01.11.2014 Views

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

Ahorro y Crédito en unidades domésticas mexicanas - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bibliografía 231<br />

INTRODUCCION<br />

En el transcurso de las últimas dos décadas el sector de las finanzas populares ha despertado un<br />

r<strong>en</strong>ovado y profundo interés tanto <strong>en</strong> el ámbito de la investigación académica como <strong>en</strong> el de las<br />

políticas públicas. Esta conflu<strong>en</strong>cia de intereses surge del pl<strong>en</strong>o reconocimi<strong>en</strong>to de la c<strong>en</strong>tralidad<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el manejo y la administración de recursos, y <strong>en</strong> particular de recursos de tipo<br />

financiero asociados con el crédito y el ahorro, <strong>en</strong> el bi<strong>en</strong>estar y desempeño económico de los<br />

hogares, especialm<strong>en</strong>te de los hogares pobres. En efecto, por un lado una serie de estudios dieron<br />

cu<strong>en</strong>ta de la complejidad, no ex<strong>en</strong>ta de conflictos y t<strong>en</strong>siones, que demanda el manejo de recursos<br />

<strong>en</strong> situaciones de pobreza, y la amplia diversidad de estrategias de que hac<strong>en</strong> uso los hogares más<br />

vulnerables ya sea para hacer fr<strong>en</strong>te a situaciones de crisis o bi<strong>en</strong> para int<strong>en</strong>tar un mejorami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> sus condiciones de vida. Entre estos recursos y estrategias, el uso de servicios financieros de<br />

tipo formal e informal, no sólo no está aus<strong>en</strong>te, sino que <strong>en</strong> ocasiones puede resultar crucial. Por<br />

otro lado, desde organismos internacionales, instancias de gobiernos federales y locales, e incluso<br />

desde diversas organizaciones de la sociedad civil, com<strong>en</strong>zaron a canalizarse esfuerzos y recursos<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a promover y facilitar el acceso de los sectores más desfavorecidos y olvidados por la<br />

banca privada comercial, a servicios de crédito y ahorro. El supuesto subyac<strong>en</strong>te es que estas<br />

acciones podrían contribuir, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países <strong>en</strong> vías de desarrollo, a paliar situaciones<br />

de pobreza y lograr mejores niveles de bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong>tre los más pobres.<br />

El trabajo que aquí se pres<strong>en</strong>ta es <strong>en</strong> gran medida resultado del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de estos dos<br />

caminos que conduc<strong>en</strong> a una misma preocupación por el sector de las finanzas populares. Las<br />

pot<strong>en</strong>cialidades del sector para las políticas públicas, particularm<strong>en</strong>te aquellas comprometidas<br />

con el mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones de vida de la población más vulnerable, son<br />

significativas, tal como lo demuestran algunas experi<strong>en</strong>cias internacionales. Pero también es<br />

cierto, que el diseño y la implem<strong>en</strong>tación de políticas no puede basarse ni <strong>en</strong> la simple imitación<br />

de experi<strong>en</strong>cias exitosas ni <strong>en</strong> impresiones de s<strong>en</strong>tido común. Es decir, resulta necesario contar<br />

con conocimi<strong>en</strong>tos e interpretaciones rigurosas y confiables sobre las características,<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!