13.11.2014 Views

Hormonas Tiroideas y Cerebro. Notas Sobre La Relación Bocio y ...

Hormonas Tiroideas y Cerebro. Notas Sobre La Relación Bocio y ...

Hormonas Tiroideas y Cerebro. Notas Sobre La Relación Bocio y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

circulación cerebral provocada por el bocio. Este es el primer estudio que asocia bocio, cretinismo y<br />

función cerebral, y que ofrece una explicación anatomofisiológica al respecto (5, 12, 18).<br />

Pocos años después, el medico forense de origen francés Francois Emmanuel Fodéré (1764-<br />

1835) publico: “Essai sur le goitre et le cretinage” (1792) y “Traité du goitre et du crétinisme” (1800).<br />

En estos trabajos, Fodére, quien tenía bocio, estableció la relación de este con el cretinismo; así<br />

como su distribución geográfica y familiar. También describió los cambios óseos, particularmente los<br />

observados en la base del cráneo. <strong>Sobre</strong> el aspecto y características intelectuales de los cretinos,<br />

dice: “Ici on ne reconnait pas l’homme. Frappé dans se caractères distinctifs, la pense et la parole, ce<br />

n’est plus ce maitre de la terre, qui calcule l’immenssite des cieux… Le mot crétin vient lui-meme de<br />

chrétien… titre qu’on donne a ces idiots, parce que, dit-on, ils sont incapables de commetre aucun<br />

péché” (En ellos, uno no reconoce a un ser humano. Despojado de sus características distintivas, el<br />

pensamiento y la palabra, ya no es mas el dueño de la tierra, que calcula la inmensidad de los<br />

cielos…<strong>La</strong> palabra cretino viene de cristiano… titulo que uno da a estos idiotas porque son incapaces<br />

de cometer pecado alguno), (5, 12).<br />

Así, terminando el siglo XVIII, la glándula tiroides y el bocio obtienen carta de naturalización en<br />

la nosología médica. Sin embargo, será a partir de la segunda mitad del siguiente siglo y hasta el<br />

actual, cuando la función endocrina de la glándula y su relación con el cretinismo empiecen a<br />

develarse.<br />

Tiroides, Yodo y la Sustancia Necesaria para la Nutrición Apropiada del<br />

Sistema Nervioso<br />

<strong>La</strong> carencia nutricional de yodo es un problema de salud pública mundial y es la causa más<br />

frecuente –aunque inexcusable por ser prevenible- de bocio endémico y de daño cerebral y retardo<br />

mental o cretinismo. El yodo fue descubierto accidentalmente en 1811 por Bernard Courtois (1777-<br />

1838), un fabricante de salpeter (nitrato de potasio) que estudió farmacia en la École Polytechnique<br />

de París. En noviembre de 1813, se informo del hallazgo en el Instituto Imperial de Francia. Joseph<br />

Luís Gay-Lussac (1778-1850) en Francia, y (Sir) Humphry Davy (1778-1829) en Inglaterra,<br />

confirmaron el descubrimiento, y fue el químico inglés quien propuso el nombre de iodine que en<br />

griego (ιωδής) significa violeta. En 1820 el medico genoves Jean Francois Coindet (1774-1834),<br />

mostró que el yodo era el principio activo de la milenaria prescripción china a base de cenizas de<br />

algas y esponjas marinas. El éxito en pacientes con bocio rápidamente popularizo su uso para el<br />

tratamiento de un sin fin de enfermedades. Sin embargo, dado el conocimiento de ese entonces, las<br />

observaciones pioneras de Coindet estaban condenadas al descrédito, principalmente por las dosis<br />

utilizadas. Faltaban por venir los descubrimientos de Magnus-Levy, Baumann, Gudernatsch y<br />

Kendall, entre otros (cuadro 1), para empezar a comprender que el yodo, el halógeno natural más<br />

escaso en la biosfera, es un bioelemento esencial y el factor limitante en la biosíntesis de las<br />

hormonas tiroideas. Igualmente, era necesario establecer, de manera incuestionable, la función<br />

endocrina de la glándula o, como lo propuso originalmente (Sir) Víctor Alexander Haden Horsley<br />

(1857-1916): “que (la tiroides) debe secretar una sustancia necesaria para la nutrición apropiada del<br />

sistema nervioso”. Esto último ocurrió como sigue. En 1850, y basado en los hallazgos posmortem de<br />

un paciente de 6 meses de edad y otro de 10 años, el cirujano ingles Thomas Blizzard Curling (1811-<br />

1888), asocio, por primera vez, la ausencia total de la tiroides y el cretinismo. En 1873, (Sir) William<br />

Withey Gull (1816-1890) refirió el “estado cretinoide” de mujeres maduras, con o sin bocio. Unos años<br />

después (1877), William Miller Ord (1834-1902) propuso el vocablo “mixedema” para describir ese<br />

aspecto cretinoide que exhibían algunos pacientes adultos. En 1878, el extraordinario cirujano suizo<br />

Emil Theodor Kocher (1841-1917; recibió el premio Nóbel en 1909), acuño el término “cachexia<br />

strumipriva” para describir la secuela -mixedema- que provoca la tiroidectomía total en pacientes con<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!