04.11.2012 Views

54023 Lemon Clock Manual(v5) - Imaginarium

54023 Lemon Clock Manual(v5) - Imaginarium

54023 Lemon Clock Manual(v5) - Imaginarium

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mg<br />

C<br />

Probeta larga<br />

rellena de agua<br />

salada<br />

Papel Ph<br />

Transcurridos unos minutos, la solución se vuelve violeta<br />

alrededor del electrodo de magnesio.<br />

La solución de debajo del carbono también cambia de color, pero<br />

de forma mucho más lenta.<br />

¿Qué ocurre? ¿Por qué? ¿Qué<br />

ocurriría si no conectaras los<br />

cables a los electrodos? ¿Y si en<br />

lugar de magnesio usaras zinc o<br />

electrodos? ¿Qué tiene que ver<br />

esto con la electricidad?<br />

El color del papel pH indica la<br />

presencia de un ácido o base al<br />

cambiar de color. Un ácido es<br />

una sustancia amarga. Muchas<br />

frutas contienen ácidos, como el<br />

limón o la naranja. Un ácido<br />

fuerte normalmente corroe los<br />

metales. Una base es lo opuesto<br />

a un ácido. Las sustancias que<br />

son bases también se llaman<br />

álcalis. Una base neutraliza un<br />

ácido y forma una sal. El color<br />

violeta alrededor del electrodo de<br />

magnesio indica que has<br />

producido una base cerca de un<br />

2 tiras de papel pH<br />

(mojados) sobre la pila<br />

La solución<br />

amarilla se<br />

vuelve violeta<br />

Trozo de poliestireno para<br />

mantener la pila y el papel<br />

pH en su sitio<br />

¿Se ha<br />

producido algún<br />

cambio?<br />

electrodo. Al final se logra un color rojizo cerca del electrodo de<br />

carbono. El líquido ahí se vuelve ácido.<br />

Si no se conectan los cables del electrodo, parece que no ocurre<br />

nada. Provocarás reacciones similares con otros electrodos pero<br />

probablemente conseguirás una solución menos básica y el color<br />

alrededor del zinc o el electrodo de aluminio se volverá azul antes<br />

que violeta.<br />

Experimento 2. El papel indicador<br />

Equipo: 2 trozos de papel pH. Pila 1,5 AA V. Trozo pequeño de<br />

poliestireno. Consola de experimento<br />

Mete las tiras de papel pH en la solución de agua salada, sólo<br />

para que se mojen.<br />

Fíjate en el color del papel pH mojado.<br />

Une las dos tiras de papel pH por un extremo. Pon las tiras en el<br />

lateral de la pila AA y dobla los dos extremos tapando la parte<br />

superior e inferior de la pila.<br />

Coloca la pila con los papeles pH en el compartimento<br />

rectangular (CR), el hueco poco profundo de la parte superior de<br />

la consola de experimento. Mantén este "sistema" en su sitio<br />

mediante el pequeño trozo de poliestireno, como se muestra.<br />

LA CONSOLA DESDE ARRIBA<br />

Pila AA Papeles pH uno encima del otro<br />

Espera dos o tres horas manteniendo el papel húmedo (echa<br />

unas gotas de agua salada en el papel si es necesario).<br />

Al final del experimento verás que el papel de la parte inferior de<br />

la pila se vuelve violeta (rodeado de azul) y la parte superior, roja<br />

(rodeado de amarillo). ¿Por qué?<br />

Es el mismo cambio químico que en el Experimento 1.<br />

La corriente eléctrica que pasa a través del agua de sal ha<br />

supuesto un cambio químico en la sal y esto ha cambiado el color<br />

2<br />

del papel. El color violeta es básico e indica negativo; el rojo es<br />

ácido e indica positivo. La corriente negativa que fluye desde el<br />

lado negativo de la pila y el color rojo indican el lado positivo de la<br />

batería. La dirección en la que fluye la corriente se llama<br />

polaridad.<br />

Experimento 3. Transferencia eléctrica<br />

Equipo: Equipo del experimento 1. Clavo o tornillo de hierro o<br />

acero. Solución de cobre.<br />

Cómo preparar una solución de cobre. Necesitas:<br />

- Consola de experimentos<br />

- Vinagre<br />

- Electrodos de cobre<br />

La consola tiene varios compartimentos: 2 probetas largas, 1<br />

probeta corta y 1 compartimento rectangular. Ya hemos utilizado<br />

las probetas largas y el compartimento rectangular. Ahora<br />

usaremos la corta.<br />

Llenar con vinagre la probeta corta y el contenedor rectangular<br />

casi hasta el borde. Colocar en posición vertical uno de los<br />

electrodos de cobre dentro de la probeta corta y apoyar el<br />

segundo electrodo de cobre dentro del compartimento<br />

rectangular como se indica en el dibujo.<br />

Electrodo de cobre<br />

Nota: No es absolutamente necesario utilizar electrodos para este<br />

experimento. Una moneda de cobre, cables de cobre o cualquier<br />

otro pequeño objeto de cobre funcionará, siempre que esté hecho<br />

de cobre y no de hierro teñido de cobre. Deja a esta mezcla<br />

reposar durante una noche o más, sin moverlo. Pasadas 24<br />

horas, verás que la mezcla toma un color entre azulado y<br />

verdoso.<br />

Atención: este líquido es VENENOSO, no utilizar nada que<br />

pudiera entrar en contacto con comida.<br />

Para este experimento necesitas un clavo de hierro o, mejor aún,<br />

un tornillo de hierro o acero. Tanto el clavo como el tornillo deben<br />

estar completamente limpios. Introduce el electrodo de cobre y el<br />

tornillo de hierro en el CR con líquido azulado como se indica en<br />

el dibujo. Espera media hora, un día, una semana, cien años...<br />

¿Qué crees que ocurrirá? ¿Qué ocurre en realidad?<br />

Líquido<br />

azulado<br />

Electrodo<br />

de cobre<br />

Vinagre<br />

Clavo o tornillo<br />

de hierro<br />

El tornillo de hierro y el electrodo de cobre forman un conjunto<br />

eléctrico. Se produce electricidad. En la cabeza del tornillo de<br />

hierro se forma una "barba" marrón de polvo de cobre (lo que<br />

esperábamos). Cada vez se forma más polvo.<br />

(¿De dónde viene?)<br />

El líquido azul permanece azul. (¿Por qué?) Ahí va una<br />

explicación sencilla:<br />

El cobre sale de la solución de cobre y se fija en la cabeza del<br />

tornillo. Debido a la electricidad producida por el conjunto del<br />

Cu/Fe. Esto sucede hasta que se acaba el cobre, se seca el agua<br />

o la "barba" de cobre toca el electrodo de cobre.<br />

Experimento 4. El reloj digital eléctrico<br />

Equipo: Consola de experimento. Módulo de reloj LC. Solución<br />

(agua salada, zumo de frutas o verduras).<br />

Si sacas los cables accidentalmente, el reloj se desconectará.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!