27.11.2014 Views

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

CRISIS ALIMENTARIA SE EXTIENDE - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Opinión :<br />

» DI<strong>SE</strong>ÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 4de mayo de 2011<br />

EDITORIAL<br />

Bin Laden: final<br />

o recrudecimiento<br />

Conforme la comunidad<br />

internacional se va<br />

acostumbrando a la realidad<br />

de la muerte intencional de Osama<br />

Bin Laden, es necesario analizarla también<br />

con base en factores culturales y religiosos,<br />

porque este terrorista había logrado<br />

que un enorme número de occidentales<br />

identificara a la religión islámica<br />

como sinónimo de violencia ciega, en<br />

una simplificación de lo que ocurre realmente<br />

en el vasto territorio de los países<br />

árabes y musulmanes en el mundo.<br />

Las reacciones han sido variadas. Occidente<br />

ha hecho causa común con la eliminación<br />

del terrorista más buscado del<br />

mundo: el Consejo de Seguridad de la<br />

ONU la apoyó unánimemente, así como<br />

la Organización del Tratado del Atlántico<br />

Norte; el presidente ruso Medvedev<br />

habló de “venganza”contra los terroristas;<br />

Benedicto XVI señaló que deberá<br />

responder ante Dios. Sin embargo, las<br />

reacciones causantes de mayor interés<br />

deben ser las que tuvieron lugar en los<br />

países árabes, sus autoridades y organizaciones<br />

políticas.<br />

La prensa europea destacó las reacciones.<br />

El presidente afgano señaló que<br />

fue una lección para los talibanes; la autoridad<br />

palestina la calificó de buena para<br />

la paz, y Arabia Saudita comentó que<br />

servirá para detener los pensamientos<br />

desviados, en una obvia referencia al extremismo<br />

religioso. Solo la organización<br />

terrorista Hamás lo calificó de guerrero<br />

árabe santo, y los países del Golfo Pérsico<br />

han permanecido en silencio hasta<br />

este momento.<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

No se puede olvidar que hoy el mundo<br />

árabe atraviesa por un período de<br />

exigencia democratizadora que, aunque<br />

de manera incipiente, permita a algunas<br />

de las sociedades árabes entrar en ese<br />

modelo de gobierno de rasgos occidentales,<br />

y que ello traerá cambios inevitables<br />

a su modo de vivir la vida.<br />

El terrorismo de Bin Laden no se circunscribe<br />

al 11 de septiembre del 2001.<br />

La lista de atentados en numerosos países<br />

es larga, y la de víctimas inocentes,<br />

enorme, porque se le debe agregar el<br />

de todos los soldados, hombres, mujeres<br />

y niños cuyas vidas se han perdido<br />

como consecuencia de las guerras, declaradas<br />

o no, internas o no, que se derivaron<br />

de sus ataques terroristas.<br />

La muerte de Bin Laden por supuesto<br />

no elimina la amenaza mundial<br />

del extremismo religioso representado<br />

por Al Qaeda, pero es un hecho<br />

que la muerte del líder de esa organización<br />

internacional constituye<br />

una oportunidad para que se afiance<br />

las posibilidades de paz en el Medio<br />

Oriente, ahora afectado también por<br />

acciones populares que luchan por<br />

cambios para los cuales las sociedades<br />

árabes tal vez no estén preparadas<br />

para comprender.<br />

Desde la perspectiva occidental, las<br />

circunstancias de la muerte de Bin Laden<br />

obligan a revisar algunos de los<br />

textos legales y de los tratados internacionales<br />

acerca del derecho de un Estado<br />

a eliminar físicamente a quien sea<br />

su enemigo abierto. Con los criterios<br />

actuales no se puede explicar la totalidad<br />

de las razones esgrimidas por<br />

quienes tomaron la decisión de ordenar<br />

el ataque.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

CATA LEJO<br />

MARIO ANTONIO SANDOVAL<br />

El antiterrorismo<br />

a la luz de la ética<br />

OSAMA BIN LADEN planificó<br />

y ordenó uno de los<br />

ataques terroristas más<br />

abyectos de la historia, la destrucción<br />

de las Torres Gemelas<br />

en New York, con su cauda<br />

de tres mil muertos inocentes<br />

y los daños provocados al<br />

edificio del Pentágono, hecho<br />

del cual se habla muy poco<br />

desde entonces. Casi diez<br />

años después, perdió la vida a<br />

manos de un comando estadounidense<br />

enviado con el<br />

específico motivo de matarlo,<br />

no de capturarlo, yluego su<br />

cuerpo fue lanzado al mar. Esta<br />

acción ysus detalles están<br />

comenzando aser cuestionados<br />

por quienes la consideran<br />

asesinato, y aser comprendida<br />

o justificada por quienes<br />

consideran la eliminación de<br />

los terroristas como una forma<br />

válida de combatir ese flagelo<br />

causante de riesgo en todo<br />

el mundo.<br />

TODA ACCIÓN PUEDE<br />

ser analizadaen base ados tipos<br />

de criterios<br />

éticos. Uno, el<br />

deontológico,<br />

el cual se centra<br />

en la acción en<br />

sí. Un acto será<br />

bueno omalo, y<br />

si es malo, sus consecuencias<br />

no se justifican, El otro criterio<br />

es el teleológico, cuyo<br />

central foco de atención son<br />

los efectos de la acción humana.<br />

El modo de pensar va en<br />

este sentido: los terroristas<br />

son malos para la humanidad;<br />

impedirles seguir cometiendo<br />

actos terroristas es bueno;<br />

por tanto eliminar a un terrorista<br />

esbueno porque va en<br />

defensa de la humanidad. Un<br />

modo de pensar rechaza toda<br />

acción dirigida a matar a una<br />

persona, sin calificar las acciones<br />

por ella cometidas. El<br />

otro la justifica e incluso la<br />

aplaude, si como consecuencia<br />

se logra terminar con un<br />

mal mayor.<br />

LA ACCIÓN DEL CO-<br />

MANDO estadounidense se<br />

puede analizar, éticamente,<br />

con las dos formas de pensamiento<br />

señaladas. Si el terrorista<br />

ha realizado numerosos<br />

ataques en todo el mundo, entre<br />

ellos Estados Unidos, se<br />

justifica eliminarlo, porque<br />

se beneficia ese mundo. Pero<br />

hay otras preguntas difíciles<br />

también posibles de analizar<br />

en base a la ética, como por<br />

ejemplo la referente a cuándo<br />

La eliminación física<br />

de Osama Bin Laden<br />

puede ser juzgada a la<br />

luz de la ética.<br />

y qué debe pasar para justificar<br />

la acción de un Estado<br />

cualquiera para dictaminar<br />

si se justifica la muerte violenta<br />

de alguien. Ycómo eso<br />

debe quedar perfectamente<br />

determinado en textos legales,<br />

afin de evitar la proliferación<br />

de motivos, cada vez<br />

menos sólidos, para esa condena<br />

a muerte sin la previa<br />

participación de ningún tipo<br />

de tribunales confiables.<br />

EL ÚNICO EJEMPLO parecido,<br />

creo yo, es el caso de<br />

los jefes nazis capturados y<br />

llevados a juicio en Nuremberg<br />

para luego ser ahorcados<br />

en su mayoría. Sin duda,<br />

el mundo era distinto. Esta<br />

vez no se hizo de esa manera,<br />

y conforme vayan apareciendo<br />

las versiones de lo verdaderamente<br />

acontecido en los<br />

días previos ala orden presidencial<br />

estadounidense, será<br />

posible tratar de reconstruir<br />

los hechos. Pasarán muchos<br />

años, creo, antes de poder saberse<br />

la verdad.<br />

Por ahora es importante<br />

pensar<br />

en otro tipo de<br />

tema: cómo debe<br />

ser analizado<br />

en el mundo occidental,<br />

con valores muy específicos,<br />

al conocerse las<br />

reacciones del mundo árabe,<br />

cuya diversidadpermite predecir<br />

criterios distintos yen<br />

no pocas ocasiones, contradictorios.<br />

LA REVOLUCIÓN DE LA<br />

tecnología obliga arepensar<br />

los criterios para discutir<br />

problemas éticos, cuya característica<br />

común es la de<br />

ser muy difíciles, porque tienen<br />

muchas aristas. Incluso<br />

si se habla de asesinato, es<br />

necesario decidir si éste es<br />

un mal menor al derivado de<br />

no cometerlo. Otro tema se<br />

refiere asi el derecho individual<br />

a la vida es absoluto o se<br />

pierde en determinado momento<br />

aconsecuencia de acciones<br />

específicas claramente<br />

delimitadas. La listaeslarga:<br />

¿fue esta operación un acto<br />

de guerra? Si es así, ¿llenó<br />

las características de corrección<br />

de este tipo de actos?<br />

Como es fácil ver, si la importancia<br />

de un acto se deriva<br />

de las posiciones encontradas<br />

y difícilmente reconciliables<br />

causadas por provocarlo,<br />

la muerte de Bin Laden<br />

fue importante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!