06.11.2014 Views

El palacio de la noche eterna.pdf - Alfaguara

El palacio de la noche eterna.pdf - Alfaguara

El palacio de la noche eterna.pdf - Alfaguara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

<strong>El</strong> <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>noche</strong> <strong>eterna</strong><br />

Autor: José María Latorre<br />

Páginas: 240 Formato: 13 x 21,5<br />

Serie Roja<br />

Para más información, contacte con nosotros: 902350400<br />

1


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES<br />

FICHA TÉCNICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

ARGUMENTO<br />

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO<br />

AUTOR<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

1. LA CUBIERTA, EL TÍTULO Y LOS EPÍGRAFES<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

1. UN LUGAR LLAMADO MIEDO<br />

2. EL ZAHRO, OTRA VUELTA DE TUERCA AL VAMPIRISMO<br />

3. PEQUEÑO SOCIOGRAMA DE KENSFIELD<br />

4. EL DESENLACE Y EL CLIMA DE SUSPENSE<br />

5. REORDENACIONES<br />

6. JUEGO DE ASOCIACIONES<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

1. CLÁSICOS DE LA LITERATURA DE TERROR<br />

2. ¿UNA NOVELA NEORROMÁNTICA?<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES<br />

1. LOS MORTIMER Y EL «APARTHEID»<br />

EDUCACIÓN PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES<br />

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA<br />

1. MÚSICA CONTRA LA VIOLENCIA<br />

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS<br />

EDUCACIÓN INTERCULTURAL<br />

1. COLECCIONISTAS DE LEYENDAS<br />

OTROS RECURSOS<br />

1. PARA LEER MÁS<br />

2. PARA VER EN EL AULA<br />

3. PARA SABER MÁS<br />

CUADRO DE OBJETIVOS<br />

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA<br />

SOLUCIONARIO<br />

Profesor/a<br />

2


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

Introducción<br />

Un zahro no es un vampiro; no se limita a beber sangre, sino que necesita apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l cuerpo<br />

por entero; su leyenda <strong>de</strong>l mal no se creó en el frío feudal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Europa Oriental sino en <strong>la</strong><br />

segregación colonialista <strong>de</strong> África; no recorre paisajes <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>dos, sino <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> una ciudad<br />

<strong>de</strong> hoy, iluminadas por rótulos <strong>de</strong> neón, y no encontrará sólo <strong>la</strong> valentía como oponente; sino <strong>la</strong><br />

solidaridad profundamente humana que nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> amistad y <strong>la</strong> cultura.<br />

Argumento<br />

Cuando alguien le comunica que Jeremy Mortimer ha regresado a Kensfield, Christopher está<br />

necesitado <strong>de</strong> buenas noticias. Tal como <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong> y el viento <strong>de</strong>l otoño ensombrecen su pequeña<br />

ciudad apacible, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgracia se ceba en su familia: Ha perdido recientemente a sus padres, <strong>de</strong>be<br />

afrontar <strong>la</strong> grave enfermedad <strong>de</strong> su hemana Judy, en una casa <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>.<br />

La noticia <strong>de</strong>l regreso <strong>de</strong> un amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y <strong>de</strong> su aristocrática familia funciona como un<br />

espejismo <strong>de</strong> dicha, una repentina y cálida vuelta a un tiempo en que Judy y sus padres estaban<br />

llenos <strong>de</strong> vida, y el <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> los Mortimer era un esplendoroso estallido <strong>de</strong> riqueza.<br />

Pero nada <strong>de</strong>volverá a Chris los tiempos felices, y el <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> los Mortimer se ha convertido<br />

en un edificio siniestro don<strong>de</strong> parece que anida el mal. En <strong>la</strong> pequeña librería don<strong>de</strong><br />

Christopher trabaja y se refugia por <strong>la</strong>s tar<strong>de</strong>s, sus amigos el librero Dan Higgins y su hija<br />

Dorothy comentan lo extraña que resulta <strong>de</strong> vuelta <strong>de</strong> Suráfrica <strong>de</strong> los Mortimer. Como Dani<br />

afirma, bajo <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>sproporcionada se ocultan a veces <strong>la</strong>s miserias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l abuso<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Pero ni siquiera imagina <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus pa<strong>la</strong>bras.<br />

Sólo Sandor Balász, el extraño huésped que ha alqui<strong>la</strong>do una habitación en casa <strong>de</strong><br />

Christopher arrojará luz sobre lo inexplicable. Y Chris, ayudado por sus amigos, tendrá que<br />

enfrentarse a un peligro real que, sorpren<strong>de</strong>ntemente, no tiene nada <strong>de</strong> humano.<br />

Interés formativo y temático<br />

<strong>El</strong> género fantástico, y concretamente el <strong>de</strong> terror, ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre uno <strong>de</strong> los predilectos <strong>de</strong> los<br />

adolescentes. La emoción extrema <strong>de</strong>l género, el acercamiento a lo prohibido, el corte romántico <strong>de</strong> los<br />

personajes <strong>de</strong> algún modo ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, atrae sin lugar a duda a los jóvenes lectores.<br />

En el caso que presentamos <strong>la</strong> atracción aumenta con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> personajes<br />

magistralmente <strong>de</strong>scritos, seres más perversos que los propios vampiros, escenarios<br />

c<strong>la</strong>ustrofóbicos, sucesos terribles... que <strong>de</strong>sconciertan hasta a <strong>la</strong> propia policía...<br />

No hay quien dé más. Y todo ello, contado por un personaje cercano a los chicos, un joven<br />

como ellos, que se enamora, que vence sus miedos, que <strong>de</strong>scubre el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad, que<br />

comienza a ser autónomo.<br />

En este Programa <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s incluimos un nuevo apartado: Atención a <strong>la</strong> Diversidad <strong>de</strong> Alumnos.<br />

En él se presenta una propuesta <strong>de</strong> Educación Intercultural para acercar el libro <strong>de</strong> manera especial a<br />

alumnos <strong>de</strong> otros países que se están integrando en nuestra au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Secundaria y Bachillerato.<br />

También incluimos un cuadro <strong>de</strong> Objetivos para que el profesor, <strong>de</strong> un vistazo, compruebe los<br />

Objetivos, Contenidos, Procedimientos y Activida<strong>de</strong>s Complementarias que vamos a trabajar<br />

con este libro.<br />

Para terminar, presentamos el apartado «A ver si me acuerdo» una hoja con cuestiones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con el libro para que el alumno <strong>la</strong>s conteste correctamente. No es una prueba <strong>de</strong><br />

evaluación, es una ayuda que ofrecemos al profesor para que él pueda comprobar si sus<br />

alumnos se han enterado <strong>de</strong> lo que han leído.<br />

Autor<br />

José María Latorre nació en Zaragoza en 1945. Actualmente vive en Barcelona. Como<br />

narrador ha publicado Miércoles <strong>de</strong> ceniza, Osario, <strong>El</strong> año <strong>de</strong> <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne, <strong>El</strong><br />

silencio y Los jardines <strong>de</strong> Beatriz, entre otras obras. Como ensayista, Luces y sombras <strong>de</strong>l<br />

cine negro, <strong>El</strong> cine fantástico, Nino Rota, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y Aventura in centro film. Es<br />

autor <strong>de</strong> guiones para cine y televisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crítico cinematográfico y literario.<br />

Profesor/a<br />

3


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

Actividad 1<br />

LA CUBIERTA, EL TÍTULO Y LOS EPÍGRAFES<br />

La base <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión lectora resi<strong>de</strong> en el grado <strong>de</strong> habilidad por parte <strong>de</strong>l lector, para<br />

<strong>de</strong>ducir, a partir <strong>de</strong> los indicios <strong>de</strong>l texto, datos que le permitan anticipar lo que va a suce<strong>de</strong>r en <strong>la</strong><br />

nove<strong>la</strong>. En este caso contamos con una cubierta cargada <strong>de</strong> simbolismo cuya imagen anticipa el<br />

género <strong>de</strong> terror al que pertenece <strong>la</strong> historia: <strong>la</strong>s fauces abiertas nos enseñan los colmillos <strong>de</strong> un<br />

extraño ser, tal vez un vampiro, cuyo protagonismo será indiscutible. A<strong>de</strong>más, el sugerente título<br />

aporta a <strong>la</strong> ilustración un toque misterioso y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, en el que <strong>la</strong> <strong>noche</strong> será el espacio<br />

temporal lógico, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n suce<strong>de</strong>r hechos atemorizadores, peligrosos, muy sugerentes por<br />

otra parte, para amenizar <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> nuestros jóvenes.<br />

Formu<strong>la</strong>r hipótesis respecto al contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, <strong>de</strong>ducir el género al que pertenece y<br />

sus características serán los objetivos que queremos conseguir con esta actividad. Leer el breve<br />

texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> contracubierta pue<strong>de</strong> resultar muy orientador para nuestros jóvenes.<br />

La actividad <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nteamos en grupo, a modo <strong>de</strong> coloquio entre todos, para facilitar <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y ser más eficaz en nuestro proyecto <strong>de</strong> animación lectora.<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

Actividad 1<br />

UN LUGAR LLAMADO MIEDO<br />

Con esta actividad se preten<strong>de</strong> l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> ambientes que<br />

el autor va alternando con otros textos <strong>de</strong> carácter más narrativo o diálogos. Los alumnos <strong>de</strong>berán<br />

fijarse en <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong> otoñal, el aire nostálgico que transmite <strong>la</strong> naturaleza, el viento persistente, <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un viejo <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong>, <strong>la</strong> soledad <strong>de</strong>l cementerio, <strong>la</strong> monotonía mortecina <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad... Todo ello conforma <strong>la</strong> atmósfera <strong>de</strong> misterio creciente y condiciona un estado<br />

anímico <strong>de</strong> los protagonistas que se va tras<strong>la</strong>dando al lector.<br />

Por tanto, los alumnos enumeran los hechos <strong>de</strong>l primer capítulo y a continuación analizan <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l primer acercamiento al <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> los Mortimer (págs. 25 y 26) don<strong>de</strong> tanto<br />

horror está a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse. Es interesante analizar <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>scriptiva<br />

utilizada, <strong>la</strong>s imágenes sensoriales; auditivas y visuales, que el autor utiliza para<br />

transmitirnos esa inquietud que siente el protagonista al narrar los hechos.<br />

Profesor/a<br />

4


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 2<br />

EL ZHARO, OTRA VUELTA DE TUERCA AL VAMPIRISMO<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los capítulos II y III se acumu<strong>la</strong>n los acontecimientos difíciles <strong>de</strong> explicar: <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Jeremy en <strong>la</strong>s fotografías, <strong>la</strong>s profanaciones <strong>de</strong> tumbas, <strong>la</strong> extraña<br />

mujer negra que ronda el cementerio. Finalmente, <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los capítulos IV y V proporciona <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> tantos enigmas que se reducen a uno: Jeremy Mortimer no es un ser humano, sino un<br />

zahro, un peligroso monstruo sin alma que preten<strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Pedimos a los alumnos que ahon<strong>de</strong>n en esta creación espeluznante comparándo<strong>la</strong> con el<br />

referente <strong>de</strong>l vampiro, a <strong>la</strong> que inevitablemente remite. Para orientar a los alumnos les<br />

pedimos que recompongan los múltiples antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l vampirismo, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

Drácu<strong>la</strong> como versión más popu<strong>la</strong>rizada <strong>de</strong>l mito... Es interesante buscar información<br />

sobre estos seres y <strong>de</strong>batir por qué <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l vampiro ha ejercido <strong>la</strong> fascinación en<br />

nuestra cultura, durante todas <strong>la</strong>s épocas y qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> atracción pue<strong>de</strong> ejercer lo maligno en<br />

los seres humanos, qué sensaciones <strong>de</strong> libertad y po<strong>de</strong>r transmiten estas figuras terroríficas,<br />

que normas sociales consiguen transgredir.<br />

Actividad 3<br />

PEQUEÑO SOCIOGRAMA DE KENSFIELD<br />

Explicamos a nuestros alumnos que el sociograma literario sobre el que van a trabajar es en<br />

realidad un gráfico que representa re<strong>la</strong>ciones entre los personajes, un ejercicio utilísimo<br />

para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> reestructurar y ree<strong>la</strong>borar el contenido <strong>de</strong> lo leído. A<strong>de</strong>más,<br />

en este caso queremos asociar los nombres <strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> con algún rasgo<br />

<strong>de</strong> su personalidad y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un juicio crítico ante ellos.<br />

Es aconsejable releer el capítulo 5 para completar <strong>la</strong> red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones que proponemos en <strong>la</strong><br />

Ficha <strong>de</strong>l Alumno.<br />

Como el profesor pue<strong>de</strong> comprobar, esta propuesta <strong>de</strong> «sociograma» a medio construir<br />

preten<strong>de</strong> que los alumnos entiendan rápidamente el procedimiento a partir <strong>de</strong> lo que ya se le<br />

da resuelto (<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> adivinación a<strong>de</strong>más otorga a <strong>la</strong> resolución un carácter lúdico<br />

que <strong>la</strong> hace más atractiva para los lectores).<br />

Los alumnos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>ducir los nombres <strong>de</strong> los personajes que faltan en <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s en b<strong>la</strong>nco,<br />

completar con un adjetivo a<strong>de</strong>cuado para cada personaje, según <strong>la</strong>s acciones y manifestaciones<br />

que conocemos y especificar sobre cada flecha el tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que une a los personajes.<br />

Como una variante añadida, pedimos a los alumnos que c<strong>la</strong>sifiquen a los personajes con<br />

algún criterio: personajes fuertes y débiles, <strong>de</strong>structivos, creativos, los que pue<strong>de</strong>n sobrevivir,<br />

los que van a sucumbir... <strong>la</strong> actividad funciona mejor si se lleva a cabo en pequeños grupos y<br />

con una puesta en común al final<br />

Profesor/a<br />

5


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 4<br />

EL DESENLACE Y EL CLIMA DE SUSPENSE<br />

La historia p<strong>la</strong>ntea al comienzo una serie <strong>de</strong> enigmas que se van resolviendo en los capítulos finales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Los alumnos explican cómo avanza <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y dan su opinión respecto al<br />

sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce, recuerdan los momentos <strong>de</strong> máxima tensión <strong>de</strong>l argumento y los<br />

recursos que utiliza el autor para dosificar <strong>la</strong> intriga. A continuación infieren o <strong>de</strong>ducen aspectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inquietante personalidad <strong>de</strong> Jeremy y reflexionan sobre <strong>la</strong> maldad sin límite <strong>de</strong> seres como él.<br />

Actividad 5<br />

REORDENACIONES<br />

Trabajamos <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l texto y pedimos a los alumnos or<strong>de</strong>nen los hechos más<br />

significativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>. <strong>El</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berá seguir dos criterios distintos: <strong>la</strong> temporalidad y el<br />

grado <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>l hecho seleccionado. Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>la</strong> primera or<strong>de</strong>nación tendrá<br />

una única resolución correcta, mientras que <strong>la</strong> segunda, por ser más subjetiva, pue<strong>de</strong> ser también<br />

discutible. Como siempre, <strong>la</strong> puesta en común <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un pequeño grupo garantizará el<br />

enriquecimientos, <strong>de</strong> todos mediante <strong>la</strong> argumentación y el contraste <strong>de</strong> opiniones.<br />

Actividad 6<br />

JUEGO DE ASOCIACIONES<br />

Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> originalidad y el espíritu creativo <strong>de</strong> los alumnos es el objetivo <strong>de</strong> esta<br />

actividad. Para ello les proponemos un cuestionario atípico en el que <strong>de</strong>berán poner en<br />

marcha su imaginación, su intuición dando respuestas rápidas en torno a <strong>la</strong>s sensaciones que<br />

han experimentado leyendo el libro.<br />

Profesor/a<br />

6


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

Actividad 1<br />

CLÁSICOS DE LA LITERATURA DE TERROR<br />

Los alumnos saben que Christopher, el protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, es estudiante <strong>de</strong> literatura y<br />

éste es un motivo más que suficiente para ampliar los conocimientos <strong>de</strong> los chicos respecto al<br />

género fantástico y <strong>de</strong> terror.<br />

La mayoría <strong>de</strong> autores y textos mencionados en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> constituyen una excelente antología <strong>de</strong>l<br />

género <strong>de</strong> terror. Así que proponemos dar una pequeña re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> dichos autores y pedimos a<br />

los alumnos que busquen información sobre ellos: época en que vivieron, cuáles fueron sus<br />

nove<strong>la</strong>s o narraciones más significativas, <strong>de</strong> qué manera contribuyeron a configurar el género<br />

fantástico, qué títulos les gustaría leer a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> información a que han tenido acceso.<br />

Actividad 2<br />

¿UNA NOVELA NEORROMÁNTICA?<br />

<strong>El</strong> género fantástico nace y se consolida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l enfrentamiento<br />

revolucionario entre individuo y sociedad que supuso el Romanticismo. Situar temporalmente<br />

este período histórico, reconocer su i<strong>de</strong>ología y su estética en re<strong>la</strong>ción con el género <strong>de</strong><br />

terror <strong>de</strong> esta nove<strong>la</strong>, serán los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad.<br />

Para empezar, organizamos un coloquio en el que los alumnos <strong>de</strong>muestran los conocimientos<br />

previos que poseen sobre este período histórico; <strong>la</strong>s referencias literarias o cinematográficas<br />

serán imprescindibles.<br />

Para orientar a los alumnos, <strong>de</strong>stacamos estas características más relevantes <strong>de</strong>l<br />

Romanticismo:<br />

- Individualismo <strong>de</strong> los personajes que contrastan en sensibilidad y expectativas con<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> individuos que forman su sociedad.<br />

- Exaltación <strong>de</strong>l sentimiento frente a <strong>la</strong> razón.<br />

- Acercamiento a personajes ais<strong>la</strong>dos o marginados, proscritos, locos...<br />

- Desprecio hacia una sociedad marcada por el pragmatismo y el adocenamiento.<br />

- Importancia <strong>de</strong>l amor como tema.<br />

- Gusto por los lugares lejanos, ais<strong>la</strong>dos e inaccesibles y por <strong>la</strong>s épocas antiguas.<br />

- Presencia muy relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte.<br />

- Proyección en <strong>la</strong> naturaleza y en los marcos ambientales, en general, <strong>de</strong> los estados<br />

anímicos <strong>de</strong> los personajes.<br />

Una vez comentados estos elementos, pedimos a los alumnos que los apliquen a <strong>la</strong> historia<br />

que han leído, comprobando cómo algunos aparecen reflejados:<br />

- Deca<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> ambientes.<br />

- Exotismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> leyenda africana.<br />

- Un personaje <strong>de</strong>squiciado: Jeremy Mortimer.<br />

- La soledad <strong>de</strong>l joven protagonista.<br />

Pero otros hechos requieren importantes matices que <strong>de</strong>ben ser comentados en el au<strong>la</strong>: el<br />

cientifismo <strong>de</strong> Sandor Balász, el afán <strong>de</strong> razonamiento en <strong>la</strong> lucha contra el monstruo, el final<br />

feliz etc...<br />

Profesor/a<br />

7


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES<br />

Actividad 1<br />

LOS MORTIMER Y EL «APARTHEID»<br />

Aunque <strong>de</strong> pasada, en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, el librero Dan Higgins cuenta a Chris y a<br />

Dorothy el turbio pasado <strong>de</strong> sir A<strong>la</strong>n en Suráfrica como impulsor <strong>de</strong>l apartheid. Y, <strong>de</strong> hecho, <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia al abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>la</strong> insolidaridad y <strong>la</strong> crueldad que <strong>de</strong> él hereda su hijo Jeremy,<br />

están en el origen <strong>de</strong> su transformación en zahro y <strong>de</strong>l terror que origina durante <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

Explicamos a los alumnos que esta explicación carece <strong>de</strong> rigor histórico, sin embargo, nos<br />

pue<strong>de</strong> servir para recordar uno <strong>de</strong> los períodos más oscuros <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Buscar información, e<strong>la</strong>borar<strong>la</strong> y poner<strong>la</strong> en común en pequeños grupos será <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong> trabajar esta área <strong>de</strong> una manera eficaz.<br />

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES<br />

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA<br />

Actividad 1<br />

MÚSICA CONTRA LA VIOLENCIA<br />

Durante el capítulo «Casa sitiada» Dan, Doprothy y Christopher se enfrentan a <strong>la</strong> crueldad y <strong>la</strong><br />

violencia. Jeremy los amenaza con profanar <strong>la</strong> tumba <strong>de</strong> Judy. Sin embargo, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse<br />

arrastrar por <strong>la</strong> violencia ciega, los protagonistas muestran un admirable grado <strong>de</strong> civilización<br />

y respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> afrenta con <strong>la</strong> razón, <strong>la</strong> cultura... y <strong>la</strong> música. Es Dorothy <strong>la</strong> que, con un<br />

ánimo encomiable, se <strong>de</strong>dica a respon<strong>de</strong>r a los golpes contra <strong>la</strong>s ventanas, tocando el piano.<br />

Pue<strong>de</strong> ser interesante organizar una pequeña audición en el au<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s piezas que los<br />

Higgins y Chris escuchan esa <strong>noche</strong>, especialmente <strong>la</strong> sonata Appassionata (Op. 57) <strong>de</strong><br />

Beethoven. Escuchar<strong>la</strong> en c<strong>la</strong>se, <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> música y contrastar<strong>la</strong> con todo lo que el zahro<br />

representa pue<strong>de</strong> ser una actividad muy valiosa.<br />

Para terminar, proponemos a los alumnos que elijan un acontecimiento violento reciente que<br />

les haya impresionado y que <strong>de</strong>muestren su disconformidad con el hecho componiendo el<br />

texto <strong>de</strong> una canción protesta, tal como hace Dorothy.<br />

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS<br />

EDUCACIÓN INTERCULTURAL<br />

Actividad 1<br />

COLECCIONISTAS DE LEYENDAS<br />

Uno <strong>de</strong> los mejores logros <strong>de</strong> esta nove<strong>la</strong> es el personaje <strong>de</strong> Sandor Balász, no sólo por el<br />

interesante halo <strong>de</strong> misterio, aventura e inteligencia que lo envuelve, sino también porque<br />

proporciona <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves para el <strong>de</strong>scubrimiento y solución <strong>de</strong>l misterio. Pedimos a los alumnos<br />

que por un momento se conviertan en «Coleccionistas <strong>de</strong> leyendas» y que averigüen,<br />

preguntando a sus familias, una leyenda re<strong>la</strong>cionada con su lugar <strong>de</strong> origen. Previamente<br />

explicamos que en <strong>la</strong> leyenda se da una explicación a un fenómeno inverosímil marcado por <strong>la</strong><br />

magia, <strong>la</strong> leyenda está íntimamente re<strong>la</strong>cionada con un lugar geográfico concreto, es atemporal,<br />

pervive a través <strong>de</strong> generaciones etc... Escuchamos a los alumnos y nos enriquecemos todos con<br />

sus aportaciones, especialmente <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los alumnos que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros países.<br />

Profesor/a<br />

8


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

OTROS RECURSOS<br />

Actividad 1<br />

PARA LEER MÁS<br />

Aprovechamos el atractivo <strong>de</strong> este género y seleccionamos otros re<strong>la</strong>tos para seguir<br />

disfrutando sobre <strong>la</strong> lectura y ampliar <strong>la</strong> cultura literaria <strong>de</strong> nuestros alumnos. Hemos<br />

seleccionado los cuentos y nove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> autores muy representativos: W. W. Jacobs «La pata<br />

<strong>de</strong> mono», E. A. Poe «<strong>El</strong> extraño caso <strong>de</strong>l señor Val<strong>de</strong>mar» y H. P: Lovecraft «La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

Randolph Carter» (en Los mejores re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> terror <strong>de</strong> terror <strong>Alfaguara</strong>), J.M. Gisbert (Los<br />

armarios negros <strong>Alfaguara</strong>).<br />

Actividad 2<br />

PARA VER<br />

Siempre es bien acogido el hecho <strong>de</strong> visionar todos juntos una pelícu<strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> lectura.<br />

Éstas son algunas posibilida<strong>de</strong>s para redon<strong>de</strong>ar cuestiones trabajadas, como el vampirismo, <strong>la</strong><br />

estética romántica, el tratamiento <strong>de</strong> lo sobrenatural. Aconsejamos estos títulos:<br />

Los otros <strong>de</strong> Alejandro Amenábar, Entrevista con el vampiro <strong>de</strong> Neil Jordan, <strong>El</strong> corazón <strong>de</strong>l ángel<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>n Parker, Drácu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bram Stoker <strong>de</strong> F. Ford Coppo<strong>la</strong> y La profecía <strong>de</strong> Richar Donner.<br />

Actividad 3<br />

PARA SABER MÁS<br />

Finalmente, en <strong>la</strong>s siguientes páginas web los alumnos pue<strong>de</strong>n encontrar más referencias<br />

re<strong>la</strong>cionadas con el género <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> que acaban <strong>de</strong> leer.<br />

www.cyberdark.net<br />

www.dragonlibros.com<br />

www.tumbabierta.com<br />

www.cinefantastico.com<br />

SOLUCIONARIO<br />

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA<br />

1-b, 2-b, 3-b, 4-a, 5-a, 6-c, 7-c, 8-c.<br />

Profesor/a<br />

9


OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS A. COMPLEMENTARIAS<br />

ANTES DE<br />

LA LECTURA<br />

• Formu<strong>la</strong>r hipótesis respecto al<br />

argumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y crear<br />

interés por <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l texto.<br />

• Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> cubierta:<br />

título, ilustración<br />

y citas literarias.<br />

• Observar y <strong>de</strong>scribir una ilustración.<br />

• Comentar el contenido <strong>de</strong> citas<br />

literarias.<br />

• Crear cubiertas alternativas.<br />

10<br />

DESPUÉS DE<br />

LA LECTURA<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> comprensión literal <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>de</strong>scribiendo un lugar<br />

significativo.<br />

• Reconocer <strong>la</strong> atracción que el mito<br />

<strong>de</strong>l vampiro ejerce en nuestra cultura.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y re<strong>la</strong>cionar personajes,<br />

precisar rasgos <strong>de</strong> carácter.<br />

• Comprobar <strong>la</strong> comprensión<br />

inferencial <strong>de</strong>l argumento.<br />

• Reconocer el or<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> estructura<br />

<strong>de</strong>l texto.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creatividad y <strong>la</strong><br />

intuición <strong>de</strong> los alumnos.<br />

• Descripción con imágenes<br />

sensoriales.<br />

• <strong>El</strong> vampiro y el zahro.<br />

• <strong>El</strong> sociograma.<br />

• <strong>El</strong> <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce y el clima<br />

<strong>de</strong> suspense.<br />

• <strong>El</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los hechos.<br />

• Respuestas libres<br />

a un cuestionario.<br />

• Completar un cuadro con imágenes • Dibujar los lugares don<strong>de</strong><br />

auditivas, visuales y otros recursos suce<strong>de</strong>n los hechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

literarios para <strong>de</strong>scribir un lugar<br />

significativo.<br />

• Distinguir características entre dos • Crear un diálogo imaginario<br />

seres característicos <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> terror. entre dos personajes<br />

característicos <strong>de</strong>l género.<br />

• Completar un sociograma con nombres<br />

<strong>de</strong> personajes y re<strong>la</strong>ciones entre ellos.<br />

• Dar una opinión sobre <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y los<br />

elementos dosificadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> intriga.<br />

• Or<strong>de</strong>nar cronológicamente unos hechos<br />

esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

• Leer y respon<strong>de</strong>r con espontaneidad a<br />

un cuestionario.<br />

LENGUA<br />

CASTELLANA<br />

Y LITERATURA<br />

CIENCIAS<br />

SOCIALES<br />

ÁREAS<br />

TRANSVERSALES<br />

INTERCULTURAL<br />

• Valorar <strong>la</strong> obra literaria <strong>de</strong> autores<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> literatura<br />

fantástica y <strong>de</strong> terror.<br />

• Reconocer <strong>la</strong>s influencias <strong>de</strong>l<br />

Romanticismo en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

• Recordar <strong>la</strong>s influencias <strong>de</strong>l<br />

apartheid en el comportamiento<br />

<strong>de</strong> algunos personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

• Reconocer <strong>la</strong> inutilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

violencia como recurso para<br />

enfrentarse al mal.<br />

• Mostrar interés por conocer leyendas<br />

<strong>de</strong> otros países, re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

argumento leído.<br />

• Biografía <strong>de</strong> autores<br />

representativos y comentario<br />

<strong>de</strong> su obra.<br />

• Género <strong>de</strong> terror y nove<strong>la</strong><br />

neorromántica.<br />

• <strong>El</strong> apartheid y Sudáfrica:<br />

Nelson Man<strong>de</strong><strong>la</strong>.<br />

• La música y su mensaje<br />

<strong>de</strong> paz.<br />

• La leyenda y su significado.<br />

• Buscar información <strong>de</strong> autores citados<br />

en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y redactar <strong>la</strong> biografía <strong>de</strong><br />

dos <strong>de</strong> ellos.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar en el texto párrafos con<br />

influencias <strong>de</strong>l Romanticismo.<br />

• <strong>El</strong>aborar <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada con<br />

el apartheid, comentar fragmentos <strong>de</strong> un<br />

discurso <strong>de</strong> Nelson Man<strong>de</strong><strong>la</strong>.<br />

• Crear textos para protestar contra <strong>la</strong><br />

violencia, <strong>la</strong> injusticia, <strong>la</strong> segregación<br />

racial.<br />

• Escuchar leyendas <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

origen <strong>de</strong> los alumnos y <strong>de</strong>scubrir los<br />

puntos en común que po<strong>de</strong>mos tener<br />

con el<strong>la</strong>s.<br />

• Leer y comentar otras obras <strong>de</strong>l<br />

género <strong>de</strong> suspense, por<br />

ejemplo, Los armarios negros<br />

(<strong>Alfaguara</strong>).<br />

• Organizar un festival con<br />

canciones realizadas por los<br />

alumnos.<br />

• Ilustrar <strong>la</strong>s leyendas y organizar<br />

una exposición con <strong>la</strong> leyenda,<br />

el dibujo y el lugar <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia.<br />

EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA<br />

Actividad 1<br />

LA CUBIERTA, EL TÍTULO Y LOS EPÍGRAFES<br />

• Observa <strong>la</strong> cubierta <strong>de</strong> este libro y <strong>de</strong>scribe lo<br />

que ves.<br />

- ¿Qué significado pue<strong>de</strong> tener <strong>la</strong> ilustración que<br />

has <strong>de</strong>scrito?<br />

- ¿Qué te sugiere el título <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>?<br />

- Entre el título <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> y <strong>la</strong> ilustración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cubierta, ¿qué re<strong>la</strong>ción crees que pue<strong>de</strong> existir?<br />

• Lee con atención estos dos epígrafes con los<br />

que comienza <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>:<br />

«¿Y no teméis a <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s?»<br />

(Leonidas Andreiev).<br />

«... y el gusano que nunca muere,<br />

el que duerme en el interior <strong>de</strong> todos<br />

nosotros, se transformaba en un ser tangible<br />

y objetivo y se vestía con el ropaje <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

carne» (Arthur Machen).<br />

- ¿Qué te sugieren estas dos citas?<br />

- Interpreta <strong>la</strong> segunda cita. ¿A qué se está refiriendo su autor?<br />

- Consulta información acerca <strong>de</strong> estos dos autores y anota sus datos más relevantes.<br />

- Con los datos que te ha aportado <strong>la</strong> cubierta y <strong>la</strong> contracubierta <strong>de</strong> este libro, atrévete<br />

a <strong>de</strong>cir a qué genero pertenece <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> que vas a leer.<br />

Alumnos/as<br />

11


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA<br />

Actividad 1<br />

UN LUGAR LLAMADO MIEDO<br />

• En el primer capítulo ya tienes datos más que suficientes como para saber que <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> Jeremy Mortimer no presagia nada bueno. <strong>El</strong>abora una lista <strong>de</strong> los sucesos y elementos<br />

que han convertido en un misterio <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia Mortimer a Kensfield.<br />

Lee con atención este fragmento.<br />

«Un bosquecillo separaba el <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> los Mortimer <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Años atrás<br />

había sido un escenario <strong>de</strong> juegos, pero con el paso <strong>de</strong>l tiempo y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia se había ido haciendo más solitario y <strong>de</strong>so<strong>la</strong>do. En consecuencia, el camino<br />

creado para los vehículos había sido invadido por <strong>la</strong> vegetación y resultaba imposible<br />

llegar al <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> en coche. Dejé el mío sobre el lecho <strong>de</strong> hojarasca, seguro <strong>de</strong> que no<br />

corría peligro <strong>de</strong> ser robado, y seguí a pie. La soledad <strong>de</strong> aquellos parajes y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsa<br />

nieb<strong>la</strong> formaban un paisaje espectral: los árboles se asemejaban a fantasmas gigantes<br />

acechando entre <strong>la</strong> bruma. A mi alre<strong>de</strong>dor no se veía luz alguna y, si no hubiera sido<br />

porque conocía el camino, probablemente me habría extraviado o, al menos, habría<br />

dudado sobre <strong>la</strong> dirección que <strong>de</strong>bía seguir. Olía a <strong>de</strong>scomposición vegetal. La humedad<br />

se adhería a mi ropa, pegajosa, como si buscara abrirse paso a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. En ese<br />

momento, me subí <strong>la</strong>s so<strong>la</strong>pas <strong>de</strong> <strong>la</strong> chaqueta. Durante un rato no oí más que el sonido<br />

<strong>de</strong> mis pies chapotenado sobre <strong>la</strong> pútrida hojarasca y, lejano, el extraño canto <strong>de</strong> un<br />

pájaro <strong>de</strong>sconocido. Por fin, <strong>la</strong> mole <strong>de</strong>l viejo <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> Mortimer apareció ante mí, más<br />

oscura que <strong>la</strong> <strong>noche</strong> y difuminada <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> gasa <strong>de</strong> nieb<strong>la</strong>. No había luces, ni siquiera<br />

en una ventana».<br />

• Como ves, el protagonista se está acercando a un lugar especialmente significativo en esta<br />

nove<strong>la</strong>, el <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> <strong>de</strong> los Mortimer. Fíjate bien en cómo adjetiva el autor y subraya <strong>la</strong>s<br />

imágenes con <strong>la</strong>s que el autor personifica elementos <strong>de</strong>l paisaje.<br />

• Ahora copia y completa este cuadro con <strong>la</strong>s imágenes que encuentras en el re<strong>la</strong>to, ya sabes<br />

imágenes auditivas, visuales etc...<br />

CHRIS VE CHRIS OYE CHRIS HUELE CHRIS SIENTE<br />

• Ahora haz tú una <strong>de</strong>scripción. Piensa en un escenario apropiado para una historia <strong>de</strong><br />

misterio. Narra en primera persona y <strong>de</strong>scribe con los sentidos todo lo que vas percibiendo,<br />

es importante que transmitas sensaciones <strong>de</strong> terror, <strong>de</strong> misterio. Fíjate bien en el libro cómo<br />

el autor utiliza recursos para crear y mantener el suspense. Tú no vas a ser menos. Escribe.<br />

Alumnos/as<br />

12


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 2<br />

EL ZAHRO. OTRA VUELTA DE TUERCA AL VAMPIRISMO<br />

• La lectura <strong>de</strong> los capítulos IV y V te ha proporcionado <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> situación<br />

<strong>de</strong> misterio <strong>de</strong> esta nove<strong>la</strong>. Como sabes, a partir <strong>de</strong> ese momento los protagonistas vivirán<br />

peligrosas situaciones. Fíjate bien en lo que dice el coleccionista <strong>de</strong> leyendas acerca <strong>de</strong>l<br />

horror que representa <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> Jeremy Mortimer.<br />

La avi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sangre, el hecho <strong>de</strong> no soportar el sol y vivir recluido por el día recuerda el<br />

vampirismo– comenté.<br />

–Son los únicos puntos <strong>de</strong> contacto entre ambos, pues uno se alimenta <strong>de</strong> sangre y el<br />

otro <strong>de</strong> carne humana, aunque también beba sangre, y el zahro es una figura menos<br />

romántica, más terrenal que <strong>la</strong> <strong>de</strong>l vampiro (págs. 120-121).<br />

• Ahora recuerda <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s que has visto, los libros que has leído y hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> vampiros con<br />

tus compañeros. Recuerda también <strong>la</strong> información que te proporciona este libro, sobre todo,<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Sandor Balász.<br />

Con <strong>la</strong>s conclusiones a <strong>la</strong>s que has llegado, copia y completa este cuadro con <strong>la</strong>s <strong>la</strong>s<br />

diferencias entre los dos tipos <strong>de</strong> personajes.<br />

VAMPIRO<br />

ZAHRO<br />

¿Quiénes son sus víctimas y con qué criterio<br />

<strong>la</strong>s elige?<br />

¿Cómo lleva a cabo sus ataques?<br />

¿De qué se alimenta?<br />

¿Qué consecuencias tienen sus actos?<br />

¿Dón<strong>de</strong> se refugia?<br />

¿En qué lugar vive?<br />

¿Cómo aparece ante los <strong>de</strong>más? ¿Cómo se<br />

mueve?<br />

¿Quiénes son sus oponentes? ¿Qué antídotos<br />

o armas se pue<strong>de</strong>n usar contra él?<br />

¿Quién o quiénes forman parte <strong>de</strong> su círculo?<br />

¿Alguien les ayuda?<br />

Alumnos/as<br />

13


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 3<br />

PEQUEÑO SOCIOGRAMA PARA KENSFIELD<br />

• Te damos los nombres <strong>de</strong> cuatro personajes muy importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>: CHRISTOPHER,<br />

JEREMY MORTIMER, JUDY y DOCTOR BROMFIELD y te enseñamos a hacer un<br />

sociograma. Fíjate bien:<br />

- Cada casil<strong>la</strong> gris representa a un personaje. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flechas que salen <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y <strong>de</strong> los<br />

adjetivos <strong>de</strong>l rectángulo, escribe el nombre <strong>de</strong>l personaje al que nos referimos.<br />

- Rellena los rectángulos b<strong>la</strong>ncos interiores con cuatro adjetivos que <strong>de</strong>scriban al personaje<br />

correspondiente.<br />

- Observa <strong>la</strong>s flechas que van <strong>de</strong> una a otra casil<strong>la</strong> (recíprocas en algunos casos,<br />

unidireccionales en otros).<br />

- <strong>El</strong> grado <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción o parentesco que une a los personajes lo escribes sobre <strong>la</strong> flecha<br />

correspondiente. ¿Entendido? Pues empieza. <strong>El</strong> sociograma lo encuentras en <strong>la</strong> página siguiente.<br />

Actividad 4<br />

EL DESENLACE Y EL CLIMA DE SUSPENSE<br />

• ¿Qué opinas <strong>de</strong> esta nove<strong>la</strong>? ¿Cuál crees que es su tema principal y cómo se manifiesta<br />

este tema en el argumento? ¿Qué te parece el <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce? ¿Te lo esperabas o te ha<br />

sorprendido?<br />

• ¿Qué opinas <strong>de</strong> un personaje como Mortimer? ¿Has vista alguna pelícu<strong>la</strong> basada en seres<br />

como él? Escribe los sucesos en los que interviene este personaje peculiar y explica cómo<br />

se manifiesta <strong>la</strong> maldad en alguien tan inquietante.<br />

Si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> seres humanos, ¿crees que se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> maldad absoluta o piensas<br />

que en cualquier personalidad hay un <strong>la</strong>do «bueno» y un <strong>la</strong>do «malo»? Justifica tu<br />

respuesta.<br />

• ¿Crees que está bien conseguido el ambiente <strong>de</strong> intriga? ¿Qué recursos ha utilizado el autor<br />

para crear suspense en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>?<br />

Alumnos/as<br />

14


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 3 cont.<br />

PEQUEÑO SOCIOGRAMA PARA KENSFIELD<br />

(CUADRO CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD 3.)<br />

Alumnos/as<br />

15


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 5<br />

REORDENACIONES<br />

• Te damos una selección <strong>de</strong> episodios relevantes <strong>de</strong> esta historia, aunque presentados en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n. Tú los lees y reconstruyes <strong>la</strong> historia por or<strong>de</strong>n cronológico, escribiendo el número<br />

<strong>de</strong> cada fragmento en <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s que te presentamos.<br />

1- Sir A<strong>la</strong>n muere cuando Dan Higgins se aba<strong>la</strong>nza sobre él y caen ambos<br />

por el hueco <strong>de</strong> <strong>la</strong> escalera.<br />

2- Christopher comprueba, entrando a escondidas en <strong>la</strong> secretaría <strong>de</strong>l colegio,<br />

que Jeremy Mortimer ha <strong>de</strong>saparecido también <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua foto <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

3- Chris entrega al zahro el grillete <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas para que pueda liberarse.<br />

4- Unos <strong>de</strong>sconocidos <strong>la</strong>nzan una piedra contra <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Chris y Judy,<br />

acusando a Sandor Balász <strong>de</strong> ser el profanador <strong>de</strong> tumbas.<br />

5- Dorothy le cuenta a Christopher sus proyectos <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>rse en Londres<br />

para estudiar música.<br />

6- Christopher acu<strong>de</strong> a estudiar a <strong>la</strong> biblioteca, aunque le resulta difícil<br />

concentrarse.<br />

7- Sandro Balász alqui<strong>la</strong> una habitación en casa <strong>de</strong> Christopher y Judy.<br />

8- Chris ve a una enigmática mujer negra en <strong>la</strong>s inmediaciones <strong>de</strong>l<br />

cementerio.<br />

• No todos los hechos tienen <strong>la</strong> misma relevancia en una nove<strong>la</strong>, ¿verdad? Pues ahora te<br />

pedimos que or<strong>de</strong>nes los mismos hechos sobre los que ya has trabajado, según su grado <strong>de</strong><br />

importancia en <strong>la</strong> historia.<br />

Alumnos/as<br />

16


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (CONT.)<br />

Actividad 6<br />

JUEGO DE ASOCIACIONES.<br />

• Vamos a ver si le echas imaginación a esto. Te damos un cuestionario, te lo lees y anotas<br />

<strong>la</strong>s impresiones que <strong>la</strong> historia te ha provocado. No te rompas <strong>la</strong> cabeza pensando, sé<br />

espontáneo, natural... tú mismo. Escribe.<br />

1. Si el libro <strong>de</strong>sprendiese un aroma, olería a...<br />

2. Si tú fueras el protagonista nunca hubieras hecho...<br />

3. Si tuvieras que convertir el libro en un objeto lo convertirías en...<br />

4. Si tuvieras <strong>de</strong><strong>la</strong>nte al autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, so<strong>la</strong>mente le preguntarías...<br />

5. Si esta nove<strong>la</strong> tuviera un color sería...<br />

6. Si tuvieras que proponer un título alternativo a <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, sería...<br />

7. Si tuvieras que ponerle una banda sonora a <strong>la</strong> historia, elegirías...<br />

8. Si el protagonista viniera a tu localidad, le llevarías a...<br />

9. Si te pidieran que copiaras <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que más te han gustado, escribirías...<br />

10. Si tuvieras que comparar con otro libro leído, dirías que esta nove<strong>la</strong> te recuerda a...<br />

11. Si tuvieras que seña<strong>la</strong>r un <strong>de</strong>fecto a esta nove<strong>la</strong>, seña<strong>la</strong>rías...<br />

12. Si pudieras añadir un personaje harías aparecer a...<br />

13. Si tuvieras que hacerle un regalo al protagonista elegirías...<br />

Alumnos/as<br />

17


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA<br />

Actividad 1<br />

CLÁSICOS DE LA LITERATURA DE TERROR<br />

• Recuerdas que Christopher se evadía <strong>de</strong> su difícil situación centrándose en sus estudios <strong>de</strong><br />

literatura o char<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> libros con Dan y Dorothy. Gran parte <strong>de</strong> los autores mencionados en <strong>la</strong><br />

nove<strong>la</strong> son maestros <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura fantástica incluido el género <strong>de</strong> terror. Te damos cinco<br />

nombres: E. T. A. Hoffman, Charles Dickens, Leonidas Andreiev, Arthur Machen, Henry James.<br />

<strong>El</strong>ige dos <strong>de</strong> los que más te interesen y busca información sobre ellos.<br />

• Para orientar tu búsqueda te damos esta ficha.<br />

NOMBRE DEL AUTOR<br />

ÉPOCA Y LUGAR EN EL QUE VIVIÓ<br />

UNA ANÉCDOTA DE SU VIDA QUE TE PAREZCA SIGNIFICATIVA<br />

GÉNEROS Y TEMAS DE SU OBRA LITERARIA<br />

TÍTULOS DE SUS RELATOS O NOVELAS FANTÁSTICAS<br />

BREVE SINOPSIS DE UNA DE SUS OBRAS<br />

ASPECTOS DE SU VIDA O DE SU OBRA QUE SE RELACIONAN CON<br />

«EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA»<br />

Alumnos/as<br />

18


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES<br />

Actividad 1<br />

LOS MORTIMER Y EL «APARTHEID»<br />

• Antes <strong>de</strong> conocer el peligro que se avecina, Dan Higgins tiene duras pa<strong>la</strong>bras para referirse<br />

a los Mortimer, concretamente a Sir A<strong>la</strong>n. ¿Recuerdas?<br />

Les conté a Dorothy y a Dan <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong>l regreso <strong>de</strong> los Mortimer y <strong>la</strong> conversación<br />

versó casi inevitablemente sobre esa familia y el pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Dorothy no<br />

recordaba a Jeremy pero su padre sacó a relucir todo cuanto sabía sobre Sir A<strong>la</strong>n.<br />

Al parecer, su fortuna provenía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s numerosas p<strong>la</strong>ntaciones que <strong>la</strong> familia poseía<br />

en Suráfrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía varias generaciones y Dan dijo que, pese al prestigio que<br />

Sir A<strong>la</strong>n disfrutaba en Kensfield, su conducta egoísta resultaba <strong>de</strong> lo más reprobable.<br />

–Era un explotador, un racista, uno <strong>de</strong> los sostenes <strong>de</strong>l apartheid; no sé si habrá<br />

cambiado, pero ese tipo <strong>de</strong> personas no suele hacerlo.<br />

–Para mí entonces era una persona elevada, inalcanzable; <strong>la</strong>s pocas veces que hablé<br />

con él se mostró cordial –dije.<br />

–No me extraña que haya acabado regresando; para <strong>la</strong> gente como él <strong>la</strong>s cosas no<br />

son en Suráfrica igual que antes –repuso Dan sin hacerme caso. (pág. 18)<br />

• Recuerda <strong>la</strong>s diferencias raciales en Suráfrica y explica cómo surge el apartheid. Ya sabes<br />

que <strong>la</strong> práctica legal consistía en promover el <strong>de</strong>sarrollo separado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas bajo <strong>la</strong><br />

dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza b<strong>la</strong>nca, consi<strong>de</strong>rada superior.<br />

• Busca información también sobre Nelson Man<strong>de</strong><strong>la</strong>, el lí<strong>de</strong>r antiapartheid. Te damos<br />

fragmentos <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus discursos más conocidos y así podrás enten<strong>de</strong>r mejor <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Dan y <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> Suráfrica.<br />

«Pienso en aquellos a los que el apartheid intentó enc<strong>la</strong>ustrar en <strong>la</strong>s cárceles <strong>de</strong>l odio y <strong>de</strong>l miedo.<br />

Pienso también en aquellos en los que infundió un falso sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> superioridad para justificar<br />

su falta <strong>de</strong> humanidad hacia los <strong>de</strong>más, así como en aquellos que alistó en <strong>la</strong>s máquinas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strucción exigiéndoles un caro peaje <strong>de</strong> vidas y miembros y proporcionándoles un retorcido<br />

<strong>de</strong>sprecio por <strong>la</strong> vida.<br />

Pienso en los millones <strong>de</strong> sudafricanos que siguen viviendo en <strong>la</strong> pobreza por culpa <strong>de</strong>l apartheid,<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos y excluidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> mejorar por <strong>la</strong> discriminación <strong>de</strong>l pasado.<br />

Los sudafricanos <strong>de</strong>bemos recordar nuestro terrible pasado para po<strong>de</strong>r enfrentarnos a él,<br />

perdonando lo que haya que perdonar, pero sin olvidar. Al recordar, po<strong>de</strong>mos asegurarnos <strong>de</strong> que<br />

esa falta <strong>de</strong> humanidad nunca nos volverá a separar y podremos erradicar un peligroso legado».<br />

• Da tu opinión sobre este fragmento que acabas <strong>de</strong> leer y contrásta<strong>la</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong> tus compañeros.<br />

Alumnos/as<br />

19


EL PALACIO DE LA NOCHE ETERNA<br />

José María Latorre<br />

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA<br />

• Te damos ocho cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> tú <strong>la</strong>s lees y marcas <strong>la</strong> respuesta<br />

correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres que te presentamos. Vamos, no tengas miedo y empieza.<br />

1. Cuando Christopher se entera <strong>de</strong> que Jeremy Mortimer ha vuelto sin avisarlo...<br />

a) sospecha que extraños sucesos están ocurriendo en el <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> Mortimer.<br />

b) se siente <strong>de</strong>cepcionado, tiene buenos recuerdos <strong>de</strong> su amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia.<br />

c) experimenta un gran alivio porque <strong>la</strong> posición social <strong>de</strong> los Mortimer le hacía<br />

consi<strong>de</strong>rarse inferior.<br />

2. Kensfield, durante los días en que Chris <strong>de</strong>be enfrentarse al horror...<br />

a) resulta misterioso y terrorífico.<br />

b) aparece como un lugar triste y gris, <strong>de</strong> climatología adversa.<br />

c) contrasta por su bullicio y vitalidad con <strong>la</strong> tristeza que siente el protagonista.<br />

3. La primera percepción que recibe el protagonista <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> Kensfield en<br />

re<strong>la</strong>ción con los Mortimer es...<br />

a) <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Jeremy en <strong>la</strong>s fotografías.<br />

b) un aullido espeluznante.<br />

c) <strong>la</strong> profanación <strong>de</strong> una tumba en el cementerio.<br />

4. Sandor Balász abandona el hogar <strong>de</strong> Christopher y Judy cuando...<br />

a) se da cuenta <strong>de</strong> que su presencia allí pue<strong>de</strong> resultar perjudicial para los jóvenes.<br />

b) empieza a temer que no es un lugar suficientemente seguro para él.<br />

c) Judy muere y quiere respetar el dolor <strong>de</strong> Christopher.<br />

5. Wanani permanece junto a los Mortimer para...<br />

a) constatar, contro<strong>la</strong>r y acrecentar el sufrimiento que <strong>la</strong> venganza provoca en ellos.<br />

b) procurar que Jeremy no cometa asesinatos que perjudiquen a inocentes.<br />

c) perdonarles cuando se cump<strong>la</strong> el p<strong>la</strong>zo fijado por el hechicero.<br />

6. Lo más <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong>l <strong>pa<strong>la</strong>cio</strong> Mortimer es...<br />

a) <strong>la</strong> suciedad.<br />

b) <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> luz.<br />

c) el mal olor.<br />

7. Las leyendas y ritos que intervienen en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l zahro proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> culturas<br />

africanas; en re<strong>la</strong>ción con el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> historia parecer manifestar...<br />

a) <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura zaherí sobre <strong>la</strong> europea.<br />

b) <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal sobre ciertos ritos primitivos.<br />

c) el hecho nocivo <strong>de</strong> que los occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>sprecien otras culturas.<br />

8. Ante <strong>la</strong> dureza <strong>de</strong> los sucesos que Christopher va a vivir, <strong>la</strong> persona que más le<br />

apoya es...<br />

a) Ethel.<br />

b) Dan Higgins.<br />

c) Dorothy Higgins.<br />

¿Qué tal se te ha dado el test? Si has contestado más <strong>de</strong> ocho respuestas,<br />

enhorabuena, si estás entre cinco y ocho respuestas, no está mal pero fíjate más<br />

cuando lees... y si has acertado menos <strong>de</strong> cinco respuestas... anda, échale valor,<br />

vuelve a leer y disfruta pasando miedo con esta nove<strong>la</strong>. Te va a gustar, te lo prometo.<br />

Alumnos/as<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!