04.11.2014 Views

Revista "Schneider enLínea" Julio 2007 - Schneider Electric

Revista "Schneider enLínea" Julio 2007 - Schneider Electric

Revista "Schneider enLínea" Julio 2007 - Schneider Electric

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con el fin de aportar a la solución de estos<br />

problemas, México se sumó en 1993 al<br />

esfuerzo internacional por mitigar el cambio<br />

climático global al adherirse a la convención<br />

marco de las naciones unidas para el cambio<br />

climático y ratificó el protocolo de Kyoto en<br />

el 2000 (Acuerdo de reducción del 5.2% de<br />

emisiones de gases de invernadero para el<br />

periodo 2008-2012 respecto de los niveles<br />

de 1990). Asimismo, México también apoyó<br />

la “Iniciativa Latinoamericana y Caribeña<br />

para el Desarrollo Sostenible” en la cumbre<br />

mundial de desarrollo sustentable en<br />

Johannesburgo, Sudáfrica, en la cual se<br />

fija la meta de implementar el uso de al<br />

menos un 10% de la energía renovable,<br />

no contaminante, del porcentaje total<br />

energético para el año 2010 [2].<br />

Hoy en día a medida que la guerra, el<br />

terrorismo, la contaminación y la creciente<br />

escasez llevan al precio del petróleo<br />

inexorablemente hacia arriba, los políticos<br />

y los productores energéticos escudriñan<br />

el horizonte en búsqueda de alternativas a<br />

corto plazo. Las fuentes alternas de energía<br />

eólica, solar, biomasa y geotérmica para la<br />

generación de electricidad son cada vez<br />

más necesarias. Para el caso de la energía<br />

eólica recientes adelantos tecnológicos han<br />

incrementando la eficiencia de las turbinas<br />

de viento y reducen el precio por KWH, que<br />

ahora resulta competitivo comparado con<br />

la generación de las fuentes tradicionales<br />

de energía.<br />

¿CÓMO SE PRODUCE?<br />

La energía eólica es producida por las<br />

diferencias de presiones generadas por un<br />

calentamiento no uniforme de la atmósfera<br />

terrestre, desplazándose grandes masas<br />

de aire de las zonas de alta presión a las<br />

de baja. La potencia disponible en los<br />

sistemas conversores de energía eólica es<br />

proporcional al cubo de la velocidad del<br />

viento, por lo que la velocidad promedio y<br />

su distribución en cierta región dada son<br />

factores importantes para la potencia del<br />

conversor. Como la velocidad del viento es<br />

variable con respecto a la región específica,<br />

antes de decidir sobre el tipo de conversor<br />

se debe de contar con un historial del<br />

comportamiento del viento (mapa de<br />

viento).<br />

Aunque se considera que la energía eólica es<br />

aprovechable para las velocidades de viento<br />

mayores de 5 m/s, en regiones con velocidad<br />

promedio anual de viento de 2 a 3 m/s se<br />

pueden usar pequeños aerogeneradores<br />

en aplicaciones de cargas pequeñas de<br />

bombeo de agua y electricidad doméstica.<br />

Con velocidades promedio anual mayores<br />

a 5 m/s se puede generar electricidad a<br />

medianas y altas capacidades de modo que<br />

el precio por KWH llegue a ser competitivo<br />

con la electricidad generada en plantas<br />

convencionales.<br />

LA VENTA OAXACA<br />

El potencial Eolo eléctrico técnicamente<br />

aprovechable del país no ha sido evaluado<br />

con precisión, se estima que alcanza los<br />

5000 MW, lo que equivale al 14 % de la<br />

capacidad total de generación eléctrica<br />

instalada. Actualmente se tiene en el país<br />

una capacidad de 100 MW instalados<br />

a base de energía eólica, con parques<br />

eólicos principalmente en Baja California<br />

Sur, y en la venta Oaxaca.<br />

PORTADA<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!