25.10.2014 Views

wHyrO

wHyrO

wHyrO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mensual | abril 2014 55<br />

Educación ¿un proyecto de nación?<br />

La educación: tarea pendiente<br />

para recuperar un bien público.<br />

Línea de tiempo: el derrotero de<br />

la reforma educativa.<br />

Retos de la Reforma Laboral en<br />

Educación.<br />

Educación: para que el<br />

cambio sea de verdad<br />

reforma.<br />

Rendición de<br />

cuentas en<br />

educación.<br />

El Distrito Federal, un espacio<br />

estratégico para la definición y<br />

puesta en práctica de la reforma<br />

educativa<br />

Necesaria una educación de<br />

calidad que transforme la<br />

realidad del país<br />

Una educación para un<br />

proyecto de nación y<br />

resumen de los foros<br />

de consulta.<br />

Reflexión sobre la<br />

Reforma Educativa.


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

La educación: Tarea pendiente para recuperar un bien público<br />

Elio Villaseñor Gómez.<br />

Director de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.<br />

El Censo de Escuelas Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado del 26 de septiembre<br />

al 13 de diciembre de 2013, es el primero en su tipo y es una verdadera fotografía que expone<br />

la falta de responsabilidad y compromiso histórico de los gobiernos federal y estatales en nuestro país<br />

(ver Tabla 1).<br />

Tabla 1. Datos generales del Censo 2013<br />

Centros de trabajo<br />

(Nacional)<br />

Centros de<br />

trabajo<br />

Censados<br />

Personal Maestros Alumnos<br />

Centros de<br />

trabajo<br />

No censados<br />

Personal<br />

Alumnos<br />

261,631 236,973 1,949,105 1,266,574 23,562,183 24,658 158,565 2,215,201<br />

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Para consultar el documento<br />

íntegro http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx<br />

El censo describe un panorama denunciado previamente por diversos actores y sectores sociales que<br />

identificamos una situación bastante denigrante. Por décadas, muchos niños han tenido que aprender<br />

en condiciones infrahumanas, asistiendo a instalaciones caracterizadas por la falta de agua, drenaje,<br />

energía eléctrica, con pisos de tierra, etcétea. Este panorama se confirma en los datos que arrojó el<br />

censo en 2013 (Ver Tabla 2).<br />

Tabal 2. Escuelas públicas y sus carencias<br />

Total de<br />

inmuebles<br />

con escuelas<br />

Total de<br />

inmuebles<br />

con escuelas<br />

construidas<br />

Hechas<br />

para fines<br />

educativos<br />

Tipo de construcción<br />

Adaptadas<br />

para fines<br />

educativos<br />

De materiales<br />

ligeros y<br />

precarios<br />

Escuela móvil<br />

Escuelas sin<br />

construcción<br />

No especifica<br />

152,895 151,741 112,656 36,844 2,241 215 167 772<br />

Sin pizarrón en<br />

todas las aulas<br />

Sin energía<br />

eléctrica<br />

Sin sanitarios<br />

Sin agua de la<br />

red pública o<br />

pozo<br />

Sin drenaje<br />

Sin conexión a<br />

internet<br />

Sin teléfono<br />

14,444 18,654 20,152 36,264 81,718 123,511 125,552<br />

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Para consultar el documento íntegro<br />

http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 2


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

El gobierno es el responsable directo de ésta realidad<br />

y ha generado un modo de operación política<br />

junto con muchos líderes sindicales, convertiendo a<br />

la educación en un gran negocio de intereses personales<br />

y un gran fraude para la sociedad, en especial<br />

para los niños. En esta realidad, la educación no<br />

ha sido considerada un bien público para construir<br />

ciudadanos y ciudadanas con valores cívicos, con<br />

conocimientos de calidad y como una plataforma<br />

de superación de vida. En pocas palabras, esta<br />

forma de conducción política perversa de los gobiernos<br />

es el resultado de subordinar la educación<br />

a los intereses clientelistas y la corrupción, con el<br />

propósito de mantener una base social al servicio<br />

de las elecciones.<br />

En la realidad, el panorama del censo nos revela<br />

que la educación es un atraco y un desastre (Ver<br />

Tablas 3 y 4). Los datos revelan un sistema educativo<br />

corrompido en el que la norma que impera<br />

es la impuesta por los usos y costumbres de los<br />

liderazgos magisteriales en la asignación de plazas<br />

con clara orientación política, pero con un marcado<br />

índice de desviación de recursos públicos y la clara<br />

ineficacia en la aplicación del gasto educativo.<br />

Tabla 3. Condición laboral de presencia e identificación<br />

en el centro de trabajo según la función<br />

Condición laboral<br />

Condición de presencia<br />

Total de<br />

personal<br />

Trabaja en el centro de trabajo Presente 1,814,483<br />

Trabaja en el centro de trabajo Ausente 98,576<br />

Trabaja en el centro de trabajo Se negó a dar información 36,046<br />

Trabaja en el centro de trabajo Total 1,949,105<br />

No trabaja en el centro de trabajo Trabaja en otro centro de trabajo 113,259<br />

No trabaja en el centro de trabajo Por licencia o comisión 30,695<br />

No trabaja en el centro de trabajo<br />

Renuncia, jubilación, pensión,<br />

fallecimiento<br />

114,998<br />

No trabaja en el centro de trabajo No lo conocen 39,222<br />

No trabaja en el centro de trabajo Total 298,174<br />

Gran Total 2,247,279<br />

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013.<br />

Para consultar el documento íntegro http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx<br />

Los únicos beneficiarios de este fraude son las<br />

autoridades y sus cómplices investidos en "líderes<br />

sindicales" que actualmente siguen llenado sus<br />

bolsillos y propiedades personales con el presupuesto<br />

de la educación, en el que la transparencia<br />

es un factor ausente (Ver Tabla 5). El problema del<br />

sistema de educación requiere una cirugía mayor<br />

para enfrentarlo integralmente. En primer lugar,<br />

es imperante acabar con la cultura perversa de la<br />

simbiosis entre las autoridades y los sindicatos.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 3


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Tabla 4. Condición de tenencia de plaza federal o estatal en centros de trabajo públicos<br />

Función<br />

docente<br />

Total de personal<br />

docente que<br />

labora en el sector<br />

público<br />

Tienen<br />

plaza<br />

Una plaza<br />

Dos plazas<br />

Tres<br />

plazas<br />

Cuatro<br />

plazas y<br />

más<br />

No tiene<br />

plaza<br />

No<br />

especifica<br />

Total 1,173,567 1,094,308 851,939 103,884 41,007 97,478 65,800 13,459<br />

Director de<br />

escuela<br />

Director de<br />

grupo<br />

Maestro con<br />

grupo<br />

De apoyo a la<br />

labor educativa<br />

70,503 68,524 62,503 5,013 395 613 1,507 472<br />

66,117 60,756 57,284 2,818 203 451 4,884 477<br />

948,656 883,771 672,248 83,025 37,747 90,751 53,386 11,499<br />

104,554 95,524 69,502 14,817 3,474 7,731 7,739 1,291<br />

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Para consultar el documento íntegro<br />

http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx<br />

En segundo término, es urgente priorizar la creación<br />

de condiciones de infraestructura y equipamiento,<br />

incluido el internet, para contar con escuelas dignas.<br />

Sin su observancia, la aplicación del presupuesto<br />

para educación seguirá caracterizándose por su<br />

uso discrecional y poco eficaz por parte de las<br />

autoridades.<br />

Tabla 5. Gasto en educación básica 2013<br />

En ese escenario, la gran tarea es canalizar los<br />

recursos que se transfieren al rubro educación para<br />

que se orienten al mejoramiento de las condiciones<br />

de las escuelas y su dignificación.<br />

Gasto público en<br />

educación básica<br />

Porcentaje del PIB<br />

2013<br />

Porcentaje que establece la<br />

Ley General de Educación<br />

Gasto en educación primaria se asigna a la<br />

remuneración de los maestros<br />

353,496.87 millones de<br />

pesos<br />

6.4% 8.0% del PIB<br />

87.2% (el porcentaje más alto entre los países<br />

de la OCDE)<br />

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Para consultar el documento íntegro<br />

http://cemabe.inegi.org.mx/Reporte.aspx<br />

Recuperar el sistema educativo no se resolverá<br />

con las buenas intenciones de las reformas, sino<br />

generando mecanismos concretos que den cuenta<br />

de la aplicación de las nuevas políticas públicas,<br />

así como mecanismos de sanción o estímulo para<br />

los funcionarios públicos y para los docentes.<br />

Sin embargo, es necesario reconocer que el sistema<br />

educativo no sólo es responsabilidad de las<br />

autoridades y los docentes, es un bien público que<br />

involucra a la sociedad entera en la definición del<br />

rumbo de nuestro país como una nación que ofrece<br />

oportunidades educativas para mejorar la calidad de<br />

vida y la dignidad de sus ciudadanos y ciudadanas.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 4


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Línea de tiempo: el derrotero de la Reforma Educativa<br />

Elaborado por Francisco Alvarado Arce. Analista de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del<br />

Diálogo AC.<br />

En el siguiente esquema, es posible observar una breve cronología desde las reformas constitucionales<br />

en materia educatiba ocurridas en diciembre de 2013, hasta los hechos más recientes en el 2014 en su<br />

proceso de armonización en las entidades federativas.<br />

27-feb-2014<br />

La CONAGO acordó<br />

que los Congresos<br />

locales armonizaran la<br />

educativa fuera el 12<br />

de marzo.<br />

14-ene-2014<br />

La SEP anunció la<br />

realización de 3 foros<br />

nacionales y 18 foros<br />

regionales para la Consulta<br />

Nacional para la Revisión<br />

del Modelo Educativo.<br />

15-abr-2014<br />

El Ejecutivo federal<br />

presentó controversias<br />

constitucionales ante la SCJN<br />

contra los Congresos de<br />

Chiapas, Michoacán y Sonora<br />

por no armonizar la<br />

reforma.<br />

19-dic-2012<br />

La Cámara de Diputados<br />

aprobó la reforma a los<br />

artículos 3° y 73<br />

constitucionales en materia<br />

educativa.<br />

20-dic-2012<br />

Con cambios mínimos,<br />

el Senado de la República<br />

aprobó la reforma al<br />

artículo 3° constitucional.<br />

La reenvió a San<br />

Lázaro.<br />

21-dic-2012<br />

El Pleno de la<br />

Cámara de Diputados<br />

aprobó los cambios en la<br />

reforma educativa que<br />

precisaron en el<br />

Senado.<br />

6-feb-2013<br />

La Cámara de Diputados<br />

hizo la declaratoria<br />

de constitucionalidad de<br />

la reforma a los artículos<br />

3o y 73 de la Carta<br />

Magna.<br />

6-ene-2014<br />

Granaderos y<br />

policías del DF ocuparon<br />

el Monumento a la Revolución<br />

y retiraron el campamento de<br />

la CNTE que protestaba<br />

en contra de la<br />

reforma<br />

10-sep-2013<br />

El presidente Enrique<br />

Peña Nieto, promulgó<br />

las 3 leyes secundarias<br />

de la reforma<br />

educativa.<br />

26-feb-2013<br />

El presidente<br />

Enrique Peña Nieto<br />

promulgó la reforma<br />

constitucional en<br />

materia educativa.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 5


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Retos de la Reforma Laboral en<br />

Educación.<br />

Graciela Carmina Andrade García Peláez.<br />

Profesora-Investigadora en la Universidad<br />

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y exsecretaria<br />

de Educación en el Gobierno del Estado<br />

de Michoacán de Ocampo del período de julio de<br />

2009 a febrero de 2012.<br />

La mal llamada reforma educativa es en realidad<br />

una reforma laboral para el sector educativo, que<br />

supone entre otros objetivos:<br />

a) la modificación de fondo de las relaciones<br />

laborales de los trabajadores de la educación;<br />

b) la autonomía del ejecutivo respecto a la parte<br />

sindical para la definición de la política educativa;<br />

c) la creación de un organismo “metagobernante”<br />

que define criterios y evalúa al magisterio<br />

y al sistema educativo, y con ello determina<br />

la condición laboral de docentes, directivos,<br />

supervisores y asesores técnico pedagógicos<br />

desde un ámbito neutral y “fuera” de la relación<br />

empleado-patrón;<br />

d) la generación de autonomía de gestión en las<br />

escuelas que apertura un nuevo proceso de<br />

financiamiento del sistema educativo.<br />

Más allá de considerar pertinente o no la reforma<br />

en el sector educativo vale la pena señalar que<br />

son palpables las dificultades de su aplicación, y<br />

para ello señalaremos tres elementos que delatan<br />

tal circunstancia:<br />

1) la armonización de las leyes estatales con<br />

las Leyes Generales de Educación y Servicio<br />

Profesional Docente, así como con la Ley<br />

del Instituto Nacional para la Evaluación de la<br />

Educación;<br />

2) El amparo promovido por los trabajadores de<br />

la educación contra la Reforma y,<br />

3) La postergación de la evaluación en el presente<br />

ciclo escolar tanto a alumnos como a docentes.<br />

1) La armonización de las leyes estatales<br />

En el mes de abril habrán transcurrido catorce<br />

meses desde la promulgación por el Congreso de<br />

la Unión de la reforma a los Artículos 3º y 73 Constitucionales<br />

y siete meses desde la publicación de<br />

las Leyes del Instituto Nacional para la Evaluación<br />

de la Educación, General del Servicio Profesional<br />

Docente y la modificación a la Ley General de<br />

Educación que se derivaron de dicha reforma. El<br />

12 de marzo pasado venció el plazo para que las<br />

entidades federativas armonizaran sus leyes locales<br />

con los ordenamientos federales, y los resultados<br />

de dicha circunstancia hoy se encuentran en cuestionamiento<br />

y controversia.<br />

El día 11 de marzo tan sólo 20 entidades habían<br />

cumplido con la armonización y se suponía que el<br />

12 del mismo mes, lo harían 8 entidades más. Tres<br />

aplazaron la armonización: Baja California Sur, Sinaloa<br />

y Oaxaca, ésta última bajo un pacto para la<br />

realización de foros entre el Gobierno de ese estado<br />

y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la<br />

Educación (CNTE). No obstante el esfuerzo realizado<br />

por diversas entidades, el Ejecutivo Federal<br />

decidió entablar una controversia constitucional<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 6


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

contra cuatro de ellas: Oaxaca, Chiapas, Michoacán<br />

y Sonora por considerar que no habían armonizado<br />

parcial o totalmente sus leyes estatales conforme<br />

a las federales.<br />

Por su parte 100 organizaciones de la sociedad<br />

civil agrupadas en El Ojo Ciudadano revisaron las<br />

leyes sobre la base de 16 elementos sustantivos<br />

de la llamada reforma educativa, su conclusión fue<br />

que sólo tres entidades habían cumplido totalmente<br />

con la armonización, su clasificación podríamos<br />

sintetizarla en la siguiente tabla:<br />

Tabla 1. Clasificación de las entidades según El Ojo Ciudadano, una vez analizado el proceso de<br />

armonización de las leyes estatales de educación conforme a la reforma federal.<br />

Excelentemente<br />

Armonizada<br />

Razonablemente<br />

Armonizada<br />

Omisiones<br />

Clave en la<br />

Armonización<br />

Graves<br />

Problemas de la<br />

Armonización<br />

No Armonizaron<br />

a tiempo y no han<br />

publicado sus<br />

resultados<br />

Jalisco, Puebla y<br />

Tamaulipas<br />

Colima,<br />

Chihuahua,<br />

Michoacán y<br />

Tabasco<br />

Baja California,<br />

Coahuila,<br />

Guanajuato,<br />

México, Morelos,<br />

Nayarit,<br />

Querétaro y San<br />

Luis Potosí<br />

Hidalgo, Nuevo<br />

León, Sinaloa,<br />

Veracruz,<br />

Yucatán y<br />

Zacatecas<br />

Oaxaca, Baja<br />

California Sur, Sinaloa,<br />

Aguascalientes,<br />

Campeche, Chiapas,<br />

Durango, Guerrero,<br />

Quintana Roo, Sonora<br />

3 4 8 6 10<br />

31 entidades<br />

Fuente: Elaboración propia con base en Aguilar Álvarez Castro, Ma. T. (14 de abril 2014). Armonización legislativa: ¿oportunidad perdida? El Financiero<br />

en: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/armonizacion-legislativa-oportunidad-perdida.html<br />

De la clasificación anterior resulta poco explicable<br />

la inclusión de Michoacán en la controversia constitucional<br />

promovida por el Ejecutivo, sólo entendible<br />

por la presencia de la CNTE en la entidad, ya que<br />

en el análisis arriba mencionado de las organizaciones<br />

sociales consideraron a dicha entidad<br />

como razonablemente armonizada. Es conocido ya,<br />

además, que Veracruz modificó la noche anterior<br />

a la presentación de la controversia, su ley estatal<br />

a fin de evitar verse incluido en ella.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 7


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

A la par de esta controversia en el ambiente político<br />

circuló la opinión del Secretario de Educación Emilio<br />

Chuayffet, sobre la imperfección de las leyes federales<br />

aprobadas que no contemplaron sanciones<br />

para quién no las aplicara, por lo que la reacción<br />

de la sociedad civil fue enérgicamente contraria a<br />

dicha posición y el Ejecutivo tuvo que responder<br />

con una controversia que pareciera más de carácter<br />

político que jurídico.<br />

Si la opinión de las organizaciones de la sociedad<br />

civil vinculadas a la educación fuese cierta,<br />

podríamos deducir que las entidades han tenido<br />

graves dificultades para aprobar las leyes estatales<br />

conforme a la reforma del 10 de septiembre,<br />

pues sólo 7 fueron reconocidas como excelente<br />

y razonablemente armonizadas, mientras que 24<br />

tienen desde omisiones importantes hasta la no<br />

armonización.<br />

2) El litigio de amparo contra la reforma<br />

El 13 de marzo, un día después del límite para la<br />

armonización de las leyes estatales, el juez federal<br />

Pedro Arroyo Soto declaró constitucionales las leyes<br />

secundarias relacionadas con la reforma educativa<br />

del presidente Enrique Peña Nieto, impugnadas<br />

por miles de maestros en los meses de septiembre<br />

y octubre del 2013, por considerar que el interés<br />

supremo del Estado prevalecía y que no se violaba<br />

de manera general el carácter constitucional de la<br />

permanencia en el empleo. Jueces auxiliares de<br />

ese distrito analizaban la posibilidad de conceder<br />

amparo sólo a algunos docentes cuya condición<br />

de salud mostrará que la Ley podría violentar sus<br />

derechos.<br />

No obstante ello, cuatro días después centenas<br />

de docentes, a través del abogado laboral Manuel<br />

Fuentes Muñiz, interpusieron un recurso de revisión<br />

ante un tribunal colegiado de circuito a fin de modificar<br />

el sentido de la sentencia de primera instancia<br />

del juez Arroyo Soto del séptimo distrito con sede<br />

en San Andrés Cholula, Puebla, por considerar<br />

que se violan derechos constitucionales como es<br />

la estabilidad en el empleo. Es decir, la lucha legal<br />

continua toda vez que la lucha política de la movilización<br />

clásica de la CNTE fue desarticulada en las<br />

vacaciones de diciembre; y aunque de manera poco<br />

representativa del conjunto del magisterio, la “lucha<br />

legal”, hasta ahora poco utilizada por el magisterio,<br />

no ha sido desatendida y parece ir creciendo.<br />

3) La evaluación en proceso de construcción.<br />

Con la creación de la Ley del Instituto Nacional para<br />

la Evaluación de la Educación (INEE) se consideró<br />

la aparición de una institución meta gobernante<br />

que podría decidir por encima y a pesar de la Secretaría<br />

de Educación Pública (SEP) elementos<br />

fundamentales sobre la evaluación de los trabajadores<br />

de la educación y sobre el conocimiento de<br />

los estudiantes sin que mediara prurito alguno de<br />

la suerte que pudieran correr unos y otros.<br />

No obstante, la responsabilidad de sus integrantes<br />

los llevó a entender y revisar dos elementos:<br />

1) la prueba ENLACE estaba teniendo poco sentido<br />

para mejorar la práctica docente y realizar<br />

correctivos en el ciclo escolar en tanto la evaluación<br />

se aplicaba al finalizar el ciclo escolar<br />

y las medidas remediales serían aplicadas<br />

cuando ya se encontraran, maestros y alumnos,<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 8


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

en distinto grado y con diferentes implicados;<br />

2) la suerte laboral de miles de docentes, directivos,<br />

asesores técnico pedagógicos y supervisores,<br />

dependería de los resultados de sus<br />

evaluaciones, sin que mediara procesos de<br />

formación, actualización y capacitación que<br />

permitieran ir conduciendo los saberes y habilidades,<br />

ahora requeridos, para ser aplicados<br />

en el sistema educativo, más que sólo para ser<br />

evaluados. 1<br />

En ese sentido el INEE decidió postergar la prueba<br />

ENLACE y someterla a una evaluación externa,<br />

situación que a todas luces resulta responsable en<br />

tanto el sistema educativo requiere replantearse la<br />

forma de enseñar. Para ello se deben homogeneizar<br />

las condiciones que resultan desfavorables en la<br />

secundarias generales y técnicas donde se trabaja<br />

por horas y con diferentes maestros sin que se<br />

tengan mecanismos de nivelación pedagógica, a<br />

través de los cuales se puede medir el efecto del<br />

docente en el aula. De otra forma lo que en verdad<br />

se mide es la capacidad individual de los alumnos<br />

con inteligencia lógico-matemática y lingüística<br />

de mayor desarrollo, así como el contexto social y<br />

económico que lo determinan.<br />

Como conclusión de la circunstancia que rodea a la<br />

reforma en el sistema educativo, considero importante<br />

señalar que para evitar concentrar la energía,<br />

recursos y acciones en los aspectos laborales de<br />

la misma, urge desarrollar la visión, el perfil y los<br />

elementos sustantivos de una verdadera reforma<br />

que privilegie la transformación de los centros de<br />

trabajo en centros educativos, que transforme las<br />

horas clase, en procesos de aprendizaje y que convierta<br />

el currículo en un instrumento responsable<br />

de gestión y autogestión del conocimiento acorde<br />

con perfiles de desarrollo humano integral, donde<br />

el conocimiento objetivo sea sustantivo pero no se<br />

descarten todos los aspectos del desarrollo psicoafectivo,<br />

social, económico, cívico, ambiental y<br />

cultural de los alumnos.<br />

Por lo que no sólo deberá discutirse el proyecto<br />

educativo sino el esquema operativo de todo el<br />

sistema educativo y de manera particular de las<br />

escuelas y su enlazamiento por niveles y grados.<br />

Educación: para que el cambio sea de<br />

verdad Reforma 2<br />

David Calderón Martín del Campo.<br />

Cofundador y Director General de Mexicanos<br />

Primero AC.<br />

Es lógico que tras cada cambio de régimen se planteen<br />

reformas educativas, así que el punto no es si<br />

habrá o no reformas, sino si estas serán cosméticas<br />

o sustanciales, congruentes o contradictorias,<br />

valientes o retóricas; sólo normativas o también<br />

de implementación, contundentes o titubeantes; si<br />

resultarán fallidas por falta de perseverancia y de<br />

control democrático o exitosas por su consistencia<br />

y su apertura a la rendición de cuentas.<br />

1 INEE. (2014). Programa Anual 2014 de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente. D.F., México. En http://www.inee.edu.mx/images/<br />

stories/2014/Programa_Anual_2014/Programa_Anual_2014-2_2.pdf.<br />

2 Escrito el 18 de marzo de 2014 y publicado en el Blog de Mexicanos Primero. También disponible en: http://www.mexicanosprimero.org/index.php/<br />

educacion-en-mexico/nuestra-opinion/item/educacion-para-que-el-cambio-sea-de-verdad-reforma<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 9


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

En todo caso, se cumple una regla histórica: la<br />

escuela es ella misma un sistema transformacional,<br />

y no puede ser conducida con éxito -ni a nivel<br />

plantel, ni a nivel estatal, ni a nivel sistémico- con<br />

un enfoque conservador, simulador o timorato: los<br />

grandes educadores nunca fueron añorantes del<br />

pasado, contenedores de conflictos o parsimoniosos<br />

administrativos: fueron transformadores.<br />

Los resultados recién revelados de Programa Internacional<br />

para la Evaluación de Estudiantes en 2012<br />

(PISA, por sus siglas en inglés), refrendan la necesidad<br />

y la urgencia de implementar reformas que<br />

impacten el aprendizaje. En el lapso de 9 años, se<br />

observó un avance moderado en el desempeño de<br />

los alumnos mexicanos; con respecto de la edición<br />

anterior, hubo en concreto un pequeño retroceso.<br />

No sólo son referencia las potencias asiáticas o<br />

Finlandia; para nuestro caso, hay evidencia que<br />

muestra lo rápido que es posible avanzar como<br />

ocurre con Polonia y Vietnam. La tragedia educativa<br />

mexicana es compartida por Latinoamérica.<br />

El país de esta región mejor ubicado fue Chile, en<br />

el lugar 50. Eso ayuda a explicar el subdesarrollo<br />

regional, así como el hecho de que Latinoamérica<br />

es la zona más desigual y con menos movilidad<br />

social del mundo. Da pena vivir en el lugar más<br />

injusto del planeta.<br />

Tenemos que implementar a cabalidad las recientes<br />

reformas legales. Está en puerta el concurso<br />

para plazas de maestros, directores y supervisores<br />

–hacia junio de este año- y la evaluación universal<br />

obligatoria de maestros con consecuencias, en<br />

2015. Tenemos que lanzar una cruzada nacional<br />

para mejorar la formación inicial y la capacitación<br />

de maestros y hacer realidad el Servicio Profesional<br />

Docente. Por otro lado, hay que hacer más eficiente<br />

y transparente el gasto educativo, mejorar el modelo<br />

pedagógico, otorgarle mayor autonomía a las<br />

escuelas y alentar la participación de los padres de<br />

familia en cada comunidad escolar del país. Hay que<br />

estar puntuales a esas citas. Abren la oportunidad<br />

histórica de inyectarle profesionalización, exigencia<br />

y mérito al sistema. Pero sólo si vamos a fondo. El<br />

tema es implementación.<br />

A diferencia de lo ocurrido en sexenios anteriores,<br />

y aún con todas las limitaciones de su procesamiento<br />

en los vericuetos del Pacto por México y<br />

del jaloneo legislativo, los cambios aprobados no<br />

nacieron de un pacto con el Sindicato Nacional de<br />

Trabajadores de la Educación (SNTE), sino de un<br />

proceso social y público que involucró a académicos,<br />

a organizaciones civiles y al Congreso. Quedó<br />

asentado en ley –no en convenios ni acuerdos- que<br />

la profesión docente es servicio público exigente y<br />

evaluable, que las escuelas son el punto crítico del<br />

sistema y que la medida del éxito educativo es el<br />

aprendizaje. Obviedades en otro lado del mundo,<br />

pero aquí nunca sancionadas por ley anteriormente,<br />

no exigibles ni justiciables en el pasado.<br />

El cambio al artículo tercero constitucional y los<br />

tres ordenamientos que le siguieron requieren de<br />

una enérgica y honesta conducción. Tener ahora<br />

como criterio que toda incorporación y promoción al<br />

servicio docente pasa por concursos públicos con<br />

evaluación objetiva de méritos significa que hay<br />

actores que se deben activar y otros que deben<br />

modificar su acción:<br />

• El Instituto Nacional para la Evaluación de la<br />

Educación (INEE) debe fijar en última instancia<br />

qué perfiles e indicadores son válidos, y qué<br />

concursos e instrumentos son los adecuados.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

De ser mero espectador, se convierte en garante<br />

del proceso.<br />

• La Secretaría de Educación Pública (SEP)<br />

debe asumir su papel de coordinador y evitar<br />

suplantar a los estados; la nueva Coordinación<br />

Nacional debe ser orientada a recuperar la conducción<br />

e interlocución con los maestros, que<br />

durante décadas se subcontrató en la práctica,<br />

con altísimo costo en recursos económicos y<br />

en pérdida de autoridad y credibilidad para el<br />

gobierno federal, a la dirigencia del SNTE.<br />

• Las entidades deben asumir su responsabilidad<br />

como empleadores e impulsores de los<br />

maestros, así como responder por el logro de<br />

aprendizaje de los alumnos de su demarcación.<br />

La legislación local, pero sobre todo una<br />

administración profesional en cada estado,<br />

debe hacer realidad verificable el contenido<br />

de esta primera serie de reformas: formación<br />

profesional en servicio continua, gratuita y relevante;<br />

concursos transparentes, corte de las<br />

comisiones no educativas, recuperación del<br />

espacio perdido en los programas nacionales,<br />

innovaciones en la prácticas de apoyo para<br />

cada escuela, fin a la impunidad y la simulación.<br />

• Los padres necesitan ser empoderados en la<br />

práctica con los mecanismos previstos (Consejos<br />

de Participación, Jornadas de Transparencia,<br />

corresponsabilidad en la gestión) y<br />

también con su interacción asidua y cotidiana<br />

con los maestros de sus hijos.<br />

• El SNTE necesita reinventarse radicalmente,<br />

para no seguir dependiendo de su cambiante<br />

cotización como aliado electoral, brindando un<br />

servicio digno a sus afiliados, y la Coordinadora<br />

Nacional de Trabajadores de la Educación<br />

(CNTE) necesita dar un paso de congruencia<br />

para establecerse como sindicato independiente<br />

y dejar atrás su atrincheramiento ideológico<br />

y su clientelismo neotribal.<br />

• Los académicos, los medios de comunicación<br />

y las organizaciones ciudadanas necesitamos<br />

comunicarnos y contagiarnos nuestras fortalezas<br />

recíprocamente, para que la evidencia<br />

científica, la oportunidad mediática y la exigencia<br />

cívica y frontal a las autoridades no vayan<br />

por caminos separados.<br />

Dicho eso de la implementación, falta una segunda<br />

serie de reformas, centradas en el aprendizaje. Era<br />

fundamental cambiar las señales que se mandan<br />

a los jóvenes aspirantes a la profesión docente: su<br />

selección, pago y promoción no estarán ya distorsionados<br />

por el sindicato, que actuó como autoridad<br />

paralela y a veces única.<br />

Pero eso no basta. Lo que complementa el cuadro<br />

es poner el acento en el proceso real de aprendizaje,<br />

en las relaciones en el aula y la vida cotidiana<br />

de la escuela. Estos aspectos hoy todavía son<br />

resueltos en forma frágil, inconstante, intuitiva y<br />

sacrificada por las propias comunidades escolares.<br />

Tienen la “autonomía de los problemas” pero no la<br />

“autonomía de las soluciones”: cada escuela debe<br />

tener procesos sólidos, previstos y alimentados -no<br />

impedidos ni desdeñados- por la autoridad local.<br />

Los problemas de la reforma son los de todo cambio<br />

de paradigma: la cultura vigente conspira contra<br />

la perseverancia y la congruencia. El problema<br />

con toda reforma no es que no se emprenda, sino<br />

que se inicie pero palidezca porque se titubea o<br />

acomoda ante los obstáculos. Toda reforma logra<br />

menos de lo que se proponía por el momento, pero<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 11


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

lo que distingue las exitosas de las fallidas es que<br />

los reformadores asumen que están trabajando<br />

por un futuro mejor, al margen de sus beneficios<br />

recuperables. Así pasó con las reformas educativas<br />

de Finlandia en los años 50 del siglo pasado o las<br />

de Polonia, Perú o Nueva Zelanda ya en este milenio.<br />

Las reformas exitosas cambian la tendencia<br />

y abren el ángulo de la trayectoria.<br />

La tentación, a un año de iniciadas las reformas<br />

normativas, es que nos quedemos en la “normalidad<br />

mínima”, que haya un cambio de planes de<br />

estudio y de libros de texto, que se limpie la nómina<br />

y no mucho más; que en aras de una falsa paz,<br />

se propicie la impunidad de la Coordinadora y se<br />

reviva la alianza charra con el SNTE; que se deje<br />

sin cambiar la lógica de las Normales, que se reediten<br />

malos programas de estímulo tipo Carrera<br />

Magisterial, que nos reduzcamos a la evaluación<br />

genérica tipo EXCALE y que esperemos la decepción<br />

pedagógica o el escándalo financiero ligado a<br />

la entrega masiva de computadoras o tabletas. El<br />

mayor problema de la reforma es que los padres<br />

no la sientan suya y que las organizaciones de la<br />

sociedad civil se cansen de denunciar y mejor se<br />

sumen a programitas sin impacto o revivan el papel<br />

de edecanes de lujo en los eventos de la Secretaría.<br />

Toda reforma es problemática, porque busca solucionar<br />

una injusticia presente; sus opciones son la<br />

valentía con costo, o la prudencia con simulación.<br />

La resistencia está asegurada de parte de quienes<br />

quisieran que las cosas sigan igual. Lo que no está<br />

asegurado es que exista la entereza gubernamental<br />

y ciudadana para seguir adelante con la aplicación<br />

de los cambios. Ahí, en buena medida, nos jugamos<br />

el futuro de la educación y el futuro de México.<br />

Ya no más eventos, convenios y discursos. Ya no<br />

más excusas y dilaciones. Basta de promesas. Lo<br />

que se requiere es aplicar la ley; lo que necesitamos<br />

es acción y decisión; lo que va es poner a nuestros<br />

niños primero; lo que reclamamos es pasión, visión<br />

y valor para habilitar las reformas legales.<br />

Rendición de cuentas en educación<br />

Alberto Serdán Rosales.<br />

Investigador.<br />

Como ningún otro, la escuela es el espacio donde<br />

se tiene la más frecuente y mayor cantidad de<br />

interacciones entre los ciudadanos y un servicio<br />

público. Es imposible recordar el hospital donde<br />

uno nació, pero todos recuerdan la escuela a la<br />

que asistieron. Nueve de cada diez mexicanos lo<br />

hicieron en el sistema público. Ahora se cuenta<br />

con 21 millones de alumnos en educación básica<br />

en este sistema y otras tantas madres y padres de<br />

familia están al pendiente de lo que ocurre durante<br />

200 días al año en las 179 mil escuelas públicas<br />

que ha identificado el Censo de Escuelas, Maestros<br />

y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 y<br />

cuya base de datos desagregada no es pública por<br />

disposición de la Secretaría de Educación Pública<br />

(SEP).<br />

Visto desde esta perspectiva y dado el carácter<br />

formativo del sistema educativo, resulta relevante<br />

conocer cuáles son los mecanismos que tienen las<br />

madres y padres de familia para interponer quejas,<br />

sugerencias, pedir explicaciones, informaciones,<br />

justificaciones sobre el servicio público educativo<br />

en un ejercicio democrático de rendición de cuentas<br />

por parte de aquéllos que asumen responsabilida-<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 12


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

des públicas. Asimismo conviene identificar cómo<br />

ejercen el control horizontal las instituciones que<br />

hacen contrapeso a quienes asumen responsabilidades<br />

públicas; cómo actúan las auditorías, contralorías<br />

y entidades de fiscalización; lo mismo que<br />

los Congresos y Órganos Autónomos. Y, finalmente,<br />

cuáles son los incentivos, recompensas y sanciones<br />

derivadas de las conductas y acciones de quienes<br />

asumen tales responsabilidades públicas.<br />

Para comprender cómo funcionan tales mecanismos,<br />

vale distinguir tres tipos principales de sistemas<br />

de rendición de cuentas:<br />

1) los que se enfocan en el cumplimiento de reglamentos<br />

y procedimientos;<br />

2) los que manifiestan el apego a normas profesionales,<br />

códigos de honor y estándares de<br />

buenas prácticas; y<br />

3) aquellos impulsados por la medición de resultados<br />

(Anderson, 2005).<br />

Asimismo, existen tres niveles en los que ocurre<br />

esta rendición de cuentas:<br />

1) nivel “macro” que refiere al diseño, las estrategias<br />

y objetivos de largo alcance en materia<br />

de política educativa;<br />

2) nivel “meso” que refiere a las dependencias<br />

encargadas de diseñar, planear, organizar,<br />

ejecutar y evaluar la política educativa y sus<br />

programas; y<br />

3) nivel “micro” que refiere a las unidades administrativas,<br />

las escuelas y los funcionarios<br />

públicos encargados de implementar y operar<br />

la política educativa (OACNUDH, 2010). Todo<br />

esto debe contar con un propósito, un plan,<br />

poder, recursos, supervisión y retroalimentación<br />

para que se lleve a cabo.<br />

Así, la rendición de cuentas en educación tiene<br />

muchísimas aristas y a la fecha se han creado una<br />

buena cantidad de instancias para conocer tanto<br />

el cumplimiento de normas, como el apego a estándares<br />

profesionales y los resultados en materia<br />

de aprendizaje. No obstante, la constante es que<br />

tales mecanismos e instancias no han funcionado.<br />

Algunos ejemplos.<br />

Respecto del cumplimiento de normas, podemos<br />

usar como indicador las irregularidades detectadas<br />

por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)<br />

en el manejo del Fondo de Aportaciones para la<br />

Educación Básica (FAEB) que entre 2006 y 2012<br />

sumaron 77 mil 722 millones de pesos, dinero<br />

suficiente para rehabilitar por completo el 50% de<br />

las escuelas públicas de México. Tan sólo en el<br />

año 2012, las irregularidades detectadas por la<br />

ASF en los rubros educativos fueron del orden de<br />

20 mil 468 millones de pesos. Un ejemplo más lo<br />

encontramos en programas específicos como Enciclomedia<br />

donde una tercera parte de los 32 mil<br />

millones de pesos destinados al programa tuvieron<br />

malos manejos y en Habilidades Digitales para<br />

Todos las observaciones fueron equivalentes al<br />

65% de los recursos ejercidos. Ante el desfalco en<br />

Enciclomedia, “sólo dos personas han sido sometidas<br />

a un proceso sancionatorio por las irregularidades<br />

detectadas por la ASF, el cual derivó en una<br />

‘Amonestación Privada’ ejecutada el 3 de mayo de<br />

2007” (Mexicanos Primero, 2013). Se detectan las<br />

irregularidades, pero no pasa mucho más.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 13


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

En el ámbito del apego a estándares profesionales<br />

y códigos de honor, un reciente y amplio estudio<br />

cualitativo de Cecilia Fierro y Ruth Paradise (2013)<br />

sobre los dilemas morales en la toma de decisiones<br />

entre directores de escuelas primarias detectó<br />

que: “cuando un director reconoce explícitamente la<br />

necesidad de proteger los derechos e intereses de<br />

los estudiantes, éstos se encuentran en la misma<br />

balanza que los derechos e intereses creados por los<br />

maestros” al punto que en las aulas son negociables<br />

el “respeto a la dignidad de los niños, su integridad<br />

física y psicológica, su libertad de expresión y autoestima"<br />

sin el reconocimiento de que los estudiantes,<br />

en tanto niños menores de edad, necesitan más<br />

protección y guía que los adultos maestros. Un<br />

ejemplo más se encuentra en el ausentismo que<br />

deja los niños sin clases por las movilizaciones de las<br />

cúpulas magisteriales sea para la negociación salarial<br />

o para las protestas ante medidas que afectan sus<br />

intereses, particularmente en Oaxaca, Michoacán,<br />

Guerrero y Chiapas. La niñez es secundaria cuando<br />

su derecho a aprender debería ser el corazón<br />

del sistema educativo. Ante esto, no hay cambios,<br />

tampoco sanciones donde correspondan.<br />

En materia de resultados, los más importantes<br />

son aquellos que dan cuenta del avance en el<br />

derecho a aprender de los niños. En este sentido<br />

son más que conocidas las carencias de los estudiantes<br />

mexicanos en materia de comprensión<br />

lectora, ciencias y habilidades matemáticas. Si<br />

bien herramientas como PISA o Excale permiten<br />

saber de los resultados a nivel macro, la prueba<br />

Enlace, censal y anual, era la única herramienta<br />

que permitía contar con una rendición de cuentas<br />

al nivel micro. Ya desapareció y a la fecha no se<br />

ha anunciado cuál será su reemplazo. Esto es<br />

grave, porque sin tener un amplio estudio público<br />

(y publicado) sobre las razones para quitar esta<br />

prueba, por ahora los padres y madres de familia<br />

no tendrán un referente externo para conocer el<br />

nivel académico de sus hijos.<br />

Por su parte, al nivel micro de las escuelas, las<br />

madres y padres de familia (Artículo 65) no cuentan<br />

con un mecanismo ágil y sencillo para procesar sus<br />

quejas. La primera instancia es la propia escuela<br />

(hablar con el maestro o director) o el Consejo de<br />

Participación Social al que los padres asisten una<br />

vez al año aunque la normatividad establece que<br />

debe ser una vez al bimestre (IFIE, 2013), al tiempo<br />

que solo hay Consejos instalados en 79% de las<br />

escuelas (Conapase, 2013). La siguiente instancia<br />

es la supervisión que tiene barreras importantes<br />

como la ausencia de oficinas para la atención ciudadana,<br />

la sobrecarga de trabajo (al nivel Primaria<br />

hay 464 zonas escolares donde cada supervisor<br />

debe atender a más de 20 escuelas) o el desvío<br />

de las tareas de supervisión hacia ámbitos políticosindicales.<br />

Además, no se cuenta con datos sobre<br />

el número de quejas presentadas ante los supervisores,<br />

su trámite y resolución.<br />

El siguiente nivel es el Órgano Interno de Control<br />

(OIC) encargado de atender, tramitar y resolver las<br />

quejas o denuncias presentadas por la ciudadanía<br />

contra presuntas irregularidades administrativas<br />

cometidas por los servidores públicos, imponiendo<br />

las sanciones establecidas en la Ley. No obstante,<br />

en el OIC de la SEP sólo se recibieron 2 mil 118<br />

quejas en promedio al año entre 2007 y 2012 y<br />

también en promedio sólo hubo 259 sanciones<br />

administrativas por estas quejas o denuncias ciudadanas<br />

(SFP, 2012). La cantidad e intensidad de<br />

las interacciones en las escuelas hacen ver que<br />

estas cifras son muy pequeñas.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 14


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Otras dos instancias a las que podrían acudir las<br />

madres y padres de familia son el ministerio público<br />

o los tribunales de justicia fiscal y administrativa<br />

sobre los cuales no existen cifras públicas respecto<br />

del número de casos atendidos relacionados con<br />

las escuelas y cuyo trámite requiere de acompañamiento<br />

especializado del cual no siempre gozan<br />

los ciudadanos. A su vez, en caso de no recibir<br />

respuesta en el OIC, las madres y padres de familia<br />

podrían acudir a las contralorías de las entidades<br />

federativas, a la Secretaría de la Función Pública,<br />

con los secretarios de Educación, con los gobernadores<br />

y el Presidente de la República, todos ellos<br />

con responsabilidades y obligaciones de atender<br />

las omisiones de sus subalternos. Por su parte,<br />

los legisladores y órganos autónomos, como las<br />

comisiones de derechos humanos, pueden ejercer<br />

control político para que las quejas y denuncias<br />

sean atendidas. Finalmente, queda la acción directa<br />

y la presión a través de los medios de comunicación.<br />

En tanto, la Reforma Educativa planteó varios cambios<br />

en materia de rendición de cuentas. En primer<br />

lugar, se establece como obligación de la autoridad<br />

“promover la transparencia en las escuelas públicas<br />

y particulares en las que se imparta educación<br />

obligatoria, vigilando que se rinda ante toda la comunidad,<br />

después de cada ciclo escolar, un informe<br />

de sus actividades y rendición de cuentas, a cargo<br />

del director del plantel” (Artículo 14 de la Ley General<br />

de Educación) y el mismo Artículo establece<br />

que debe instrumentarse “un sistema accesible a<br />

los ciudadanos y docentes para la presentación y<br />

seguimiento de quejas y sugerencias respecto del<br />

servicio público educativo” mismo que no tiene<br />

una fecha límite para su creación, lo cual es una<br />

omisión delicada.<br />

Por su parte, se plantean como derechos de los<br />

padres de familia conocer la capacidad profesional<br />

de la planta docente, así como el resultado de las<br />

evaluaciones realizadas; conocer la relación oficial<br />

del personal docente y empleados adscritos en la<br />

escuela en la que estén inscritos sus hijos o pupilos,<br />

misma que será proporcionada por la autoridad<br />

escolar; ser observadores en las evaluaciones<br />

de docentes y directivos; conocer el presupuesto<br />

asignado a cada escuela, así como su aplicación y<br />

los resultados de su ejecución, y presentar quejas<br />

ante las autoridades educativas correspondientes<br />

(como la violación a la gratuidad de la educación,<br />

por ejemplo).<br />

Para que estas disposiciones lleguen a las escuelas<br />

y sean usadas por la ciudadanía, es indispensable<br />

que las autoridades educativas sean transparentes<br />

con la información; sean eficaces tanto en la detección<br />

de irregularidades como en el establecimiento<br />

de sanciones correspondientes; instrumenten<br />

cuanto antes los mecanismos establecidos por la<br />

Reforma Educativa y generen una amplia difusión<br />

para que sean usados. El derecho a aprender de<br />

la niñez mexicana exige que estas tareas se hagan<br />

bien y cuanto antes. Si estos mecanismos de rendición<br />

de cuentas funcionan, será un aprendizaje<br />

colectivo para la construcción de ciudadanía y el<br />

ejercicio democrático del poder.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 15


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

El Distrito Federal un espacio estratégico<br />

para la definición y puesta en práctica de<br />

la reforma educativa<br />

Enrique Figueras 3<br />

Asesor de la Secretaría de Educación Pública del DF<br />

¿Cuál es la importancia del Distrito Federal en el<br />

actual proceso de reforma educativa emprendida<br />

por el gobierno de Peña Nieto?<br />

Hay que partir de considerar que el ciclo de reformas<br />

de las dos décadas previas a la actual reforma,<br />

introdujo una mayor complejidad en la organización,<br />

operación y funcionamiento del sistema<br />

educativo pero nunca alcanzó ni a los maestros ni<br />

a las escuelas. En consecuencia, tampoco hubo<br />

resultados en el nivel del logro educativo como<br />

consecuencia de las mismas, lo que ha dejado a<br />

México en una posición muy rezagada en el contexto<br />

internacional y contribuido al estancamiento<br />

económico nacional. El mismo actual Secretario de<br />

Educación Pública, Emilio Chuayffet, ha señalado<br />

que por lo menos “durante los últimos 20 años se<br />

ha ido deteriorando gradual y consistentemente<br />

la educación mexicana”, lo que incluye las dos<br />

administraciones federales del PAN y las dos anteriores<br />

del PRI.<br />

Por esa razón, uno de los móviles que se reiteran<br />

en el discurso oficial sobre la reforma peñista a la<br />

educación, es lograr elevar la calidad de la educación<br />

en México, lo que necesariamente tendría que<br />

traducirse en mejores posiciones de desempeño<br />

3 Aunque actualmente se desempeña como asesor de la Secretaria de<br />

Educación del Distrito Federal, este artículo no refleja necesariamente la<br />

posición de la SEDU.<br />

escolar y de inserción en el mercado laboral de los<br />

estudiantes en el mediano plazo.<br />

Pero avanzar cabalmente sobre ese propósito implica<br />

necesariamente abordar tres aspectos determinantes<br />

de la crisis educativa de México en el<br />

arranque de este siglo:<br />

a) la necesidad de reformular el funcionamiento<br />

actual del esquema de descentralización adoptado<br />

en 1992 a partir del Acuerdo Nacional<br />

para la Modernización de la Educación Básica<br />

y Normal, en el que paradójicamente el gobierno<br />

federal mantuvo centralizadas funciones<br />

estratégicas de control, lo que expresó más<br />

un acuerdo entre la SEP y el SNTE que con<br />

los gobiernos locales (la CNTE se opuso a la<br />

descentralización);<br />

b) la necesidad de recomponer el sistema que<br />

permitió al sindicato nacional tener un amplio<br />

margen de incidencia sobre las definiciones<br />

de política pública educativa y sobre los mecanismos<br />

de entrada, ascenso, permanencia<br />

y evaluación de los docentes, y<br />

c) la urgencia de reformar la gestión de las escuelas<br />

y las propuestas pedagógicas, el currículo<br />

y los materiales educativos.<br />

En relación con el primer aspecto, es un dato conocido<br />

que la descentralización practicada en el<br />

país no produjo una elevación de la calidad educativa.<br />

Pero también lo es que el desempeño de los<br />

alumnos de educación básica del Distrito Federal,<br />

donde no se aplicó la descentralización, no sólo<br />

no ha mejorado sino que muestra una tendencia<br />

a la baja.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 16


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

En otros términos, la prevalencia del control federal<br />

de la educación básica en la capital del país no<br />

significó tampoco una vía de éxito en el propósito<br />

de mejora de la calidad educativa. A juzgar por este<br />

caso, el esquema centralizado no podría presentarse<br />

en el debate como vía modélica dentro de los<br />

cauces abiertos por la actual reforma.<br />

Por su parte, los gobiernos locales, por regla general,<br />

han tenido que adaptarse a reglas impuestas<br />

desde el centro, fungiendo como operadores de un<br />

sistema cuyas variables educativas le son ajenas y<br />

sobre el que deben rendir cuentas ante el gobierno<br />

federal. Se trata de espacios llenos de candados<br />

que no han podido constituirse en modelos viables<br />

para la mejora educativa.<br />

Por eso, a pesar de sus limitaciones en términos de<br />

resultados educativos, la Ciudad de México sigue<br />

representando un espacio único para la Secretaría<br />

de Educación Pública ya que es aquí donde se<br />

abren sus mayores posibilidades de control y, por<br />

ende, de mostrar al resto del país lo que realmente<br />

está dispuesta a hacer y avanzar para hacer realidad<br />

los nuevos paradigmas que se enuncian en<br />

el discurso reformador del presidente Peña y del<br />

secretario Chuayffet.<br />

Por su parte, la actual Administración Pública del<br />

Distrito Federal encabezada por Miguel Ángel Mancera<br />

y específicamente en educación por Mara<br />

Robles, ha considerado una ruta estratégica que<br />

contempla dos componentes. Por un lado, dejar<br />

atrás el dilema de descentralización o nada. Por<br />

otro, lograr un acercamiento con la autoridad federal<br />

que sin representar un voto en blanco al proceso<br />

de reformas constitucionales y a la legislación secundaria<br />

en materia educativa, permita abonar al<br />

interés común por elevar la calidad de la educación<br />

y, específicamente, para hacer posible la primera<br />

intervención de una administración perredista en<br />

el nivel básico en la entidad.<br />

Bajo estas circunstancias, durante el actual ciclo<br />

escolar (2013-2014) el Gobierno del Distrito Federal<br />

a través de su Secretaría de Educación (SEDU)<br />

está operando bajo el amparo de un convenio con<br />

la SEP, el Programa SaludArte en 100 escuelas<br />

primarias públicas, atendiendo a un universo de<br />

aproximadamente 21 mil estudiantes. Se trata de<br />

un programa de educación complementaria en su<br />

fase piloto que se imparte en escuelas de jornada<br />

ampliada, en un horarios de 2:30 a 5:30 de la tarde,<br />

y que esencialmente tiene un componente de alimentación<br />

y nutrición, un componente de activación<br />

física, un componente de educación en artes y un<br />

componente de formación ciudadana.<br />

La propuesta de Mancera y Robles apuesta a abordar<br />

el complejo problema de la calidad educativa<br />

–en el marco de la no descentralización- desde el<br />

esquema de la educación complementaria como<br />

educación para la vida que, al mismo tiempo, busca<br />

tener impacto en la educación y, paralelamente,<br />

en la calidad de vida de los niños atendidos y sus<br />

familias.<br />

El diagnóstico administrativo y político del que se<br />

parte podría resumirse en la premisa de “nadie<br />

puede sólo”. Ni el gobierno federal ni los gobiernos<br />

locales han podido con el reto de transformación<br />

necesaria del sistema educativo en México. La<br />

sociedad civil y el sector privado tampoco podrían<br />

plantearse una salida que no contemple el componente<br />

público gubernamental.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 17


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Y no se trata sólo ni principalmente de una imposibilidad<br />

de orden financiero-presupuestal. Se trata<br />

sobre todo de los retos de la transformación del<br />

modelo educativo, considerando las enormes retos<br />

pedagógicos y de formación curricular y extracurricular<br />

frente a los que múltiples actores pueden<br />

y deben poner sobre la mesa sus conocimientos,<br />

capacidades y, por supuesto, también recursos<br />

técnicos y presupuestales.<br />

El Distrito Federal incursiona así en un gran ensayo<br />

que puede significar una alternativa real<br />

sobre lo que debe empezar a suceder en el resto<br />

del país para que, con relativa independencia de<br />

las transformaciones jurídicas en proceso, las<br />

voluntades políticas de cambio en la educación<br />

confluyan en un proceso de diálogo y coordinación<br />

intersectorial e intergubernamental que pueda<br />

lograr resultados reales a corto y mediano plazos<br />

en la calidad educativa.<br />

Es muy temprano aún para predecir el rumbo y<br />

destino de la propuesta que hoy se desarrolla en<br />

el Distrito Federal en el marco del convenio de<br />

coordinación entre la SEP y el gobierno capitalino,<br />

pero su éxito abonaría sin duda a la lógica de<br />

ganar-ganar al abrir los cauces para una eventual<br />

descentralización bajo un esquema nuevo y probablemente<br />

mucho más eficaz que el desarrollado<br />

hasta hoy en el resto del país.<br />

Por último, sin dejar de considerar los aspectos<br />

torales de la reforma emprendida, habría que subrayar<br />

la importancia de la educación complementaria<br />

como un aspecto principal a considerar en<br />

la recomposición del futuro educativo en México.<br />

La experiencia internacional está señalando ya la<br />

enorme importancia de los componentes extracurriculares<br />

de orden cultural, de activación física y<br />

de formación de valores en el logro educativo así<br />

como en la formación para la vida.<br />

Habrá que seguir con mucha atención no sólo los<br />

resultados del Programa SaludArte, actualmente<br />

sujeto a procesos de evaluación internos y externos,<br />

sino a las posibilidades abiertas por el diálogo entre<br />

el gobierno federal y el gobierno capitalino como<br />

una vía que no sólo ofrecerá un escenario favorable<br />

para la eventual consecución de la primera<br />

descentralización educativa exitosa del país, sino<br />

para abonar a la recomposición del sistema educativo<br />

y a la transformación docente y escolar, que<br />

son los otros aspectos fundamentales que deberán<br />

abordados para romper los círculos viciosos que<br />

impiden el despegue educativo del país.<br />

Necesaria una educación de calidad<br />

que transforme la realidad del país:<br />

Cervantes Andrade<br />

Comunicado-713 del Senado de la República,<br />

martes, 29 de abril de 2014 4 .<br />

• Recibe el Presidente del Senado el informe del<br />

INEE sobre el estado que guarda la educación<br />

nacional.<br />

• Asegurar la calidad de la educación, no sólo<br />

ampliar su cobertura, aseguró.<br />

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de<br />

la República, Raúl Cervantes Andrade, recibió del<br />

4 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/12432-<br />

necesaria-una-educacion-de-calidad-que-transforme-la-realidad-del-paiscervantes-andrade.html<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 18


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación<br />

(INEE), su primer informe sobre el estado que<br />

guarda la educación nacional.<br />

Cervantes Andrade destacó que se necesita una<br />

educación de calidad que transforme la realidad<br />

personal, familiar, colectiva y social de los mexicanos<br />

y del país.<br />

Reconoció que para garantizar este derecho humano<br />

no sólo se requiere ampliar la cobertura sino<br />

asegurar su calidad, “porque no tiene ningún caso”<br />

que todos puedan tener acceso, disponibilidad,<br />

adaptabilidad y políticas públicas aceptables en<br />

materia educativa, si la educación no es de calidad.<br />

Cervantes Andrade enfatizó que para hacer realidad<br />

los derechos humanos y no contar sólo con<br />

un sistema constitucional declarativo, primero se<br />

aprobó una reforma educativa y después se plantearon<br />

modificaciones para transformar al Estado<br />

en su integración y desarrollo económico, a fin de<br />

generar recursos específicos para cumplir con este<br />

propósito.<br />

Consideró que la educación es un derecho exigible,<br />

y esto tiene que ver con la equidad y la inclusión<br />

de infantes, mayores de edad, distintas regiones,<br />

e indígenas. Coincidió con que no debe haber una<br />

educación homologada para todo el país: lo que se<br />

necesita es resaltar las diferencias de las regiones<br />

del país y de las condiciones, para generar una<br />

política transversal, multisectorial o intersectorial.<br />

A su vez, el senador Juan Carlos Romero Hicks<br />

recordó que la Ley General de Educación y la Ley<br />

del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,<br />

establecen la obligación de que en el mes<br />

de abril, el INEE entregará un reporte sobre los<br />

componentes, procesos y resultados del Sistema<br />

Educativo Nacional.<br />

De esta manera, destacó el presidente de la Comisión<br />

de Educación, por primera vez se cumple con<br />

esa obligación jurídica y adelantó que el reporte se<br />

procesará de manera abierta en el órgano legislativo<br />

que preside.<br />

Manifestó que la reforma educativa estableció como<br />

principal propósito el derecho a una educación<br />

de calidad, bajo dos principios fundamentales: la<br />

carrera docente y todo el ejercicio magisterial y de<br />

dirección, y la propia evaluación.<br />

Al entregar el informe “El Derecho a una Educación<br />

de Calidad en México”, 5 Sylvia Schmelkes del Valle,<br />

consejera presidenta del INEE, afirmó que la inequidad<br />

es el principal problema del Sistema Educativo<br />

Nacional y que los programas para atenderla son<br />

en lo fundamental inerciales.<br />

Ante este escenario, dijo, recomendamos revertir<br />

la tendencia del gasto público y de la innovación<br />

educativa a favor de los que más lo necesitan.<br />

Manifestó que todo gasto adicional en la educación<br />

debería ser canalizado hacia los más pobres y que<br />

debe otorgarse atención prioritaria y focalizada a<br />

los sectores sociales en evidente desventaja, como<br />

las localidades pequeñas, la población indígena,<br />

los niños migrantes, los niños que trabajan y los<br />

que tienen alguna discapacidad.<br />

5 http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/238/P1D238.pdf<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 19


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Schmelkes del Valle mencionó que la población indígena<br />

representa el sector de la población nacional<br />

menos beneficiado por el sistema educativo y que<br />

el aprendizaje de los niños indígenas es inferior al<br />

de cualquier otro sector poblacional.<br />

En el informe se reconocen los avances de los<br />

últimos años: la población cuenta ahora con secundaria,<br />

como promedio de escolaridad, y el acceso<br />

es casi universal para los niños de cinco a 12 años<br />

de edad.<br />

La inequidad de la asistencia a la escuela ha disminuido<br />

entre los niños de 6 a 11 años y para este<br />

grupo ya tampoco se observan inequidades de<br />

género. La mitad de los jóvenes de entre 15 y 17<br />

años de edad está matriculada en la educación<br />

media superior. En todos los niveles de la educación<br />

básica tres de cuatro alumnos alcanzan por<br />

lo menos el nivel básico del aprendizaje esperado.<br />

Además, la escolaridad se relaciona con una mayor<br />

estabilidad laboral, con mejores salarios, condiciones<br />

de salud más adecuadas y mayor tiempo<br />

dedicado a la lectura. Sin embargo, a pesar de los<br />

alcances registrados, prevalecen serias dificultades.<br />

El reporte del INEE presenta evidencia sobre problemas<br />

y emite recomendaciones para atenderlos:<br />

la deserción escolar afecta a 20 por ciento de una<br />

generación de secundaria y a 40 por ciento de una<br />

de media superior; la inasistencia y las trayectorias<br />

escolares truncas son difíciles de revertir; se<br />

requiere trabajar para que las escuelas sean sitios<br />

acogedores, y revisar las políticas de reprobación,<br />

que es la antesala a la deserción, a fin de abatirla<br />

previniéndola.<br />

El informe reporta que en México no se cumple<br />

todavía con la obligación de que en todos los lugares<br />

hay disponibilidad de la oferta de educación<br />

obligatoria.<br />

Una educación para un proyecto de<br />

nación y resumen de los foros de<br />

consulta<br />

Yazmín Fabiola Benítez Sánchez.<br />

Programa de Educación en Iniciativa Ciudadana para<br />

la Promoción de la Cultura del Diálogo AC.<br />

Ante las reformas constitucionales en materia educativa<br />

del año 2013 y la aprobación de las leyes<br />

secundarias, cuyos resultados más importantes<br />

son la redefinición de las relaciones laborales de<br />

los docentes en cuanto a su ingreso y permanencia<br />

en el sistema educativo público mexicano y la<br />

autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación<br />

de la Educación (INEE); es necesaria una reflexión<br />

del propio modelo educativo. Por ello, se están<br />

llevando a cabo foros de consulta para su reforma.<br />

De acuerdo a los documentos que se encuentran<br />

disponibles a la opinión pública, las reformas estarán<br />

orientadas en los tres niveles educativos como<br />

respuesta a la obligación del Estado mexicano.<br />

Además, resaltan temas como el mejoramiento de<br />

la gestión escolar, muy importante para garantizar<br />

el buen funcionamiento de la escuela, así como las<br />

condiciones físicas de los planteles.<br />

Algunas otras preocupaciones de la Secretaría de<br />

Educación Pública (SEP) son los contenidos curriculares<br />

de la educación básica y media superior.<br />

Es decir, la armonización de dichos contenidos y<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 20


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

el mantenimiento de la autonomía en la diversidad<br />

de los sistemas educativos. Dicha labor es una<br />

empresa muy importante y de largo plazo, ya que<br />

de acuerdo a la descentralización educativa, gran<br />

parte de la gestión corresponde a los gobiernos<br />

estatales. Por ello vemos gran disparidad entre<br />

los sistemas que obtienen los resultados más altos<br />

como el Distrito Federal y entidades que tienen<br />

resultados sumamente bajos, como Oaxaca, Chiapas<br />

o Michoacán. En dichos estados, además de<br />

la irresponsabilidad de los gobiernos locales ante<br />

la baja calidad de la educación, existen grandes<br />

conflictos sindicales, por lo que el proceso de armonización<br />

de los sistemas educativos no sólo tendrá<br />

que lidiar con la resistencia de los gobiernos locales,<br />

sino con los sindicatos magisteriales.<br />

Por otro lado, en los documentos marco para la<br />

reforma del modelo educativo se da gran peso a<br />

un modelo que responda a las condiciones de los<br />

estudiantes y del sector productivo. Sin embargo,<br />

sigue ausente un elemento fundamental para la<br />

orientación de la educación que queremos; es<br />

decir, definir ¿qué proyecto de nación queremos<br />

impulsar a través de la educación?<br />

Al respecto, es importante recordar que a partir de<br />

los ochenta, México implanta un modelo neoliberal<br />

y globalizado con la idea de entrar al primer mundo.<br />

Después, en el año 2000 se implementaron algunos<br />

modelos educativos de los países desarrollados<br />

enfocados al modelo de producción industrial,<br />

es decir, relacionando el sistema productivo y el<br />

educativo. Actualmente, dicho modelo es parte<br />

de los programas de la SEP, y de acuerdo a los<br />

documentos básicos de los foros de consulta, la<br />

reforma del modelo educativo pretende profundizar<br />

este enfoque.<br />

Sin duda es necesario que el perfil del egresado<br />

permita a los estudiantes tener una mejor calidad<br />

de vida a través de mejores condiciones laborales<br />

y formar cuadros profesionales para un país más<br />

productivo. Sin embargo, dicho enfoque ha mostrado<br />

severas limitaciones. Por ejemplo, si bien<br />

ha formado más cuadros “técnicos”, en el sentido<br />

de que los estudiantes egresados saben “hacer<br />

algo” de acuerdo a su carrera, no necesariamente<br />

ha ayudado a fortalecer los lazos comunitarios<br />

y no ha promovido la cohesión social, dejando<br />

sin atender las terribles consecuencias como el<br />

incremento de la violencia y la desintegración del<br />

tejido social. Dicho modelo educativo tampoco ha<br />

promovido aquellos valores que lleven al ejercicio<br />

de los derechos humanos y la erradicación de la<br />

discriminación. En pocas palabras, no ha propiciado<br />

una convivencia social sin violencia y basada en<br />

la solidaridad.<br />

Por ello la reflexión del nuevo modelo educativo<br />

tendría que mediar entre la función social de la<br />

educación, las necesidades del mercado y una<br />

mayor productividad, así como el derecho de toda<br />

persona a mejorar su nivel de vida a través de la<br />

educación de calidad.<br />

El reto sigue presente. En los cambios a las leyes<br />

fundamentales sigue ausente la reflexión de un<br />

proyecto de nación integral. Nos enfrentamos a una<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 21


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

nueva “modernización” de la estructura institucional en nuestro país, con poca participación social, casi<br />

nula discusión pública de las reformas y con una visión poco clara de hacia a dónde vamos, sin saber<br />

¿para qué queremos la educación en México?<br />

Finalmente, de acuerdo a la reforma constitucional de febrero de 2013 la educación debe ser de calidad,<br />

con equidad e inclusión, por lo que se llevaron a cabo foros de consulta sobre la reforma del modelo<br />

educativo. Los foros se dividieron en tres niveles y seis regiones cada uno. Dichos foros iniciaron en<br />

febrero y concluirán hasta junio de 2014. Hasta el mes de mayo, se han llevado a cabo 13 foros en los<br />

tres niveles educativos y las regiones en que se dividió la consulta.<br />

Debido a que es un proceso que se encuentra en marcha, no existen conclusiones sobre los temas de<br />

la reforma del modelo educativo, por lo que todavía no se puede prever hacía a dónde marchará la educación<br />

en México. Sin embargo, se pueden vislumbrar las líneas generales a través de los documentos<br />

marco que la misma SEP ha establecido para las discusiones. Por ello, a continuación se presentan los<br />

elementos más relevantes:<br />

EDUCACIÓN BÁSICA<br />

TEMAS<br />

El reto de educar a<br />

los mexicanos en el<br />

siglo XXI<br />

PROPUESTAS<br />

• Se deben desarrollar las habilidades cognitivas superiores, fundamento<br />

del pleno desarrollo personal de todos y cada uno de los alumnos<br />

¿Qué es hoy lo básico<br />

indispensable?<br />

• La educación básica debe superar con claridad el modelo enciclopedista<br />

que no resuelve ya las necesidades de incorporación a la vida adulta,<br />

por lo que es necesario definir qué constituye lo “básico indispensable”,<br />

aquello sin lo cual no será posible para un mexicano insertarse plenamente<br />

a la sociedad como ciudadano activo y productivo.<br />

¿Cómo organizar la<br />

escuela de educación<br />

básica para que<br />

sea eficaz?<br />

• Es indispensable que la escuela se convierta en el centro del sistema<br />

educativo. La escuela debe regularizar su vida cotidiana, emplear<br />

adecuadamente el tiempo lectivo, centrar sus afanes en el desarrollo y<br />

aprendizaje de los niños, para lo cual debe tener soporte y apoyo desde<br />

los diversos espacios del sistema educativo y de la sociedad.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 22


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

EDUCACIÓN BÁSICA<br />

TEMAS<br />

¿Cómo garantizar la<br />

inclusión y la equidad<br />

en la escuela<br />

básica?<br />

El desarrollo profesional<br />

docente<br />

PROPUESTAS<br />

• La educación básica debe ser inclusiva, debe prepararse y rediseñarse<br />

para dar cabida a todos, sean cuales sean sus características étnicas,<br />

sociales, económicas o personales.<br />

• El desarrollo profesional docente constituye la única posibilidad real<br />

de mejora de la escuela básica. Ninguna escuela ofrece resultados de<br />

aprendizaje si no existe la oportunidad cotidiana para sus docentes de<br />

aprender en el desarrollo de su quehacer.<br />

• Los cursos de capacitación que ofrece la autoridad no pueden seguir<br />

siendo el único mecanismo de formación docente. Ésta debe entrar a la<br />

escuela y ser parte del quehacer diario. La asistencia a cursos cobrará<br />

sentido sólo en la medida en que respondan a una pregunta formulada<br />

por los profesores.<br />

MEDIA SUPERIOR<br />

TEMAS<br />

PROPUESTAS<br />

Fines de la<br />

educación<br />

media superior<br />

Se formularon las siguientes preguntas para guiar la discusión.<br />

La educación media superior busca de manera predominante:<br />

• ¿Profundizar los conocimientos, valores y competencias desarrollados por los<br />

jóvenes en los ciclos educativos previos?<br />

• ¿Formar a los jóvenes para construir una ciudadanía responsable y competente?<br />

• ¿Formar para el trabajo?<br />

• ¿Formar para continuar estudios superiores?<br />

Una escuela que se distinga por sus condiciones materiales, su organización, su<br />

funcionamiento y sus márgenes de autonomía. Una escuela con mayores niveles<br />

de calidad, equidad, relevancia y pertinencia, que actúe con la conciencia plena<br />

de que la educación es un derecho universal que no puede ser negado a persona<br />

alguna por su condición social, económica, raza, género o discapacidad física o<br />

intelectual, y que en tanto proyecto humanizador, es una apuesta por el progreso<br />

de todos los seres humanos y de la sociedad.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 23


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

MEDIA SUPERIOR<br />

TEMAS<br />

PROPUESTAS<br />

El diseño curricular como proyecto formativo, y el Marco Curricular Común como<br />

base de este proyecto, enfrenta desafíos importantes, como son, entre otros, la<br />

diversidad institucional, la heterogeneidad de cuerpos docentes, de trabajadores<br />

y culturas institucionales en la educación media superior en el país. El tratamiento<br />

de estas complejidades exige, entre otras, la deliberación sobre:<br />

• ¿Cuáles son los aprendizajes imprescindibles para la formación de los jóvenes?<br />

Marco<br />

Curricular<br />

Común<br />

• ¿Qué contenidos curriculares deben compartir los diferentes tipos de bachillerato,<br />

con independencia del tipo de transición a la vida adulta por la que opte el<br />

egresado?<br />

• ¿Es suficiente la definición de las competencias genéricas y disciplinares básicas<br />

dentro del Marco Curricular Común?<br />

• ¿Cómo considerar la diversidad social y cultural de los contextos de donde provienen<br />

los alumnos en la arquitectura del Marco Curricular Común?<br />

• ¿Cuáles son las posibilidades de alcanzar los propósitos y desarrollar las competencias<br />

consideradas en el Marco Curricular Común?<br />

• ¿Qué condiciones institucionales deben garantizarse para desarrollar el Marco<br />

Curricular Común en cada aula y cada plantel?<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 24


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

MEDIA SUPERIOR<br />

TEMAS<br />

PROPUESTAS<br />

Estrategias<br />

de enseñanza<br />

y de<br />

aprendizaje<br />

Es fundamental que se introduzcan y fortalezcan en los procesos de enseñanza<br />

algunos principios articuladores para mejorar la educación media superior: la<br />

centralidad del aprendizaje y del estudiante; la inclusión y la equidad educativa;<br />

la flexibilidad y reconocimiento a la diversidad; y la pertinencia de la educación de<br />

acuerdo con las condiciones de los entornos sociales, económicos y culturales de<br />

los jóvenes.<br />

Es fundamental que se introduzcan y fortalezcan en los procesos de enseñanza<br />

algunos principios articuladores para mejorar la educación media superior: la<br />

centralidad del aprendizaje y del estudiante; la inclusión y la equidad educativa;<br />

la flexibilidad y reconocimiento a la diversidad; y la pertinencia de la educación de<br />

acuerdo con las condiciones de los entornos sociales, económicos y culturales de<br />

los jóvenes.<br />

Resaltan las siguientes preguntas:<br />

• ¿Cuál debe ser la gestión del aprendizaje con referencia a las competencias del<br />

perfil de egreso?<br />

• ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que permitan a los<br />

jóvenes enfrentarse constructivamente con los flujos de información y las tecnologías<br />

con las que se desenvuelven cotidianamente?<br />

• ¿Qué oportunidades de aprendizaje deben generarse para que sean acordes<br />

con el contexto social y económico en que viven los estudiantes?<br />

• ¿Cómo debe apoyarse la diversificación de metodologías de enseñanza con el<br />

fin de atender situaciones y contextos distintos?<br />

• ¿Cómo se impulsa la investigación educativa sobre estrategias de enseñanza<br />

para proveer a los jóvenes de capacidades, competencias, actitudes, valores y<br />

conocimientos relevantes?<br />

• ¿Qué elementos deben considerarse en la determinación de los grados de autonomía<br />

de la práctica docente en la enseñanza de los contenidos básicos imprescindibles,<br />

que permitan alcanzar los propósitos de la educación media superior?<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 25


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

MEDIA SUPERIOR<br />

TEMAS<br />

El desarrollo<br />

profesional<br />

y la<br />

formación<br />

continua de<br />

docentes y<br />

directivos<br />

PROPUESTAS<br />

• Los docentes son actores determinantes de la transformación de la educación.<br />

En consecuencia, es preciso reflexionar sobre el perfil y competencias que deben<br />

reunir los docentes y el papel que deben desempeñar.<br />

• Los retos que se presentan en el desarrollo profesional de los docentes de la<br />

educación media superior exigen reflexionar sobre la generación de competencias<br />

y habilidades específicas durante el desarrollo de los procesos de formación.<br />

En esta vertiente no sólo es necesario proporcionar recursos y metodologías para<br />

la reflexión sobre las prácticas de enseñanza, sino también impulsar formas de<br />

inserción a la docencia y a la función directiva que permitan que la selección de<br />

profesores y directores tenga viabilidad a largo plazo, con acompañamiento técnico<br />

durante el proceso del ingreso a la carrera docente y directiva.<br />

La gestión<br />

escolar<br />

La gestión escolar articula lo pedagógico y lo organizativo-funcional para dar<br />

coherencia y congruencia a los proyectos y procesos de enseñanza y aprendizaje<br />

en las aulas. En este marco, conviene deliberar en torno a varias cuestiones<br />

medulares, resaltan las siguientes líneas:<br />

• ¿Cuáles son las distintas formas de organizar el funcionamiento de la escuela,<br />

los espacios y órganos colegiados, sus funciones y responsabilidades, para que<br />

respondan a los procesos institucionales sustantivos de enseñanza y aprendizaje,<br />

de planeación y evaluación institucionales?<br />

• ¿Qué innovaciones y cambios en la gestión escolar son fundamentales para<br />

fortalecer la permanencia de los estudiantes en las escuelas y prevenir y reducir<br />

el abandono escolar?<br />

• ¿Cómo garantizar que todo el personal del plantel esté esencialmente al servicio<br />

de las tareas de enseñanza y aprendizaje en las aulas?<br />

• ¿Qué acciones resulta necesario promover para favorecer la participación y considerar<br />

las demandas, exigencias y problemas de padres de familia y el entorno<br />

comunitario, diferenciando las cuestiones que son responsabilidad de la escuela<br />

de otras que corresponden a diversas instancias de la misma comunidad o de los<br />

órdenes de gobierno?<br />

• ¿Cómo favorecer procesos dialógicos y de empatía entre los actores educativos,<br />

para la resolución de conflictos, la civilidad, la convivencia, la paz y un clima<br />

de seguridad, ayuda y cooperación?<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 26


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

EDUCACIÓN NORMAL<br />

TEMAS<br />

Diagnóstico<br />

Temáticas<br />

de discusión<br />

PROPUESTAS<br />

• En el diseño del mapa curricular de la formación de maestros existe una tensión permanente<br />

entre fortalecer el conocimiento disciplinar como el español, matemáticas, etc.; o favorecer la<br />

formación pedagógica de los futuros docentes o a los de la técnica de enseñanza-aprendizaje.<br />

• Pero la discusión epistemológica sobre el rumbo de la formación de profesores pasó más<br />

por el diseño curricular de los planes y programas autorizados, que por el diseño y planteamiento<br />

de un modelo educativo articulado que respondiera a la calidad de la educación<br />

requerida.<br />

• En los años recientes el Gobierno Federal impulsó procesos de descentralización educativa<br />

en el marco de las políticas internacionales y nacionales, lo que generó un nuevo estatus de<br />

las instituciones formadoras de docentes en su relación con los gobiernos locales y la participación<br />

en las políticas hacendarias, que según opinión de algunos sectores, difuminaron el<br />

recurso federal y no se lograron los objetivos propuestos; otros en cambio, plantean que la<br />

llegada de los recursos directamente hasta las instituciones permitió resolver las necesidades<br />

apremiantes que durante años no se habían atendido.<br />

• Es importante establecer que los programas de mejora instrumentados en los últimos 28<br />

años, no han logrado impactar en el cambio de las prácticas docentes en las instituciones<br />

formadoras de docentes, reconociendo que se han apoyado aspectos de infraestructura física<br />

y tecnológica, sin contar con programas efectivos de mejora del profesorado y de prácticas<br />

educativas en las aulas que eleven sustancialmente la calidad en la formación docente.<br />

• Los gobiernos locales, presentan diferencias en la gestión institucional de la formación<br />

docente, por lo que es necesario definir un marco normativo común.<br />

• Con todos los elementos disponibles es necesario partir del diseño del modelo educativo<br />

que establezca las instancias, instituciones, características y condiciones que la formación,<br />

actualización, capacitación y superación de la profesión docente debe atender, lo que hará<br />

posible realizar todas las acciones que permitan rediseñar y fortalecer el sistema de normales<br />

públicas, ya que el marco legal establece que las instituciones normalistas serán una<br />

opción para la formación inicial, así mismo, otras instituciones de educación superior podrán<br />

ofertar programas autorizados o estudios y carreras afines con perfiles complementarios y<br />

participar en procesos formativos y de actualización docente.<br />

• El nuevo modelo de formación docente.<br />

• Las instituciones que imparten educación normal en la transformación del sistema de formación<br />

de maestros para la educación básica.<br />

• Vínculo entre la formación profesional docente y la atención a las necesidades reales del<br />

sistema educativo nacional.<br />

• Planeación, seguimiento y evaluación en la educación normal.<br />

• Modernización de la formación docente.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 27


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

Reflexión sobre la Reforma Educativa<br />

Raúl Rodríguez Cortés. 6<br />

Periodista.<br />

Circula en las redes sociales un video producido por<br />

El Colegio de México en el cual el doctor Manuel<br />

Gil Antón, investigador y académico del Centro<br />

de Estudios Sociológicos del Colegio de México<br />

(COLMEX), argumenta por qué no es una reforma<br />

educativa de fondo la propuesta por el gobierno de<br />

Peña Nieto con el consenso del Pacto por México,<br />

y aprobada por el Congreso.<br />

Parte de un hecho que por lo menos a este reportero<br />

le parece inobjetable: la reforma educativa que<br />

le urge a México no puede limitarse, como es el<br />

caso, a la evaluación de los maestros. Eso es tan<br />

sólo una parte y no la más importante por cierto. El<br />

debate, entonces, no puede centrarse en si debe<br />

evaluarse o no a los maestros.<br />

El especialista en Metodología y Teoría de la Ciencia<br />

recurre a una metáfora para facilitar la comprensión<br />

de un asunto que es a su juicio muchísimo más<br />

complejo:<br />

Imagínese usted un autobús destartalado, con hoyos<br />

en el techo y llantas lisas cuyo chofer pretende<br />

subir por una pendiente de terracería, sinuosa y<br />

llena de baches, con un motor que casi ya no tiene<br />

potencia y que muestra su cercanía al colapso por<br />

la cantidad de humo negro que arroja de su escape.<br />

6 Nota publicada en “Gran Angular”, Columna de El Gráfico, el 18 de septiembre<br />

de 2013. Disponible en: http://www.elgrafico.mx/columna/18-09-2013/<br />

reflexion-sobre-la-reforma-educativa<br />

Para el doctor Gil Antón el chofer representa a los<br />

maestros, el autobús destartalado a nuestro sistema<br />

educativo y el camino por donde pretende avanzar,<br />

la situación general del país.<br />

¿Choferes satisfactoriamente evaluados lograrían<br />

que el autobús destartalado remontara la intransitable<br />

pendiente? Por cierto que no, como tampoco<br />

maestros satisfactoriamente evaluados conseguirían<br />

transformar el abollado sistema educativo en<br />

un país con 50 millones de pobres y profundamente<br />

desigual.<br />

Explica: “Se dice que la solución es capacitar y evaluar<br />

a los choferes (maestros), y eso está bien pero<br />

para que las cosas funcionen, debería acompañarse<br />

de un proyecto para mejorar el autobús (el sistema<br />

educativo) y reparar la carretera (condiciones de<br />

desigualdad del país)”.<br />

¿Sólo evaluar mejora la educación? No. ¿Dónde<br />

quedan los nuevos modelos educativos, dónde los<br />

adecuados planes de estudio, dónde el cambio de<br />

métodos enciclopédicos en que un buen maestro<br />

es el que se sabe todo y responde bien a la evaluación,<br />

en lugar de uno que sabe qué hacer con<br />

los contenidos pedagógicos; y dónde la pedagogía<br />

apoyada en las tecnologías digitales e interactivas,<br />

por citar tan sólo algunos aspectos?<br />

Muchos especialistas esperaban que eso estuviera<br />

contenido en los cambios a las leyes reglamentarias<br />

pero nada. Entonces la llamada reforma<br />

educativa se queda, no en la recuperación de la<br />

rectoría del Estado en educación —como por ahí<br />

se argumenta—, sino en la recuperación del control<br />

del magisterio a partir de una relación de trabajo<br />

supeditada a la evaluación. Los cambios a la ley<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 28


Educación<br />

¿un proyecto de nación?<br />

regulan ingreso en función de evaluación pero nada<br />

dicen de lo que debe ser la carrera docente.<br />

Estamos ante una reforma laboral en materia educativa<br />

y es justamente ahí donde se inscribe la<br />

protesta magisterial. El Estado había cedido ese<br />

control al sindicato (no se lo habían arrebatado)<br />

con fines de coacción política hasta que esa fuerza<br />

gremial se convirtió en un factor más que contribuyó<br />

a destartalar al sistema educativo.<br />

Porque eso fue lo que hicieron caciques sindicales<br />

del priísmo como Carlos Jongitud Barrios y Elba<br />

Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores<br />

de la Educación (SNTE). Contra ellos<br />

surgió la Coordinadora Nacional de Trabajadores<br />

de la Educación (CNTE) hace 30 años con reivindicaciones<br />

de democracia sindical, hasta convertirse<br />

—como dice el antropólogo de izquierda Roger<br />

Batra— en una excrecencia del SNTE, dogmática<br />

y “sobreideologizada”, con algunas reivindicaciones<br />

aceptables y otras francamente anacrónicas.<br />

Quien esto escribe no está de acuerdo con los<br />

métodos de lucha de la Coordinadora, como tampoco<br />

lo está con la “satanización” ofensiva y racista<br />

contra sus integrantes apuntalada por los medios<br />

con descarados fines de desprestigio.<br />

La CNTE es, a querer o no, una parte de esta<br />

crisis en la que al igual que las autoridades y el<br />

SNTE tendrán que ceder para alcanzar acuerdos<br />

que además se respeten, a partir de la aceptación<br />

de que lo que le urge a México es una verdadera<br />

reforma de su sistema educativo, no ésta que se<br />

nos vende como tal.<br />

Nota de la edición: En su video, publicado en<br />

septiembre de 2013 y aún vigente, el Dr. Manuel<br />

Gil Antón nos habla de los contenidos de la reforma<br />

educativa, de los cuales resaltan los siguientes<br />

elementos:<br />

1. Simplificación.<br />

2. No sólo hay que evaluar a los profesores, sino<br />

evaluar los programas de estudio y la infraestructura.<br />

3. Hay que contemplar un horizonte educativo,<br />

cambiar los programas de estudios.<br />

4. Se ha confundido una reforma educativa con<br />

una más o menos reforma laboral.<br />

5. El riesgo es que se haga una reforma para que<br />

no suceda nada.<br />

6. Alerta sobre los riesgos de la reforma.<br />

Recomendamos ampliamente ver el video, disponible<br />

en la siguiente liga: https://www.youtube.com/<br />

watch?v=jH6lzKYGgNY<br />

El contenido de la brújula ciudadana es de exclusiva<br />

responsabilidad de Iniciativa Ciudadana<br />

para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.<br />

Contacto: Karla Ambrosio Torres. Área de<br />

Comunicación:<br />

Tels. 5514 1072 / 5525 8232<br />

5525 8276<br />

karla.ambrosio@iniciativaciudadana.org.mx<br />

Coordinación: Yazmín F. Benítez Sánchez.<br />

Proceso Editorial: Karla Ambrosio Torres.<br />

I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 29


Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, asociación<br />

civil mexicana, surge en el contexto de las elecciones del 2006 que evidenciaron un<br />

ambiente de polarización política, desigualdades económicas y sociales y disparidades<br />

regionales a lo largo del país. Dicho ambiente creó un claro distanciamiento<br />

entre la sociedad y el sector político, al igual que al interior de la sociedad misma,<br />

rompiendo los incipientes espacios de diálogo que intentaban construirse a partir<br />

de la alternancia política del 2000. En este contexto se hizo evidente la necesidad de<br />

abrir y promover espacios plurales de diálogo y construcción de acuerdos desde la<br />

sociedad civil, de tal manera que la agenda de políticas públicas del país avanzara y<br />

no se rompiera el ya de por si frágil tejido social nacional.<br />

Desde entonces se ha buscado generar las condiciones para hacer posible la promoción<br />

de una cultura del diálogo que identifique las coincidencias en beneficio del<br />

interés público. Iniciativa Ciudadana se creó con la vocación de generar y convocar a<br />

aliados entre los diversos sectores nacionales e internacionales, para sumarse a los<br />

esfuerzos de diálogo y crear una agenda pública nacional con una visión ciudadana.<br />

Brújula Ciudadana es un instrumento de comunicación ciudadano que contribuye al<br />

análisis y reflexión sobre la agenda nacional en México. Su objetivo es contribuir a la<br />

generación de opinión pública sobre una agenda común en temas prioritarios en el<br />

ámbito político, económico y social a través de información de calidad y la reflexión<br />

plural para la toma de decisiones, llegando mensualmente a más de 4,000 lectores.<br />

D i s e ñ o y Formación: Judith Meléndrez Baya r d o. Colaboración: Marilia Castillejos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!