20.10.2014 Views

sumario - Unesco Etxea

sumario - Unesco Etxea

sumario - Unesco Etxea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perfil / perfila<br />

JESÚS GARAY, Coordinador de la Radio Nacional Saharaui<br />

“La lucha mediática, la batalla de la<br />

información, es la cuestión más importante<br />

para el futuro del Sáhara"<br />

SILVIA LUKE<br />

silvialuke@hotmail.com<br />

Jesús Garay 1 es profesor de la UPV-EHU y dedica su tiempo<br />

libre a colaborar en la Asociación de Amigos y Amigas<br />

de la República Árabe Saharaui Democrática de Vitoria.<br />

Aunque no tiene ninguna vinculación profesional con el campo<br />

de los medios de información se encarga de coordinar a un<br />

grupo de técnicos y voluntarios, que trabajan para conseguir que<br />

el pueblo saharaui tenga su propia voz y no dependa de medios<br />

de comunicación extranjeros para dar a conocer su realidad y su<br />

causa. Gracias a gente como él la Radio Nacional de la RASD se<br />

mantiene viva para dar voz a los sin voz.<br />

La Radio Nacional de la RASD se fundó a finales de 1975 con sede<br />

en Bir Lehlu, y surge en principio como un medio de propaganda<br />

del Frente Polisario.<br />

¿Cómo se decide desde Euskadi colaborar en este proyecto?<br />

En 1997 tuvimos la oportunidad de presentar desde la Asociación<br />

un proyecto de cierta envergadura en la convocatoria del Gobierno<br />

Vasco y fue entonces cuando decidimos, junto con el Polisario,<br />

atacar el tema pendiente de mejorar unas instalaciones<br />

de radio que estaban a punto de la ruina<br />

absoluta y que no podían hacer frente a la propaganda<br />

marroquí.<br />

¿Qué respuesta tiene la radio por parte<br />

de la población saharaui?<br />

La Radio Nacional Saharaui (RNS) ha sido<br />

durante la mayor parte de los 27 años de<br />

exilio prácticamente el único medio de información<br />

y entretenimiento de la población<br />

refugiada. Todo el mundo, especialmente<br />

la gente mayor, oye las noticias y si<br />

por una avería técnica falla la emisión el revuelo<br />

que se ha llegado a montar a sido increíble,<br />

pidiendo incluso responsabilidades.<br />

¿Cuáles son las principales funciones de la RNS<br />

para con el pueblo?<br />

La radio cumple una función educativa y de prevención sanitaria<br />

a través de programas culturales y de campañas de todo tipo sobre<br />

salud. Sin la radio sería imposible contactar con los nómadas que viven<br />

en las zonas liberadas, dar avisos sobre epidemias, pastos o catástrofes<br />

naturales y desde luego, no habría sido posible el trabajo<br />

de la comisión de identificación de la ONU para preparar el referéndum<br />

de autodeterminación.<br />

¿Cuál es el alcance de la Radio Nacional Saharaui (RNS)?<br />

Tiene distintas emisoras: la emisora de onda media cubre fundamentalmente<br />

los campamentos de refugiados y una amplia zona de<br />

Mauritania y del Sahara Occidental; y la de onda corta que se puede<br />

recibir en todo el mundo, dependiendo de las condiciones de propagación.<br />

Tenemos informes que confirman la escucha desde Chile<br />

a Finlandia, Australia o Japón. También existen cuatro emisoras de<br />

FM, una en cada wilaya de los campamentos, y un grupo de radioaficionados<br />

que funcionó de manera irregular durante los años 90 y<br />

que en la actualidad gestiona una ONG del Estado español. En el<br />

Sáhara ocupado por Marruecos la Corona censura toda forma de comunicación<br />

pública y privada. Escuchar la RNS en los territorios<br />

ocupados es un delito que te puede costar muy caro.<br />

¿Cómo se mantiene económicamente?<br />

La financia el propio Frente Polisario a través de ayudas bilaterales<br />

que recibe de muchos de los setenta y cinco países que reconocen<br />

a la RASD como estado soberano. La financiación también viene de<br />

algunos proyectos (muy pocos) de Asociaciones de Solidaridad y<br />

ONGs. Además todo el personal que trabaja allí día a día lo hace de<br />

manera voluntaria, sin recibir ningún tipo de salario por ello.<br />

¿Quién se encarga de sacar adelante la programación?<br />

La radio pertenece al Ministerio de Información y en ella todo el<br />

mundo tiene cabida, aunque es un trabajo que requiere un gran<br />

compromiso. En ella, como en casi todo, las mujeres tienen un protagonismo<br />

que no deja de sorprendernos. Durante todos estos años<br />

de exilio las mujeres saharauis han sido el pilar fundamental<br />

de la vida civil en los campamentos; ellas<br />

han organizado y mantenido la administración,<br />

las escuelas, los hospitales y prácticamente todo<br />

lo que hoy funciona en los campamentos. La<br />

radio no podía ser una excepción.<br />

¿Cómo se presenta el futuro para la<br />

RNS?<br />

El futuro de la radio está ligado al futuro<br />

del pueblo saharaui. Si el referéndum de autodeterminación<br />

se lleva a cabo y el Sahara<br />

Occidental queda en manos de sus legítimos<br />

dueños, la radio tendrá el desarrollo que<br />

en todo país tienen este tipo de medios y no me<br />

cabe duda de que renovarán sus equipos técnicos<br />

y su programación se hará más extensa, variada y actual<br />

para hacer frente a la competencia que entonces<br />

tendría la radio nacional con otros proyectos públicos y privados.<br />

Actualmente existe un proyecto de televisión saharaui. ¿Podría<br />

decirnos cómo se está desarrollando?<br />

Es cierto que se ha puesto en marcha un proyecto de Televisión<br />

Nacional Saharaui, el equivalente audiovisual de la RNS, pero de<br />

momento no han emitido más que a modo de prueba. La necesidad<br />

de una financiación estable muy potente y la especificidad de la televisión<br />

hacen que el proyecto no sea tan fácil de llevar adelante. La<br />

ONG SARIO ha colocado un sistema mediante parabólica y reemisor<br />

que permite recoger la señal de algunos canales internacionales,<br />

pero ni todo el mundo tiene televisión en los campamentos, ni son<br />

los saharauis quienes elaboran su propia programación. El sistema<br />

sólo permite ver aquello que emiten otras televisiones vía satélite.<br />

El Nuevo<br />

de<br />

Correo<br />

2003<br />

la UNESCO. Octubre<br />

1<br />

Jesús Garay, miembro de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD<br />

y Coordinador del Proyecto de Radio Nacional Saharaui.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!