13.11.2014 Views

Unidad didáctica B: El diodo

Unidad didáctica B: El diodo

Unidad didáctica B: El diodo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comparando los esquemáticos del circuito de partida (Figura 2.21) y del incremental (Figura 2.22)<br />

observamos que las fuentes independientes invariables en el tiempo se han anulado (V Th no<br />

aparece), los elementos lineales no cambian (R E está justo donde estaba), los elementos no lineales<br />

puede que varíen (el <strong>diodo</strong> cambia) y las magnitudes (corrientes y tensiones) tienen delante un<br />

símbolo ∆.<br />

En este caso la recta de carga del <strong>diodo</strong> se desplaza paralelamente respecto a la recta de carga en<br />

continua de la figura , así se producen incrementos de tensión ∆v D y de corriente ∆i D , como se<br />

dibuja en la figura . Los incrementos también podrían ser negativos y la línea discontínua estaría<br />

debajo de la recta de carga. A la nueva recta de carga la llamamos recta de carga dinámica.<br />

Figura 2.23 Recta de carga del circuito incremental.<br />

2.6.2 Modelo en pequeña señal del <strong>diodo</strong><br />

En este apartado deduciremos el modelo del “<strong>diodo</strong> incremental”. Buscamos una ecuación<br />

constitutiva lineal del <strong>diodo</strong> que exprese relaciones entre magnitudes incrementales. En primer<br />

lugar nos ocuparemos del funcionamiento en régimen estático del <strong>diodo</strong>. Mejor dicho, nos<br />

ocuparemos del régimen cuasiestático, porque debido a la presencia de la fuente de señal ∆v s hay<br />

variación de las corrientes y tensiones con el tiempo y, rigurosamente, no se trata del régimen<br />

estático. Lo que queremos decir con la palabra cuasiestático es que la señal posee una frecuencia lo<br />

suficientemente baja como para que la impedancia (algo así como una resistencia) del condensador<br />

C D sea muy grande y equivalga a un circuito abierto. Recordemos que la impedancia del<br />

condensador cuya capacitancia es<br />

1<br />

Z C<br />

=<br />

jwC<br />

(2.31)<br />

y si ω es muy baja presenta un valor muy grande y equivale a un circuito abierto.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!