01.11.2012 Views

revista

revista

revista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A juicio de Bakovic la nueva ley no ha perjudicado a la mujer, sino<br />

que le ha entregado garantías para el desarrollo de su maternidad en<br />

equilibrio con su vida laboral, permitiéndole ingresar o no retirarse del<br />

trabajo por ejercer la opción de ser madres.<br />

Mayor Inserción de la Mujer en el Trabajo<br />

De acuerdo a las cifras entregadas, Paula Bakovic, la participación de<br />

la mujer en el mercado laboral alcanza en el país al 47,2%, cifra significativa<br />

considerando que hace diez años llegaba a 33,3%.<br />

Sin embargo, para continuar incrementando la inserción de la mujer<br />

en el mundo laboral, es importante que la normativa de protección a la<br />

maternidad no afecte su empleabilidad ni repercuta en la disminución<br />

de sus rentas, por lo que resulta imprescindible desligar los costos de<br />

la maternidad a su contrato de trabajo.<br />

Uno de esos costos lo presenta la Ley de Sala Cuna actual, que establece<br />

un costo directamente atribuible al contrato de la trabajadora<br />

madre que, en términos concretos, asciende a la suma promedio de<br />

$ 150 mil, lo cual perjudica su empleabilidad.<br />

Esta situación, explica Bakovic, motivó la elaboración de una nueva<br />

ley -la cual aún está en estudio- que establecería que el empleador financiaría<br />

la sala cuna, a través del pago de una cotización adicional a<br />

la remuneración de todos los trabajadores.<br />

Los fondos serían destinados a una administradora que gestionaría el<br />

pago de los recursos a cada sala cuna que la mujer elija.<br />

Postnatal<br />

Artículo 195 del<br />

Código del Trabajo<br />

Licencia<br />

Se protege la integridad de las<br />

remuneraciones<br />

Se otorga por 12 semanas<br />

Se otorga por la jornada<br />

completa<br />

El padre tiene derecho a un<br />

permiso voluntario luego del<br />

parto por 5 días<br />

Permiso<br />

postnatal parental<br />

Artículo 197 bis del<br />

Código del Trabajo<br />

Permiso<br />

Las remuneraciones no están<br />

protegidas, se paga un subsidio<br />

Puede ser por 12 ó 18 semanas<br />

Modalidad de jornada completa<br />

o parcial<br />

Lo puede ejercer el padre, en<br />

caso de traspaso, a partir de la<br />

séptima semana<br />

Tema Laboral<br />

Revista Comercio 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!