13.11.2014 Views

Unidad didáctica B: El diodo

Unidad didáctica B: El diodo

Unidad didáctica B: El diodo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2.41 Circuito del Puente Rectificador<br />

<strong>El</strong> funcionamiento de este circuito es muy sencillo teniendo en cuenta las características de los<br />

<strong>diodo</strong>s que supondremos iguales para todos los <strong>diodo</strong>s. Así, si la tensión de entrada es superior al<br />

doble de la tensión umbral de los <strong>diodo</strong>s, V g >2·V γ , los <strong>diodo</strong>s D2 y D3 conducen mientras que los<br />

D1 y D4 están en corte. Tomando el nudo c como referencia tendremos:<br />

V<br />

d<br />

= Vg<br />

b g γ o γ c<br />

, V ≈ V − V , V ≈ V , V = 0<br />

(2.53)<br />

con lo que la tensión de salida es:<br />

V<br />

o<br />

= V − V ≈ V − 2 ⋅<br />

b<br />

a<br />

g<br />

V γ<br />

(2.54)<br />

Y el puente rectificador nos queda de la forma que se muestra en el circuito de la Figura 2.42.<br />

Figura 2.42 Circuito puente rectificador para tensiones V g >2·V g ,<br />

Análogamente cuando la tensión de entrada es inferior a menos dos veces la tensión umbral de los<br />

<strong>diodo</strong>s, V g

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!