05.11.2014 Views

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

canal-x-nicaragua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gran Canal Interoceánico por Nicaragua<br />

v. Creación y ampliación de nuevos hábitats acuáticos en los embalses proyectados para el Gran<br />

Canal y terrestres en las islas que se formen en medio de tales embalses, con fines de conservación,<br />

recreación, pesca, investigación biológica, ecoturismo y opciones para generar energía<br />

localmente.<br />

vi. Posibilidad de utilizar zonas excavadas y suelos removidos para establecer piletas de retención<br />

para plantar cultivos o desarrollar proyectos de acuacultura.<br />

vii. Extensión del rico ecosistema estuarino y de los manglares a lo largo de los <strong>canal</strong>es costeros de<br />

penetración en ambos litorales.<br />

viii. Acceso y aumento de la actividad turística y ecoturistica, con variedad de ambientes naturales, a<br />

lo largo de la ruta <strong>canal</strong>era.<br />

ix. Inserción de Nicaragua al mercado de pagos por servicios ambientales, estableciendo modalidades<br />

locales e internacionales, en especial aquellas referidas al mercado almacenamiento y fijación de<br />

carbono, manejo y conservación de biodiversidad, uso y manejo sostenible de suelos y aguas,<br />

preservación de la bellezas escénicas naturales que está ligado al desarrollo forestal en las cuencas<br />

que coadyuvan a mantener bosques productores de agua.<br />

B. Estudio de Impacto Ambiental: Calificación y cuantificación de posibles impactos y<br />

afectaciones a los ecosistemas, recursos naturales y asentamientos humanos<br />

4.04 Un estudio completo de impacto ambiental y sobre asentamientos humanos será requerido para toda<br />

la zona de influencia del Gran Canal. Además, una serie de actividades de desarrollo ambiental y manejo<br />

sostenible de los recursos naturales tendrán que ser definidas, incluyendo todas aquellas relacionadas a<br />

los grupos humanos de la zona. Es importante realizar todo esto en una etapa temprana del Proyecto, para<br />

incluir las medidas y acciones necesarias como parte de éste último, así como para prever con anticipación<br />

lo que sería requerido para detener el deterioro del medio ambiente en Nicaragua, revertir ese deterioro y<br />

convertirlo en un verdadero desarrollo del mismo.<br />

4.05 Para asegurar que los estudios y medidas ambientales requeridos sean efectivos, será necesaria<br />

una verdadera coordinación interinstitucional entre las varias instancias del sector público, así como el<br />

desarrollo de sus funciones individualmente.<br />

4.06 El estudio para construir el Gran Canal debe considerar los efectos ambientales en ambos<br />

litorales, en el lago de Nicaragua y en sus cuencas, que el trazado afectaría, de manera que mitigue sus<br />

impactos, y que por sobre todo, permita la recuperación del territorio desde el punto de vista de sus aguas,<br />

suelos, bosques y los otros elementos que componen el ecosistema intervenido, para la mejoría de los<br />

asentamientos humanos y protegerlos contra los efectos adversos, derivados del clima y del mal uso de los<br />

territorios. Estos deben ser realizados considerando lo siguiente:<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!