado de especies inferiores a formas<br />

superiores, hasta alcanzar su forma actual, las<br />

obras principales de Darwin son: Origen de las<br />

especies, El origen del hombre.<br />

Charles Darwin<br />

6. El hombre es un ser social<br />

Esta tesis le pertenece a Karl Marx, según él, el ser<br />

humano es un ser eminentemente social, es decir<br />

no vive solo, hace la historia atado a las fuerzas<br />

del pasado y las diversas relaciones sociales de<br />

su existencia. Para Marx, el hombre es producto<br />

de una determinada sociedad.<br />

TEma<strong>16</strong><br />

fILosofía<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

7. El hombre es un ser libre (Existencialismo)<br />

Sus representantes de esta teoría son M. Heidegger<br />

(parece ateo) y J.P. Sartre (ateo declarado).<br />

Este último defendió su existencialismo en novelas<br />

y piezas de teatro, su obra cumbre es «El ser y la<br />

nada». Según Sartre el hombre debe luchar por<br />

su existencia, por su libertad como fin supremo.<br />

• La concepción sistémica<br />

Este punto de vista, sostiene que el hombre es<br />

todo un sistema, que tiene un soporte material<br />

con sus subsistemas. La mente humana seria<br />

el subsistema mas elaborado, porque su<br />

función seria de dirigir el todo del sistema,<br />

este subsistema subjetivo estaría dotado<br />

de cualidades superiores y directoras pero<br />

tiene un soporte material que es el cerebro,<br />

entendiéndose que lo subjetivo es secundario<br />

y derivado del cerebro, y determinado por<br />

factores sociales, educativos y culturales. Esta<br />

concepción supera el monismo, en el extremo<br />

que la mente humana se reduce a funciones<br />

cerebrales y también supera al dualismo, que<br />

asume la postura que el alma es infinita e<br />

inmortal. Los pensadores que están cerca de<br />

esta postura son: Mario Bunge, Noam Chomsky,<br />

Alain Turing y otros.<br />

8. El último fin del hombre<br />

• Para el idealismo<br />

Para los idealistas, el último fin del hombre es<br />

alcanzar la vida eterna junto a su creador en el<br />

cielo gozando de la dicha eterna.<br />

• Para el materialismo vulgar<br />

Para ciertos materialistas, el fin del hombre es<br />

alcanzar el éxito y la felicidad aquí en la tierra,<br />

buscando elevar a diario nuestro nivel de vida,<br />

la paz y el equilibrio ecológico, porque aquí está<br />

el cielo y el infierno.<br />

• Para los materialistas científicos<br />

El hombre debe encaminar el proyecto de<br />

búsqueda por una mejor sociedad, más<br />

igualitaria, más humana y ello por medio de una<br />

transformación social y económica<br />

PRObLEMAS DE CLASE<br />

SIMPLES<br />

1. Cuando decimos que el hombre tiene como esencia<br />

solo un componente ¿Qué tipo de postura se estará<br />

manifestando?<br />

A) Dualista B) Evolucionista<br />

C) Socio–cultural D) Existencialista<br />

E) Monista<br />

2. Cuando decimos que el hombre recurre al lenguaje, la<br />

ciencia, el arte, las leyendas para poder interpretar su<br />

realidad, entonces estamos planteando que:<br />

A) El hombre tiene como esencia la creatividad<br />

B) Su esencia es comunicarse<br />

C) Es un ser curioso por ello escribe ,indaga y crea relatos<br />

D) Crea sistemas de signos para poder comprender su<br />

realidad<br />

E) Es productor de conocimientos<br />

3. Según Sartre "La existencia precede a la esencia" esto<br />

significaría:<br />

A) Que primero vivimos y luego existimos<br />

B) Que existimos cuando vivimos mucho<br />

C) Que la esencia se elabora en la existencia<br />

D) Que la esencia ya está definida y queda vivir.<br />

E) Que la esencia es algo sin definición<br />

4. Según Blaise Pascal el hombre está conformado:<br />

A) De alma y cuerpo.<br />

B) De cuerpo y pasiones.<br />

C) De razón, valores y de conocimientos.<br />

D) De espíritu, de razón y emociones.<br />

E) De alma, cuerpo y emociones<br />

MuLTIPLES<br />

5. En cuanto al problema de la esencia del hombre<br />

podríamos decir que<br />

I. El naturalismo de Aristóteles se diferencia de Nietzsche<br />

en que Aristóteles no deja de lado la importancia de<br />

lo social en la concepción del hombre<br />

II. Con respecto al existencialismo , la negación de<br />

la esencia del hombre es como algo anterior a la<br />

existencia<br />

III. El marxismo no reconoce el papel del trabajo en el<br />

proceso de hominización del hombre<br />

A) Solo I es falsa<br />

B) Solo III es verdadera<br />

C) Solo III es verdadera<br />

D) Solo I y III son verdaderas<br />

E) Solo I y II son verdaderas<br />

6. En cuanto al propósito del hombre podríamos afirmar que<br />

( ) Para el existencialismo no habría tal propósito porque<br />

la existencia es un ámbito individual de cada quien<br />

( ) Para el creacionismo evolucionismo sería referido a<br />

que el hombre alcanzará una superación espiritual<br />

( ) Para el marxismo el hombre debe proponer<br />

una sociedad más justa superando los sistemas<br />

económicos explotadores y desiguales<br />

A) VVV B) FVF<br />

C) FFF D) FVV<br />

E) VVF<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

fILosofía TEma <strong>16</strong><br />

5


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

7. Con respecto a las teorías evolucionistas podríamos decir<br />

que<br />

I. Afirman que el hombre proviene de procesos de<br />

cambios a partir de organismos simples.<br />

II. Son todas de reafirmar los cambios biológicos como<br />

los que han definido y han sido únicamente determinantes<br />

en la evolución del hombre en su condición<br />

actual.<br />

III. Hacen mención de los caracteres hereditarios como<br />

base para la evolución en el plano biológico.<br />

IV. Niegan todas las posturas evolucionistas otros aspectos<br />

como los materiales o sociales en el proceso de<br />

evolución del hombre.<br />

A) Solo I y II son verdaderas<br />

B) Solo I y III son verdaderas<br />

C) Solo III y IV son verdaderas<br />

D) Solo IV es verdadera<br />

E) Todas son verdaderas<br />

COMPLEjAS<br />

8. La antropología filosófica cuando reflexiona sobre el/la<br />

_________ del hombre precisa que es aquello que<br />

_________.<br />

A) Naturaleza – lo distingue de los demás hombres<br />

B) Esencia – lo define<br />

C) Propósito – lo acerca a dios<br />

D) Constitución – lo caracteriza<br />

E) La ética – debe hacer<br />

9. El ________ precisa que el hombre está formado por<br />

________ y ________<br />

A) Marxismo – materia – ideas<br />

B) Existencialismo – vivencias – ideas<br />

C) Simbolismo – signos – símbolos<br />

D) Espiritualismo – alma – materia<br />

E) Dualismo – alma– cuerpo<br />

10. El evolucionismo _________ plantea que los cambios<br />

_________ son más determinantes que los cambios<br />

_________ en el hombre<br />

A) Materialista – biológicos – sociales<br />

B) Biológico – orgánicos – genéticos<br />

C) Materialista – sociales – biológicos<br />

D) Creacionismo – materiales – espirituales<br />

E) Darwinista – genéticos – naturales<br />

TEma<strong>16</strong><br />

fILosofía<br />

6<br />

6 san marcos rEGULar 2014 – II


GEOGRAFÍA<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

CONTINENTES – GEOPOLÍTICA<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. MARCO TEÓRICO<br />

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia, se extiende desde el océano Glacial Ártico<br />

por el norte hasta el cabo de hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y pacífico. Con una superficie<br />

de 42 044 000 km 2 , es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total y el<br />

30,2% de la tierra emergida.<br />

II. AMÉRICA DEL NORTE<br />

1. Datos notables<br />

- País con mayor población: Estados Unidos<br />

- País con menor población: Canadá<br />

- País con mayor tasa de natalidad: México<br />

- País con mayor esperanza de vida: Canadá<br />

- Orizaba o Citlaltépetl (5.743 m), Whitney (4.418 m) y Elbert (4.399 m),<br />

son las zonas más altas.<br />

- Groenlandia, es dependencia danesa.<br />

- Montes Brooks cruzan Alaska.<br />

- Montañas Rocosas cruzan Canadá y EE.UU.<br />

- Sierra Madre Oriental, Occidental y Sur cruzan México.<br />

- Los ríos más grandes de Norteamérica son: Yukón (3 185 km), Mackenzie<br />

(4241 km), río Grande (3030 km) y El río Colorado (2334 km).<br />

- El río Colorado y el Columbia, son las cuencas hidrográficas más grandes<br />

de Norteamérica.<br />

- Los lagos más importantes son: Superior, Hurón, Erie, Michigan, Ontario,<br />

de los osos y el lago de los Esclavos.<br />

III. AMÉRICA CENTRAL ISTMICA<br />

- País con mayor población: Guatemala<br />

- País con menor población: Belice<br />

- País con mayor tasa de natalidad: Belice y Guatemala<br />

- País con mayor esperanza de vida: Panamá<br />

- País más extenso: Nicaragua<br />

- País menos extenso: El Salvador<br />

- Volcán más alto: Tajumulco<br />

- Otros volcanes más altos:<br />

• Chiriqui (3 475 m)<br />

• Irazú ( 3 432 m)<br />

- Río de mayor curso: Coco<br />

- Lago más extenso: Nicaragua<br />

- Fosa más profunda: De Puerto Rico<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

GEOGRAFÍA TEMA <strong>16</strong>


CONTINENTES – GEOPOLÍTICA<br />

IV. AMÉRICA CENTRAL INSULAR<br />

Antillas Mayores<br />

País<br />

Capital<br />

Cuba<br />

La Habana<br />

Rep. Dominicana<br />

Santo Domingo<br />

Haití<br />

Puerto Príncipe<br />

- Guyana es la única nación de habla inglesa en América<br />

del Sur.<br />

- El país de mayor superficie es Brasil y el de menor<br />

superficie Surinam.<br />

- La Isla Tierra de Fuego (Argentina-Chile).<br />

- Bolivia y Paraguay son países mediterráneos.<br />

- La Paz, capital de Bolivia, es la ciudad más alta del<br />

mundo (4085 msnm)<br />

Área<br />

Insular<br />

(Antillas)<br />

Jamaica<br />

Puerto Rico<br />

Dominica<br />

Kingston<br />

San Juan<br />

Antillas Menores<br />

Roseau<br />

Trinidad y Tobago<br />

Antigua y Barbuda<br />

San Cristóbal y Nevis<br />

Granada<br />

Santa Lucía<br />

San Vicente y Las Granadinas<br />

Barbados<br />

Bahamas<br />

Puerto España<br />

St. John’s<br />

Basseterre<br />

St. George’s<br />

Castries<br />

Kingstown<br />

Bridgetown<br />

Nassau<br />

VI. EUROPA<br />

El continente europeo es una gran península, un<br />

continente muy pequeño, con una superficie que solo<br />

alcanza los 10 359 358 km 2<br />

V. AMÉRICA DEL SUR<br />

- País con mayor población: Brasil<br />

- País con menor población: Surinam<br />

- País con mayor tasa de natalidad: Bolivia<br />

- País con mayor esperanza de vida: Chile<br />

- Existen 2 dependencias: Guayana Francesa y<br />

Malvinas; además de islas Falkland o Malvinas (Reino<br />

Unido) en disputa con Argentina.<br />

- El desierto de Atacama) es el más extenso de América<br />

del Sur.<br />

- Ecuador posee las Islas Galápagos, que constituyen la<br />

principal Reserva natural del mundo, ubicada a más<br />

de 970 Km. de sus costas.<br />

A. Datos notables<br />

- País con mayor población: Rusia y Alemania<br />

- País con menor población: Vaticano y Mónaco<br />

- País con mayor tasa de natalidad: Irlanda<br />

- País con mayor esperanza de vida: Mónaco<br />

- 2do pico más elevado: Mont Blanc, 48907 msnm<br />

(Francia).<br />

- 2do punto más bajo es Fiordo (Dinamarca) 7<br />

msnm.<br />

- 2do lago más extenso es Onega (Rusia) 9720 km 2 .<br />

- Otros ríos importantes son:<br />

- Danubio que atraviesa Europa, desde Alemania<br />

hasta Rumania y Ucrania. (2850 km 2 ).<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

GEOGRAFÍA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


CONTINENTES – GEOPOLÍTICA<br />

VII. ÁFRICA<br />

Es un continente que representa la quinta parte de las<br />

tierras emergidas en el planeta, ocupando el tercer lugar<br />

en extensión. Los territorios de África se ubican al norte<br />

y al sur de la línea ecuatorial, y la mayor parte esta en<br />

el hemisferio oriental; sus límites son: al norte el mar<br />

mediterráneo, al este el mar Rojo y el océano índico, al<br />

oeste el océano Atlántico, al sur la confluencia del Índico<br />

y el Atlántico.<br />

IX. OCEANÍA<br />

Australia tiene como capital a Canberra; Papúa Nueva<br />

Guinea, que comprende el sector oriental de la isla<br />

de Nueva Guinea y su capital es Port Moresby; Nueva<br />

Zelanda, cuya capital es Wellington; el resto es micro<br />

estados que, debido a su situación estratégica, son<br />

dependientes de grandes potencias como Estados Unidos,<br />

Francia, Reino Unido.<br />

En Oceanía se pueden distinguir cuatro grandes<br />

conjuntos.<br />

a) Australasia: Formada por Australia y Nueva Zelanda,<br />

que comprende la mayor parte del territorio de<br />

Oceanía, con más de 7,5 millones de km 2<br />

b) Melanesia: Comprende una serie de islas situadas<br />

al nordeste de Australia, habitadas mayoritariamente<br />

por pueblos de piel oscura.<br />

c) Micronesia: Esta formada por un conjunto de<br />

pequeñas islas situadas en el pacífico occidental y<br />

escasamente pobladas. La isla de Guam es la más<br />

extensa de todas ellas.<br />

d) Polinesia: Está constituida por un grupo de islas<br />

situadas en el Pacífico oriental, de origen volcánico o<br />

coralino. Aquí se localiza, por ejemplo, el archipiélago<br />

polinesio de Hawai es un estado estadounidense.<br />

VIII. ASIA<br />

Asia es el continente de mayor extensión en el mundo,<br />

aproximadamente tiene 44,5 millones de km2. Se<br />

extiende entre los hemisferios norte y este. Al norte limita<br />

con el océano Ártico, cubierto de hielo la mayor parte del<br />

año; al sur con el océano Índico; al este con el océano<br />

Pacífico, al oeste se encuentra los montes Urales, frontera<br />

natural que separa Asia de Europa y suroeste el mar Rojo.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

GEOGRAFÍA TEMA <strong>16</strong><br />

3


CONTINENTES – GEOPOLÍTICA<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. La capital de la región política Amazonas, es la ciudad<br />

de:<br />

A) Juanjo B) Tarapoto<br />

C) Bagua D) Chachapoyas<br />

E) San Ignacio<br />

2. La región política más pequeña del Perú es:<br />

A) Tumbes B) Moquegua<br />

C) Ica D) Callao<br />

E) Tacna<br />

3. La región Huánuco limita por el norte con una de las<br />

siguientes regiones políticas.<br />

A) Loreto B) San Martín<br />

C) Junín D) Ancash<br />

E) Pasco<br />

4. La región política que tiene más frontera internacional,<br />

es:<br />

A) Tumbes B) Amazonas<br />

C) Loreto D) Ucayali<br />

E) Madre de Dios<br />

MÚLTIPLES<br />

5. Sin considerar el Amazonas, cuál de los siguientes ríos<br />

es el de mayor longitud en la región latinoamericana y<br />

en América Central el río mas largo es el _________.<br />

A) Purús - Churun B) La Plata - Amazonas<br />

C) Madeira - Usamacinta D) Paraguay - Uruguay<br />

E) Orinoco - Maracaibo<br />

6. El más grande sistema de navegación fluvial de Europa<br />

lo conforma el río _________ siendo el más internacional<br />

el río _________.<br />

A) Elba - Manzanero B) Danubio - Sena<br />

C) Rin -Volga D) Ganges - Brahmaputra<br />

E) Volga -Danubio<br />

7. Los picos más altos del mundo en la zona tropical se<br />

ubican en la cordillera de los ________ siendo la montaña<br />

más alta el nevado _________.<br />

A) Rocosas - McKinley B) Himalaya- Everest<br />

C) Andes - Huascarán D) Cáucaso - Kilimanjaro<br />

E) Alpes - Blanco<br />

COMPLEJAS<br />

8. El cuarto y segundo río más largo del mundo, son:<br />

1. Congo<br />

2. Mississipi<br />

3. Nilo<br />

4. Paraná – La Plata<br />

5. Hoang – Ho<br />

A) 1 y 2<br />

B) 2 y 3<br />

C) 3 y 4<br />

D) 1 y 5<br />

E) 5 y 2<br />

9. Considerada cuna de la humanidad, en ella se han<br />

encontrado los restos más antiguos de nuestra especie,<br />

dispersándose la misma posteriormente a todo el planeta.<br />

A) América B) África<br />

C) Asia D) Oceanía<br />

E) Antártida<br />

10. Es el único continente que posee territorios en los cuatro<br />

hemisferios.<br />

A) América B) Antártida<br />

C) Asia D) Oceanía<br />

E) África<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

GEOGRAFÍA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


HISTORIA DEL PERÚ<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

FERNANDO BELAUNDE TERRY<br />

I. PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO<br />

BELAÚNDE (1963-1968)<br />

Fernando Belaunde Terry salió elegido presidente en<br />

1963 tras haber postulado para las elecciones de 1956<br />

donde pierde con<br />

Prado Ugarteche pero<br />

inicia su campaña y<br />

se hace más conocido<br />

en el Perú. Vuelve a<br />

postularse para las<br />

elecciones de 1962<br />

que son anuladas<br />

por sospechas de<br />

fraude y finalmente<br />

sale elegido en las<br />

elecciones de 1963.<br />

Sale elegido Presidente Constitucional con su partido<br />

Acción Popular en alianza con la Democracia Cristiana.<br />

Resumiendo su gobierno tuvo que enfrentar una crisis<br />

política dado que no contaba con mayoría parlamentaria.<br />

En las elecciones de 1962 Belaunde perdió por una<br />

ligera cantidad de porcentajes de 1%, sin embargo las<br />

elecciones se anulan. Pero en las elecciones de 1963<br />

Belaunde obtiene unos 708.662 votos con un 39,1%.<br />

Aspectos políticos : En cuanto a la política y yendo más<br />

allá a su gobierno Belaunde se mostró como alguien<br />

honesto, raro entre los presidentes anteriores, y siguió<br />

una política moderada en la cual respeto las libertades<br />

constitucionales entre otras cosas que lo caracterizaron<br />

como un buen hombre.<br />

Ley de elecciones municipales: Promulgó la ley de<br />

elecciones municipales para que los ciudadanos<br />

eligieran con su voto a los alcaldes y regidores distrital y<br />

provincialmente.<br />

Conflictos políticos: Hay una intensificación de acciones<br />

guerrilleras por parte de los movimientos izquierdistas,<br />

los cuales están inspirados por la revolución cubana.<br />

Migraciones Internas: Hubieron muchas migraciones<br />

internas, principalmente dirigidas hacia Lima lo cual<br />

género que haya una gran cantidad de barrios marginales<br />

que ampliaron los problemas con las viviendas y<br />

generaron más desocupaciones.<br />

Obras públicas: Carretera Marginal de la Selva, Proyectos<br />

de Irrigación, Construcción de viviendas, Aeropuerto<br />

Internacional Jorge Chávez.<br />

Escándalo de la página 11: Se firma un convenio con la<br />

INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY (IPC) tratando<br />

de poner fin al problema de los yacimientos de la Brea y<br />

Pariñas.<br />

Por el convenio, la IPC retuvo el monopolio de la<br />

refinación del crudo petróleo en el complejo de Talara y<br />

se ceden algunas áreas. Aurelio Loret de mola denuncio<br />

la desaparición de la página 11 donde habría beneficios<br />

para la IPC. Esto fue usado como pretexto por las FF. AA<br />

para dar el golpe de estado<br />

II. REFORMISMO MILITAR RADICAL<br />

A. Juan Velasco Alvarado (1968 – 1975) “Plan<br />

Túpac Amaru"<br />

“El gobierno de<br />

Velasco, a diferencia<br />

de otras dictaduras<br />

militares de la<br />

región, asumió un<br />

carácter claramente<br />

de izquierda y<br />

nacionalista y realizó<br />

una serie de reformas<br />

que originaron un<br />

gran impacto en el<br />

desarrollo social y<br />

económico peruano.<br />

Principales medidas<br />

• La reforma agraria (1969): tuvo como objetivo<br />

liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú,<br />

tradicionalmente base de la élite nacional, y que<br />

propició la formación de cooperativas agrarias.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>16</strong>


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

• Nacionalización de sectores estratégicos de la<br />

economía: las minas, el petróleo y el acero, los<br />

servicios públicos, etc.<br />

• Incremento de los derechos laborales: se<br />

consolidaron los sindicatos y se les asignó a los<br />

trabajadores acciones de los negocios sin estar<br />

preparados para desempeñar esa función.<br />

• Confiscación de los medios de comunicación:<br />

medida que a pesar de ser anunciada como una<br />

manera de entregar los medios de prensa a las<br />

"fuerzas vivas" del país solo devino en una manera<br />

de violentar y suprimir el derecho a la libertad de<br />

prensa.<br />

• La reforma educativa (1972): Esta reforma,<br />

cuestionó la enseñanza oficial (basada en la<br />

imposición de los puntos de vista de la élite)<br />

y la rigidez del sistema escolar imperante, se<br />

pretendía la reducción de las diferencias sociales<br />

en la educación, contribuyendo en cambio, a<br />

largo plazo, a la disminución de las calificaciones<br />

de los maestros (que en los años siguientes<br />

exigirían crecientes privilegios al organizarse en<br />

sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en<br />

el Perú la educación inicial y especial, así como<br />

también, el bachillerato público y la enseñanza<br />

bilingüe para el quechua-hablante, promoviendo<br />

la construcción de escuelas en varias zonas del<br />

país. Los planteamientos de la Reforma Educativa<br />

fueron premiados en su oportunidad por la<br />

Unesco.<br />

Otro aspecto importante de estas reformas fue la<br />

dignificación de la población humilde e indígena,<br />

que comenzó a tener mayor participación en<br />

la vida política y social mediante las reformas<br />

realizadas.<br />

• Económica: el régimen militar, además de<br />

imponer un mayor control estatal sobre las<br />

actividades productivas, alentó el desarrollo<br />

de la industria nacional mediante la restricción<br />

de las importaciones de manufacturas, lo cual<br />

produjo que en el país se crearan fábricas y se<br />

ensamblaran autos de distintas y prestigiosas<br />

marcas.<br />

Relaciones con Chile<br />

Uno de los objetivos principales de Velasco fue<br />

la repotencialización de las Fuerzas Armadas del<br />

Perú. El gobierno de Velasco Alvarado invirtió<br />

US$ 2 mil millones de dólares americanos en la<br />

compra de armamento a la Unión Soviética Bajo la<br />

hipótesis de que una Guerra con Chile se acercaba.<br />

El momento de máxima tensión se dio cuando el<br />

presidente chileno Augusto Pinochet negociaba con<br />

Bolivia el permitir un corredor soberano al Pacífico<br />

a través de Arica, a lo cual Perú habría dejado<br />

clara su posición, vetando esa posibilidad dadas<br />

las facultades adquiridas sobre las provincias de<br />

Arica e Iquique por el Tratado de Lima de 1929.<br />

Se ha aludido que el día para la Guerra con Chile habría<br />

sido marcado como el 5 de octubre de 1975, con un<br />

ataque masivo por aire, mar y tierra, era difícil que los<br />

preparativos militares no pasarán desapercibidos en<br />

Chile, que a su vez empezó a prepararse para la guerra.<br />

Incluso el presidente chileno Augusto Pinochet tuvo un<br />

encuentro con el secretario del estado norteamericano<br />

Henry A. Kissinger, en el que tocaron este tema. Sin<br />

embargo el conflicto armado nunca se llevó a cabo. Se<br />

ha señalado que Morales-Bermúdez habría derrocado a<br />

Velasco Alvarado con el propósito de evitar una guerra con<br />

Chile, la que habría representado para Perú una enorme<br />

pérdida económica y tanto para Perú como Chile un costo<br />

de vidas nunca antes visto, a ello hay que agregar que<br />

este conflicto habría aislado internacionalmente a Perú<br />

por cuanto este país habría sido el agresor, empleando la<br />

fuerza sin motivo de legítima defensa como lo contempla<br />

el derecho internacional moderno.<br />

Relevo Institucional<br />

El 5 de febrero de 1975 tuvieron lugar revueltas y saqueos<br />

en el centro histórico de Lima, denominado el (Limazo),<br />

desatados por una sangrienta huelga de policías, las<br />

cuales, junto con la dura represión de las fuerzas armadas<br />

ocurrida a continuación y la imposición de un estricto<br />

toque de queda, llevaron al reemplazo de Juan Velasco<br />

Alvarado por el general Francisco Morales Bermúdez el 29<br />

de agosto de 1975 con el cual se da inicio a la segunda<br />

etapa del gobierno revolucionario en el Perú.<br />

B. Francisco Morales Bermúdez (1975 – 1980)<br />

"Plan Tupac Amaru “<br />

Asumió un<br />

país en franca<br />

crisis económica<br />

tras las<br />

reformas velasquistas.<br />

La<br />

economía no<br />

llegó a mejorar<br />

en medio de<br />

unas crecientes<br />

inflación y<br />

recesión, así<br />

como de incremento<br />

del desempleo.<br />

Esta<br />

situación indujo<br />

a un alto<br />

descontento social, donde muchas personas de la<br />

clase obrera, particularmente las más cercanas a los<br />

gremios obreros, llegaron a ver en cada acción del<br />

gobierno una reversión de la revolución militar hacia<br />

una sumisión frente a las indicaciones del Fondo Monetario<br />

Internacional. Hacia 1977 fueron dos paros<br />

generales convocados por movimientos sindicales<br />

como las bases de la CGTP. El primer paro se realizó<br />

el violento 19 de julio de 1977, reclamando directa-<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

mente una mejora de la situación laboral y salarial, y<br />

el segundo en mayo del año siguiente, con un pliego<br />

de reclamos algo más amplio.<br />

pérdidas agrícolas; así como los daños causados<br />

por el terrorismo, irreparables en vidas humanas y<br />

sumamente graves en pérdidas materiales.<br />

Tránsito a la Democracia<br />

Ante esta presión es convocada una Asamblea<br />

Constituyente en 1978, presidida por Víctor Raúl Haya<br />

de la Torre, líder histórico del APRA, la cual elaboró la<br />

constitución de 1979, que fue el punto culminante y el<br />

reflejo de las reformas y procesos de cambio ocurridos<br />

a lo largo de estos años, instaurando la laicidad del<br />

Estado, la igualdad de derechos para hombres y<br />

mujeres y el voto para los analfabetos y la población<br />

mayor de 18 años, además de la responsabilidad social<br />

del Estado para con el pueblo.<br />

El régimen militar finalizó con la convocatoria de<br />

las elecciones generales de 1980, en las que salió<br />

vencedor Fernando Belaúnde Terry, quien asumió<br />

el mando, recuperando la presidencia, el 28 de julio<br />

de ese año, con lo que se concretó el regreso de la<br />

democracia y el fin de éste período.<br />

A fines del gobierno militar los crecientes problemas<br />

con el pago de la deuda externa y la ineficacia de la<br />

administración del Estado llevaron a la aparición de<br />

síntomas de crisis económica y a incubar problemas<br />

sociales que en años posteriores irían en aumento.<br />

Inicio del terrorismo<br />

el 17 de mayo de 1980 sendero luminoso ataca el<br />

registro electoral de chuschy en Ayacucho, iniciando<br />

lo que ellos denominaron "guerra popular".<br />

III. CRISIS ECONÓMICA Y TERRORISMO<br />

A. Fernando Belaunde Terry (1980 – 1985)<br />

1. Economía<br />

Fernando Belaunde<br />

emprendió la difícil<br />

tarea de superar la<br />

profunda crisis que<br />

heredó del gobierno<br />

militar. Adoptó<br />

las medidas necesarias<br />

orientadas a<br />

disminuir el gasto<br />

público y a incrementar<br />

los ingresos<br />

fiscales mediante la<br />

reactivación productiva y la reducción gradual de<br />

la inflación. Sin embargo, la caída de los precios<br />

internacionales y el decrecimiento de las exportaciones,<br />

dificultaron la tarea.<br />

A estas contrariedades se sumaron otras de<br />

diferente índole pero tanto o más perjudiciales,<br />

como los desastres naturales de 1983 (inundaciones<br />

en el norte, huaycos en el centro y sequías en el<br />

sur) que ocasionaron daños a la infraestructura<br />

por 900 millones de dólares, además de cuantiosas<br />

2. Regionalización<br />

Bajo un espíritu descentralizador se crearon la<br />

Corporaciones Departamentales de Desarrollo<br />

(CORDES), organismos transitorios, especializados<br />

en el manejo de la inversión pública de carácter<br />

departamental. Las CORDES formaron parte de un<br />

proceso que debía culminar con la instalación de los<br />

gobiernos regionales.<br />

3. Irrigaciones<br />

Al comenzar su segundo gobierno, Belaunde encontró<br />

seis proyectos de irrigación que se encontraban<br />

en ejecución, todos provenientes de su primera<br />

administración: Chira-Piura, Olmos, Tinajones,<br />

Jequetepeque-Zaña, Chavimochic y Majes. Estos<br />

proyectos tenían honda influencia en la economía<br />

nacional, pues incorporarían grandes áreas de cultivo<br />

y dotaría de energía eléctrica a importantes regiones<br />

del país. Pese a la grave crisis que se vivió en aquellos<br />

años, el gobierno se esforzó por mantener o reanudar<br />

la construcción de esas obras.<br />

4. La Marginal de la selva<br />

La construcción del sector peruano de la Marginal<br />

de la selva, interrumpida por el golpe de 1968, se<br />

reanudó durante el segundo gobierno de Fernando<br />

Belaunde con la puesta en obra del tramo Tingo<br />

María-Puerto Ocopa, para romper el aislamiento<br />

de la selva central.<br />

5. Energía<br />

Entre 1980 y 1985, se culminó el proyecto de la<br />

central hidroeléctrica del Mantaro. Se ampliaron<br />

las centrales de Santa Rosa (Lima), Carhuaquero<br />

(Lambayeque), Charcani V (Arequipa), Machu<br />

Picchu (Cusco) y Cañón del Pato en Ancash. Se llevó<br />

adelante también el programa de electrificación<br />

rural que incorporó cerca de un millón de personas<br />

al beneficio de la energía eléctrica.<br />

6. Vivienda<br />

Se estableció la hipoteca social que permitió dirigir<br />

los recursos de las mutuales y el Banco Central<br />

Hipotecario hacia la construcción de viviendas; se<br />

creó el Banco de Materiales para otorgar créditos<br />

a familias de escasos recursos para la construcción<br />

de sus viviendas y se puso en marcha el Plan<br />

Nacional de Vivienda. De este periodo destacan<br />

la construcción de los conjuntos habitacionales<br />

denominados las Torres de San Borja y las de<br />

Limatambo, en Lima, y la Ciudad Satélite Santa<br />

Rosa en el Callao.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>16</strong><br />

3


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

Conflicto de Las Malvinas: Frente al conflicto<br />

armado entre Argentina e Inglaterra, en 1982,<br />

el Perú declaró su apoyo al país sudamericano,<br />

el cual consistió no solo en equipamiento bélico<br />

sino también en representación diplomática<br />

de Argentina ante la comunidad Británica.<br />

Así, los diplomáticos argentinos destacados<br />

en Londres, se convirtieron en diplomáticos<br />

peruanos de nacionalidad argentina.<br />

7. El conflicto con Ecuador<br />

En enero de 1981, se produjo la invasión<br />

ecuatoriana al territorio peruano denominado<br />

“Falso Paquisha” provocando una acción<br />

armada del Perú para recuperar la zona<br />

ocupada. El conflicto terminó con la mediación<br />

de los países garantes del Protocolo de Río<br />

de Janeiro y las conversaciones militares<br />

realizadas en Tumbes y Huaquillas, con lo cual<br />

Ecuador retiró sus tropas al lado occidental de<br />

la Cordillera del Cóndor.<br />

Violencia terrorista: En el periodo de 1980<br />

a 1985 se presentaron brotes terroristas<br />

principalmente en Ayacucho y Huancavelica. La<br />

policía no estaba preparada para enfrentar esta<br />

amenaza por lo que el gobierno encomendó<br />

a las fuerzas armadas el restablecimiento<br />

y mantenimiento del orden en las zonas<br />

afectadas. Fernando Belaunde visitó muchas<br />

veces las zonas de emergencia.<br />

Durante estos cinco años, la violencia terrorista<br />

causó 205 bajas a las fuerzas del orden y<br />

sacrificó más de 2.600 civiles, además de<br />

causar cuantiosas pérdidas materiales.<br />

ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990)<br />

Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de<br />

1949) es un abogado y político peruano que ocupó la<br />

Presidencia del Perú de 1985 a 1990.<br />

A. Medidas económicas<br />

Realizó un ajuste de corte Heterodoxo o populista<br />

• Incremento de la gasolina al 30% y congelamiento<br />

del mismo hasta diciembre de 1985.<br />

• Incremento de las tarifas de servicio postal, telefónicas<br />

(20%), eléctricas (12%) y agua potable<br />

y de alcantarillado.<br />

• Aumento y congelamiento, hasta diciembre de<br />

1985, de los precios de un gran número de bienes<br />

y servicios, como los del arroz, la leche, el maíz,<br />

los alquileres, etc.<br />

• Se devalúa al dólar en 12%, el dólar MUC se fija<br />

en 13.95 y el financiero en 17.5 intis por dólar, y<br />

se congelan hasta diciembre de 1985 entre otras<br />

medidas.<br />

Pero todo esto trajo consecuencias graves para<br />

el país como fueron los llamados paquetazos, sin<br />

olvidarnos de las colas que tenían que efectuar,<br />

no sólo las amas de casa por conseguir una cierta<br />

cantidad de productos sino toda la familia.<br />

Desastre económico<br />

Un pan que en el año 1985 costaba 0.20 céntimos<br />

de intis, en el 1990 valía 1700.00. Este es un<br />

hecho concreto y lamentable de la nefasta política<br />

económica del APRA, que en tan sólo cinco años<br />

de gobierno acumuló la pesadillesca suma de<br />

2'178,482 % de inflación.<br />

Terrorismo<br />

Se convierte en una amenaza para el estado, el<br />

40% del país estaba en emergencia.<br />

Elecciones 1990<br />

Alberto Fujimori (Cambio 90) con el respaldo de<br />

apristas e izquierdistas vence al escritor Mario<br />

Vargas Llosa (FREDEMO).<br />

REESTRUCTURACION ECONÓMICA Y PACIFICACIÓN<br />

ALBERTO FUJIMORI (1990 – 2000)<br />

I. DEFINICIÓN<br />

Política económica neoliberal: Al ganar las elecciones<br />

Fujimori adoptó un programa de reformas neoliberales:<br />

Combatió la hiperinflación eliminando los subsidios,<br />

implantó la libre importación, reinsertó al Perú en el<br />

sistema financiero internacional, redujo el aparato<br />

burocrático del estado y privatizó muchas empresas<br />

estatales. Simultáneamente, implementó programas para<br />

repartir alimentos y construir obras en los barrios pobres.<br />

A. Golpe del 5 de abril de 1992<br />

El 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe<br />

de Estado para concentrar el poder en sus manos.<br />

Disolvió el Poder Legislativo, intervino el Poder Judi-<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

cial y envió tropas para<br />

controlar los medios<br />

de comunicación. De<br />

inmediato, anunció el<br />

inicio de un "Gobierno<br />

de emergencia y reconstrucción<br />

nacional".<br />

Todo esto contó con el<br />

apoyo de las Fuerzas<br />

Armadas, los grupos empresariales y una amplia<br />

mayoría popular. La presión internacional lo obligó a<br />

convocar a elecciones para un Congreso Constituyente<br />

Democrático (CCD), donde sus adeptos lograron<br />

mayoría y redactaron una nueva Carta Magna. Así,<br />

al año siguiente Fujimori promulgó la Constitución<br />

de 1993, el cual permitía la reelección presidencial.<br />

B. Guerra contrasubversiva<br />

Para derrotar a Sendero<br />

Luminoso y el MRTA,<br />

Fujimori promulgó drásticas<br />

leyes antiterroristas,<br />

logrando la captura de<br />

muchos subversivos. En<br />

1992, la Policía capturó<br />

a Abimael Guzmán (jefe<br />

de SL) y Víctor Polay (jefe<br />

del MRTA). El grupo paramilitar COLINA, cometió las<br />

matanzas de Barrios Altos (1991) y la Cantuta (1992),<br />

entre otros crímenes contra los Derechos Humanos.<br />

Entre 1996 y 1997 se produce la crisis de los rehenes<br />

en la embajada de Japón, protagonizado por terroristas<br />

del MRTA. Termino con el operativo “Chavín de<br />

Huantar “que logró liberar a los rehenes<br />

C. La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto<br />

Cenepa<br />

Fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado<br />

oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca<br />

del río Cenepa en territorio del Perú, y que enfrentó<br />

a las fuerzas armadas del<br />

Perú y Ecuador durante los<br />

meses de enero y febrero<br />

de 1995; nunca hubo<br />

declaración formal de<br />

guerra entre ambos países,<br />

ni llegó a generalizarse por<br />

toda la frontera común.<br />

Las operaciones militares<br />

sucedieron en la cuenca del Río Cenepa, en territorio<br />

que se hallaba delimitado pero sin demarcar, y que es<br />

una zona de selva alta de complicado acceso, donde<br />

los factores climáticos y logísticos dificultaron los<br />

desplazamientos militares.<br />

El conflicto se resolvió con la intervención de<br />

Argentina, Chile, Brasil y EE. UU. (Países garantes del<br />

Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro<br />

del 29 de enero de 1942.)<br />

Acta de Brasilia:<br />

Perú y Ecuador, aceptaron la culminación del<br />

proceso de demarcación fronteriza, en el tramo de<br />

78 kilómetros que estaba pendiente, de acuerdo con<br />

la propuesta de los países garantes del Protocolo de<br />

Río de Janeiro, formulada dentro del marco legal del<br />

Protocolo de Río de Janeiro, fallo arbitral de Braz Días<br />

de Aguilar, sus instrumentos complementarios y los<br />

pareceres técnicos-jurídicos entregados el 8 de mayo<br />

de 1998, la cual que fue aceptada por los gobiernos de<br />

Perú y Ecuador, y ratificada luego, por los congresos<br />

de ambos países.<br />

Así, se terminó el proceso de demarcación de la<br />

frontera sobre las cumbres de la Cordillera del<br />

Cóndor, ratificando al Perú la posesión de la zona<br />

del Cenepa (incluyendo Tiwinza), a la vez que Perú<br />

otorgaba a Ecuador, en condición de propiedad<br />

privada y sin perjuicio de la soberanía peruana, un<br />

kilómetro cuadrado en la zona de Tiwinza (donde<br />

están sepultados 14 soldados ecuatorianos).También<br />

se firmaron acuerdos de Comercio y Navegación,<br />

de Integración Fronteriza y de instalación de una<br />

comisión binacional sobre Medidas de Confianza<br />

Mutua y Seguridad.<br />

Reelecciones y corrupción: Con las elecciones de 1995<br />

Fujimori logró reelegirse derrotando a Javier Pérez<br />

de Cuellar. En esta nueva etapa el autoritarismo y la<br />

corrupción se hicieron más evidentes. Su principal<br />

asesor, Vladimiro Montesinos, se hizo cada vez más<br />

poderoso llegando a controlar mediante el dinero<br />

sucio a congresistas, medios de prensa, jueces y altos<br />

mandos militares. Todos estos fueron comprometidos<br />

para apoyar la ilegal reelección de Fujimori en el año<br />

2000.<br />

D. Fin de Alberto Fujimori<br />

La nueva reelección de Fujimori y sus allegados para<br />

perpetuarse en el poder fue ilegal ,<br />

La segunda vuelta se realizó en mayo del 2000 en<br />

medio de una situación ilegal que motivó protestas<br />

desde la capital hasta las provincias, descontento que<br />

fue creciendo hasta concretarse en una gran marcha<br />

los días 26, 27 y 28 de julio, llamada “MARCHA DE<br />

LOS 4 SUYOS”, empañada por actos vandálicos<br />

perpetrados por infiltrados paramilitares para acusar<br />

a la población.<br />

Por otro lado, como requerían de una mayoría en<br />

el Congreso, utilizaron el chantaje y el soborno de<br />

algunos congresistas, hecho que se evidenció con<br />

un video que escandalizó al Perú y al mundo entero,<br />

acelerando la caída de la dictadura y en consecuencia<br />

la fuga del asesor y del “presidente”, este último<br />

destituido por el Congreso por “incapacidad moral”,<br />

destapándose luego cuentas millonarias en diversos<br />

bancos y grandes bienes.<br />

El congreso nombró como presidente transitorio a<br />

Valentín Paniagua.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>16</strong><br />

5


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

VALENTÍN PANIAGUA (NOV. 2000 – JULIO 2001)<br />

” GOBIERNO DE TRANSICIÓN “<br />

I. INRRODUCCIÓN<br />

La situación socioeconómica en el Perú, era uno de los temas sobre los cuales se centraba la<br />

atención y las expectativas de la población. Recompuesto Poder Ejecutivo, la economía peruana<br />

se encontraba agotado producto de la recesión y la situación financiera de los agentes privados<br />

mostraba un deterioro significativo. En este escenario el recién nombrado Primer Ministro Dr.<br />

Javier Pérez de Cuéllar el 11 de diciembre de 2000, anuncia al congreso los objetivos trazados<br />

para su gestión Garantizar un proceso electoral limpio y transparente; y donde quedaba claro el<br />

compromiso del Gobierno de Transición con dejar a la nueva administración (Alejandro Toledo) en<br />

condiciones favorables con una economía saneada financieramente con los márgenes necesarios<br />

para que pueda iniciar una gestión en buenas condiciones.<br />

• Firma el contrato de explotación del gas de Camisea<br />

• Montesinos es capturado en Venezuela<br />

ALEJANDRO TOLEDO<br />

(2001 – 2006)<br />

Gobierno empañado por varios escándalos de nepotismo y corrupción. Entre sus logros<br />

destacados, están la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de las exportaciones, el<br />

repunte del sector turismo.<br />

Aspecto económico: Este gobierno mantuvo el crecimiento en la economía peruana. Promovió<br />

las inversiones mineras y buscó nuevos mercados para las exportaciones agras industriales y<br />

textiles. Para ello firmó acuerdos comerciales con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia.<br />

Casi al finalizar su mandato logró la aprobación del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados<br />

Unidos. Su propósito es multiplicar el comercio y estimular las inversiones entre ambos países.<br />

Programas de gobierno: Entre sus programas implementados destacan "Techo Propio" y "Mi<br />

Vivienda", que otorga créditos de viviendas. También el programa "A Trabajar" para enfrentar<br />

el desempleo y el "Plan Huascarán" para modernizar el acceso a la información en las escuelas<br />

mediante el uso de Internet.<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. El primer gobierno de Belaúnde Terry afrontó la dura<br />

oposición de:<br />

A) El Partido Civil<br />

B) Los Socialistas<br />

C) La Oligarquía extranjera<br />

D) La Coalición APRA – UNO<br />

E) La Coalición Nacional<br />

2. Durante el primer gobierno de Belaúnde Terry el Estado<br />

peruano firmó con la IPC:<br />

A) El Acta de Brasilia<br />

B) La Carta de Intención<br />

C) El Plan Brady<br />

D) El Contrato Grace<br />

E) El Acta de Talara<br />

3. “El Septenato” fue presidido por:<br />

A) Morales Bermúdez<br />

B) Alberto Fujimori<br />

C) Belaúnde Terry<br />

D) Alan García<br />

E) Juan Velasco<br />

4. Fue el instrumento legal del gobierno de Velasco Alvarado:<br />

A) La Constitución de 1979<br />

B) La Constitución de 1933<br />

C) El Estatuto Revolucionario<br />

D) El Estatuto Provisorio<br />

E) El Acta de Talara<br />

MÚLTIPLES<br />

5. Señale la alternativa correcta que completa adecuadamente<br />

el enunciado siguiente: La ________ bajo el lema<br />

"campesino el patrón no comerá más de tu pobreza" se<br />

promulga en el gobierno de __________.<br />

A) Ley de Reforma Agraria – Juan Velasco<br />

B) Ley de Bases de la Reforma Agraria – Nicolás Lindley<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA DEL PERÚ<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


REPÚBLICA 1963 - 2006<br />

C) Ley de Promoción Agraria – Bustamante y Rivero<br />

D) Ley de Promoción Agraria – Belaunde Terry<br />

E) Ley de Cooperativas Agrarias – Morales Bermúdez<br />

6. Señale la alternativa que completa adecuadamente el<br />

enunciado siguiente:<br />

El gobierno de ________________ en 1992 cerró el<br />

parlamento contando con el apoyo de ___________.<br />

A) Juan Velasco Alvarado – las FF.AA<br />

B) Fernando Belaunde – la Marina<br />

C) Alberto Fujimori – las FF.AA<br />

D) Alan García – el Comando conjunto de las FF.AA<br />

E) Francisco Morales Bermúdez – la división blindada<br />

7. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación tuvo como<br />

finalidad encontrar la verdad sobre el Conflicto interno que<br />

vivió el Perú entre 1980 y 2000. Indique qué gobernante<br />

estuvo en el poder cuando se formó dicha comisión y<br />

quien la dirigió.<br />

A) Alan García – Pérez de Cuellar<br />

B) Fernando Belaúnde – Vargas Llosa<br />

C) Valentín Paniagua – Salomón Lertes<br />

D) Alejandro Toledo – Pedro Pablo Kuscinsky<br />

E) Alberto Fujimori – Hurtado Miller<br />

COMPLEJAS<br />

8. Sobre el gobierno revolucionario de las FF.AA. indique<br />

verdadero (V) o falso (F).<br />

I. Al llegar al poder Velasco Alvarado anuló el acta de<br />

Sechura.<br />

II. El plan Túpac Amaru contó con el respaldo de la<br />

oligarquía.<br />

III. La reforma agraria puso fin a la oligarquía terrateniente.<br />

IV. Carlos Delgado fue uno de las principales asesores<br />

de Velasco.<br />

A) FVFV B) FFFV C) FVVV<br />

D) FFVV E) FFFF<br />

9. Relacionar:<br />

A. Manuel Ulloa<br />

B. Chuschi<br />

C. Luis Bedoya<br />

D. Luis Percovich<br />

I. Ministro del lnterior<br />

II. Primera acción subversiva<br />

III. PPC partido “aliado” al gobierno<br />

IV. Ministro de Economía<br />

A) AIV, BIII, CII, DI<br />

B) AIV, BII, CI, DIII<br />

C) AIV, BII, CIII, DI<br />

D) AIV, BI, CIII, DII<br />

E) AI, BII, CIV, DIII<br />

10. Contestar verdadero (V) o falso (F).<br />

( ) Manuel Ulloa fue ministro de Economía en el segundo<br />

gobierno de Belaúnde.<br />

( ) En 1983 las FF.AA. entran a luchar contra Sendero<br />

Luminoso<br />

( ) Luis Percovich fue Ministro del Interior<br />

( ) En 1983 surge Sendero Luminoso<br />

A) VVVF B) VVVV C) FFVV<br />

D) VVFF E) FFFV<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 7 HISTORIA DEL PERÚ TEMA <strong>16</strong><br />

7


HISTORIA UNIVERSAL<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO<br />

ORDEN MUNDIAL<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

EL FIN DE LA GUERRA FRÍA<br />

I. LA DECADENCIA SOVIÉTICA<br />

La Crisis del socialismo soviético se hace notoria a partir de 1980. Las causas que explican la caída y desintegración de la<br />

URSS son complejas y se clasifican en dos tipos:<br />

A. Causas endógenas (fuerzas internas)<br />

1. La falta de dinamismo de la economía soviética<br />

Una economía planificada (dirigida por el estado a través de planes quinquenales) cuyo objetivo era eliminar la<br />

explotación social sin los elementos dinámicos de una economía de mercado: propiedad privada, inversión extranjera,<br />

libertad de oferta y libre competencia. Según muchos autores, una economía así entendida, presenta tremendas<br />

desventajas. Para lograr su objetivo, se implanto la dictadura del partido comunista, un régimen totalitario que<br />

subordinó a toda la población al Partido- Estado encargado de la conducción ideológica.<br />

2. La corrupción y burocratización del pcus (partido comunista de la URSS)<br />

Con el pasar del tiempo el gobierno se convirtió en una agencia de empleo para los familiares y amigos de los<br />

funcionarios del gobierno, formándose así una red de clientelismo que corroía lentamente el gobierno comunista.<br />

Además de ello, los altos cargos del Partido iban convirtiéndose en los gerentes de las empresas poderosas del<br />

gobierno, formándose la Nomenclatura, un grupo de burócratas del partido opuesto a cualquier cambio o innovación<br />

dentro de la URSS.<br />

La Bonanza Petrolera Soviética: Un arma de doble filo.<br />

En el contexto de la Crisis de los Energéticos (1973-1978) periodo<br />

en que los países árabes de la OPEP decidieron reducir la producción<br />

de petróleo para incrementar sus precios, los ingresos soviéticos se<br />

multiplicaron al convertirse en unos de los principales proveedores de<br />

petróleo a occidente.<br />

Consecuencias<br />

• Adhesión al FMI (Fondo Monetario Internacional) como requerimiento<br />

para poder realizar las transacciones petroleras. Iniciándose la<br />

dependencia soviética del comercio internacional.<br />

• Las ganancias fueron usadas en tecnología bélica, con el fin de igualar<br />

la cantidad de bombas atómicas poseídas por Estados Unidos.<br />

• La URSS se concentra en la exportación de energía a occidente,<br />

dejando de lado la mejoría de los estándares de productividad de sus empresas.<br />

• Al acabarse el embargo petrolero árabe, los precios del petróleo bajaron duramente, así como también los niveles<br />

de exportación de este recurso soviético a occidente.<br />

• La URSS entro en un proceso de recesión y al buscar no afectar el incremento de nivel de vida de la población (que<br />

había mejorado sus ingresos salariales en los años de bonanza petrolera) buscaron préstamos del FMI, los cuales<br />

crecieron considerablemente en el periodo entre 1978 y 1985.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong>


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

B. Causas exógenas (fuerzas externas)<br />

1. La lucha contra los EE.UU. y Occidente<br />

En 1981, llega al poder Ronald Reagan quien asesorado por su equipo<br />

encabezado por el director de la CIA William Casey, elaboraron una “Estrategia<br />

Secreta” destinada a actuar sobre las debilidades del régimen soviético, estas<br />

fueron:<br />

• El incrementó exorbitante del presupuesto militar de los EE. UU. anunciando<br />

el proyecto de Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como “Guerra<br />

de las Galaxias”, aun ambicioso sistema de defensa contra los misiles<br />

balísticas soviéticos.<br />

• Colaboración con Arabia Saudita para impulsar la caída de los precios del<br />

petróleo y el gas soviético.<br />

• Actuar encubiertamente en la URSS, apoyando los movimientos<br />

anticomunistas en Polonia y Afganistán<br />

2. Los excesivos gastos militares para consolidar el régimen soviético.<br />

Para seguir el ritmo americano, la URSS incrementó su gasto militar al 20%<br />

del PBI, cifra exorbitante que desmoronó su economía. Con la llegada de M. Gorbachov la URSS inicia un conjunto<br />

de reformas dirigidas a detener la carrera armamentística con Occidente, la reducción de su presupuesto militar<br />

y el retiro de tropas de Europa oriental, y el un acercamiento a los EE.UU. en busca de apoyo económico. La<br />

administración Reagan había logrado su objetivo.<br />

II. LOS ÚLTIMOS GOBERNANTES DE LA URSS<br />

La desaceleración de la economía soviética comprende cuatro gobiernos; el de<br />

Leónid Brezhnev, Yuri Andropov, Konstantin Chernenko y Mijail Gorbachov.<br />

A. Leónid Brezhnev (1964 - 1982)<br />

Al retiro de Kruschev del gobierno soviético, tras ser rechazado por el ala militar<br />

debido a su posición no bélica frente a Estados Unidos en La Crisis de los Misiles<br />

de Cuba (1962), la dirección del estado pasó a manos de una Troika (grupo de<br />

tres líderes) donde el gobierno recaía fundamentalmente en manos de Leonid<br />

Brezhnev. Durante su gobierno:<br />

• Se mantiene la alianza con la estratégica Cuba.<br />

• Se interviene en la Guerra de Vietnam, en favor de los comunistas del<br />

Vietminh (Vietnam del Norte), para repeler la presencia norteamericana en<br />

el sudeste asiático.<br />

• Mediará en favor de los estados árabes en el cese de hostilidades contra<br />

Israel en la Guerra de los Seis Días (1967).<br />

• Interviene militarmente en Checoslovaquia (1968) ante el intento de<br />

reformas políticas propuestas por Alexander Dubcek (Socialismo con<br />

rostro humano). A este proceso se le llamó Primavera de Praga y como se<br />

amenazaba la hegemonía soviética en Europa del Este (nuevamente, tras<br />

la rebelión de Hungría de 1956) se produjo la intervención militar del Pacto<br />

de Varsovia.<br />

• En 1979, conjuntamente con el presidente norteamericano Jimmy Carter,<br />

se firman los Acuerdos Salt II en la que se limitaba el número y tipo de<br />

armas estratégicas (nucleares) que podía tener cada país. Aunque esto no<br />

fue ratificado por el congreso de USA, por la invasión de URSS a Afganistán.<br />

Revista Time. Richard Nixon y<br />

Leónid Breznev en Washington.<br />

Junio 18-25 - 1973<br />

Los Muyahidines: “Los Guerreros de la Fe”<br />

Con ese nombre se denomina a las distintas<br />

facciones armadas de combatientes musulmanes<br />

radicales surgidos en Afganistán en la década de<br />

los 70 y opuestos al régimen comunista. Apoyados<br />

por los EE.UU. en la guerra contra la URSS, fueron<br />

armados con misiles termo dirigidos Stinger, lo que<br />

les permitió derribar a la principal arma soviética:<br />

Los helicópteros Mi-24, conocidos como “los carros<br />

del diablo”. El apoyo norteamericano fue clave en la<br />

derrota de la URSS.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

La intervención de la URSS en Afganistán (1979-1989)<br />

La URSS interviene militarmente Afganistán en 1979 en respaldo del gobierno socialista amenazado por el golpe de<br />

estado de Jafizula Amín quien tenia vinculaciones con la CIA de los EE.UU.<br />

Proceso<br />

• La URSS ordenó el asesinato del presidente Jafizula Amin (Operación Tormenta-333)<br />

• El Ejército soviético interviene en Afganistán en respaldo del nuevo gobernante socialista Babrak Karmal, enviando<br />

hasta 100,000 efectivos.<br />

• La oposición al gobierno socialistas esta representada por la guerrilla nacionalista de los Muyahidines, estos últimos<br />

apoyados por los EE.UU. a través de la CIA.<br />

• La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades, la<br />

guerrilla dominaba las zonas rurales.<br />

• En 1989 Gorbachov ordeno el retiro de las tropas soviética de Afganistán, firmando el Pacto de Ginebra.<br />

• Tras la desintegración de la URSS, el gobierno socialista afgano cayó ante la resistencia en 1992.<br />

• Los fundamentalistas (integristas) toman el poder estableciendo el Estado Islámico.<br />

• Por el alto costo en recursos y por lo estéril de los resultados, la intervención soviética en Afganistán es conocida<br />

como el “Vietnam de la URSS”.<br />

B. Mijail Gorbachov (1985 – 1991)<br />

Fue el ultimo gobernante de la URSS, en este periodo se observa la crisis estructural y final del socialismo soviético.<br />

El conjunto de reformas impulsadas por Gorbachov (Perestroika y Glassnot) aceleraron la caída y desintegración de<br />

la segunda superpotencia del mundo.<br />

La reestructuración de la economía: la perestroika<br />

Son el conjunto de reformas dirigidas a dinamizar la economía soviética a través<br />

de la implantación de medidas de tipo liberal, fueron realizadas por presión<br />

del FMI, los Estados Unidos (Ronald Reagan) e Inglaterra (Margaret Thatcher)<br />

como condición para otorgar nuevos prestamos financieros a la URSS. Entre las<br />

reformas aplicadas destaca:<br />

• La privatización de empresas<br />

• La eliminación del control de precios<br />

• La devaluación de la moneda nacional<br />

• La flexibilidad laboral que facilitaba el despido masivo de trabajadores al<br />

anularse la estabilidad laboral absoluta.<br />

GLASNOST (Transparencia)<br />

Conjunto de reformas dirigidas para democratizar el régimen soviético, otorgando<br />

la libertad a los medios de prensa para promover la transparencia informativa,<br />

permitiendo las criticas al gobierno soviético. Además de ello se ordenó la liberación de los presos políticos de oposición.<br />

El objetivo político de la Glasnost, era ejercer presión sobre el ala conservadora de PCUS, que se oponían a la Perestroika.<br />

El acercamiento a Occidente:<br />

En lo que respecta a la política exterior, el gobierno de<br />

Mijail Gorbachov se caracterizó por:<br />

La no intervención política ni militar en los países de<br />

Europa del este.<br />

Retirada inmediata de la ayudas financieras a los estados<br />

satélite.<br />

Acercamiento a Alemania Federal<br />

Acepta la política de mutuo desarme nuclear progresivo<br />

(Tratado INF y STAR I) planteada por el presidente de los<br />

EE.UU. (Ronald Reagen).<br />

Solicitud de emprésitos y apoyo financiero a los EE.UU. y<br />

el FMI con el objetivo se solventar económicamente las<br />

reformas y reestructuración del imperio sovietico.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong><br />

3


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

C. Consecuencias inmediatas de las reformas<br />

1. Crisis económica:<br />

Si bien en cifras macroeconómicas los ingresos del estado soviético se incrementaron en comparación a 1985, por<br />

la venta de empresas y la recepción de mayores tributos. El alza en el precio de los productos y la devaluación<br />

monetaria fueron un duro golpe para la población. Todo ello agudizó la crisis económica y política en la URSS.<br />

2. Críticas al PCUS<br />

La liberalización de la sociedad impulsada por Gorbachov y la Glasnot, produjo como consecuencia inmediata, la<br />

movilización de la oposición, quienes iniciaron una dura crítica al Monopolio político del PCUS, la crisis económica<br />

y la denuncia de la dictadura socialista de la época stalinista.<br />

En 1988 Gorbachov renuncia al monopolio del poder del PCUS (Partido Comunista de las Unión Soviética), para<br />

ello estableció que el poder del PCUS sea trasladado a una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal y<br />

donde Gorbachov fue electo presidente.<br />

D. El Desastre Nuclear Chernobil (1986)<br />

Considerado el peor desastre nuclear y medioambiental de la historia, ocurrió en Ucrania en la central nuclear “Vladimir<br />

Lenin” Fue causada por el sobrecalentamiento del reactor<br />

nuclear, lo que termino provocando la explosión y derrame<br />

de material nuclear.<br />

Consecuencias:<br />

• Muerte inmediata de 31 personas por exposición a<br />

material radioactivo.<br />

• Alarma internacional al detectarse radioactividad en<br />

13 países de Europa.<br />

• Evacuación de 1<strong>16</strong> 000 personas.<br />

• La creación de una zona de aislamiento de 30 km de<br />

radio alrededor de la ciudad de Chernobil. (Zona de<br />

alineación)<br />

• Se calcula que aproximadamente 600 000 personas<br />

recibieron dosis de radiación.<br />

III. LAS CONSECUENCIAS EXTERNAS DEL REFORMISMO DE GORBACHOV: LA REAC-<br />

TIVACIÓN DE LOS NACIONALISMOS<br />

Las dificultades y tensiones que se presentaron en el gobierno activaron las reacciones nacionalistas en varias repúblicas<br />

soviéticas, las que en algunos casos potenciaron situaciones de rebeldía ya existentes (Polonia, Hungría, Checoslovaquia)<br />

quienes tomaron conciencia del vacío de poder que se estaba<br />

produciendo en la URSS. Progresivamente en estos países movimientos<br />

nacionalistas, fueron declarándose autónomos al dominio soviético,<br />

exigiendo regímenes democráticos y liberales.<br />

A. Polonia: El Sindicato Solidaridad<br />

En el caso polaco el Movimiento Solidaridad, liderado por Lech<br />

Walesa y respaldado por el también polaco Papa Juan Pablo II<br />

(Karol Wojtyla), dirigió la lucha contra el gobierno prosoviético y<br />

el modelo económico socialista, evidenciado en la crisis agrícola<br />

y el aumento de precio de diferentes bienes. La presión política<br />

de Sindicato Solidaridad consiguió algunos resultados, como la<br />

libertad de expresión, derecho a huelga, entre otras reivindicaciones<br />

populares pero también represiones contra el movimiento<br />

sindical. Con el ascenso al poder de Gorbachov y su política de<br />

no intervención en la política de los países de Europa del este, el<br />

movimiento Solidaridad fue legalizado y ascendido al gobierno en<br />

1990 estableciendo reformas hacia la apertura de una economía<br />

de mercado.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

B. Checoslovaquia: La Revolución de Terciopelo<br />

Tras el fallido intento de reformas impulsadas por Alexander Dubeck en la Primavera de Praga (1968), Checoslovaquia<br />

se mantuvo bajo el estricto control de la URSS y el Pacto de Varsovia; pero con la llegada de Mijali Gorbachov al<br />

poder, se presentó la oportunidad de iniciar el viraje político. Este fue impulsado por el Foro Cívico liderado por<br />

el literato Vaclav Havel, que tras ascender al poder e 1990 impulso una serie de reformas políticas de tendencia<br />

liberal y democrática denominada como la Revolución de Terciopelo. Uno de los cambios más peculiares de este<br />

país fue que la corriente nacionalista que se venía alentando en Europa oriental estableció el fin del gobierno<br />

federativo y en 1993 dio paso a los países de República Checa y Eslovaquia.<br />

C. La caída del muro de Berlín (1989)<br />

El muro de Berlin cayó el 9 noviembre de 1989 a causa de:<br />

• Los enormes reclamos de los ciudadanos de la RDA (Alemania<br />

Oriental) por la libertad de circulación.<br />

• La constante emigración de los alemanes orientales hacia<br />

Hungría y Checoslovaquia, y desde allí, hacia Austria, que se<br />

convirtió en la puerta de entrada al occidente capitalista.<br />

Ante todo esto el portavoz del partido socialista alemán, Gunter<br />

Schabowski anuncio la entrada en vigor de la Nueva Ley de<br />

Viajes, autorizando la apertura de la frontera interalemana,<br />

El resultado de todo ello fueron miles de berlineses reunidos<br />

en los puestos de control fronterizo exigiendo pasar al otro lado. Al día siguiente una verdadera avalancha de<br />

personas se dirigía a la RFA. En medio de la euforia los propios ciudadanos berlineses iniciaron la destrucción del<br />

muro con todos los medios a su disposición (picos, martillos, etc)<br />

IV. LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS<br />

Desde hace ya algunos años se observaba que las reformas políticas de Gorbachov habían generado una ola de protestas<br />

nacionales a favor de las reformas de corte liberal en los países de Europa del Este, pero estas también se observaron<br />

dentro de la Unión Soviética donde muchos estados, como en el caso de Chechenia, también bajo consignas nacionalistas,<br />

fueron buscando su autonomía.<br />

A. Independencia de los Países Bálticos<br />

Lituania acaudilló la lucha contra el dominio de Rusia dentro de la URSS y se declaró independiente de ella en<br />

marzo de 1990, hecho reconocido por la Unión Soviética en 1991, dando su independencia a los países bálticos<br />

de Lituania, Letonia y Estonia.<br />

B. Movimientos Nacionalistas<br />

Gorbachov propone un nuevo Tratado de la Unión que mantuviera la unidad de la URSS pero con mayores libertades<br />

para las repúblicas, pero ello no fue suficiente porque en los estados del sur (Los estados musulmanes) la misma<br />

ola nacionalista separatista iba ganando cada vez mayores adeptos.<br />

C. El golpe de Estado<br />

En el año 1991 los radicales comunistas (dirigidos por Yanayev) dieron un golpe de estado a Gorbachov con el objetivo de<br />

mantener unida a la URSS y restarar la autoridad absoluta del PCUS. Gorbachov fue apresado, pero el ala reformadora<br />

del partido (encabezados por Boris Yeltsin) salió a las calles en una masiva movilización política deteniendo el golpe<br />

de Tanavev, para luego ascender al poder, de inmediato, pasaron a disolver el PCUS.<br />

Los acuerdos de Minsk (8 de diciembre de 1991):<br />

Ante los intentos de independencia de Ucrania y Bielorrusia, dos<br />

de las regiones más industrial de la URSS, se decidió realizar un<br />

acuerdo atípico. La URSS se declaraba formalmente disuelta y<br />

en su lugar estos tres estados creaban la Comunidad de Estados<br />

Independientes (CEI) donde planteaban el reconocimiento de<br />

su autodeterminación política y el respeto de sus características<br />

nacionales, pero argumentaban públicamente la necesidad de<br />

mantener la unidad, sobre todo en el ámbito económico, ello debido<br />

a la gran dependencia económica a la Federación Rusia.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong><br />

5


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

D. Acuerdo de Alma Atá (21 de diciembre de<br />

1991)<br />

Dos cosas destacan en este acuerdo. Primero, la<br />

incorporación a la CEI de 11 de los 15 estados<br />

anteriormente participantes de la URSS, estos<br />

fueron Azerbaiyan, Armenia, Bielorrusia, Kazajstan,<br />

Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán,<br />

Uzbekistán y Ucrania; y, segundo, los acuerdos<br />

tomados con respecto a las armas atómicas que<br />

poseen los países de la región, siendo la Federación<br />

Rusa la más beneficiada. En el año 1993 Georgia fue<br />

agregada a este grupo; mientras que Lituania, Letonia<br />

y Estonia se niegan a participar aduciendo que ellos<br />

fueron obligados a ser parte de la ex URSS y por el<br />

contrario se adhirieron a la Unión Europea.<br />

Consecuencias<br />

• Al desintegrarse la URSS se puso fin a la Guerra Fría.<br />

• Se inicia el Mundo Unipolar: EE.UU. es la única<br />

superpotencia mundial, a partir de ello se impone<br />

en el mundo la democracia liberal y la economía<br />

de mercado.<br />

• La caída de la URSS generó una fuerte crisis en<br />

las ideologías de tendencia marxistas o socialista,<br />

iniciándose la reestructuración política en toda<br />

Europa oriental.<br />

• A partir de este momento resurgen en Europa<br />

conflictos fronterizos de carácter nacional, étnico<br />

o religioso (Desintegración de Yugoslavia) que se<br />

ah extendido a otros continentes (Guerra del Golfo<br />

y Primavera Árabe).<br />

EL MUNDO DE LA POSTGUERRA FRÍA<br />

I. INICIOS DEL “SIGLO XXI”<br />

El año de 1991 marca el inicio de un “Nuevo Orden Mundial” cuyos hitos fundacionales serian:<br />

• La descomposición territorial de la URSS<br />

• La desaparición del sistema mundial bipolar<br />

• El surgimiento de nuevos conflictos regionales de naturaleza étnica o religiosa.<br />

• La reunificación de Alemania.<br />

II. CARACTERÍSTICAS<br />

A. En el plano político<br />

Fin de la tensión “Este-Oeste” y el desarrollo de una nueva línea de tensión: Norte-Sur.<br />

B. En el plano económico<br />

Fortalecimiento de la globalización económica, entendida como el afianzamiento de una economía-mundo de tipo<br />

neoliberal.<br />

La aparición de una economía mundial dominada por la “triada del poder económico”: los EE.UU. el eje Japón-<br />

China y la Unión Europea.<br />

C. En el plano ideológico<br />

La irrupción de “la diplomacia verde” en la agenda internacional, entendida como la toma de consciencia y<br />

actuación inmediata sobre el progresivo deterioro del medio ambiente (sobre todo tras explosión de la central<br />

de Chernobil en 1986).<br />

D. En el plano cultural<br />

El surgimiento de la “cibercultura" y la mundialización del conocimiento.<br />

La Globalización: Percibiendo al mundo como una “Aldea global”<br />

El termino aldea global fue acuñado por el sociólogo Marshall McLuhan y hace<br />

referencia al surgimiento de un sistema planetario de relaciones internacionales,<br />

es decir, la mundialización de un mismo patrón económico, de políticas estatales<br />

y de modelos culturales, lográndose así, que el mundo funcione como un único<br />

sistema integrado.<br />

Características<br />

• La propagación mundial del modelo económico neoliberal.<br />

• La reglamentación mundial de la guerra<br />

• Acuerdos mundiales para la limitación de armamentos y la no proliferación<br />

las armas nucleares.<br />

• Surgimiento de la “Información en Tiempo Real”, entendida como la capacidad<br />

de transmitir información en forma instantánea y al mismo tiempo en todo el mundo.<br />

• La homogenización de las pautas culturales<br />

• Uniformación mundial del consumo<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

III. EL NUEVO ORDEN EN EUROPA<br />

Tras la desintegración de la URSS, en las repúblicas de la extinta URSS se inicio un proceso caracterizado por las siguientes<br />

pautas:<br />

• El abrupto abandono del modelo comunista<br />

• La transición hacia un régimen democrático<br />

• La paulatina adopción de una economía de libre mercado.<br />

• El resurgimiento de los conflictos fronterizos o nacionales de carácter étnico y religioso (La guerra de Yugoslavia, La<br />

guerra de Chechenia)<br />

A. La Reunificación Alemana<br />

Proceso por el cual la R.D.A. fue absorbida por la R.F.A., reunificándose el estado alemán<br />

1. Antecedentes<br />

• La RFA (capital Boon) fue gobernado inicialmente por Konrad Adenauer, en cuyo gobierno se pudo reconstruir<br />

rápidamente la economía ("El Milagro Alemán") gracias al apoyo económico de EE.UU.<br />

• La RDA (capital Berlín oriental) construyó en 1961 el muro de Berlín para evitar la fuga de refugiados de la<br />

zona socialista hacia la capitalista.<br />

• Willy Brandt de la RFA planteó el Ostpolitik (Política hacia el Este), es decir un acercamiento con la RDA y la<br />

URSS, reconociéndose mutuamente como Estados.<br />

2. Causas<br />

• Interés de la burguesía de la RFA de ampliar su mercado y sus recursos industriales<br />

• El debilitamiento de la URSS: ya no era capaz de mantener unido al bloque oriental.<br />

• La crisis del “socialismo real” facilitado por la reformas de Gorbachov, promueven el avance del sistema<br />

capitalista hacia Oriente.<br />

3. Desarrollo<br />

• En 1989 Hungría permitió el paso de alemanes de la RDA a la RFA<br />

• El 09-11-1989 los berlineses de la zona occidental generan la Caída del Muro de Berlín.<br />

• Lothar de Maiziere (primer ministro de la RDA) y Helmut Kohl (primer ministro de la RFA) inician las negociaciones<br />

para la reunificación.<br />

• En la “Conferencia del 2 más 4” (Moscú) las antiguas potencias vencedoras de la 2da. Guerra Mundial, EEUU,<br />

URSS, Inglaterra y Francia, dieron su consentimiento a la unificación alemana en 1990.<br />

• En las primeras elecciones Helmut Kohl fue nombrado primer ministro de Alemania unificada.<br />

B. La Unión Europea<br />

Se trata de la integración de un conjunto de países<br />

comprometidos a trabajar juntos para alcanzar la<br />

prosperidad económica y poner fin los conflictos bélicos<br />

que había significado para Europa la pérdida de la<br />

hegemonía mundial ante los EE. UU. Esto se logra a<br />

través de la creación de instituciones comunes con el<br />

fin de tomar decisiones sobre asuntos de interés común:<br />

• 1948: Fundación de la Organización Europea de<br />

Cooperación Económica (OECE)<br />

• 1949: Creación del Consejo de Europa<br />

• 1951: Fundación de la Comunidad Europea del<br />

Carbón y el Acero (CECA)<br />

• 1952: Creación de la Unión Europea Occidental.<br />

Los acuerdos de Masstrich (2002)<br />

Supuso la refundación de la unidad acordándose la<br />

creación de una moneda única común: El Euro, además de una de una ciudadanía común cuyo símbolo es el pasaporte<br />

de la UE.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 7 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong><br />

7


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

C. La Desintegración de Yugoslavia<br />

Conflicto bélico de carácter nacionalista, típico<br />

del proceso de post Guerra Fría Proceso por el<br />

cual las repúblicas que conformaron Yugoslavia<br />

declararon su independencia política, proceso que<br />

trajo consigo sangrientas guerras en los Balcanes.<br />

1. Antecedentes<br />

• 1918: Surge el Reino de Yugoslavia (tierra<br />

de los eslavos del sur), tras la IGM<br />

• 1941: Desaparece el Reino de Yugoslavia<br />

ante la invasión nazi (II GM)<br />

• 1945: Surge la República de Yugoslavia,<br />

que siguió el modelo del Socialismo<br />

autogestionario.<br />

• 1953: Tito (Josiph Broz) se convierte en<br />

su presidente, distanciándose de la URSS<br />

y acercándose al Movimiento de los No<br />

Alineados.<br />

2. Causas<br />

• La crisis del régimen socialista yugoslavo tras la muerte de Tito.<br />

• El nacionalismo de los pueblos balcánicos.<br />

• La rivalidad étnica y religiosa entre las distintas naciones de la ex Yugoslavia<br />

D. Las Guerras Yugoslavas de Secesión<br />

• Eslovenia y Croacia declaran primero su independencia en 1991.<br />

• Macedonia y Bosnia-Herzegovina también declaran su independencia.<br />

• Serbia (presidente Slobodan Milosevic) lucha por mantener la integridad yugoslava y la supremacía eslava (serbia)<br />

dando inicio a las guerras represivas contra los croatas y bosnios.<br />

• Tras la independencia de las demás repúblicas, Yugoslavia terminó compuesta solamente por Serbia, Montenegro<br />

y las dos provincias autónomas de Voivodina y Kosovo, constituyendo la República Federal Yugoslava en 1992.<br />

• En 1995 se dio la Paz de Dayton entre Serbios, croatas y bosnios.<br />

El Retorno de la Brutalidad: “La limpieza étnica”<br />

Concepto surgido en las Guerras Yugoslavas de<br />

Secesión, la “limpieza étnica” tiene por objetivo, la<br />

erradicación total o exterminio físico de un pueblo<br />

(genocidio) por cuestiones de raza, nacionalidad,<br />

religión o cultura considerada como “nociva” por<br />

ciertos Estados y grupos radicales.<br />

La limpieza étnica se aplicó por los serbios en<br />

Bosnia-Herzegovina y en Kosovo contra la población<br />

musulmana, pero también en Burundi, Ruanda,<br />

Zaire, pero sobre todo, en Turquía contra la<br />

población Kurda. Este terrible concepto ha supuesto<br />

el regreso a técnicas de terror y exterminio que el<br />

mundo no había visto desde la barbarie nazi.<br />

IV. EL NUEVO ORDEN EN ÁFRICA<br />

Con el final de la guerra fría, desapareció el sistema mundial bipolar, donde los EE.UU. y la URSS competían por expandir<br />

sus áreas de influencia. Tras la desintegración de la URSS, el continente africano perdió interés para los EE.UU. y los<br />

países de occidente. A partir de la década de 1990 África se ha deslizado hacia una violenta crisis, convirtiendo a muchos<br />

de sus Estados en los más pobres del planeta.<br />

A. El Genocidio de Ruanda<br />

Perpetuado en 1994, donde se enfrentaron la población Tutsi contra las fuerzas armadas del gobierno Hutus de Ruanda.<br />

Se calcula más de un millón de victimas.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

8<br />

8 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

B. El fin del Apartheid en Sudáfrica<br />

¿Qué es el Apartheid?<br />

Es el sistema de segregación (separación) racial en Sudáfrica,<br />

vigente desde 1948 hasta 1992 que buscaba la creación de<br />

lugares separados (Escuelas, distritos y centros de recreación),<br />

derechos distintos y hasta la prohibiciones del matrimonio y<br />

relaciones sexuales entre negros y blancos. Este sistema fue<br />

combatido por el movimiento guerrillero”La Lanza de la Nación”<br />

dirigida por el político Nelson Mandela, arrestado en 1962 bajo<br />

los cargos de sabotaje y condenado a cadena perpetua.<br />

Con la llegada del presidente reformista Frederick De Klerk<br />

(1990) se levantó la prohibición contra los partidos políticos<br />

proscritos, sobre todo al ANC (Congreso Nacional Africano) el más<br />

poderoso partido de oposición negra, y se ordenó la liberación<br />

de presos políticos entre ellos, Nelson Mandela. Tras colaborar<br />

con el presidente De Klerk en el proceso de democratización del<br />

país, ambos fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz<br />

en 1993. En las elecciones de 1994, Mandela se convertía en el<br />

primer presidente negro, de Sudáfrica, puso fin al Apartheid e<br />

inicio el camino a la reconciliación nacional con los partidos de oposición política. Falleció el 5 de diciembre del 2013<br />

siendo declarado héroe nacional del Sudáfrica.<br />

C. La Guerra civil en Somalia (1992)<br />

Donde se han enfrentado hasta 28 grupos militares en diferentes zonas del país. Ante los elevadísimos niveles de<br />

brutalidad y violencia contra la población civil (Con mas de 2 millones de desplazados), la ONU trató de buscar una<br />

solución al conflicto enviando un contingente de Casco Azules.<br />

VI. EL NUEVO ORDEN EN ASIA<br />

A. La Primera Guerra del Golfo<br />

Es el conflicto desatado por los intereses del imperialismo norteamericano contra el estado nacionalista iraquí gobernada<br />

por el partido BAAZ, liderado por Sadam Husein. El objetivo fundamental de la intervención de los EE.UU. era la de<br />

mantener su influencia sobre el Oriente Medio y manipular la explotación, precio y comercialización de los amplios<br />

pozos petroleros de la región.<br />

Origen<br />

Invasión iraquí sobre Kuwait desde Agosto de 1990 y el mes de Enero de 1991<br />

Consecuencias<br />

• Oposición de la ONU y la Liga Árabe: El Consejo de Seguridad Permanente de la ONU puso como fecha limite del<br />

retiro de las tropas iraquíes el día 15 de Enero. Esto se debía al estancamiento comercial del petróleo ya que toda<br />

la región del Golfo Pérsico se encontraba bloqueado producto del conflicto.<br />

• El respaldo de la OLP (Organización por la Liberación de Palestina) a Irak, pues atacaba los pozos de explotación<br />

en manos de las transnacionales norteamericanas, aliadas de su enemigo Israel.<br />

Causas para la intervención Irakí en Kuwait<br />

• Superar la crisis económica derivada de la Guerra contra Irán en 1980.<br />

• Controlar los pozos petroleros de la región fronteriza del sur de Kuwait<br />

• Mantener elevado el precio internacional del petróleo, principal fuente de ingresos de la economía iraquí.<br />

• Obtener una salida total y limpia al Golfo Pérsico<br />

Causas para la intervención de los EE.UU.<br />

• Evitar el avance estratégico iraquí sobre el Golfo Pérsico, frenando su pretensión de expansionismo sobre las<br />

regiones petroleras de Irán, Kuwait y Arabia Saudita<br />

• Control petrolero del Medio Oriente, lugar donde se encuentra el 25% de la producción mundial de petróleo y el<br />

75% de sus reservas, siendo una fuente impresionante para las transnacionales petroleras a futuro.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 9 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong><br />

9


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

B. Las Operaciones de la Guerra del Golfo<br />

Estados unidos como líder de las fuerzas multinacionales<br />

de la ONU en Alianza con algunos estados Árabes (Arabia<br />

Saudí, Egipto, Siria) inician el ataque tras la culminación<br />

de la fecha limite impuesta sobre Irak, desarrollando tres<br />

famosas operaciones:<br />

1. Escudo del Desierto<br />

Es la operación dirigida para proteger a Arabia Saudí del<br />

ataque iraquí, ya que en este estado se encontraban las<br />

mayores empresas petroleras transnacionales (Shell, Mobil,<br />

Texaco, Chevron, British petroleum, etc.)<br />

2. Tormenta del Desierto<br />

Dirigida por el general Norman Schwarzkopf , su objetivo era el bombardear sobre las principales zonas de poder<br />

económico (zonas petroleras) y político (puestos de gobierno) de Irak, desde los portaviones dispuestas en el Golfo<br />

Pérsico; para luego proceder a la invasión directa del suelo<br />

iraquí, generando la caída de la ciudad de Basora. La<br />

respuesta iraquí ante el ataque recibido, fue el bombardeo<br />

como misiles “Scud” sobre Arabia Saudí e Israel<br />

3. Sable del Desierto<br />

Total desplazamiento de las tropas iraquíes ubicadas en<br />

la frontera con Kuwait.<br />

Las Consecuencias:<br />

• Indemnización económica obligatoria de Irak a Kuwait<br />

y esta a su vez a Norteamérica por el desplazamiento<br />

de tropas a la región, lo que significaba el embargo<br />

de sus pozos petroleros por occidente<br />

• Localización y eliminación de los centros de producción de armas de destrucción masiva, químicas y bacteorológicas,<br />

que debían ser registradas por misiones de especialistas enviados por la ONU.<br />

C. El Fundamentalismo Islámico<br />

Se denomina “fundamentalista” o “integrista” islámico a la doctrina que demanda ka adhesión total de la población a<br />

la ley sagrada del Islam (La Sharia), y la construcción de regimenes políticos basados en las doctrinas del Corán. El<br />

primer estado Islámico surgió en 1979, con la revolución<br />

iraní. Los regimenes de este tipo presentan las siguientes<br />

características:<br />

• Rechazo y hostilidad a los no musulmanes,<br />

especialmente, al mundo occidental.<br />

• La implantación de un Estado dirigido por un partido<br />

único, eliminando a los movimientos políticos no<br />

musulmanes. (Totalitarismo)<br />

• La total subordinación de la mujer al varón,<br />

prohibiéndoles el acceso a un trabajo, educación<br />

y libertades civiles básicas, como la imposición de<br />

la Burka (vestimenta femenina tradicional) y la<br />

flagelación publica.<br />

Tras la revolución iraní, se implantaron estados<br />

totalitarios islámicos en Sudan y Afganistán. También<br />

inspiraron la aparición de movimientos Yidahistas (terrorismo islámico) como Hezbollah (Líbano) y los Talibanes<br />

(Afganistán y Pakistán). Siendo el movimiento mas famoso el de “Al Qaeda” (El fundamento) liderado por Osama<br />

Bin Laden.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

10<br />

10 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

C. La Segunda guerra del Golfo. (2003-2011)<br />

El inicio: El ataque del 11 de septiembre.<br />

Ataque aéreo sobre las Torres Gemelas, el 11<br />

de Septiembre del 2001, perpetrado por el<br />

movimiento terrorista Al-Qaeda, liderado por<br />

Osama bin Laden, quien salió públicamente a<br />

atribuirse el atentado.<br />

Consecuencias inmediatas<br />

Se culpo al gobierno de Afganistán, dirigido por<br />

el partido Taliban ser los responsables directos del<br />

ataque terrorista por ser esta la región donde se<br />

encontraba la principal base de Al-Qaeda.<br />

Invasión de Afganistán: Operación Libertad<br />

Duradera<br />

Estados Unidos invadió Kabul (capital afgana) cayendo el<br />

régimen talibán y varios de los líderes de Al-Qaeda, pero<br />

el principal buscado no fue encontrado: Osama bin Laden.<br />

Por ello se puso como argumento que ha de refugiarse<br />

en Irak y así penetrar, una vez más, esta zona petrolera.<br />

Invasión de Irak (2002)<br />

Causas<br />

Frenar las negociaciones impulsadas por Irak para exportar su petróleo hacia Alemania, Francia, Rusia y China, lo cual<br />

disminuiría el poder norteamericano en la región petrolera del Medio Oriente.<br />

Pretextos<br />

• Posesión iraquí de armas de destrucción masiva, lo cual fue denunciado por el Ministro de Defensa norteamericano<br />

Collin Powell ante sesión de la ONU.<br />

• Juzgar al gobernante Saddam Hussein por el asesinato de los pobladores kurdos con armas químico-bacteorológicas<br />

y no promover libertades democráticas en la región.<br />

Proceso<br />

• El ataque norteamericano se inició en el 2002, generando la rápida caída de las ciudades como Basora, Bagdad;<br />

entre otras.<br />

• El gobierno norteamericano estableció como Primer ministro títere de Irak a Nuri-al-Maliki.<br />

• Captura y ejecución de Hussein en diciembre del 2006) mantuvo una dura resistencia civil cerrada de la población<br />

iraquí.<br />

Consecuencias<br />

Este conflicto fue una de los motivos de la<br />

crisis internacional del 2008 (Crisis de la<br />

burbuja hipotecaria) originado en el seno<br />

de la economía norteamericana y que se ha<br />

propagado nivel mundial.<br />

Muerte de Osama Bin Laden<br />

Fue recién el 1 de mayo del 2011 donde la<br />

“operación Gerónimo” identificó y asesinó<br />

a Osama bin Laden muy lejos de Irak, en<br />

territorio pakistaní<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 11 HISTORIA UNIVERSAL TEMA <strong>16</strong><br />

11


FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. La “Perestroika” fue _________________.<br />

A) la política de subsidios a los productos importados<br />

por la URSS<br />

B) el plan soviético de control de armas nucleares<br />

C) la aplicación de transformaciones político-económicas<br />

al interior de la URSS<br />

D) la política soviética para desarrollar la carrera espacial<br />

E) el programa de creación de cooperativas agrícolas en<br />

la URSS<br />

2. Posterior al golpe de Estado contra Mijaíl Gorbachov en<br />

1991, se dio<br />

A) la consolidación del poder político del Partido<br />

Comunista<br />

B) la eliminación del sistema republicano en la Unión<br />

Soviética<br />

C) el fortalecimiento del sistema federal de la URSS<br />

D) la creación de la Comunidad de Estados Independientes<br />

E) el rebrote de la Guerra Fría con los Estados Unidos<br />

de América<br />

3. En el terreno político la Perestroika generó<br />

A) cambios en los estatutos de las repúblicas soviéticas<br />

para mantener la centralización<br />

B) el control de las instituciones militares y las<br />

corporaciones económicas<br />

C) una relajación del monopolio del Partido Comunista<br />

de la Unión Soviética<br />

D) la sucesión presidencial directa e indefinida<br />

E) el desarrollo de una gerontocracia comunista<br />

conservadora<br />

4. Las reformas emprendidas por Gorbachov en la<br />

URSS provocaron fuertes tensiones internas que se<br />

manifestaron en<br />

A) la desintegración de la URSS<br />

B) los movimientos independentistas de las Repúblicas<br />

Bálticas<br />

C) un intento de golpe de estado en su contra en 1991<br />

D) la creación de la Comunidad de Estados Independientes<br />

E) la guerra civil en la Federación Rusa<br />

MÚLTIPLES<br />

5. Las reformas políticas desarrolladas en Polonia motivaron<br />

el fin del régimen socialista del general<br />

A) Pilsudski B) Sikorski<br />

C) Rydz-Smigly D) Jaruselzski<br />

E) Beck<br />

6. En 1985 Mijaíl Gorbachov destituye al ministro de asuntos<br />

exteriores ________ y lo reemplaza por ____________.<br />

A) Vlaceslav Molotov – Georgi Malenkov<br />

B) Yuri Andropov – Constantín Chernienko<br />

C) Lavrentij Beria – Andrei Gromiko<br />

D) Edward Shevarnadze – Boris Yeltsin<br />

E) Andrei Gromiko – Edward Shevarnadze<br />

7. Las primeras propuestas que el líder soviético Mijaíl<br />

Gorbachov le hizo extensivas al presidente norteamericano<br />

Ronald Reagan estuvieron concentradas en<br />

A) lucha contra el hambre y el analfabetismo<br />

B) distensión y reducción de armamentos<br />

C) distensión y lucha contra el terrorismo internacional<br />

D) lucha contra el hambre e intercambio tecnológico<br />

E) desarrollo educativo e intercambio cultural<br />

COMPLEJAS<br />

8. La tendencia política apuntada por Gorbachov desde el<br />

inicio de su mandato se vio acrecentada por una serie de<br />

acontecimientos que hicieron absolutamente evidente la<br />

necesidad de reformas, tales como<br />

I. La catástrofe nuclear de Chernóbil<br />

II. El fracaso militar en Afganistán<br />

III. La Crisis de los Misiles<br />

IV. La Crisis del Equinoccio de Otoño<br />

V. El fracaso de las Olimpiadas de Moscú en 1980<br />

A) I y II B) II y III<br />

C) III y IV D) IV y V<br />

E) I y V<br />

9. En cuanto a las transformaciones realizadas por Mijaíl<br />

Gorbachov, señale la veracidad de las siguientes<br />

proposiciones:<br />

• La Perestroika fue la transformación político<br />

económica ( )<br />

• El Glasnost fue la política de trasparencia informativa<br />

( )<br />

• Se retiraron las tropas de Afganistán ( )<br />

• Se incrementó el apoyo económico a América<br />

Latina ( )<br />

• La carrera armamentística nuclear llegó a su<br />

apogeo ( )<br />

A) VFVFV B) VVVFF C) FVFVF<br />

D) FFFVV e) FVVVF<br />

10. Acerca de las Revoluciones de 1989 señale el valor de<br />

verdad:<br />

• Se iniciaron en Rumanía con la caída de Ceaucescu ( )<br />

• En Hungría fracasó por la intervención soviética ( )<br />

• En Checoslovaquia triunfó el movimiento Solidaridad ( )<br />

• Todor Yivkov cayó en Bulgaria ( )<br />

• Gustav Husak cayó en Checoslovaquia ( )<br />

A) FFFVV B) VVVVV C) VFVFV<br />

D) FFFFF E) FVFVF<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

12<br />

12 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LENGUAJE<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

I. PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS<br />

Existe una serie de palabras que presentan distinta significación según se escriban juntas o separadas. Por ello hay que<br />

ajustarse a una determinada escritura, pues en estos casos no existe alternancia ortográfica, por ejemplo, la forma por<br />

qué, así como otras palabras, presentan los siguientes valores:<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

Por qué<br />

Porqué<br />

Su uso corresponde con la interrogación<br />

directa o indirecta. Es una preposición unida a<br />

un pronombre enfático.<br />

Sustantivo que equiv ale a la palabra motivo. Quiero saber el porqué de tu<br />

comportamiento.<br />

Porque<br />

Conjunción causal.<br />

Por que<br />

Es una preposición unida a un pronombre<br />

relativo.<br />

El motivo por que llegué<br />

tarde fue el paro.<br />

Completa.<br />

1. Dime, mamita, _________ me has castigado con tu desprecio.<br />

2. _________ te quiero a ti, dejé los montes y me vine al mar.<br />

3. No me dio ningún ________ ________ no se lo exigí.<br />

4. La mujer _________ te dejé es panadera y gasfitera.<br />

5. Mi negro, _________ me duele tanto tu abandono.<br />

6. “Yo no sé _________ mi cuerpo cambia día con día”, decía Andrés.<br />

7. Te dejo _________ eres mala, cínica y desvergonzada.<br />

8. Esta es una buena razón _______ así lo digo yo.<br />

PALABRA<br />

Sino<br />

Sino<br />

Sino<br />

si no<br />

DEFINICIÓN<br />

Equivale a más que, otra cosa que<br />

Conjunción de contraste.<br />

EJEMPLO<br />

Me preocupa la naturaleza<br />

de mi sino.<br />

Si no todos, al menos han<br />

venido unos pocos.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

LENGUAJE TEMA <strong>16</strong>


ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

Completa.<br />

1. _________ fuera por tu dinero, no saldría contigo.<br />

2. No es _________ el remedo de lo que fue.<br />

3. Es una buena enfermera: ella es mi sino.<br />

4. No lee ________ es a Quevedo y a Góngora.<br />

5. Te amo más cada día _________ entonces, cómo te aguanto.<br />

6. Regresaría temprano _________ me fastidiaras tanto.<br />

7. No es abogado ________ arquitecto.<br />

8. _________ estuvieras tú, dónde andaría yo.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

Conque<br />

Con qué<br />

Conector de consecuencia. Por lo tanto, de modo<br />

que, así que.<br />

¿Con qué pretexto salgo?<br />

Con que<br />

Me regalo la pluma con que<br />

firmó.<br />

Completa.<br />

1. Dime ______ derecho me reclamas.<br />

2. Ya no sé _________ vestido ir a la fiesta.<br />

3. ¿_______ tú eras no, Marina?<br />

4. Esta es el arma _________ le di tres disparos.<br />

5. Quise preguntarte ________ ganas aún me llamas.<br />

6. Dejaste el caño abierto ________ limpiarás la inundación.<br />

7. Esta es la mujer ________ me iré a la playa.<br />

8. Llegó tarde ________ será castigado.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

A bajo<br />

Preposición unida a un adjetivo.<br />

Todo está a bajo costo.<br />

Abajo<br />

Asimismo<br />

Así mismo<br />

A sí mismo<br />

Adverbio de lugar.<br />

Adverbio, equivale a además, también<br />

Adverbio, equivale a asimismo.<br />

Preposición unida a un pronombre y a<br />

un adjetivo.<br />

Me espera abajo.<br />

Hice la tarea, asimismo todos los<br />

ejercicios extras.<br />

ice la tarea, así mismo, todos los<br />

ejercicios extras.<br />

Se dijo a sí mismo que lo intentaría una<br />

vez más.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

De más<br />

Está de más que me preguntes eso.<br />

Demás<br />

Aparte<br />

A parte<br />

A parte del salón se le entregó el trofeo.<br />

Apenas<br />

A penas<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LENGUAJE<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

Completa<br />

1. Siempre se sintió ________ entre nosotros.<br />

2. Su voz era tan queda que solo llegaba ________ del salón.<br />

3. _______ está advertirte que te portes bien, Fidencia.<br />

4. Volvió a delinquir _________ lo soltaron de la cárcel.<br />

5. Siempre me _________ con esas historias tan tristes.<br />

6. ________ de ti nadie vino hoy a clases.<br />

7. ________ vuelva, le dices que pase a la oficina.<br />

8. ________ dinero a esos niños que hacen la colecta.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

Sinnúmero<br />

Sin número<br />

Sinfín<br />

Sustantivo. Equivale a montón.<br />

Preposición más un sustantivo. Equivale a sin<br />

enumeración.<br />

Sustantivo. Significa sinnúmero.<br />

Sin fin<br />

Sin final.<br />

Completa.<br />

1. Te lo dije un ________ de veces: no me dejes, por favor.<br />

2. Es una casa ___________, vieja y sin amoblar.<br />

3. Prudencia, mi amor por ti es ___________.<br />

4. Un _________ de estrellas nos alumbran en esta noche __________.<br />

5. Nos dejó un ____________ de ejercicios.<br />

6. Por un __________ de problemas es que no hace las tareas.<br />

7. ¿Vamos a tener que hacer el __________ de cosas que nos ordenaste?<br />

8. Estuviste mejor que el _________ de niñas concursantes.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

Medianoche<br />

Llegó pasada la medianoche.<br />

Media noche<br />

Mediodía<br />

Medio día<br />

A media noche me dio sueño<br />

Te espero al mediodía,<br />

pichoncita.<br />

Solo trabajo medio día por<br />

feriado.<br />

Completa<br />

1. Trabajaste durante _________ para poder pagar lo que debías.<br />

2. ¿__________ de trabajo y te cansaste? Si fueron solo cuatro horas…<br />

3. Al __________ tendrás que ir por ella al colegio.<br />

4. Un _________ tan caluroso merece un buen chapuzón en la piscina.<br />

5. Del _________ de amor que me diste no quedan ni los rastros.<br />

PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLO<br />

Acerca<br />

A cerca<br />

Porvenir<br />

Por venir<br />

Sobretodo<br />

Sobre todo<br />

Sobre o en relación de.<br />

A aproximadamente.<br />

Sino, destino.<br />

Preposición más infinitivo.<br />

Abrigo.<br />

Principalmente.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

LENGUAJE TEMA <strong>16</strong><br />

3


ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

Encierra la palabra que corresponda al enunciado.<br />

EJERCICIOS<br />

1. En la sobremesa se sentaban a hablar en torno/ entorno a la estufa.<br />

2. El portaviones llevaba un sinnúmero / sin número de soldados para ayudar a la población.<br />

3. Subió en el montacargas de enfrente / en frente<br />

4. Ven luego, es decir, más tarde, porfavor/ por favor.<br />

5. Por fin / porfín lo hemos conseguido. ¡Enhorabuena!<br />

6. Ignoro el porqué / por qué de tu negativa.<br />

7. Tú y los demás / de más compañeros vendrán a visitarme.<br />

8. No es sordomudo, lo que pasa es que aveces /a veces no escucha.<br />

9. A pesar/ Apesar de que se lo advertí se fue.<br />

10. Todos quieren saber el porqué / porque de tu ausencia.<br />

11. Aquella es la calle a donde / adonde vamos.<br />

12. Adondequiera / a donde quiera que voy me encuentro con ellos.<br />

13. A propósito / Apróposito que pudo haber dicho.<br />

14. Te educó, conque / con que no tienes motivo sino / si no para agradecérselo.<br />

15. Talvez / Tal vez no sabe cómo comportarse y por eso es así.<br />

Completa con C (correcto) si está bien escrita la oración y con I (incorrecto) si no lo está.<br />

1. Me dejaron tareas sin fin, porque tengo una semana libre. ____________________________<br />

2. Adonde vayas, iré contigo: eres el amor de mi vida. ____________________________<br />

3. Dime con quién andas y te diré quién eres. ____________________________<br />

4. Afín de ver a tu hermana fui a tu casa. ____________________________<br />

5. Eres el amor de mi vida, pero tú me odias y no sé porqué. ____________________________<br />

6. Tu insanía te convirtió en un ser anti-social. ____________________________<br />

7. Ninguna academia preuniversitaria es mejor que Pamer. _____________________________<br />

8. Allá viene mi ex - enamorada con mi ex - amigo: malditos. ____________________________<br />

9. “Yo soy el Capone de la mafia”, cantaban los Hombres G. ____________________________<br />

10. Tu sino, osea, tu porvenir tiene buena estrella. ______________________________<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LENGUAJE<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

AUTOEVALUCION<br />

SIMPLES<br />

1. Elija la opción que complete el sentido adecuado del texto.<br />

Yo no sé _________ mis amigas cambian día con día<br />

ni el ________ de sus secretos conmigo; ________<br />

las conociera hace mucho tiempo, supondría que su<br />

_________ va a ser como las _________, pero confío<br />

en que ellas son buenas chicas.<br />

A) por que – porque – si no – sino – de más<br />

B) por qué – porqué – si no – sino – demás<br />

C) porque – por que – sino – si no – demás<br />

D) porque – por qué – si no – sino – dé más<br />

E) por qué – porque – sino – sino – demás<br />

2. ¿Qué alternativa presenta bien empleadas las palabras<br />

juntas y separadas?<br />

A) No actúa sinrazón ni le busca la sin razón al<br />

comportamiento de su jefe.<br />

B) Me pondré el sobre todo que me regalaste y revisaré<br />

sobretodo tu trabajo.<br />

C) Después de aquel amargo sinsabor, no toleraré una<br />

comida tuya sin sabor, querida.<br />

D) Anoche vimos uno curioso cien pies, más o menos a<br />

unos ciempiés de distancia.<br />

E) Déjame que te dé la bien venida y decirte que es<br />

bienvenida tu propuesta logística.<br />

3. ¿Qué oración presenta uso correcto de las palabras<br />

QUEHACER, QUE HACER, QUÉ HACER?<br />

A) Dime, pequeño bribón, qué hacer con tu falta de<br />

actitud. ¡Qué quehacer!<br />

B) Lo que voy a hacer será un plan para no interrumpir<br />

tu quehacer académico.<br />

C) Fuiste al centro de informática y no te imaginaste qué<br />

hacer así como lo predije.<br />

D) Este quehacer lo tengo que hacer porque no sé qué<br />

hacer por ahora, corazón.<br />

E) Lo que tuvieras que hacer con ella hazlo conmigo,<br />

pues la he relevado de su que hacer.<br />

4. Completa los espacios con lo términos adecuados.<br />

__________ me tomes el pulso será suficiente para<br />

que empiece a aliviarme, Milagros; sin embargo, dime<br />

________ terapia restaurarás bien mi alicaída salud. De<br />

repente será la medicina _________ ya me has sanado<br />

en ocasiones anteriores. Si es así, no te detengas.<br />

A) con que – con que – con que<br />

B) conque – con que – con que<br />

C) con qué – con qué – con qué<br />

D) conque – con qué – con que<br />

E) con que – con qué – con que<br />

MÚLTIPLES<br />

5. ¿Qué oración está bien escrita?<br />

A) Apenas muy severas fue condenado, tan bien sufrió<br />

igual suerte su cómplice.<br />

B) Tan poco me des tampoco, papi; acaso crees que no<br />

cumpliré como las demás.<br />

C) A sí mismo encontró en aquel paraje insólito, un sin<br />

número de artículos mágicos.<br />

D) Quienquiera que lo haya visto entonces, sabría que<br />

aquel no es más que un sinvergüenza.<br />

E) Panchita, escúchame atentamente: “Si no a cuestas<br />

al nene suavemente no se dormirá”.<br />

6. ¿Qué opción presenta uso desacertado de las palabras<br />

juntas o separadas?<br />

A) Por favor, quien quiera un recuerdito de la fiesta a<br />

bordo, búsqueme más tarde.<br />

B) Mis nuevos electrodomésticos los financié a menos<br />

precio que los de tu padrino.<br />

C) Con que no ha estudiado la lección asignada…. Como<br />

quiera que sea…Tráelo ya.<br />

D) Me parece que este nuevo baile es afín a mi estilo,<br />

entonces por qué no me sigues.<br />

E) Se quedó aparte para poder vigilar a parte de los<br />

invitados que no hemos invitado.<br />

7. Completa con las palabras adecuadas.<br />

Ahora te digo que no voy _____ una más de sus conquistas<br />

Don Juan Casanova, __________ he descubierto tu punto<br />

flaco y _______ quieres conocer mi lado ultraviolento,<br />

búscate otra ya.<br />

A) a hacer – por qué – si no<br />

B) a ser – porque – si no<br />

C) a hacer – por que – sino<br />

D) a ser – por qué – si no<br />

E) a hacer – porqué – si no<br />

COMPLEJAS<br />

8. ¿Qué oración está bien escrita?<br />

A) En un cielo nublado un sin número de legañas descubrí<br />

en tu mirada, Mily.<br />

B) Cuando contigo estoy me siento vivo, queda a parte<br />

la tristeza y tu olvido.<br />

C) Adonde quiera que tú vayas mi corazón irá y desde<br />

lo alto mi alma te cuidará.<br />

D) No comprendo con que lo has hecho tan bien, pero<br />

es lo mejor que me han hecho.<br />

E) Primero calma a tu corazón a fin de que decidas tan<br />

bien como yo sobre el amor.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

LENGUAJE TEMA <strong>16</strong><br />

5


ANÁLISIS SINTÁCTICO<br />

9. Presenta uso inadecuado de las palabras.<br />

A) No te gusta si no que te halaguen todo el tiempo,<br />

esto se acabó: a medio día me voy.<br />

B) Si es verano en esa región, llevar aquel sobretodo<br />

está de más, ¿acaso no piensas igual?<br />

C) Supongo que los demás están de tu parte porque se<br />

las conseguiste rápido y a bajo precio.<br />

D) En aquella noche sin fin, descubrí un alma afín que<br />

jamás pensé hallar ni me propuse buscar.<br />

E) A cuestas lo condujo a su hogar aunque apenas podía<br />

con su humanidad. ¡Qué barbaridad!<br />

10. Completa adecuadamente el texto.<br />

________ conoces tu lugar en este juego -que no es un<br />

simple juego-, quedarás rezagado y tu presencia estará<br />

________. Escucha, postulante, no te he preguntado de<br />

dónde vienes, sino _______ quieres llegar.<br />

A) Sino – de más - adonde<br />

B) Si no – demás - a dónde<br />

C) Sí no – de mas - adónde<br />

D) Si no – de más - adónde<br />

E) Sino – de más - a donde<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LENGUAJE<br />

6<br />

6 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


LITERATURA<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

GENERACIÓN DEL 60<br />

MARIO VARGAS LLOSA<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

GENERACIÓN DEL 60<br />

Los narradores, poetas y críticos en la década de los<br />

'60 heredaron una sociedad víctima de la represión y<br />

ánimo político exacerbado. El triunfo de Acción Popular<br />

con Femando Belaúnde Terry (1963-1968) a la cabeza,<br />

despertó expectativas. Sucesos resaltantes fueron la<br />

muerte del poeta Javier Heraud (Lima, 1942 Puerto<br />

Maldonado, 1963), el surgimiento de la guerrilla del 65 y el<br />

golpe militar en 1968 del General Juan Velasco Alvarado.<br />

Otros hechos internacionales que marcaron la década<br />

fueron la Revolución Cubana, la guerra de Vietnam y el<br />

movimiento estudiantil europeo.<br />

En un inicio, la Generación<br />

del 60 presentó un gran<br />

desarrollo en la parte lírica.<br />

Una poesía con una fuerte<br />

carga ideológica sobre la<br />

libertad. Producto de la<br />

influencia de la Revolución<br />

cubana en Latinoamérica.<br />

• Bajo las banderas de¡ hipismo, la revolución sexual, el<br />

surgimiento del los movimientos feministas y estudiantiles<br />

se trató de imponer un nuevo estilo de vida.<br />

Se miraba con apasionamiento el cine del neorrealismo<br />

italiano y las peliculas de Buñuel. Se escuchaba a The<br />

Beatles, The Rolling Stones, Bob Dylan, Joan Baez,<br />

Violeta Parra, etc.<br />

• En cuanto a poesía, algunos abandonan las tradiciones<br />

poéticas hispana, y francesa por la anglosajona<br />

(Eliot, Pound, Ginsberg, Auden, etc.). Así escriben<br />

de forma irreverente e irónica, adoptando un tono<br />

conversacional más bien con tendencia al prosaísmo.<br />

Sin embargo siguió siendo una: poesía culta o<br />

cosmopolita, aunque rompe con la dicotomía de la<br />

poesía pura y poesía social. Nace 'Haraui', la revista<br />

de poesía de más larga duración en la historia de la<br />

literatura peruana, bajo la dirección de Dr Francisco<br />

Carrillo y que fundó la publicación en homenaje a<br />

Javier Heraud, No podemos dejar de mencionar a una<br />

poeta de la generación de '60, Carmen Luz Bejarano.<br />

En esta muestra aparecen: Antonio Cisneros, Rodolfo<br />

Hinostroza, Marco Martos e Hildebrando Pérez Grande.<br />

• Con respecto a la literatura latinoamericana, florece<br />

el llamado 'Boom latinoamericano' y, los nombres de<br />

escritores que comienzan a sonar son Gabriel García<br />

Márquez de Colombia, José Lezama Lima de Cuba,<br />

José Donoso de Chile, Carlos Fuentes de México,<br />

Julio Cortázar de Argentina, Juan Caños Onetti de<br />

Uruguay y Mario Vargas Llosa de Perú, entre otros.<br />

Este interés por lo latinoamericano no fue casual, sino<br />

que se impone la revalorización de una literatura que<br />

había comenzado a retratar el mundo americano con<br />

su propia técnica y lenguaje. En esta muestra, está<br />

presente, el escritor Mario Vargas Llosa que con la<br />

frase que él pone en boca de su personaje Zavalita<br />

"¿En qué momento se había jodido el Perú?" en su,<br />

novela "Conversación en la Catedral" demuestra que<br />

siguen vigentes los problemas del Perú y que si no<br />

reflexionamos y conocemos nuestra historia estamos<br />

irremediablemente condenados a revivirlos.<br />

1<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 1<br />

LITERATURA TEMA <strong>16</strong>


GENERACIÓN DEL 60 – MARIO VARGAS LLOSA<br />

Cabe recordar que un grupo de jóvenes narradores se<br />

unen en 19661para crear la revista 'Narración" liderados<br />

por Miguel Gutiérrez y Oswaldo Reynoso. Aparte de Mario<br />

Vargas Llosa los narradores que integran esta exposición<br />

son: José Antonio Bravo, Alfredo Bryce Echenique,<br />

Antonio Gálvez Ronceros, Miguel Gutiérrez, Gregorio<br />

Martinez, Oswaldo, Reynoso y Edgardo Rivera Martínez.<br />

En el campo de la crítica tenemos al Doctor Antonio<br />

Cornejo Polar que con sus apreciaciones y aportes en la<br />

creación de una teoría literaria hispanoamericana abrió<br />

la veta para las nuevas generaciones de profesores, A<br />

pesar de su temprana desaparición la Revista de Critica<br />

Literaria Latinoamericana" sigue publicándose gracias<br />

a su familia y amigos quienes han creado el Centro<br />

de Estudios Literarios «Antonio Cornejo Polar» para<br />

continuar su labor de difusión.<br />

Renovación e internacionalización<br />

En realidad Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y<br />

Alfredo Bryce Echenique, cruzan las generaciones de<br />

los 50 y de los 60, y siguen siendo protagonistas en<br />

los 70, en los 80, en los 90 y Vargas Llosa hasta en el<br />

nuevo milenio.<br />

Son los protagonistas peruanos del "Boom literario"<br />

de América Latina y son los escritores que mas logran<br />

contar el Perú en el mundo y participar a la evolución<br />

cultural del continente y a influir también en la literatura<br />

de otros continentes.<br />

A los tres les une el hecho de haber salido tempranamente<br />

del Perú y de haberse convertido en los escritores<br />

peruanos internacionalmente reconocidos.<br />

Los tres escritores conciben la literatura, en primer<br />

lugar, como un ejercicio de creación verbal, aunque<br />

no renieguen de la temática social.<br />

Los dos últimos, además, han elevado la novela peruana<br />

al más alto nivel técnico, mientras que Ribeyro, si bien<br />

no se ha interesado por las innovaciones técnicas, ha<br />

renovado el cuento peruano en todas sus variantes.<br />

GRANDES POETAS DE LA<br />

GENERACIÓN DEL 60<br />

Rodolfo Hinostrosa<br />

Luis Cisneros<br />

César Calvo<br />

Dan las campanas tu recuerdo en punto<br />

Dan las campanas tu recuerdo en punto<br />

Afuera se pasean las dos de la mañana.<br />

Nada pudo diciembre contra el semestre tuyo.<br />

Nada el sol silencioso contra tu sombra hablada.<br />

Desde el fondo de todo,<br />

lo que tengo,<br />

me fallas.<br />

Dan tu recuerdo en punto las campanas.<br />

Y afuera se pasean,<br />

de una<br />

en una,<br />

las dos<br />

de la mañana<br />

(Poema bajo tierra, Lima 1960)<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LITERATURA<br />

2<br />

2 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


GENERACIÓN DEL 60 – MARIO VARGAS LLOSA<br />

MARIO VARGAS LLOSA<br />

Mario Vargas Llosa "el Arquitecto de la novela"<br />

Mario Vargas Llosa<br />

• Visión pesimista de la realidad.<br />

• Gran mensaje técnico.<br />

• Miembro del “Boom”<br />

• Busca la perfección formal.<br />

• Lenguaje directo.<br />

• Su narrativa fue experimental debido al manejo de las técnicas<br />

narrativas.<br />

• Critica las dictaduras, los pensamientos ortodoxos y a los<br />

militares.<br />

• Utiliza la historia como base para la formación de sus novelas.<br />

• Presencia del erotismo y sexualidad descarnada.<br />

A. Narrativa<br />

1959: "Los jefes".<br />

1962: "La ciudad y los perros".<br />

1966: "La casa verde".<br />

1967: "Los cachorros".<br />

1969: "Conversación en La Catedral".<br />

1973. "Pantaleón y las visitadoras".<br />

1977: "La tía Julia y el escribidor".<br />

1981: "La guerra del fin del mundo".<br />

1984: "Historia de Mayta".<br />

1986: "¿Quién mató a Palomino Molero?"<br />

1987: "El hablador".<br />

1988: "El elogio de la madrastra".<br />

1993: "Lituma en los Andes y El pez en el agua".<br />

1997: "Los cuadernos de don Rigoberto".<br />

2000: "La fiesta del chivo".<br />

B. Ensayo<br />

1971: "García Márquez historia de un deicidio e<br />

historia secreta de una novela".<br />

1975: "La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary".<br />

1983: "Contra viento y marea".<br />

1988: "La cultura de la libertad".<br />

1998. "Cartas a un novelista".<br />

C. Teatro<br />

1952: "La huida del inca".<br />

1981: "La señorita de Tacna".<br />

1983: "Kathie y el hipopótamo".<br />

1986:"La chunga".<br />

1996: "Ojos bonitos, cuadros feos".<br />

• La ciudad y los perros<br />

Género literario:<br />

El género de este libro corresponde al género narrativo; lo clasificaríamos dentro del apartado de la prosa, y dentro de<br />

la especie de novela.<br />

Ambiente:<br />

Físico: La novela se desarrolla en una escuela militar en la ciudad de Lima, Perú. El colegio esta junto al mar. Existen<br />

varios edificios en el recinto, mientras más nuevos los cadetes, mas lejos de la estatua de Leoncio Prado se encuentran<br />

sus dormitorios.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

LITERATURA TEMA <strong>16</strong><br />

3


GENERACIÓN DEL 60 – MARIO VARGAS LLOSA<br />

Psicológico:<br />

Los jóvenes del colegio militar Leoncio Prado estaban bajo constante presión, por las notas, lo que los obligaba a hacer<br />

cosas como robarse los exámenes. También los alumnos buscan demostrar su virilidad sometiendo a los más débiles.<br />

Social: Los muchachos que asisten a esta escuela militar son jóvenes de de clase social baja y media, que en su mayoría<br />

fueron enviados al colegio como un castigo impuesto por sus padres.<br />

Narrador:<br />

En este libro existe una fusión entre los tipos de narrador, ya que en momentos el narrador era de tipo protagonista y en<br />

otros era de tipo testigo, en ambos casos el narrador participa en los hechos.<br />

Recursos temporales:<br />

El tiempo del narrador y el tiempo de lo narrado no coinciden: El narrador se ubica en el presente o en el futuro y narra<br />

hechos ocurridos en un pasado cercano o lejano. La novela utiliza una técnica llamada Flash Back, que es cuando el<br />

recuerdo es breve.<br />

Motivos del relato:<br />

La autoridad:<br />

En el libro la autoridad juega un rol importante, ya que al final de la obra; esta se pone en contra del Esclavo, Alberto y<br />

del teniente Gamboa, hasta el punto de cambiar sus destinos.<br />

La venganza<br />

Cuando el Jaguar asesina a esclavo, este lo hace para vengar a su amigo expulsado del colegio.<br />

La amistad: O la falta de esta. En este caso la venganza fue motivada por el sentimiento de amistad y también un<br />

sentimiento de remordimiento. La falta de amistad se puede ver cuando Alberto "enamora" a Teresa, a pesar de que este<br />

sabe los sentimientos que tiene esclavo hacia esta.<br />

Idea principal:<br />

La idea principal de esta novela es el asesinato de Ricardo Arana (esclavo), el resto de la obra gira en torno a este hecho.<br />

Arana es detenido y destituido de los permisos de salida para los fines de semana, debido a que se niega a decir quién es<br />

el culpable del robo de un examen de Química; después de un par de semana esclavo no resiste más el castigo y decide<br />

denunciar al culpable, este es expulsado del colegio y su mejor amigo decide vengarse matándolo.<br />

Contexto:<br />

Esta novela es muy actual porque permite conocer el mundo juvenil dentro de los centros de estudios. Los jóvenes son<br />

completamente leales entre ellos, puesto que son prácticamente una familia, son lo único que tiene allí dentro, y es todo<br />

lo que tendrán en mucho tiempo.<br />

Critica:<br />

La temática del libro es un poco fuerte, ya que se hablan de temas que comúnmente se trata de esconder a la opinión<br />

pública; que en este caso es el asesinato y la manera en que el alto mando de alguna manera trata de esconderlo,<br />

por lo que en Gamboa recae esta situación. Me parece interesante la forma de que tiene Vargas Llosa de plantear los<br />

acontecimientos, y como los refuerza transportando al lector a hechos del pasado en la vida de los cadetes.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

LITERATURA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II


GENERACIÓN DEL 60 – MARIO VARGAS LLOSA<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. Marca la alternativa que contenga una afirmación<br />

incorrecta sobre los temas existentes en La ciudad y los<br />

perros.<br />

A) La pandilla juvenil como símbolo de la rebeldía contra<br />

el sistema.<br />

B) La agresividad como mecanismo de defensa.<br />

C) Crítica a la dictadura de Odría y a la corrupción de<br />

ese gobierno.<br />

D) Los rituales de la adolescencia.<br />

E) Alegato en contra del sistema educativo militar<br />

2. Llegó al colegio militar para escapar de su padre, un<br />

hombre machista y autoritario, por su debilidad de<br />

carácter siempre era víctima de abusos.<br />

A) Arana<br />

B) El Rulos<br />

C) El Jaguar<br />

D) Fernández<br />

E) Gamboa<br />

3. ¿En La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, qué<br />

representa El Colegio Militar Leoncio Prado?<br />

A) Una sociedad integradora.<br />

B) Lugar de identificación.<br />

C) Un espacio urbano.<br />

D) La educación imparcial.<br />

E) La enseñanza machista<br />

4. Marca la alternativa que contenga una afirmación correcta<br />

sobre Mario Vargas Llosa.<br />

A) Critica los sistemas autoritarios y reflexiona sobre la<br />

condición humana.<br />

B) Por sus opiniones políticas, nunca fue reconocido por<br />

la academia sueca.<br />

C) Solamente escribió novelas y cuentos.<br />

D) En su novela La ciudad y los perros muestra su<br />

admiración por la formación militar.<br />

E) Su primer libro de cuentos de tituló La casa verde y<br />

fue publicado en el Perú.<br />

MÚLTIPLES<br />

5. Los mecanismos de supervivencia que usan los cadetes<br />

en La ciudad y los perros son:<br />

A) le mentira, el robo y el crimen<br />

B) la obediencia y la disciplina.<br />

C) la agresividad y el machismo<br />

D) el racismo y la indiferencia.<br />

E) el autoritarismo y la disciplina.<br />

6. Sobre el estilo de Mario Vargas Llosa, no podemos afirmar<br />

A) Interés perfeccionista sobre las estructuras narrativas.<br />

B) Profunda critica a los sistemas autoritarios.<br />

C) Predominio de las novelas de carácter fantástico.<br />

D) Magistral uso de las innovadoras técnicas narrativas.<br />

E) Predomino de las novelas históricas.<br />

7. ¿Cómo se llama la novela de Mario Vargas Llosa,<br />

ambientada en el colegio militar Leoncio Prado?<br />

A) Los cachorros<br />

B) La ciudad y los perros<br />

C) La guerra del fin del mundo<br />

D) Conversación en la Catedral<br />

E) La casa verde<br />

COMPLEJAS<br />

8. Marca la alternativa sobre La ciudad y los perros:<br />

A) La novela relata la vida de unos ex alumnos del Colegio<br />

Militar Leoncio Prado.<br />

B) Los cadetes del Colegio Militar se caracterizan por su<br />

actitud aplicada y disciplinada.<br />

C) El cadete Ricardo Arana, al no poder asimilar los<br />

mecanismos de defensa imperantes en el colegio<br />

militar, sufre muchos abusos.<br />

D) El teniente Gamboa, oficial disciplinado, logra<br />

descubrir al asesino del esclavo.<br />

E) Las autoridades del colegio Militar Leoncio Prado<br />

inician una exhaustiva investigación sobre el<br />

asesinato de Ricardo Arana.<br />

9. Escribía novelitas pornográficas y cartas de amor a sus<br />

compañeros a cambio de cigarrillos:<br />

A) El esclavo<br />

B) El cadete Alberto Fernández<br />

C) El cadete Cava<br />

D) El jaguar<br />

E) El serrano<br />

10. El Esclavo, el Jaguar y el Poeta la pretendieron:<br />

A) La pies dorados<br />

B) La niña mala<br />

C) Teresita<br />

D) La Chunga<br />

E) La Selvática<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 5<br />

LITERATURA TEMA <strong>16</strong><br />

5


psIcoLoGía<br />

TEma <strong>16</strong><br />

psIcoanáLIsIs<br />

DESARROLLO DEL TEMA<br />

Sigmund Freud es considerado "el padre del psicoanálisis". Freud fue un médico que se dedicó<br />

a estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedad vienesa de su<br />

época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito de la sexualidad.<br />

Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en su tiempo: La histeria.<br />

Comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de quienes padecen<br />

de este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico. Freud inicialmente va a<br />

describir minuciosamente una técnica, un procedimiento, que históricamente conocemos<br />

como psicoanálisis. El psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que<br />

padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las<br />

parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego abarca otro<br />

tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.<br />

En ese afán hercúleo de descifrar el enigma del alma humana, Freud se va a encontrar con múltiples elementos que<br />

pretenden clarificar el origen de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones, los sueños y en fin, de la<br />

existencia del hombre. Lo que inicialmente se perfila sólo como un instrumento terapéutico, va a llegar a alcanzar niveles<br />

de lo que en filosofía se suele llamar un sistema de pensamiento. No obstante, cabe destacar que el psicoanálisis no es<br />

ni intenta ser de ninguna manera una cosmovisión, y que, a pesar de la considerable amplitud alcanzada por su espectro<br />

teórico su único fin fue la cura de las neurosis. Independientemente de la posición en la cual nos coloquemos frente al<br />

psicoanálisis, la trascendencia de su pensamiento es incuestionable. Para algunos, “La interpretación de los sueños” es<br />

un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época, de toda una generación.<br />

i. DEFiNiCióN<br />

Como un método de investigación psicológica orientado a<br />

develar contenidos u características del inconsciente y del<br />

funcionamiento mental. Una técnica terapéutica tendiente<br />

a modificar la estructura de la personalidad permitiendo<br />

la superación de síntomas patológicos. Como teoría de la<br />

personalidad, explica el comportamiento humano en base<br />

al desarrollo psicosexual y los contenidos inconscientes.<br />

ii. ESTRUCTURA DE LA PERSONALiDAD<br />

Desde el punto de vista del esquema original de Freud<br />

que consideró dividida la personalidad en Consciente<br />

e Inconsciente y posteriormente elaboró un segundo<br />

esquema basado en el Ello, Yo y Súper – Yo.<br />

A. Primer esquema<br />

Los fenómenos psicológicos tienen tres cualidades,<br />

siendo estas Consciente /Cn), Preconsciente (Pcn)<br />

e inconsciente (Inc) en su sentido dinámico<br />

localizándose topográficamente (estructura) en los<br />

siguientes sistemas.<br />

1. Sistema Consciente<br />

Constituido por las representaciones de las que el<br />

sujeto se percata en un momento determinado.<br />

Caracterizándose por ser discontinuado ya que<br />

puede ser interrumpido por:<br />

• El sueño y estados de no conciencia.<br />

• Está regido por una coherencia lógica.<br />

2. Sistema Inconsciente<br />

Consta de dos niveles.<br />

• El pre consciente<br />

Integrado por los procesos psíquicos de los<br />

cuales el sujeto no se percata en un momento<br />

dado, pero que los puede hacer conscientes<br />

con menor dificultad, según el contenido.<br />

Freud consideraba que la memoria era su<br />

manifestación.<br />

1<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 1<br />

psIcoLoGía TEma <strong>16</strong>


PSICOANáLISIS<br />

• El Inconsciente<br />

Conformado por contenidos que a pesar<br />

de su intensidad no llega a la consciencia.<br />

Está conformado por los instintos el material<br />

reprimido, lo biológico, las fuerzas instintivas;<br />

es el almacén de los instintos de vida o Eros y<br />

de los de muerte o Tanatos; también por los<br />

contenidos que se han ido reprimiendo desde<br />

el nacimiento del sujeto.<br />

Características<br />

• Ser dinámica; es decir los contenidos inconscientes<br />

se mantienen activos.<br />

• Influir constantemente en el sujeto a través de<br />

tendencia, actitudes.<br />

• Ser ilógico, ya que sus contenidos carecen de<br />

coherencia pudiendo existir simultáneamente<br />

tendencia opuestas (querer y odiar simultáneamente).<br />

• Ser atemporal, pues el sentido de pasado,<br />

presente y futuro son elaboraciones conscientes.<br />

Los contenidos inconscientes se mantienen activos<br />

indefinidamente.<br />

Ejemplo: un trauma infantil puede manifestarse<br />

en los adultos.<br />

• Ser primitiva, representando las tendencias<br />

biológicas más profundas y primarias.<br />

B. Segundo Esquema<br />

Freud consideró posteriormente, ante las limitaciones,<br />

explicativas del primer esquema en algunos cuadros<br />

patológicos el siguiente esquema constituido por las<br />

instancias del<br />

1. Ello o Id<br />

En esta radican todos los contenidos heredados,<br />

los impulsos instintivos predominando el principio<br />

del placer. El ello bajo la continua influencia del<br />

medio ambiente va modificándose parcialmente,<br />

generando una instancia denominada Yo. El Ello<br />

o Id es totalmente inconsciente y solo aflora a<br />

través del Yo.<br />

Características<br />

• Fuente de toda energía instintiva expresada en<br />

la libido (energía sexual).<br />

• Se rige por el principio del placer es decir los<br />

elementos de la realidad son considerados como<br />

placenteros o displacenteros, orientándose a la<br />

satisfacción inmediata del placer (equilibrio).<br />

• No posee ningún tipo de norma y es incoherente<br />

en sus contenidos.<br />

• Para reducir la tensión, utiliza generalmente un<br />

pensamiento de proceso primario (imágenes<br />

mentales del objeto deseado).<br />

2. Yo o Ego<br />

Esta instancia que permite comprobar la realidad<br />

(principio de realidad) regulando y controlando<br />

los deseos e impulsos provenientes del Ello.<br />

Posteriormente dará lugar a la configuración del<br />

Super-Yo.<br />

Características<br />

• Regido por el principio de realidad, es decir se<br />

encarga de elaborar la reacción adecuada a los<br />

estímulos del entorno que recibe el sujeto, para<br />

permitirle la adaptación.<br />

• Es lógico y controlado.<br />

• Utiliza principio de realidad, y pensamiento de<br />

proceso secundario (estrategias de solución de<br />

problemas) que es crítico, organizado, sintético,<br />

racional y realista.<br />

• Para reducir la tensión utiliza mecanismos de<br />

defensa.<br />

3. Súper – Yo o Súper Ego<br />

Instancia representativa de la autoridad y<br />

las normas de los padres y los afectos de la<br />

socialización sobre el Yo, que se han internalizado<br />

durante el desarrollo.<br />

Características<br />

• Formado por la internalización de las normas e<br />

imágenes de los padres o personas que tuvieron<br />

autoridad sobre el medio ambiente infantil del<br />

sujeto.<br />

• Con frecuencia llamado “conciencia” o “arma<br />

moral”, se relaciona con los ideales morales.<br />

• Se estructura en la etapa fálica (durante el<br />

complejo de Edipo).<br />

• En el Super Yo se genera la autocritica y el<br />

sentimiento de culpa.<br />

• Lucha por la perfección. No funciona solo para<br />

posponer los impulsos del Ello, como el Yo; trata<br />

de bloquearlos permanentemente.<br />

• Funciona de manera independiente, buscando la<br />

perfección (Yo ideal) y admirando el idealismo,<br />

unto sacrificio y el heroísmo.<br />

• Conduce al Ego a que atienda la metas morales<br />

y fuerza al Id a que inhiba los impulsos animales.<br />

iii. ETAPAS DE DESARROLLO PSiCOSEXUAL<br />

Freud opinaba que la personalidad se ve moldeada por<br />

vivencias tempranas cuando los infantes atraviesan<br />

una secuencia fija de etapas psicosexuales. El término<br />

“psicosexual” proviene de la idea de que la libido, que<br />

es, en esencia, energía sexual, se centra en distintas<br />

regiones corporales conforme se manifiesta el desarrollo<br />

psicológico. Antes de entrar en las especificidades de la<br />

teoría de Freud se analizarán los lineamientos generales.<br />

Tres áreas corporales a las que Freud llamó zonas<br />

erógenas, boca, ano y genitales, tienen una intensa<br />

capacidad de respuesta ante la estimulación placentera.<br />

En cada etapa del desarrollo corresponde a una región<br />

particular ser la más influyente. Los individuos derivan el<br />

placer de esa zona en forma predominante y buscan los<br />

TEma <strong>16</strong><br />

psIcoLoGía<br />

2<br />

2 san marcos rEGULar 2014 – II


PSICOANáLISIS<br />

objetos y actividades relevantes, al mismo tiempo, surgen<br />

conflictos. Si a los niños se les complace demasiado o si<br />

se les priva o frustra de manera exagerada en cualquier<br />

etapa, entonces no pueden resolver conflictos. En<br />

consecuencia se retarda su desarrollo y su libido queda<br />

fija en esta etapa.<br />

La fijación se refiere a dejar una parte de la libido invertida<br />

de modo permanente en cierto nivel de desarrollo.<br />

A. Etapa Oral<br />

Durante el primer año de vida, los bebés obtienen<br />

placer en lo principal, a través de la boca. La libido<br />

se centra en goces orales: comer, succionar, morder,<br />

llevarse cosas a la boca, balbucear y cosas parecidas.<br />

El destete es el principal conflicto de la etapa oral.<br />

Cuanto más difícil le sea a los niños dejar el pecho o<br />

la botella y sus placeres (debido a sobregratificación<br />

o privación), más libido quedará fijada aquí. Si se<br />

queda una porción sustancial, los niños quizás se<br />

chupen el dedo, coman mucho o se muerdan las uñas.<br />

Cuando son adultos, continúan exhibiendo cualidades<br />

y preocupaciones orales; tal vez sean dependientes,<br />

pasivos o ambiciosos, o disfruten mascar chicle, fumar,<br />

comer, hurgarse los dientes, beber o hablar en exceso.<br />

B. Etapa Anal<br />

A lo largo del segundo y tercer años de vida,<br />

el placer se obtiene de modo principal de la<br />

región anal. El niño goza orinar y defecar y la<br />

acumulación y libración de tensión que acompaña<br />

la excreción. En especial, el descargo evoca ira<br />

y enojo por parte de quien le proporciona los<br />

cuidados al infante y que piden que se demore<br />

y que haya autocontrol. Conforme empieza<br />

el entrenamiento (control) de esfínteres se<br />

desarrolla el conflicto de la etapa anal, y ya<br />

que los placeres son bloqueados, por las reglas<br />

sociales de retención, los niños experimentan<br />

ira e impulsos para agredir. En la lucha con los<br />

padres que se genera, quizás sean blancos de<br />

humillación, vergüenza, enojo y desprecio. Si el<br />

adiestramiento de esfínteres es demasiado severo<br />

o complaciente, se fijará una porción significativa<br />

de la libido en la fase anal y la persona mostrará<br />

preocupaciones, rasgos y estrategias anales.<br />

En esta categoría se encuentra el deleite con el<br />

humor de sanitario, horror ante los malos olores,<br />

pulcritud, avaricia, egoísmo, autocontrol rígido,<br />

descuido y agresividad, desorden, crueldad,<br />

obstinación y compulsividad.<br />

C. Etapa Fálica<br />

En algún momento entre las edades de tres y cinco<br />

años, la etapa fálica, suponía Freud, los niños<br />

descubren que los genitales son fuente de placer,<br />

además, pensaba que la mayoría de los niños<br />

inician la masturbación a esta edad. Las fantasías<br />

durante la masturbación disponen el escenario para<br />

la crisis. El niño ama al progenitor del sexo opuesto<br />

en forma excesiva y siente una rivalidad intensa<br />

hacia el progenitor del mismo sexo. En el caso de<br />

las mujeres, al conflicto se le denomina Complejo de<br />

Electra (propuesto por Carl G. Jung); en los hombres,<br />

Complejo de Edipo (propuesto por Freud). Los<br />

nombres provienen de personajes legendarios griegos<br />

quienes experimentaban antagonismos intensos de<br />

esta naturaleza.<br />

Si se manifiestan dificultades durante la etapa fálica<br />

y se fija una buena parte de la libido en esta fase,<br />

es probable que se presenten un buen número de<br />

problemas. Al no incorporar las actitudes paternas,<br />

los niños tienen una preparación inadecuada<br />

para formas más avanzadas de pensamiento y<br />

son inválidos morales. Algunos niños no pueden<br />

resolver el conflicto y quedan vinculados de<br />

manera exagerada al padre de sexo opuesto. Como<br />

consecuencia, es posible que nunca se desliguen de<br />

la madre o el padre o que experimenten atractivo<br />

sólo hacia hombres o mujeres mucho mayores<br />

(sustitutos paternos).<br />

La homosexualidad es definida como una parafilia<br />

causada por una interrupción del desarrollo libidinal<br />

en esta etapa. Para Freud se produce por una fijación<br />

en una etapa temprana del desarrollo psicosexual o<br />

una resolución incorrecta del complejo de Edipo. Esta<br />

interrupción no permite alcanzar la madurez sexual<br />

(heterosexualidad). Un conflicto de homosexualidad<br />

inconsciente puede ser un núcleo constituyente de<br />

esquizofrenia o paranoia.<br />

D. Período de Latencia<br />

Cerca de los cinco años de edad, la personalidad está<br />

formada en su esencia. En los siguientes seis años,<br />

más o menos, Freud pensaba que las necesidades<br />

sexuales están latentes. No aparecen conflictos o<br />

cambios importantes.<br />

Desde los 6 años hasta la pubertad: en este período<br />

se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso<br />

sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales<br />

inaceptables son canalizados a niveles de actividad<br />

más aceptados por la cultura. Freud le llamaba período<br />

de calma sexual. No lo consideraba una etapa, ya que<br />

no surgía nada dramáticamente nuevo.<br />

E. Etapa Genital<br />

Los intereses sexuales resurgen al inicio de la pubertad.<br />

En la etapa genital, que incluye la adolescencia y la<br />

vida adulta, las personas se orientan hacia otros y<br />

establecen relacionas sexuales satisfactorias. Freud,<br />

consideraba un vínculo heterosexual maduro, como<br />

el signo distintivo de la madurez. Durante esta etapa<br />

se hacen posibles motivos más altruistas menos<br />

centrados en uno mismo. La resolución final de la<br />

etapa genital permite al individuo funcionar como<br />

miembro maduro de su sociedad y bien adaptado<br />

a ella.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 3<br />

psIcoLoGía TEma <strong>16</strong><br />

3


PSICOANáLISIS<br />

iV. MECANiSMOS DE DEFENSA<br />

Son las estrategias de enfrentamiento empleadas por el<br />

ego para manejar la ansiedad y resolver conflictos entre<br />

el Super Ego y el Id.<br />

A. Proyección<br />

Atribuir los propios deseos faltos de ética a otras<br />

personas. También se culpa de las propias dificultades<br />

a otras personas. (Mirar la paja en el ojo ajeno y no<br />

ver la viga que trae el nuestro).<br />

B. Identificación (Introyeccion)<br />

Puede ser considerada como todo lo opuesto a la<br />

proyección. Consiste en aumentar los sentimientos de<br />

valía identificando el Yo con personas o instituciones<br />

de situación ilustre.<br />

Este mecanismo sirve en la Etapa Falica para que el<br />

niño o niña pueda copiar conductas del progenitor de su<br />

mismo sexo. Muchos adolescentes imitan la conducta y<br />

actitudes de sus ídolos de música, TV o cine.<br />

C. Regresión<br />

Retorno simbólico a etapas psicosexuales que fueron<br />

satisfactorias.<br />

Ejemplo: ante el nacimiento de un hermanito o<br />

hermanita, un hijo único puede regresar hasta el punto<br />

de orinarse en la cama o utilizar “lenguaje de bebé”.<br />

D. Racionalización<br />

Es la justificación de nuestras acciones; presentar<br />

argumentos o razones a nuestras conductas<br />

inaceptables. Un ejemplo es la famosa “Fabula de la<br />

zorra y las uvas”: La zorra y las uvas de Esopo. Estaba<br />

una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de<br />

una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso<br />

atraparlos con su boca.<br />

Más no pudiendo alcanzarlos, se alejo diciéndose: -¡Ni<br />

me agradan, están tan verdes…!<br />

Moraleja: nunca traslades la culpa a los demás de lo<br />

que no eres capaz de alcanzar.<br />

E. Sublimación<br />

Satisfacción de los deseos sexuales frustrados por<br />

medio de actividades no sexuales substitutivas.<br />

Reelaboración de un deseo haciéndolo socialmente<br />

aceptado (es un tipo de sustitución).<br />

Ejemplo: un sujeto muy agresivo no sería<br />

admirado por la sociedad, pero si se hace<br />

boxeador y llega a ser campeón, la gente lo<br />

llegaría a admirar.<br />

F. Desplazamiento<br />

Descarga de los sentimientos acumulados,<br />

generalmente de hostilidad, sobre objetos menos<br />

peligrosos que los que inicialmente despertaron la<br />

emoción. Ejemplo: El señor es regañado por su jefe<br />

en la oficina pero al llegar a casa se “desquita” con<br />

su esposa.<br />

G. Negación<br />

Protegerse de una realidad desagradable rehusando<br />

advertirla o enfrentarse con ella (autoengaño).<br />

Ejemplo: “enfermarse” o preocuparse por otras cosas.<br />

H. Formación Reactiva<br />

Los individuos se ocultan a sí mismo un motivo<br />

amenazador, una emoción, una actitud, un rasgo de<br />

personalidad o cosas parecidas y expresan el opuesto.<br />

Ejemplo: El odio a veces se disfraza de una exagerada<br />

demostración de amor.<br />

También podemos encontrar aquí la famosa frase “es<br />

un lobo disfrazado de cordero”.<br />

HiSTORiA DEL PSiCOANÁLiSiS<br />

El psicoanálisis fue creado en Viena por Sigmund Freud, un médico neurólogo interesado en encontrar un método efectivo<br />

de tratamiento para pacientes que sufrían histeria y otros tipos de neurosis.<br />

i. ANTECEDENTES<br />

El inconsciente era una palabra que existía en la época de Freud, la utilizaban distintos autores: Eduard von Hartmann,<br />

Schopenhauer y Nietzsche. Freud intentó precisar el concepto, proponiendo una división de la mente en tres capas<br />

o niveles, el ello, el yo y el superyó.<br />

Uno de los sucesos que influyeron en el desarrollo del psicoanálisis fue lo que Freud aprendió de Josef Breuer,<br />

quien trato a una mujer conocida como Ana.O. Breuer inicio el tratamiento en 1880, la paciente mostraba síntomas<br />

de histeria como parálisis, pérdida de memoria, problemas con la vista y el habla. Breuer hipnotizo a la mujer y le<br />

pidió que recordara el origen de sus síntomas, descubrió que cada vez que nombraba el origen del síntoma este<br />

desaparecía, llamo a esta liberación emocional Catarsis.<br />

Otro de los sucesos que influyo en el origen de la teoría fue la asistencia de Freud a las experiencias llevadas adelante<br />

por el neurólogo Jean Martin Charcot en el hospital Salpêntrière de París en 1885 a 1886. Charcot suponía que la<br />

histeria era una enfermedad que tenía causa psicológica. Estas experiencias sugerían que mediante la hipnosis se<br />

podían inducir (y suprimir) síntomas que se presentaban en los cuadros histéricos, como por ejemplo la parálisis.<br />

TEma <strong>16</strong><br />

psIcoLoGía<br />

4<br />

4 san marcos rEGULar 2014 – II


PSICOANáLISIS<br />

Las personas que eran sometidas a estas experiencias no conservaban en la conciencia lo sucedido, aunque estas<br />

seguían influyendo en el comportamiento de los sujetos. A partir de estos resultados, estudiando numerosos casos<br />

clínicos junto con Joseph Breuer, comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que evolucionaron hasta formar<br />

el cuerpo teórico del psicoanálisis.<br />

Sin embargo Freud comenzó a tener problemas con el método de la hipnosis para tratar la histeria ya que no podía<br />

hipnotizar a todos los pacientes, muchas veces el síntoma desaparecía por un tiempo y luego regresaba, por lo<br />

que tuvo que buscar otras alternativas. Fue así como creo el método de la Asociación libre, el método básico del<br />

Psicoanálisis.<br />

Tras hablar con estos pacientes, Freud planteó la teoría de que sus problemas tenían como causa los deseos y<br />

fantasías reprimidas e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.<br />

ii. EL MOViMiENTO PSiCOANALÍTiCO<br />

Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor en la Universidad de Viena en<br />

1900. Comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalítico que empezaba a definirse. Freud<br />

tenía poca tolerancia hacia los colegas que disentían de sus doctrinas teóricas, y algunos se separaron eventualmente.<br />

Los ejemplos más conocidos son Carl Jung y Wilhelm Reich.<br />

Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en la década de 1890, ha ido evolucionando y ramificándose en<br />

varias escuelas y técnicas de intervención. Entre los sucesores y contemporáneos están Wilhelm Reich, Melanie<br />

Klein, Wilfred Bion, Jacques Lacan y muchos otros que han refinado las teorías freudianas e introducido las propias.<br />

Algunos de los contemporáneos de Freud, como Carl Gustav Jung y Alfred Adler, se distanciaron del psicoanálisis<br />

para desarrollar teorías alternativas.<br />

Jacques Lacan<br />

Tras el distanciamiento de las corrientes de psicología del freudianimo, Lecan reorienta el psicoanálisis hacía a la<br />

obra original de Freud. Hizo para esto una relectura de su obra, ampliándola con conceptos de la lingüística, las<br />

matemáticas y el postestructuralismo. El psicoanálisis freudiano, bajo esta nueva visión, gano nuevamente popularidad.<br />

Con una destacada influencia en Francia y Sudamérica.<br />

A lo largo de toda su obra, Lacan define y sistematiza conceptos tales como “fantasía” (fantasma), “goce”, y “deseo”.<br />

Estos elementos serian cruciales en la constitución de la subjetividad, es decir que en esto Lacan sigue a Freud:<br />

la sexualidad estructura al sujeto. Sin embargo, al final de su obra, Lacan formula una y otra vez el aforismo: “No<br />

hay relación sexual”. Esto debe entenderse, para empezar, en el sentido de que la sexualidad está en todas partes<br />

precisamente porque no hay nada que represente acabadamente la sexualidad para el sujeto humano. Lacan postula<br />

que el deseo es siempre insatisfecho y que en esa insatisfacción esta su propio motor. Sin embargo, hay algo que<br />

resiste entrar en esta dialéctica del deseo (hegeliana, por cierto), y que Lacan descubre; se describe se trata del<br />

objeto, y de la dimensión del goce que aparece entonces como mas allá del deseo, mas allá del principio del placer.<br />

De esta forma, Lacan habla de un real imposible de simbolizar lo sexual., y de lo cual existen no obstante muchas<br />

“versiones”, ósea, “per-versiones”, que solo son posibles en el campo del lenguaje, es decir, en la especie humana.<br />

iii. ALTERNATiVAS Y ESCUELA DEL PSiCOANÁLiSiS<br />

Desde su aparición el psicoanálisis de bifurco en varias teorías alternativas: Al psicoanálisis freudiano clásico se<br />

sumaron alternativas que mostraban disidencias con algunas concepciones freudianas:Cari Gustav Jung: disentía sobre<br />

el origen y destino sexual de la libido, la manera de interpretar los sueños, el concepto de inconsciente colectivo y<br />

arquetipo.Alfred Adler: no estaba de acuerdo con la importancia que le daba Freud al factor sexual, las neurosis eran<br />

causadas por un complejo de inferioridad y el tratamiento de estas era diferente.Otro Rank: manifestó diferencias con<br />

la función del Complejo de Edipo.Karen Horney: disentía de las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina (critico<br />

el que Freud considerase la envidia del pene como algo universal), el origen de las neurosis (a las que atribuía causa<br />

culturales), los mecanismos de defensa y la aplicación de los conceptos de Ello, Yo y superyó en otras sociedades<br />

distintas de las de Freud. Y se crearon escuelas que ampliaron el psicoanálisis freudiano:La escuela francesa de<br />

Jacques Lacan, con su psicoanálisis estructuralista;La escuela ingles de Melanie klein: desarrollo conceptos como el<br />

complejo de Edipo temprano, la posición esquizoparanoide, la posición depresiva, los mecanismos de defensa y la<br />

envidia.El psicoanálisis interpersonal de Harry Stack Sullivan;El psicoanálisis relacional, desarrollado originalmente<br />

por Stephen A. Mitchell y Jay R. Greenberg.El psicoanálisis latinoamericano, entre cuyos pioneros cabe destacar a<br />

Enrique Pichon-Riviere en Argentina, a Durval Marcondes en Brasil y a Ignacio Matte Blanco con Chile.<br />

Aunque se ha creado la corriente de la psicoterapia psicoanalítica que, aceptando los presupuestos psicoanalíticos,<br />

utiliza una concepción y una técnica diferente a la del psicoanálisis propiamente dicho.<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

psIcoLoGía TEma <strong>16</strong><br />

5


PSICOANáLISIS<br />

AUTOEVALUACióN<br />

SiMPLES<br />

1. Después de desaprobar su examen, Luis llega a su casa<br />

y empieza a romper sus cuadernos. Esta acción expresa<br />

un mecanismo de defensa denominado:<br />

A) Desplazamiento<br />

B) Proyección<br />

C) Racionalización<br />

D) Identificación<br />

E) Represión<br />

2. La represión temporal del interés sexual por efecto de la<br />

educación y la socialización, es característica de:<br />

A) Etapa Oral<br />

B) Etapa Anal<br />

C) Etapa Fálica<br />

D) Periodo de Latencia<br />

E) Etapa Genital<br />

3. Según el Psicoanálisis aquel elemento de la estructura<br />

de la personalidad que fomenta la impulsividad, se<br />

denomina:<br />

A) Yo<br />

B) Súper Ego<br />

C) Yo Ideal<br />

D) Ello<br />

E) Pre Consciente<br />

4. Es una característica del Yo:<br />

A) Sus decisiones son involuntarias.<br />

B) Dinamiza la actividad del inconsciente.<br />

C) Se forma y consolida en la adolescencia.<br />

D) Realiza estrategias de solución de problemas.<br />

E) Se desarrolla en la etapa oral de la sexualidad<br />

freudiana.<br />

MULTiPLES<br />

5. El mecanismo de defensa ______. Se refiere, por ejemplo<br />

que en algunos niños, cuando nacen sus hermanos,<br />

muestran un comportamiento inmaduro como chuparse<br />

el pulgar o mojar la cama. Este mecanismo se denomina:<br />

A) Racionalización<br />

B) Proyección<br />

C) Identificación<br />

D) Regresión<br />

E) Desplazamiento<br />

6. Un boxeador aguerrido puede estar escondiendo<br />

secretamente su timidez; según Freud esto se refiere<br />

a _________, para aliviar la ansiedad que manifiesta el<br />

ego. Este mecanismo se denomina<br />

A) sublimación<br />

B) proyección<br />

C) formación Reactiva<br />

D) racionalización<br />

E) introyeccion<br />

7. Los/la ________. Están generados por el Yo y buscan<br />

controlar o elim inar la ansiedad que los conflictos<br />

acarrean al sujeto:<br />

A) Neurosis Histérica<br />

B) Procesos Primarios<br />

C) Mecanismo de Defensa<br />

D) Instintos : Eros y Tanatos<br />

E) Placeres y displaceres.<br />

COMPLEJAS<br />

8. Señale verdadero o falso.<br />

( ) Juan manifiesta un carácter asertivo social, esto seria<br />

reglado por el súper ego.<br />

( ) La búsqueda de la autorrealización, se relaciona con<br />

el Id.<br />

( ) Los mecanismos de defensa son de naturaleza<br />

inconscientes.<br />

( ) El señor es regañado por su jefe en la oficina pero<br />

al llegar a casa se “desquita” con su esposa; esto se<br />

refiere al desplazamiento.<br />

A) VVVV B) VFFV C) FVVF<br />

D) VFVV E) FFFF<br />

9. Señale verdadero o falso.<br />

( ) El primer tópico freudiano es: Consciente e In<br />

consciente.<br />

( ) El segundo tópico consta de: el Ello, Yo y Súper – Yo.<br />

( ) Constituido por las representaciones de las que el<br />

sujeto se percata en un momento determinado; se<br />

refiere al consciente.<br />

( ) El consciente, ser interrumpido por: El sueño y estados<br />

de no conciencia.<br />

A) VVVV B) FFFF C) VVFV<br />

D) VVFF E) FFVV<br />

10. Señale verdadero o falso, según el primer tópico<br />

freudiano.<br />

( ) El sistema inconsciente consta de dos niveles: El pre<br />

consciente y El Inconsciente.<br />

( ) Según Freud la memoria, se ubicaría en el pre<br />

consciente.<br />

( ) En el inconsciente se ubica los contenidos que se han<br />

ido reprimiendo desde el nacimiento del sujeto.<br />

( ) El inconsciente, está conformado por los instintos el<br />

material reprimido, lo biológico, las fuerzas instintivas.<br />

A) VVVV B) FFFF C) VFVF<br />

D) VVFF E) FFVV<br />

TEma <strong>16</strong><br />

psIcoLoGía<br />

6<br />

6 san marcos rEGULar 2014 – II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!