14.11.2014 Views

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

occidental, europeo o norteamericano. Se trata de que reconozcamos y utilicemos <strong>el</strong><br />

inmenso valor que tiene <strong>para</strong> la construcción de nuestro propio destino la riqueza<br />

que yace en nuestras milenarias herencias naturales. Se trata de ser lo que somos.<br />

“Llega a ser <strong>el</strong> que eres”, dice b<strong>el</strong>la y sabiamente <strong>el</strong> poeta Píndaro” 13<br />

Pero más allá de la escu<strong>el</strong>a y la reflexión pedagógica, existen también resquicios por<br />

donde se cu<strong>el</strong>an otros mensajes formadores, haciendo tanta m<strong>el</strong>la en la cultura<br />

como aqu<strong>el</strong>los que hacen parte de un programa escolar. Es así que <strong>el</strong> “currículo<br />

invisible”, que circula fundamentalmente por los medios de comunicación,<br />

provenientes de múltiples fuentes que no conocen fronteras, deben ser vistos con<br />

igual atención, <strong>para</strong> evaluar lo que desde allí se propone, aprender de su fuerza<br />

coptadora y asumir la tarea de también allí, generar un compromiso en r<strong>el</strong>ación con<br />

la responsabilidad que les compete en la construcción de cultura de paz.<br />

Si bien desde <strong>el</strong> programa se entiende que la educación es responsabilidad de<br />

muchos, que la comunidad educativa juega un pap<strong>el</strong> primordial, <strong>el</strong> Maestro y la<br />

Maestra tienen un pap<strong>el</strong> fundamental porque es a través de <strong>el</strong>los que se instituye<br />

nos sólo <strong>el</strong> conocimiento, sino en esencia <strong>el</strong> ejemplo, y de su convicción, de su<br />

solvencia moral e int<strong>el</strong>ectual, d<strong>el</strong> lugar que se le conceda en la sociedad, dependerá<br />

la transmisión de contenidos, <strong>el</strong> entusiasmo que suscite por <strong>el</strong> saber, <strong>el</strong> compromiso<br />

que despierte hacia la vida, <strong>el</strong> respeto que promueva por <strong>el</strong> otro y por la diferencia.<br />

Asuntos, en apariencia instrumentales, como indicadores, estándares, evaluaciones,<br />

formatos de gestión, y otros menos instrumentales, como currículos mínimos,<br />

gobierno escolar, personeros estudiantiles, harán con seguridad parte de la reflexión<br />

y evaluaciones, entendiendo que hoy Colombia cuenta con un mod<strong>el</strong>o que debe ser<br />

visto en su complejidad, porque la capacidad de la educación como constructora de<br />

paz, pasa también por la posibilidad de indagar por la pertinencia de las metas que<br />

se propone <strong>el</strong> Estado y por tanto, su validez <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> territorio, y todas las<br />

circunstancias.<br />

Todos estos matices, visiones y constructos conducen a una certeza y a varias<br />

cuestiones. La certeza es que, en efecto, la construcción de una nueva ciudadanía,<br />

así como de las condiciones de convivencia de una sociedad que se autoreconoce y<br />

que funda su progreso en ese autorreconocimiento, pasa por la educación y la<br />

cultura. Las nuevas condiciones de la gobernabilidad de Colombia y de sus territorios<br />

pasan por hacer de la educación y de la cultura <strong>para</strong> la paz un tema central de las<br />

agendas ciudadanas.<br />

Las cuestiones se materializan esencialmente en los cómos y las respuestas a estos<br />

se abren paso en los objetivos y estrategias que conforman la apuesta que es este<br />

programa.<br />

13<br />

Idem.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!