27.11.2014 Views

LineaSAMG 9.qxd - SAMG.es

LineaSAMG 9.qxd - SAMG.es

LineaSAMG 9.qxd - SAMG.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Línea<strong>SAMG</strong><br />

9. Insuficiencia renal crónica<br />

10. Diabet<strong>es</strong> mellitus<br />

11. Drepanocitosis<br />

12. Pacient<strong>es</strong> con deficient<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> higiénico-social<strong>es</strong><br />

TRATAMIENTO<br />

Los objetivos del tratamiento <strong>es</strong>:<br />

Conseguir una adecuada hidratación<br />

Estado nutricional del niño<br />

ADECUADA HIDRATACIÓN<br />

Hay que valorar las pérdidas de líquidos, para una<br />

deposición diarreica, se <strong>es</strong>timan en torno a 10 ml/kg por cada<br />

deposición y por cada vómito en torno a 2 ml/kg<br />

Si pr<strong>es</strong>enta vómitos <strong>es</strong>perar media hora - una hora<br />

ant<strong>es</strong> de iniciar la tolerancia oral. Se administra pequeñas cantidad<strong>es</strong><br />

de 5- 10 ml cada 5- 10 minutos durante las primeras<br />

horas<br />

La hidratación se basa en los mecanismos de absorción<br />

sactiva de sodio. La pr<strong>es</strong>encia simultanea de sodio y glucosa<br />

en la luz int<strong>es</strong>tinal favorece la absorción de ambos por su<br />

co-transportador, con la consiguiente absorción pasiva de<br />

agua acompañando al sodio.<br />

Por <strong>es</strong>o, la hidratación se debe realizar con sueros<br />

oral<strong>es</strong> hiposódicos, de baja osmolaridad según recomendacion<strong>es</strong><br />

de la OMS. En la actualidad hay diversas formulas en el<br />

mercado, preparadas o sin preparar y de distintos sabor<strong>es</strong><br />

para que sean mejor aceptadas.<br />

No se deben aconsejar ni las bebidas comercial<strong>es</strong><br />

para deportistas ni preparadas en casa (limonada alcalina).Las<br />

bebidas isotónicas (Gatorade Isostar, Aquarius) contienen<br />

pequeñas cantidad<strong>es</strong> de sodio 10- 20 mEq/l y 1- 1,5 mE/l de<br />

potasio. Las cocacolas contienen menor cantidad de sodio (<<br />

4 mEq/l, minimas cantidad<strong>es</strong> de potasio y Osmolaridad<strong>es</strong> altas<br />

superior a 450 mOsm /l a base de hidratos de carbono. Y por<br />

último los zumos aportan mayor cantidad de potasio, menos<br />

sodio y tienen una osmolaridad elevada (700 mOsm/L).<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Existe un consenso general sobre la nec<strong>es</strong>idad de<br />

Colaboración<br />

reinicio precoz de una alimentación normal, tras una breve fase<br />

de rehidratación cuando ésta sea nec<strong>es</strong>aria. El ayuno prolongado<br />

y la malnutrición conducen a una atrofia vellositaria, disminución<br />

de la actividad enzimática y aumento de la permeabilidad,<br />

prolongando la enfermedad.<br />

La lactancia materna debe mantenerse sin r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong>.<br />

Los niños alimentados con formula deben reanudarla normalmente.<br />

No <strong>es</strong>ta indicado aumentar la dilución ni su preparación<br />

con agua de arroz. Ni tampoco cambiar a formulas sin<br />

lactosa. Solo se debe recomendar dietas bajas en lactosa en<br />

aquellos cuadros diarreicos prolongados y con clínica sug<strong>es</strong>tiva<br />

de intolerancia a los hidratos de carbono, como <strong>es</strong> deposicion<strong>es</strong><br />

explosivas d<strong>es</strong>pués de un biberón con irritación del área<br />

del pañal.<br />

En los niños que realizan alimentación variada debe<br />

mantenerse una dieta normal. La dieta astringente no disminuye<br />

el tiempo de duración de las diarreas, ni mejora la consistencia<br />

de las deposicion<strong>es</strong>. En general <strong>es</strong> una dieta que a los<br />

niños l<strong>es</strong> aburre y <strong>es</strong> hipocalórica. Se debe recomendar alimentos<br />

que sean bien tolerados como son los hidratos de carbono<br />

complejos como son el arroz, las patatas y cereal<strong>es</strong>. Se<br />

puede recomendar evitar alimentos grasos, que van a retrasar<br />

el vaciamiento gástrico.<br />

En general, <strong>es</strong> importante no forzar en la alimentación<br />

y a ser posible dar pequeñas cantidad<strong>es</strong> de alimento y de<br />

forma frecuente<br />

FARMACOS<br />

No se ha demostrado su eficacia y muchos pueden<br />

pr<strong>es</strong>entar efectos adversos potencialmente grav<strong>es</strong>.<br />

La mayoría de las gastroenteritis en pediatría son de<br />

origen infeccioso luego no <strong>es</strong>tarían indicados los medicamentos<br />

que inhiben la motilidad int<strong>es</strong>tinal (loperamida ,difenoxilato).<br />

Al retrasar la eliminación bacteriana anulan un importante<br />

mecanismo de defensa int<strong>es</strong>tinal, aumentando el ri<strong>es</strong>go de<br />

penetración del germen y septicemia.<br />

Los antibióticos no disminuyen la sintomatología ni<br />

acortan el tiempo de duración. Pudiendo favorecer el <strong>es</strong>tado<br />

de portador.<br />

Solo <strong>es</strong>taría indicado su uso en casos grav<strong>es</strong>, en<br />

aquellos con evolución d<strong>es</strong>favorable, en infección sistémica o<br />

en enfermedad<strong>es</strong> grav<strong>es</strong> subyacente. Se debería evaluar en<br />

caso de niño menor de 3 m<strong>es</strong><strong>es</strong> en función del <strong>es</strong>tado general<br />

y del germen causal (para evitar el ri<strong>es</strong>go de septicemia).<br />

Probioticos: Hay evidencia de un beneficio leve<br />

pero clínicamente significativo del uso de probioticos en la diarrea<br />

aguda en lactant<strong>es</strong> y niños, reduciendo su duración y el<br />

volumen de las deposicion<strong>es</strong>. Aun no ha quedado demostrado<br />

su papel en la prevención de diarreas. Los probioticos se han<br />

demostrado seguros pero todavía queda por determinar forma<br />

de administración dosis, tiempo de administración.<br />

Racecadotrilo: inhibidor de la encefalinasa int<strong>es</strong>tinal.<br />

Reduce La secreción y aumenta la absorción , demostrando<br />

en algunos <strong>es</strong>tudios un beneficio en la duración del proc<strong>es</strong>o.<br />

Sociedad Aragon<strong>es</strong>a de Medicina General<br />

Línea<strong>SAMG</strong> Pag. 18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!