26.10.2014 Views

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

[299] COMENTARIO DE LIBROS ALGUNOS ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[304]<br />

mentario también procede por perícopas y se articula en tres pasos: 1. análisis del texto desde el punto de<br />

vista de la crítica literaria y de la historia de la tradición; 2. explicación de cada versículo; 3. Interpretación<br />

y explicación del sentido en vistas a la predicación. Este comentario es sucinto y poco profuso en<br />

consideraciones e hipótesis críticas. Ofrece una buena fundamentación científica, pero se orienta también<br />

a auxiliar al predicador y docentes de religión y por lo tanto al servicio directo de la fe. El comentario se<br />

ha aliviado remitiendo numerosas cuestiones a los excursos, que son 25. Citemos algunos: Bautismo de<br />

Juan; Hijo de Dios; Reino de Dios; Galilea; Exorcismos de Jesús; La lepra en la Biblia; Milagros de Jesús;<br />

Escribas; Fariseos; Los hermanos de Jesús; Las Parábolas; Fe en el Ev. Mc.<br />

Dadas sus características propias, esta obra reúne en sí las cualidades que lo hacen útil por igual al<br />

exégeta, al estudiante de teología y al predicador o catequista, pero también al creyente interesado en una<br />

aproximación religiosa al texto evangélico.<br />

5. Hay que saludar la aparición de la traducción castellana del comentario a Marcos del británico V.<br />

Taylor. Es una felicísima iniciativa editorial, por tratarse de un comentario clásico entre los modernos. De<br />

la sucinta pero densa y acertada presentación de Dionisio Mínguez espigamos algunos conceptos<br />

definitorios y orientadores. Vicent Taylor (1887-1968) es una de las figuras que llenan el último medio<br />

siglo de la historia de la exégesis. Heredero de una pura tradición británica, luchador solitario contra<br />

innumerables dificultades que le cerraron el acceso a la universidad, infatigable servidor de la palabra en<br />

su predicación y escritos, asceta disciplinado y científico rigurosamente sincero, inspirador y animador de<br />

jóvenes valores, pero sobre todo creyente de corazón con una fe rayana en el pietismo. Su producción<br />

exegética fue muy fecunda y consta principalmente de tres trilogías: Historical Evidence for the Virgin<br />

Birth- (1920); Behind the Third Gospel (1926); The Formation of the Gospel Tradition (1933). Jesus and<br />

His Sacrifice (1937); The Atonement in New Testament Teaching (1940); Forgiveness and Reconciliation<br />

(1941); The games of Jesus (1953); The Life and Ministry of Jesus (1054); The Person of Christ in New<br />

Testament Teaching (1958). Su comentario al evangelio de Marcos es el fruto de diez años de trabajo<br />

(1942-1952) y se publicó en 1952. La traducción castellana aparece casi treinta años más tarde y da<br />

testimonio del valor perdurable de una obra que no ha envejecido y que es posible traducir ahora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!