23.11.2014 Views

Las costas mexicanas y su crecimiento urbano - Instituto de Geografía

Las costas mexicanas y su crecimiento urbano - Instituto de Geografía

Las costas mexicanas y su crecimiento urbano - Instituto de Geografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personas. respectivamente; como se pue<strong>de</strong><br />

observar, la zona metropolitana <strong>de</strong> Tampico ha<br />

mantenido <strong>su</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atracción, en cambio en<br />

Campeche se ha reducido y <strong>su</strong> lugar lo ocupan<br />

otras ciuda<strong>de</strong>s. Se registraban otras seis localida<strong>de</strong>s<br />

atractivas, cuyo volumen <strong>de</strong> inmigrantes<br />

fluctuaba entre 90 y 50 mil, las cuales fueron:<br />

Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Veracruz<br />

Z.M., Mérida Z.M. y Villahermosa; en este<br />

conjunto <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s se registraron 427 mil<br />

inmigrantes internos, lo que aunado a la cantidad<br />

que reporta el g ~po <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más atractivas,<br />

concentraban 69.3% <strong>de</strong> los inmigrantes en el<br />

Atlántico. Entre las razones que explican la<br />

atracción para los migrantes internos en esta<br />

zona, <strong>de</strong>stacan las activida<strong>de</strong>s relacionadas con<br />

la explotación petrolera en el Golfo <strong>de</strong> México,<br />

junto a la atracción <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s ubicadas en<br />

la frontera con los Estados Unidos <strong>de</strong> América, y,<br />

finalmente, el turismo, con el <strong>su</strong>rgimiento <strong>de</strong><br />

Cancun, en el Caribe (Cuadro 8).<br />

Hay ciuda<strong>de</strong>s en ambas <strong>costas</strong> en las que la<br />

migración tuvo un efecto consi<strong>de</strong>rable, ya que,<br />

en 1990, un porcentaje muy elevado <strong>de</strong> <strong>su</strong><br />

población. más <strong>de</strong> 50%, estaba compuesto por<br />

inmigrantes. Presentan esta característica cinco<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>costas</strong> <strong>de</strong>l Pacifico. todas<br />

pertenecientes a la penín<strong>su</strong>la <strong>de</strong> Baja California:<br />

La Joya, Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, Tijuana, Playas <strong>de</strong><br />

Rosarito y Cabo San Lucas. <strong>Las</strong> cuatro primeras<br />

localizadas en la franja fronteriza, y la última es<br />

un importante centro turistico <strong>de</strong> reciente<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Son tres las localida<strong>de</strong>s urbanas costeras <strong>de</strong>l<br />

Atlántico don<strong>de</strong> los inmigrantes representaban<br />

más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> <strong>su</strong> población: Cancún con 74.8%<br />

el porcentaje <strong>de</strong> inmigrantes más elevado en una<br />

ciudad, <strong>de</strong> todo el pals; Playa <strong>de</strong>l Carmen con<br />

66.6% y Cozumel con 60.5%. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

las tres localida<strong>de</strong>s se ubican en el estado <strong>de</strong><br />

Quintana Rw y representaban la importancia<br />

que los servicios turísticos están adquiriendo en<br />

la economía <strong>de</strong> México, seRalaban una <strong>de</strong> las<br />

áreas más atractivas <strong>de</strong>l pais y la continuación<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>urbano</strong> en un espacio que por mucho<br />

tiempo se caracterizó por la falta <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Para conocer el proceso <strong>de</strong> cambio en la<br />

distribución y tamaiio <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s urbanas<br />

en el periodo 1900-1995, se han elaborado tres<br />

mapas que se han consi<strong>de</strong>rado los más significativos,<br />

para mostrar este proceso el <strong>de</strong> 1900, el<br />

<strong>de</strong> 1950 y el <strong>de</strong> 1995<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA<br />

COSTERA EN 1900<br />

En el mapa correspondiente a 1900. se muestra<br />

la distribución <strong>de</strong> la población urbana en las<br />

<strong>costas</strong> <strong>de</strong>l pals. en él se observa que sólo<br />

existian nueve localida<strong>de</strong>s urbanas pequeñas y<br />

muy pequenas registradas en esa época, ocho<br />

<strong>de</strong> ellas se encontraban localizadas al <strong>su</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Trópico <strong>de</strong> Cáncer En el Pacifico, en <strong>su</strong> costa<br />

noroeste, se localizaba Mazatlán, siguiendo<br />

hacia el <strong>su</strong>r se encontraba un gran vacio <strong>urbano</strong><br />

hasta llegar a las <strong>costas</strong> <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec<br />

don<strong>de</strong> se localizaban. Santo Domingo.<br />

Tehuantepec y Juchitán, en las <strong>costas</strong> <strong>de</strong>l Golfo<br />

<strong>de</strong> México, las localida<strong>de</strong>s se encontraban<br />

distribuidas a todo lo largo <strong>de</strong> la costa. con áreas<br />

vacías entre cada una <strong>de</strong> ellas, citadas <strong>de</strong> norte<br />

a <strong>su</strong>r eran Tampico. Veracruz, Villahermosa,<br />

Campeche y Merida Al norte <strong>de</strong>l Trópico <strong>de</strong><br />

Cáncer había Únicamente una localidad urbana<br />

muy pequeiia, Culiacán, situada en la costa<br />

noroeste <strong>de</strong>l Pacifico (Figura 6).<br />

DISTRIBUClÓN DE LA POBLACIÓN<br />

COSTERA EN 1950<br />

URBANA<br />

Un cambio notable se observa al analizar el<br />

mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la población urbana<br />

según el censo <strong>de</strong> 1950 (Figura 6). Lo primero<br />

que llama la atención es el aumento <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s<br />

situadas al norte <strong>de</strong>l Trópico <strong>de</strong> Cáncer.<br />

particularmente a lo largo <strong>de</strong> la costa noroeste<br />

<strong>de</strong>l Pacifico, don<strong>de</strong> se presenta un rosario <strong>de</strong><br />

localida<strong>de</strong>s urbanas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nayarit a<br />

Sonora, las que han <strong>su</strong>rgido, entre otras causas,<br />

por las obras <strong>de</strong> irrigación en los rios Yaqui,<br />

Mayo y Fuerte y por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las vias <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>l noroeste. Pero lo más sobresaliente<br />

en el mapa es la ocupación <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>urbano</strong> en ambas fronteras: en el Pacifico. por<br />

<strong>su</strong> ubicación en la franja fronteriza con Estados<br />

Unidos, llegaron a la categoría <strong>de</strong> urbanas las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tijuana, Ensenada y Mexicali, en<br />

esta última las obras <strong>de</strong> irrigación también han<br />

favorecido el aumento <strong>de</strong> población; en la zona<br />

fronteriza <strong>de</strong>l <strong>su</strong>r con Guatemala, se localizaron<br />

Tapachula y Huixtla. También en el Pacifico, en<br />

Investrgam>nes Geográficas, Boletín 40, 1999

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!