05.11.2014 Views

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gran Canal Interoceánico por Nicaragua<br />

Figura 3.2<br />

SITIO<br />

BRITO<br />

NIVEL OCEANO<br />

MEDIO PACIFICO<br />

DEL MAR<br />

ESCLUSA<br />

BRITO<br />

NIVEL MINIMO<br />

DEL TERRENO<br />

NIVEL CORRIENTE<br />

DEL LAGO<br />

31 m<br />

LAGO DE NICARAGUA<br />

NIVEL DE<br />

OPERACION 32 m<br />

NIVEL DE OPERACION<br />

DEL CANAL 60 m<br />

NIVEL MAXIMO<br />

DE CORTE<br />

200 m<br />

PERFIL DEL<br />

TERRENO<br />

NIVEL DE<br />

OPERACION<br />

32 m<br />

ESCLUSA DEL<br />

ATLANTICO<br />

BARRA ISLA<br />

DEL VENADO<br />

OCEANO<br />

ATLANTICO<br />

NIVEL MEDIO<br />

DEL MAR<br />

4<br />

30 Km<br />

80 Km 15Km<br />

3<br />

NIVEL DEL<br />

FONDO DEL CANAL<br />

37 mt<br />

161 Km<br />

2<br />

1<br />

Lago<br />

Xolotlan<br />

286 Km<br />

PERFIL LONGITUDINAL<br />

Alternativa Dos Niveles<br />

Ruta # 3<br />

Río Escondido<br />

El Bluff<br />

Lago de Nicaragua<br />

Barra Isla<br />

del Venado<br />

TODAS LAS ELEVACIONES<br />

ESTAN REFERIDAS AL<br />

NIVEL MEDIO DEL MAR<br />

Rivas<br />

San Carlos<br />

Presa de Regulación<br />

SAN ISIDRO<br />

3.14 La ruta No. 6, la tradicional por el río San Juan, se descartó por las siguientes razones: (a) geológicas,<br />

ya que el subsuelo en la parte media y baja del río está formado por una capa de material arenoso que<br />

varía entre 60’ (18 m) y 150’ (46 m), desde su confluencia con el río San Carlos hasta su desembocadura<br />

en el océano Atlántico; (b) por los efectos negativos al medio ambiente (daños a los ecosistemas fluvial<br />

y marino, la destrucción del río por los trabajos de excavación, corte y dragado para rectificar su curso,<br />

profundizar y ampliar su cauce para tener curvas amplias y suaves, así como tramos largos y rectos); (c)<br />

los compromisos con la UNESCO para resguardar las áreas protegidas ubicadas a lo largo y ancho de su<br />

cuenca; (d) las dificultades y costos operativos que generarían los sedimentos acarreados por el río y sus<br />

afluentes; y (e) los costos que se generarían por la construcción de obras hidráulicas de protección por<br />

crecidas durante períodos de lluvia.<br />

3.15 La ruta No. 1, localizada a lo largo del río Escondido, se descartó por tener los mismos problemas<br />

relacionados con el medio ambiente y crecidas de río que la ruta del río San Juan. Además, los flujos<br />

adicionales de agua, frecuentes durante el período de lluvias, pondrían en peligro la maniobrabilidad de los<br />

buques, aumentando también sus costos de operación al tomar más tiempo de tránsito por el Gran Canal.<br />

Es de mencionar que actualmente esta es la vía comercial y de transporte fluvial más importante de la<br />

región Sureste del país.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!