14.11.2014 Views

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

283KB - Buenas Prácticas para Superar el Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategia de acción concreta sobre terreno en <strong>el</strong> marco de la educación <strong>para</strong><br />

la paz<br />

En su inicio, <strong>el</strong> Programa se ha concebido a partir de un principio de pragmatismo<br />

según <strong>el</strong> cual las experiencias de cada organización, que constituyen su propio<br />

saber-hacer en materia de educación y cultura <strong>para</strong> la paz, deberían convertirse en<br />

la base y esencia de la acción d<strong>el</strong> Programa. De esta manera se ha propuesto una<br />

arquitectura de Líneas de Acción, agrupada en tres ejes temáticos, en la que cada<br />

Línea ha sido concebida y dimensionada por una entidad responsable. Cada entidad<br />

ha debido dar una mirada transversal a las demás líneas de acción, con <strong>el</strong> fin de<br />

establecer vínculos y sinergias existentes.<br />

En términos generales esta estrategia de acción apunta a apoyar experiencias<br />

locales existentes y a desarrollar acciones de terreno innovadoras en la educación<br />

formal y no formal y la cultura (por ejemplo adaptación y creación de herramientas<br />

pedagógicas, formación de profesores, investigación-acción, creaciones artísticas).<br />

Se espera promover la creación de nuevas respuestas, de pedagogías, instrumentos<br />

y contenidos novedosos que contribuyan a la construcción de una sociedad pacífica.<br />

Igualmente se ha considerado la participación de experiencias y metodologías<br />

desarrolladas desde la comunidad internacional, como un aporte sustancial a esta<br />

estrategia de acción.<br />

Estrategia de reflexión colectiva y de construcción de pensamiento sobre<br />

educación y cultura de paz.<br />

Las líneas de acción presentan vínculos y sinergias en muchos aspectos. Estos<br />

deben ser convertidos en tema de estudio y análisis, no exclusivamente académico,<br />

sino participativo y comprometido con <strong>el</strong> logro de propuestas de largo alcance que<br />

impacten los instrumentos de política nacional e internacional. De esta manera se<br />

han propuesto las Líneas de Reflexión, en las que, contrastando la acción de terreno<br />

desarrollada a través de experiencias concretas con líneas y propuestas de<br />

pensamiento político y académico, sea posible construir propuestas <strong>para</strong> <strong>el</strong> país. Se<br />

han vislumbrado Líneas de Reflexión en torno a: la cultura como <strong>el</strong>emento<br />

transversal al Programa, <strong>el</strong>ementos estructurales d<strong>el</strong> sistema de educación, la<br />

educación y cultura <strong>para</strong> la paz en las agendas de la cooperación internacional, la<br />

negociación cultural a través de la educación multicultural y multiétnica.<br />

A través de estos espacios y foros de reflexión, las experiencias desarrolladas,<br />

apoyadas podrán ser convertidas en temas de estudio, desde un foro permanente,<br />

que junto con otras reflexiones conceptuales permitan trabajar sobre la dimensión<br />

filosófica y política d<strong>el</strong> sistema educativo y la propuesta cultural d<strong>el</strong> país.<br />

Se espera igualmente replicar esta reflexión y d<strong>el</strong>iberación en los territorios, de<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!