25.11.2014 Views

233855503-Foucault-Para-Encapuchadas

233855503-Foucault-Para-Encapuchadas

233855503-Foucault-Para-Encapuchadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

égimen político “que involucra una interpretación totalizadora<br />

a la vez de la historia, de la realidad social, de la cultura, del<br />

lenguaje y de todos los fenómenos subjetivos, y una tendencia a<br />

universalizar su producción de conceptos”, en tanto y en cuanto<br />

como lengua mayoritaria, hegemónica y dominante, sólo se<br />

puede hablar bajo sus propios términos (un ejemplo de esto<br />

serían las formas de homoparentesco, única manera de alojar<br />

nuestros deseos de cuidado, protección y abrigo ante las<br />

inclemencias de la vida). Este pensamiento hetero está fundado<br />

en la necesidad ontológica de construcción del “otro diferente”:<br />

la diferencia esencial entre sexos construye, entonces, a la<br />

“mujer” como el otro diferente del varón (que viene a ser la<br />

norma). De allí que, “la mujer” no tenga sentido más que en los<br />

sistemas heterosexuales de pensamiento y en el heterocapitalismo<br />

(por eso, el dictum de Wittig: “las lesbianas no son<br />

mujeres”, aunque en la actualidad sean el dispositivo privilegiado<br />

de reterritorialización del heterofascismo, por lo menos<br />

en ciertas regiones anuladas por la buena conciencia y la<br />

heteronormalidad donde las vemos marchar orgullosas en los<br />

Gay Pride con cochecitos de bebé, reivindicando su derecho a la<br />

maternidad y a una carrera profesional y académica, para horror,<br />

espanto y vilipendio del lesbofeminismo radical de los 70.<br />

En 1987, siguiendo los lineamentos de <strong>Foucault</strong>, Teresa<br />

de Lauretis, incorpora la noción de tecnologías del género para<br />

referirse al género como ideal regulatorio de poder que<br />

construye materialmente los cuerpos, mediante una serie de<br />

tecnologías biomédicas, semióticas, literarias, audiovisuales, etc.:<br />

“Si las representaciones de género vehiculizan significados que<br />

sancionan posiciones sociales diferentes, entonces el representar<br />

o el representarse como varón o mujer implica la asunción del<br />

conjunto de estos efectos de sentido”. A partir de esta noción de<br />

género es que los cuerpos se sexúan biomédicamente, se<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!