01.11.2014 Views

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 2<br />

RECURSOS DE LOS HOGARES Y ESTRATEGIAS DE USO<br />

2.1 Introducción<br />

De acuerdo con Rutherfod (2002a), cuando se desconoce la variedad y el alcance de las<br />

operaciones financieras realizadas por los pobres, se ti<strong>en</strong>de a p<strong>en</strong>sar que no las llevan a cabo y<br />

que además no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad de ahorro; sin embargo, no es así. En el mismo s<strong>en</strong>tido, se<br />

ti<strong>en</strong>de a asociar la pobreza con una serie de car<strong>en</strong>cias, más que con la disposición de ciertos<br />

recursos. En este capítulo se busca dar cu<strong>en</strong>ta de los recursos disponibles para el hogar y los<br />

mecanismos de su uso para transformarlos <strong>en</strong> activos 10 .<br />

Se adoptó la perspectiva de los activos de los hogares porque, por una parte, favorece la<br />

id<strong>en</strong>tificación y clasificación de los difer<strong>en</strong>tes tipos de recursos de que dispone un hogar;<br />

asimismo, porque a partir del reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad de activos exist<strong>en</strong>tes, este <strong>en</strong>foque<br />

permite dar cu<strong>en</strong>ta de la heterog<strong>en</strong>eidad al interior de cada estrato social. Es pertin<strong>en</strong>te destacar,<br />

que <strong>en</strong> todas las <strong>unidades</strong> domésticas –cualesquiera que sea su nivel de ingresos- se pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>contrar “portafolios de recursos” (<strong>en</strong> palabras de Moser (1998)) que se movilizan según cada<br />

unidad doméstica pueda, necesite o considere conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. El que la movilización de estos<br />

recursos sea mayor o m<strong>en</strong>or, resulta un indicador de la pobreza que, <strong>en</strong> términos de S<strong>en</strong> (2000)<br />

no es sólo la aus<strong>en</strong>cia de recursos físicos, sino de capacidades para movilizarlos y transformarlos<br />

<strong>en</strong> activos.<br />

Todos los bi<strong>en</strong>es de que dispone un hogar, sean tangibles o intangibles, se consideran<br />

recursos –concepto que para los fines de este trabajo se asimilará a capital- y pued<strong>en</strong> llegar a ser<br />

activos, es decir, ser utilizados para mejorar los niveles y la calidad de vida de las <strong>unidades</strong><br />

domésticas. Exist<strong>en</strong> clasificaciones de recursos de los hogares basadas <strong>en</strong> criterios diversos<br />

(véase por ejemplo, Towns<strong>en</strong>d (1979) y Moser (1998)). En este análisis se seguirá la propuesta de<br />

Kaztman y colaboradores (1999), mediante la cual los autores tratan de superar dos problemas<br />

10 De acuerdo con Kaztman (1999), la exist<strong>en</strong>cia de un recurso familiar o individual no significa que sea un activo,<br />

sino que adquiere tal carácter sólo si es pot<strong>en</strong>ciado por la estructura de oport<strong>unidades</strong> provista por el Estado, el<br />

mercado y la sociedad.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!