05.11.2014 Views

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gran Canal Interoceánico por Nicaragua<br />

3.28 El lago de Nicaragua, fuente de reserva de agua, en conjunto con la disponibilidad de agua<br />

proporcionada por los ríos antes mencionados, garantizarían la operación del Gran Canal. Se espera no<br />

usar agua del Lago para la operación del Gran Canal, excepto aquella que fluya a través del Gran Canal<br />

proveniente de los embalses antes referidos. Sin embargo, para regular desequilibrios hidráulicos del Lago<br />

y sus fluctuaciones de nivel, asegurando el flujo permanente de agua por el río San Juan, en invierno y en<br />

verano, se construiría una presa de regulación en la confluencia de los ríos Sábalos y San Juan. Se estima<br />

que el volumen de agua almacenado en Lago aumentaría en 15 mil millones de metros cúbicos y a 32 m<br />

s.n.m.m. Esto serviría, además, como fuente de agua para atender la demanda potencial de agua de ciudades<br />

ubicadas alrededor del mismo, actividades de riego y generación de energía eléctrica, de ser el caso.<br />

H. Infraestructura Complementaria<br />

3.29 Adicionalmente a la construcción del Gran Canal y sus obras accesorias, sería necesario construir<br />

puentes sobre el Gran Canal en la carretera Panamericana en el Departamento de Rivas, en la carretera<br />

Acoyapa – San Carlos, Departamentos de Chontales y Río San Juan, y en la carretera la Gateada - Nueva<br />

Guinea en la Región Autónoma del Atlántico Sur; acondicionar las carreteras y reforzar los puentes desde<br />

los puertos de Corinto o Rama hasta los diferentes sitios de trabajo a lo largo de la obra, para transportar<br />

el equipo y maquinaria necesarios; construcción de una posible vía férrea temporal para la movilización<br />

del material excavado y carreteras de servicio; planteles con oficinas, bodegas, gasolineras, talleres para<br />

el mantenimiento y reparación del equipo automotor; y villas de operadores. Además, sería necesario<br />

construir una planta hidroeléctrica y algunas obras preliminares, tales como, plantas trituradoras de piedra,<br />

de concreto y de hielo.<br />

I. Estimación de Costos<br />

3.30 Los costos de inversión en la construcción de las obras civiles permanentes y temporales de la ruta<br />

más viable son de aproximadamente de US$ 17.4 billones en precios del 2006. Los elementos principales<br />

considerados en la ruta No. 3 para estimar el monto de inversión antes mencionado, se detallan en la Tabla<br />

3.5.<br />

Tabla 3.5 Costos Estimados de Infraestructura<br />

Concepto de Costos<br />

en miles de US$<br />

Movimiento de Tierra (excavación -relleno ) 9,594,278<br />

Dragado en los océanos y en el Lago de Nicaragua 702,875<br />

Construcción de cuatro conjuntos de esclusas de tres cámaras 5,224,208<br />

Embalses de regulación 82,972<br />

Indemnización (derecho de vía, reubicación de familias) 182,000<br />

Infraestructura en general 1,528,938<br />

Total 17,345,272<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!