10.11.2014 Views

Actividad Minera en Panamá - Conservation Gateway

Actividad Minera en Panamá - Conservation Gateway

Actividad Minera en Panamá - Conservation Gateway

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro factor de consideración para la protección de estos<br />

bosques de tierras bajas de Donoso, es que son parte de<br />

áreas <strong>en</strong>démicas regionales para las aves y correspond<strong>en</strong><br />

a la verti<strong>en</strong>te del Caribe de C<strong>en</strong>troamérica (019), que<br />

incluy<strong>en</strong> el bosque tropical de tierras bajas y el piedemonte<br />

del bosque siempreverde (0 a 1,400 m de altitud),<br />

que se exti<strong>en</strong>de desde Guatemala hasta Panamá (Oeste<br />

del Canal de Panamá) y que se conecta <strong>en</strong> las tierras<br />

altas con otra área <strong>en</strong>démica para aves, las tierras altas<br />

de Costa Rica y Panamá (020), con el bosque montano<br />

siempreverde, el bosque <strong>en</strong>ano y el páramo (1,000 a<br />

3,800 msnm) (ANCON 2008).<br />

Los bosques donde se desarrolla el proyecto y alrededores<br />

(Distrito de Donoso) brindan refugio a gran diversidad<br />

de especies de flora y fauna, la mayoría de ellas am<strong>en</strong>azadas<br />

o <strong>en</strong> peligro de extinción. Los datos colectados por<br />

ANCON (2008) indican la pres<strong>en</strong>cia de unas 541 especies<br />

am<strong>en</strong>azadas, <strong>en</strong>tre las que hay <strong>en</strong>démicas regionales,<br />

binacionales y nacionales; de distribución restringida, y<br />

con poblaciones vulnerables y <strong>en</strong> peligro de extinción.<br />

Estas especies am<strong>en</strong>azadas se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> 66 especies<br />

de plantas, 25 mamíferos, 338 aves, 67 anfibios y 45<br />

reptiles (ANCON 2008). Los autores de ese estudio<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estudios más detallados seguram<strong>en</strong>te<br />

increm<strong>en</strong>tarán estos números, así como los de la riqueza<br />

de especies para todos estos grupos.<br />

Algunas de las especies am<strong>en</strong>azadas de plantas que habitan<br />

el área se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el zorro (Astronium graveol<strong>en</strong>s),<br />

orey (Camnosperma panam<strong>en</strong>se), maría (Calophyllum<br />

longifolium), olla de mono Lecythis ampla, cedro bateo<br />

(Carapa guian<strong>en</strong>sis). Entre las especies de mamíferos<br />

am<strong>en</strong>azados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el oso caballo (Myrmecophaga<br />

tridactyla), mono cariblanco (Cebus capucinus), mono<br />

nocturno (Aotus lemurinus), conejo pintado (Cuniculus<br />

paca), puerco espin (Co<strong>en</strong>dou rothschildi), saino (Pecari<br />

tajacu), manigordo (Leopardus pardalis), puma (Puma<br />

concolor), el jaguar (Panthera onca) y el tapir o macho<br />

de monte (Tapirus bairdii), <strong>en</strong>tre otros. Para el grupo de<br />

las aves am<strong>en</strong>azadas están la pava negra (Chamaepetes<br />

unicolor), pava <strong>en</strong>crestada (P<strong>en</strong>elope purpurasc<strong>en</strong>s), pavón<br />

grande (Crax rubra), codorniz jaspeada (Odontophorus<br />

gujan<strong>en</strong>sis), águila harpía (Harpia harpyja), elanio bid<strong>en</strong>tado<br />

(Harpagus bid<strong>en</strong>tatus) y el búho de anteojos<br />

(Pulsatrix perspicillata), <strong>en</strong>tre otros ci<strong>en</strong>tos de aves<br />

am<strong>en</strong>azadas.<br />

Otro grupo de fauna muy am<strong>en</strong>azado lo conforman los<br />

anfibios. Los anfibios son un grupo importante al servir<br />

como indicadores, ya que brindan información sobre la<br />

condición de los bosques y son específicam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>os<br />

para medir la pérdida de la biodiversidad, así como<br />

destrucción, conversión y perturbación del hábitat. Esto<br />

se debe a que los anfibios son vertebrados altam<strong>en</strong>te<br />

especializados, por lo que son muy susceptibles a los<br />

cambios <strong>en</strong> su hábitat (Condit et al. 2001 e Ibáñez et al.<br />

2002). Entre los anfibios am<strong>en</strong>azados que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> estos bosques están los sigui<strong>en</strong>tes: la ranas arbóreas<br />

(Gastrotheca corneta, D<strong>en</strong>dropsophus phlebodes, Hylomantis<br />

lemur), salamandras (Bolitoglossa biseriata, Oedipina<br />

collaris), cecilia (Dermophis parviceps) <strong>en</strong>tre dec<strong>en</strong>as de<br />

otras.<br />

Cabe destacar que aunque no considerados <strong>en</strong> este estudio<br />

por limitaciones de tiempo y recursos, la destrucción<br />

de los bosques implica además, la pérdida de una serie<br />

de servicios ambi<strong>en</strong>tales que no se verían afectados de<br />

no darse este tipo de interv<strong>en</strong>ción, tales como la capacidad<br />

de estos ecosistemas para prev<strong>en</strong>ir inundaciones, la<br />

provisión de agua, la preservación y formación de suelos,<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los polinizadores para los cultivos,<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la biodiversidad, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Con la construcción de nuevos caminos, el proyecto<br />

facilita el acceso humano a estas remotas áreas boscosas<br />

del país, g<strong>en</strong>erándose una dinámica de creación de<br />

nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos. Sin las debidas previsiones,<br />

los nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> traer consigo<br />

procesos de deforestación, cacería, contaminación y<br />

degradación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de ecosistemas de agua dulce y<br />

bosques, por ejemplo. Todos estos impactos posteriores<br />

que increm<strong>en</strong>tan la degradación <strong>en</strong> el tiempo tampoco<br />

han sido considerados <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te estudio. El crear<br />

acceso a bosques sin que existan a priori, reglas claras<br />

sobre el manejo de los ecosistemas pres<strong>en</strong>tes (tales<br />

como procesos de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, estudios<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>ciales, controles y fiscalización necesarios para el<br />

manejo de los recursos disponibles, <strong>en</strong>tre otros) inc<strong>en</strong>tiva<br />

la destrucción acelerada de los mismos. Se anticipa<br />

<strong>en</strong>tonces que el proyecto g<strong>en</strong>erará una alta perturbación<br />

y transformación del ecosistema natural <strong>en</strong> la zona, no<br />

sólo durante su operación, sino posterior a la misma por<br />

todos los accesos que dejará y las pot<strong>en</strong>ciales invasiones<br />

humanas.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!