25.10.2014 Views

wHyrO

wHyrO

wHyrO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

En todo caso, se cumple una regla histórica: la<br />

escuela es ella misma un sistema transformacional,<br />

y no puede ser conducida con éxito -ni a nivel<br />

plantel, ni a nivel estatal, ni a nivel sistémico- con<br />

un enfoque conservador, simulador o timorato: los<br />

grandes educadores nunca fueron añorantes del<br />

pasado, contenedores de conflictos o parsimoniosos<br />

administrativos: fueron transformadores.<br />

Los resultados recién revelados de Programa Internacional<br />

para la Evaluación de Estudiantes en 2012<br />

(PISA, por sus siglas en inglés), refrendan la necesidad<br />

y la urgencia de implementar reformas que<br />

impacten el aprendizaje. En el lapso de 9 años, se<br />

observó un avance moderado en el desempeño de<br />

los alumnos mexicanos; con respecto de la edición<br />

anterior, hubo en concreto un pequeño retroceso.<br />

No sólo son referencia las potencias asiáticas o<br />

Finlandia; para nuestro caso, hay evidencia que<br />

muestra lo rápido que es posible avanzar como<br />

ocurre con Polonia y Vietnam. La tragedia educativa<br />

mexicana es compartida por Latinoamérica.<br />

El país de esta región mejor ubicado fue Chile, en<br />

el lugar 50. Eso ayuda a explicar el subdesarrollo<br />

regional, así como el hecho de que Latinoamérica<br />

es la zona más desigual y con menos movilidad<br />

social del mundo. Da pena vivir en el lugar más<br />

injusto del planeta.<br />

Tenemos que implementar a cabalidad las recientes<br />

reformas legales. Está en puerta el concurso<br />

para plazas de maestros, directores y supervisores<br />

–hacia junio de este año- y la evaluación universal<br />

obligatoria de maestros con consecuencias, en<br />

2015. Tenemos que lanzar una cruzada nacional<br />

para mejorar la formación inicial y la capacitación<br />

de maestros y hacer realidad el Servicio Profesional<br />

Docente. Por otro lado, hay que hacer más eficiente<br />

y transparente el gasto educativo, mejorar el modelo<br />

pedagógico, otorgarle mayor autonomía a las<br />

escuelas y alentar la participación de los padres de<br />

familia en cada comunidad escolar del país. Hay que<br />

estar puntuales a esas citas. Abren la oportunidad<br />

histórica de inyectarle profesionalización, exigencia<br />

y mérito al sistema. Pero sólo si vamos a fondo. El<br />

tema es implementación.<br />

A diferencia de lo ocurrido en sexenios anteriores,<br />

y aún con todas las limitaciones de su procesamiento<br />

en los vericuetos del Pacto por México y<br />

del jaloneo legislativo, los cambios aprobados no<br />

nacieron de un pacto con el Sindicato Nacional de<br />

Trabajadores de la Educación (SNTE), sino de un<br />

proceso social y público que involucró a académicos,<br />

a organizaciones civiles y al Congreso. Quedó<br />

asentado en ley –no en convenios ni acuerdos- que<br />

la profesión docente es servicio público exigente y<br />

evaluable, que las escuelas son el punto crítico del<br />

sistema y que la medida del éxito educativo es el<br />

aprendizaje. Obviedades en otro lado del mundo,<br />

pero aquí nunca sancionadas por ley anteriormente,<br />

no exigibles ni justiciables en el pasado.<br />

El cambio al artículo tercero constitucional y los<br />

tres ordenamientos que le siguieron requieren de<br />

una enérgica y honesta conducción. Tener ahora<br />

como criterio que toda incorporación y promoción al<br />

servicio docente pasa por concursos públicos con<br />

evaluación objetiva de méritos significa que hay<br />

actores que se deben activar y otros que deben<br />

modificar su acción:<br />

• El Instituto Nacional para la Evaluación de la<br />

Educación (INEE) debe fijar en última instancia<br />

qué perfiles e indicadores son válidos, y qué<br />

concursos e instrumentos son los adecuados.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!