15.11.2014 Views

1999 n. 1-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 1-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 1-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

E. DARMOIS<br />

La experiencia en procesos y tecnologías software<br />

permite ofrecer a los usuarios sistemas y servicios<br />

diferenciados de gran calidad.<br />

■ Introducción<br />

Nunca como hasta ahora los servicios de<br />

telecomunicaciones habían cambiado y<br />

evolucionado con tanta rapidez; diariamente<br />

observamos y leemos los signos de<br />

esta transformación y, sobre todo, utilizamos<br />

sus resultados: Internet, movilidad y<br />

nuevos servicios. En todos los casos, el<br />

software está en el corazón de estos cambios,<br />

contribuyendo de manera significativa<br />

al valor añadido de los sistemas de<br />

( t e l e ) c o m u n i c a c i o n e s .<br />

El software es una tecnología básica utilizada<br />

para resolver problemas ex t r e m a-<br />

damente variados y para ofrecer soluciones<br />

a, virtualmente, infinitas permutaciones<br />

de problemas. Aunque diferentes en<br />

forma, las soluciones software se parecen<br />

en que todas ellas requieren conocer cómo<br />

usar innovadoras tecnologías y procesos de<br />

desarrollo. El software también es un medio<br />

para desplegar las nuevas aplicaciones<br />

y servicios que el mercado de las telecomunicaciones<br />

demanda. La ex t r a o r d i n a r i a<br />

flexibilidad proporcionada por el software<br />

implica que las nuevas e innovadoras soluciones<br />

se pueden concebir y desplegar<br />

más rápidamente, y que nuevos criterios<br />

de diferenciación y de valor pueden ser<br />

creados para nuestros clientes. Este número<br />

de la Revista de Te l e c o m u n i c a c i o-<br />

nes de Alcatel examina algunos aspectos<br />

de los dos objetivos clave <strong>del</strong> software: marcar<br />

el territorio y construir algo nuevo.<br />

■ Excelencia<br />

Los sistemas de comunicaciones se encuentran<br />

entre los más complejos de implementar<br />

y actualizar para cualquier experto.<br />

Frente a esta complejidad, que tiende<br />

a crecer a lo largo <strong>del</strong> tiempo, el proceso<br />

de desarrollo <strong>del</strong> software necesita una<br />

constante mejora. Para Alcatel, este es uno<br />

de los procesos nucleares de la compañía<br />

y, de forma global, se ha establecido una clara<br />

y duradera estrategia de mejoras. En una<br />

serie de artículos cortos revisamos y debatimos<br />

algunas de las líneas de evolución que<br />

Alcatel se propone utilizar de manera general<br />

allá donde sean más eficaces.<br />

La constante adaptación de los procesos<br />

de desarrollo de grandes sistemas, en<br />

un esfuerzo por incrementar tanto su calidad<br />

como su capacidad de respuesta, se<br />

trata en el artículo Gestión de los Cambios<br />

de los Procesos en Conmutación que describe<br />

los resultados obtenidos en este sector<br />

clave, donde el tamaño <strong>del</strong> software y<br />

de los equipos de desarrollo involucrados<br />

es de importancia vital. En él se hace énfasis<br />

en dos mejoras de la calidad. La primera,<br />

es un método global de verificación<br />

con el se pueden detectar, en la fase más<br />

temprana, los errores de software reduciendo<br />

significativamente su número al final<br />

de un ciclo. La segunda, es un preciso<br />

control de los requisitos sobre la base de<br />

nuevas funciones, por lo que se pueden reducir<br />

los tiempos de desarrollo y hacer que<br />

los nuevos servicios estén disponibles lo<br />

más rápidamente posible.<br />

Se aporta también un breve repaso de<br />

tres aspectos complementarios al propósito<br />

de mejorar los procesos de desarrollo<br />

<strong>del</strong> software: reducir los tiempos de desarrollo,<br />

la evaluación previa <strong>del</strong> esfuerzo de<br />

desarrollo según el tipo de funciones requeridas,<br />

y el uso de técnicas estadísticas<br />

en las pruebas.<br />

4<br />

Finalmente, la descripción de los métodos<br />

formales aplicados en Una Ve r i f i-<br />

cación Fo rmal de Interacciones entre Fac<br />

i l i d a d e smuestra los beneficios que se esperan<br />

de la utilización de formalismos matemáticos<br />

para demostrar las complejas<br />

propiedades de protocolos o sistemas en<br />

la fase de especificación, muy pronto en el<br />

ciclo de vida de desarrollo <strong>del</strong> software.<br />

■ Eficacia<br />

Para desplegar los nuevos servicios más rápidamente,<br />

se debe mejorar la eficacia en<br />

el desarrollo <strong>del</strong> software en dos direcciones<br />

complementarias. El software eficaz y<br />

escalable debe basarse en arquitecturas<br />

abiertas y flexibles para que las facilidades<br />

se puedan ofrecer en forma de serv i d o r. Estas<br />

arquitecturas software, como las plataformas<br />

de ejecución, subyacen en la misma<br />

esencia de la experiencia de Alcatel. Igualmente<br />

crucial es la necesidad de contar con<br />

plataformas que ofrezcan la calidad requerida<br />

de servicio y que incorporen los avances<br />

más evolucionados de la industria de las<br />

tecnologías de la información. El enfoque<br />

de Alcatel en este campo se resalta en el artículo<br />

Nueva Disponibilidad de Sistemas y<br />

S e rv i d o res de Te l e c o m u n i c a c i ó n .<br />

La gestión de red es otro campo donde<br />

se necesita un desarrollo racionalizado de<br />

software: se tienen que gestionar un gran<br />

número de elementos de red diferentes,<br />

mientras se ofrecen funciones genéricas<br />

(gestión de alarmas, gestión de configuración,<br />

etc.). El artículo Estrategia de la Plat<br />

a f o rma de Software para Gestión de Re d<br />

A v a n z a d adescribe un método racional para<br />

desarrollar aplicaciones basadas en una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!