26.10.2014 Views

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[300]<br />

Anunciando la segunda parte del comentario de Pesch en nuestra <strong>Revista</strong> Bíblica 41 (1979) 272, Diego<br />

Losada lo califica de monumental e importantísima obra. Una traducción italiana, de M. Soffriti, lo acerca<br />

ahora a un círculo más amplio de lectores del mundo latino y justifica que volvamos sobre él con mayor.<br />

detenimiento. Este comentario, que aparece en el Herders theol. Komm. z. NT, siguiendo al igualmente<br />

monumental de Schnackenburg sobre el evangelio según San Juan (que Herder ya ha traducido al<br />

castellano), hace la cosecha de los nutridos frutos que los métodos histórico-críticos han ido recogiendo<br />

acerca de este evangelio preterido en otros siglos. Como se observará, tanto el original alemán como la<br />

traducción italiana, se edita en dos volúmenes. La razón no es meramente editorial. Pesch ha repartido así<br />

la materia que corresponde a cada una de las dos grandes partes en que se divide el evangelio de Marcos.<br />

El tomo I, además de la .introducción general, contiene el comentario de Mc 1,1 - 8,26. Esta parte primera<br />

estaría determinada esencialmente por colecciones premarcanas de enseñanzas y milagros de Jesús. El<br />

tomo II contiene el comentario de Mc 8,27 = 16,8, donde el evangelista seguiría un relato premarcano de<br />

la Pasión. El capítulo 13, que Pesch considera de particular importancia para datar el evangelio, debería<br />

ser considerado como un agregado. Las dos grandes partes del evangelio se dividen a su vez en tres partes<br />

cada una: 1,1 - 3,6; 3,7 - 6,29; 6,30 - 8,26 / 8,27 - 10,52;11,1 - 12,44 con 13 como anexo; 14,1 -16,8.<br />

El comentario no procede verso a verso, sino por perícopas. Cada una de ellas es comentada según un<br />

esquema fijo que la explica desde distintos ángulos. Cada parte del esquema va numerado en números<br />

romanos: I) Informaciones crítico-literarias; texto griego y traducción; notas de crítica textual. II)<br />

Información crítica sobre el género literario y la forma y partes de la perícopa. III) Comentario de cada<br />

versículo. Aquí, según la oportunidad se encuentran consideraciones sobre la génesis del texto, o<br />

informaciones sobre la crítica de la tradición. IV) Informa sobre crítica e historia de la tradición,<br />

permitiendo emitir un juicio sobre la calidad de la tradición textual. V) Informa sobre crítica de la<br />

redacción, lo cual permite apreciar el trabajo propio del evangelista y en particular su concepción<br />

teológica. Además de la Bibliografía general del volumen, se da la bibliografía especial al final de cada<br />

perícopa. Pesch ofrece en cuanto a bibliografía un elenco nutrido, de escrupulosidad germana y puesto al<br />

día hasta en la segunda edición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!