25.10.2014 Views

LA03_Mar 2011.pdf - Steer Davies Gleave

LA03_Mar 2011.pdf - Steer Davies Gleave

LA03_Mar 2011.pdf - Steer Davies Gleave

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

simulación regional<br />

Como visualizamos la microsimulación<br />

en Latinoamérica<br />

Destacada por producir<br />

animaciones similares a<br />

videojuegos, la microsimulación<br />

es una herramienta poderosa de<br />

análisis y en presentaciones de<br />

resultados y recomendaciones<br />

puede ser más efectiva que<br />

una tabla o plano en papel ya<br />

que funciona irrespectivamente<br />

de la familiaridad técnica<br />

de la audiencia.<br />

<strong>Steer</strong> <strong>Davies</strong> <strong>Gleave</strong> utiliza la<br />

microsimulación en una gran variedad<br />

de casos. En Latinoamérica le hemos<br />

aplicado para evaluar el impacto de nuevos<br />

desarrollos urbanos, identificar restricciones<br />

de capacidad y promover el transporte<br />

colectivo, así como prever necesidades<br />

de grupos concesionarios; éste ha sido<br />

el caso en México, Puerto Rico y Chile.<br />

Crecimiento e inversión<br />

en México<br />

La última década en Ciudad México ha<br />

sido una de crecimiento sin precedentes<br />

e inversiones a grandes escalas para<br />

desarrollos de uso mixto, oficinas,<br />

comerciales y apartamentos en la ciudad.<br />

Antes del año 2000, la mayoría de la<br />

inversión era atraída al área de Santa Fe,<br />

en el perímetro de la ciudad, demandando<br />

una gran cantidad de nueva infraestructura<br />

de carreteras, pero con pobre accesibilidad<br />

al transporte colectivo. La reducción en<br />

inversión en esta área llegó por dos razones:<br />

niveles intolerables de congestión que le<br />

convirtieron en un lugar indeseable para<br />

trabajar, y el gobierno de la ciudad comenzó<br />

a promover corredores tales como Paseo<br />

de la Reforma y la Av. Insurgentes como<br />

lugares atractivos para la construcción<br />

de desarrollos de gran escala.<br />

Desde entonces, el perfil de la ciudad ha<br />

cambiado significativamente, el ejemplo<br />

más simbólico es la Torre Mayor en el<br />

Paseo de la Reforma -el edificio más<br />

alto en Latinoamérica- a tan sólo 300m<br />

de Cetram Chapultepec, la estación de<br />

trasbordo más grande en el centro de<br />

la ciudad. Pero esto está por cambiar<br />

en la medida que más edificios se<br />

construyen en el Paseo de la Reforma.<br />

Toda esta inversión ha creado un mercado<br />

para estudios de trafico especializados;<br />

y el análisis de micro simulación es<br />

algo común. Los desarrolladores y las<br />

autoridades gubernamentales valoran la<br />

manera clara en que pueden analizar las<br />

propuestas y presentarlas a todo tipo de<br />

audiencia. El ser capaz de presentar no<br />

sólo números, pero la simulación como tal<br />

en un ambiente virtual 3D, con los detalles<br />

de transporte colectivo, flujos peatonales,<br />

y accesos a los edificios realmente ayuda<br />

a que todos puedan entender y sentirse<br />

convencidos sobre los beneficios que<br />

pueden surgir de cualquier propuesta.<br />

Para conocer más, por favor contacte a<br />

alejandro.saniger@sdgworld.net<br />

La microsimulación como herramienta de<br />

apoyo al cambio en Puerto Rico<br />

El transporte en Puerto Rico está<br />

mayormente concentrado en el vehículo<br />

particular. El Censo del 2000 indica que<br />

el 87% de las personas usan vehículos<br />

privados para llegar a sus centros de<br />

trabajo. Esta realidad local ha resultado<br />

en que la oficina de Puerto Rico se<br />

concentre en análisis de tránsito y<br />

semaforización usando herramientas de<br />

microsimulación. Dada nuestra relación<br />

con los Estados Unidos, la mayoría de<br />

nuestro trabajo local requiere que utilicemos<br />

estándares federales en el análisis de<br />

congestión, identificación de necesidad<br />

de semáforos e impacto de tránsito.<br />

Utilizamos programas basados en el Manual<br />

de Capacidad de Carreteras de Estados<br />

Unidos y herramientas de optimización<br />

de semáforos. La microsimulación nos<br />

ha permitido identificar la situación<br />

futura de movilidad que enfrentará la Isla;<br />

donde la densidad vehicular existente y el<br />

crecimiento futuro esperado resultan en<br />

modelos representando un colapso total<br />

del tráfico en los próximos 20 años.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!